7 de marzo de 2014
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
1
PRODUCCIÓN y DESARROLLO Nueva era - Año 4 - Nro 21
Último mes para sumarse a la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria El Gobierno inició el relevamiento el 3 febrero, y se extenderá hasta fines de marzo. Apunta a obtener datos de la actividad ganadera en el territorio provincial.
las políticas públicas”.
Agregó también que “se trata de una encuesta que los productores retiran en
El Gobierno del Chubut está llevando a cabo la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria, fijada por la Ley III N° 17 de Marcas y Señales. Dicha actividad es coordinada por la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos. Esta encuesta tiene como finalidad relevar datos estadísticos de la actividad ganadera del Chubut, es confidencial y obligatoria para todos los productores de la provincia. Se puso en marcha la primera semana de febrero y continuará en todo el mes de marzo. Al respecto, el subsecretario de Ganadería, Rolando Heinken dijo: “La encues-
na. Tiene la importancia de aportar datos que nos permitan conocer la realidad y a partir de ahí tomar decisiones adecuadas”. “Es importante recordar -culminó Heinken- que todos los datos aportados por el productor revisten secreto estadístico, así que en ese sentido no deben tener temor de que sean divulgados por fuera de lo estrictamente descriptivo”.
Lugares habilitados para retirar el formulario
ta anual obligatoria es un operativo que se realiza hace muchos años y que reúne información básica para el desempeño de
los juzgados de paz de su jurisdicción, que consta de una hoja, muy sencilla y de ruti-
Los productores podrán retirar los formularios en los diferentes juzgados de paz de la región, así como en el Departamento de Marcas y Señales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, sito en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson, en el horario de 8 a 13 hs.
Curso
Superovulación y transferencia de embriones en bovinos Este curso está destinado a médicos veterinarios y profesionales con formación biológica
donantes y las receptoras, su manejo, fisiología del ciclo estral y su relación con la estimulación ovárica, tratamien-
Cuándo: 07 de Abril de 2014, 08:00 hs a 11 de Abril de 2014, 17:00 hs. Donde: Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Contacto: Mónica Mabel RUBERTO, Email: ruberto.monica@inta.gob.ar teléfono: (02266) 439104
y su eficiencia, confección de un programa de superovulación, metodología para la obtención de embriones por técnica no quirúrgica, búsqueda, evaluación y manipulación de los embriones obtenidos, acondicionamiento de embriones para su transferencia a vacas receptoras y la transferencia de embriones propiamente dicha. Principios básicos de la congelación y vitrificación de embriones.
Objetivo: Adquirir los conocimientos y la práctica relativa a la superovulación, criopreservación y transferencia de embriones en bovinos.
Parte práctica: colecta, búsqueda, evaluación, manipulación y transferencia de los embriones. Congelación y descongelación de embriones.
Contenido: Parte teórica: aspectos relativos al material usado y sus características, caracterización de las vacas
Duración: 16 hs (clases teóricas) y 32 hs (clases prácticas)
Responsable: Dr. Juan F. Aller Atucha tos alternativos para superovulación
Modalidad: Curso de Actualización Cupo: 8 personas Arancel: U$S 1.000 (equivalente en pesos según cotización del Banco Nación del día de realización del pago). Fuente: www.inta.gob.ar