Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
2.6.- Medidas de atención a la diversidad.2.6.1.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS PARA ORGANIZAR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS. Atender a la diversidad del alumnado desde el instituto supone un compromiso y responsabilidad de toda la comunidad educativa y sobre todo un cambio de mentalidad que entienda la educación como un proceso para dar respuesta a la diversidad. Diversidad de necesidades, capacidades, intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje... de nuestros/as alumnos/as e individualización-socialización de la enseñanza, proporcionando la ayuda (el ajuste) que cada grupo en general o alumno individualmente necesita, dentro de un contexto lo más normalizado posible. El carácter abierto del planteamiento curricular y la autonomía ofrecida al profesorado son los elementos con los que contamos para adecuar, en los distintos niveles de concreción, el marco General del Decreto de Currículum de la ESO y plantear medidas concretas que responda a la diversidad. ¿Cómo responder a la diversidad? A través de: 2.6.2.- EL CONTINUO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: DEL P.C.E. Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS A LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS. Los documentos generales de Centro, así como el desarrollo de Unidades Didácticas, se basarán en un análisis de contexto, en una evaluación inicial que fundamenta la elaboración de unos objetivos adaptados y que den respuesta a la realidad del alumnado, contemplando las diferencias individuales. El tratamiento a la diversidad está fijado en el proceso de elaboración y desarrollo de todo el P.C.E. y de las Programaciones Didácticas, que forman parte del mismo. Por otro lado, cada profesor/a, en el desarrollo de cada Unidad Didáctica pone en marcha ajustes ordinarios para resolver dificultades ordinarias de los alumnos/as, es decir pone en marcha Adaptaciones Curriculares No Significativas. Sin embargo, en ocasiones es necesario que esos ajustes sean más significativos y adaptados a las necesidades individuales de cada alumno o alumna. Por ese motivo, se hace imprescindible una valoración muy precisa de las características de ese alumnado y del contexto educativo en el que está inmerso, para detectar si presenta necesidades educativas especiales y proponer una intervención educativa más especializada. Esa valoración, que se realiza de un modo interdisciplinar, se denomina Evaluación Psicopedagógica y es el paso previo para realizar las Adaptaciones Curriculares Significativas. A continuación ofrecemos las características del P.C.E. y de las Programaciones Didácticas para atender a la diversidad. En segundo lugar, destacamos algunos ajustes ordinarios, o A.C. No Significativas, que se pueden realizar en el desarrollo de las Unidades Didácticas con el mismo fin, atender a la diversidad. Por último, incluimos la descripción del proceso de realización de la Evaluación Psicopedagógica, paso previo 1
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
para la puesta en marcha de las A.C. Significativas. Estas últimas se incluyen en el apartado relativo al Programa de Integración Escolar.
2.6.3.- CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS DEL P.C.E. Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD A) Condiciones de los objetivos para favorecer a la diversidad. - Realistas y adecuados a las exigencias del contexto. - Deben promover diversos aspectos del desarrollo. - Deben hacer referencia a todo tipo de contenidos. - Deben permitir la inclusión del mayor número posible de alumnos/as. B) Condiciones de los contenidos para responder a la diversidad. - De naturaleza diversa. - Variados. - Organizados para favorecer la globalización. - Funcionales y aptos para la generalización. - Cercanos y motivadores. C) Condiciones de la metodología para responder a la diversidad. PRICIPIOS METODOLÓGICOS: - Opciones metodológicas normalizadoras. - Globalizadoras. - Participación activa. - Combinar individualización con socialización. - Favorecer autonomía. - Contextualización aprendizajes. - Motivar a los alumnos. - Metodología flexible y diversificada. - Continuidad a lo largo de ciclos y cursos. - Que favorezcan interacción y comunicación. ESPACIOS: - Condiciones físicas para permitir su uso por todo el alumnado. - Favorecer la movilidad y autonomía. - Favorecer la interacción. - Organización flexible. TIEMPOS: - Organización flexible que responda a las necesidades de los alumnos. - Organización que permita el trabajo de los elementos personales. AGRUPAMIENTOS:
2
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
- Flexibles, en función de las actividades planteadas. - Enseñanza Tutorada. - Aprendizaje Cooperativo. ELEMENTOS PERSONALES: - Suficientes. - Actitud positiva y expectativas ajustadas. - Capacidad para el trabajo en grupo. - Formación y especialización. - Organización flexible, dinámica, realista y coherente. - Estructurados partiendo de una amplia participación y cooperación. EQUIPAMIENTO Y RECURSOS DIDÁCTICOS: - Suficientes y ajustados a las necesidades. - Deben permitir su uso por el mayor número posible de alumnos/as. - Variados y diversos para responder a necesidades diversas. - Coherentes con las opciones metodológicas. D) Condiciones de las actividades para responder a la diversidad. - Coherentes con metodología. - Relacionadas entre sí. - Posibilitar la actividad de los alumnos/as. - Favorecer socialización e individualización. - Ser funcionales. - Favorecer la contextualización. - Tener significado para alumno/a. - Ser interesantes y motivadoras. - Deben responder a criterios de normalización y favorecer la participación activa de los a.c.n.e.e. - Variadas y diversas. - Deben fomentar el sentido de pertenencia al grupo. - Deben favorecer la comunicación e interacción. E) Condiciones de la evaluación para responder a la diversidad. - Globalizadora, referida a todos los tipos de capacidades. - Participación activa del alumnado a través de la autoevaluación y la coevaluación. - Individualización. - Contextualización. - Flexible y diversificada. - Continuidad a lo largo de ciclos y cursos. - Uso de múltiples tipos de instrumentos y procedimientos de evaluación. - Evaluación del alumnado teniendo en cuenta los diferentes canales de entrada de información: auditiva, visual, táctil...
