Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
PLAN DE ACTUACIÓN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL ALUMNADO CON INCORPORACIÓN TARDÍA curso 2009/2010 Para facilitar unas líneas comunes en la elaboración del Plan de Actuación de Compensación Educativa y atención al alumnado con incorporación tardía, se propone el esquema que a continuación se indica, y que deberá ser incluido en la Programación General Anual del centro.
ⓘ
Se pueden ampliar las celdas y filas de las tablas tanto como sea necesario
1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO. Código de centro: 3 0 0 0 9 3 2 0 Nombre del centro: IES “RIBERA DE LOS MOLINOS” Teléfono: Fax:
Localidad: MULA
9 6 8 6 6 0 9 3 0 9 6 8 6 3 7 0 0 4
E-mail del centro: ribera@riberamolinos.es 2. PROFESORADO:
ⓘ
Profesorado implicado en las actuaciones compensadoras y áreas, materias o actuaciones desarrolladas, que serán descritas con carácter general. En la columna de la derecha el nombre de la persona y en la de la izquierda las actuaciones a desarrollar.
2.1. ORIENTADOR/A ORIENTADOR/A
ACTUACIONES A DESARROLLAR
María Esperanza -Colaboración en la elaboración de los Informes de Compensación Paiz Sánchez Educativa. - Impulsar la elaboración de las adaptaciones curriculares. -Colaboración en la elaboración y puesta en práctica del Plan de Acción Tutorial. -Asesoramiento individualizado a alumnos y familias. -Colaboración con los Servicios Sociales.
1/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
2.2. PROFESORADO DEL CUPO DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA MAESTRO/A DE COMPENSATORIA
1 Trinidad Campos
ACTUACIONES A DESARROLLAR
Ruiz -Realización de apoyos en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas. -Detección del alumnado con necesidades de compensación educativa. -Seguimiento y cotutoría del alumnado del programa de Educación Compensatoria. -Control y seguimiento del absentismo del alumnado de Compensatoria. -Colaborar en la elaboración de los Informes de Compensación Educativa. -Difundir, informar y asesorar a las familias sobre el Bono Libro y las Ayudas para la Adquisición de Libros de Texto y Material Didáctico Complementario. -Adaptación y/o elaboración de materiales para el alumnado de Educación Compensatoria. -Colaboración en la elaboración de las adaptaciones curriculares para estos alumnos y alumnas. -Asesoramiento individualizado a alumnos y familias. -Coordinación con los Servicios Sociales de la zona.
2 PROFESOR TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ACTUACIONES A DESARROLLAR
1 2 PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD
ACTUACIONES A DESARROLLAR
2/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
1 JESÚS CARRIÓN - Elaboración