3
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
F) Resaltar la importancia del Proyecto de Orientación en su doble vertiente. Plan de Acción Tutorial, de Orientación Académica y Profesional y Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, como un instrumento con el que cuenta el Centro para personalizar la educación y dar respuesta a las necesidades individuales. La incorporación del orientador en las estructuras de organización del Instituto: Tutorías, Departamentos, Equipo Directivo, Comisión de Coordinación Pedagógica, Equipo de profesores/as de curso... va a favorecer una mayor implicación en la toma de decisiones en lo referente a puesta en práctica de medidas que respondan a la diversidad. 2.6.4.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA: ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS. EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Para decidir la adopción de medidas educativas para un alumno o alumna, es necesario poner en marcha un proceso de evaluación psicopedagógica. El proceso a seguir es el siguiente: Detección de problemas en el aula, por parte de los diferentes profesores. Puesta en común, entre toda la Junta de Profesores, en las sesiones de evaluación. Decisión conjunta de la Junta de Profesores de realizar la evaluación psicopedagógica. Reparto de documentación entre el profesorado. Cumplimentación de los diferentes registros de evaluación por parte del profesorado y de la orientadora. Entrevista con la familia. Entrevista con el alumno o la alumna. Unificación de la información proporcionada por el profesorado, la familia y la orientadora por parte de la misma. Elaboración del Informe Psicopedagógico. Elaboración, en su caso, del Dictamen de Escolarización. La documentación que se va a utilizar en este proceso es la siguiente: Actas de Profesores. Cuestionario de recogida inicial de información. Cuestionario de evaluación del estilo de aprendizaje. Cuestionario de evaluación del contexto del aula. Informe psicopedagógico. Dictamen de Escolarización 2.6.5. Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. Las actuaciones que se incluyen en el presente plan de actuación responden a las aportaciones que los miembros del D.O. realizaron en la memoria del pasado curso 07/08. Básicamente incluimos las propuestas de mejora, entendiéndose que el resto de actuaciones son las mismas de los anteriores planes de actuación.
4
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
2.1.1. Medidas preventivas. Sistematizar la elaboración de materiales de asesoramiento que permitan el desarrollo de las medidas preventivas. En este curso académico aprobada ya la Ley Orgánica de Educación, el trabajo de este departamento irá dirigido a acomodarse a las nuevas medidas propuestas por el Gobierno para prevenir las dificultades de aprendizaje, y a la legislación que se derive de la puesta en marcha de dicha norma. 2.1.2. Medidas de apoyo ordinario. Colaboración en la organización de los apoyos ordinarios, priorizando la modalidad de apoyo dentro del aula en los casos posibles. Formación del profesorado, enfocado a sistematizar el proceso de elaboración de las A.C. no significativas así como la utilización de diferentes instrumentos de evaluación. 2.1.3. Medidas de apoyo extraordinario. 2.1.3.a. Programa de integración. Objetivos * Realizar una evaluación inicial más completa y sistemática para comprobar el nivel de competencia de los A.C.N.E.E. * Sistematizar las reuniones de padres de a.c.n.e.e., sobre todo de cara a crear expectativas realistas sobre la titulación de éstos alumnos. * Avanzar en la realización de materiales para A.C.N.E.E., ampliándola a 1º ciclo de la ESO, fundamentalmente en las áreas de CC. Sociales, CC. Naturaleza y Lengua. * Potenciar las coordinaciones con el profesorado de 1º ciclo de ESO. * Desarrollar la evaluación continua más sistemáticamente. * Colaborar con los tutores de A.C.N.E.E. para la elaboración del Consejo Orientador al término de la etapa. Actuaciones a desarrollar * Coordinación con profesores de área que atiendan alumnos de integración. * Coordinación con otros Departamentos Didácticos del IES. * Entrevistas individuales (siempre que sea necesario) con los padres de A.C.N.E.E. * Elaboración y cumplimentación de documentación para el seguimiento de las actuaciones. * Control y actuación sobre absentismo en colaboración con el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad. Procedimientos para el seguimiento y la evaluación * Análisis de las actas y otra documentación de seguimiento de las reuniones del DO y de las coordinaciones con el profesorado de los Departamentos Didácticos. * Cuestionarios para padres de alumnos con necesidades educativas especiales. * Entrevistas con los alumnos con necesidades educativas especiales.
5
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
* Coordinación con la orientadora para el seguimiento de ACNEES. 2.1.3.b. Programa de diversificación curricular. Objetivos * Sistematizar las reuniones mensuales con la junta de profesores de los grupos de diversificación. * Realizar un seguimiento más sistemático del alumnado del programa. * Implicar a los padres de los alumnos del programa en el seguimiento de las tareas de casa de sus hijos. * Ajustar el currículo de los ámbitos al nuevo currículo de Diversificación. * Mejorar la participación activa del alumnado en las clases. * Mejorar la evaluación del programa de diversificación. * Elaborar las programaciones de aula tomando como base las programaciones didácticas de los ámbitos CT y SL. Actuaciones a desarrollar * Ajustar los Planes de Acción Tutorial de ambos grupos. * Organizar y desarrollar las reuniones de las juntas de profesores. * Asesorar y participar en la prevención, detección y valoración de los problemas de aprendizaje. * Participar en colaboración con los departamentos didácticos, en la programación y realización de actividades educativas y apoyo en la Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Específica y Programas de Cualificación Profesional Inicial. * Realizar reuniones de padres y madres donde se presente información sobre resultados académicos en los que se aprecia la correlación positiva entre resultados académicos y grado de implicación de los padres. * Modificar el currículo de los ámbitos en 4º para acomodarse a la nueva legislación vigente. * Planificar los agrupamientos del alumnado, tanto en el grupo de diversificación, como en los grupos de referencia, intentando que éstos sean lo más heterogéneos posibles y evitando que se agrupe un elevado número de alumnado repetidor, previsión de abandono, etc.… o cualesquiera otras características que dificulten la adquisición de los ritmos de estudio y trabajo que se les intenta inculcar. * Realizar la evaluación de los alumnos pertenecientes al programa de diversificación curricular separada de la de su grupo de referencia, para darle entidad como grupo. * Elaboración y puesta en práctica de un documento que sirva para medir de forma más precisa la satisfacción del alumnado ante el programa de diversificación. Procedimientos para el seguimiento y la evaluación * Actas de las reuniones del DO y la CCP, así como de las juntas de profesores. * Análisis de la documentación para el seguimiento individualizado del alumnado. * Establecimiento de plazos continuos de revisión del proceso. 2.1.3.c. Programa de compensación educativa e intercultural. Se incluye en el Anexo 4 de la programación del Dpto. de Orientación 2.2. Plan de orientación académico y profesional.
6
Medidas de Atención a la Diversidad.
IES Ribera de los Molinos
Apto. 2.6. de la PGA curso 2009-2010
Se seguirán desarrollando las actuaciones del curso anterior, que son: 2.2.a. Objetivos. * Proporcionar a los alumnos la información necesaria para que puedan elegir entre las distintas opciones lo más acertadamente posible. * Proporcionar a los alumnos la formación necesaria para llegar a una toma de decisiones res-ponsable. * Propiciar la colaboración de los padres en la toma de decisiones de sus hijos. * Implicar a los distintos departamentos en la tarea de informar a los alumnos sobre las distintas optativas que oferta el Centro. 2.2.b. Actuaciones a desarrollar. * Realización de actividades con los alumnos para conocer su proyecto personal: historia escolar, preferencias, motivaciones, expectativas,…... * Entrevistas de orientación y atención individualizada. * Información sobre el sistema educativo y los posibles itinerarios. * Organización de la información y actividades complementarias sobre orientación profesional en colaboración con el profesor de FOL del DO. * Organizar charlas para los alumnos sobre las optativas que oferta el Centro, con la colaboración del profesorado que las imparte. 2.2.c. Procedimientos para el seguimiento y la evaluación. * Elaboración de cuestionarios para el alumnado, profesorado y padres y madres en los que se valore la utilidad de la información proporcionada. * Análisis de los instrumentos utilizados. 2.6.6. Plan de actuación de compensación educativa y atención al alumnado con incorporación tardía. PACE 2009-2010. Para facilitar unas líneas comunes en la elaboración del Plan de Actuación de Compensación Educativa y atención al alumnado con incorporación tardía, se propone el esquema que a continuación se indica, y que deberá ser incluido en esta Programación General Anual (PACE). Base de datos
7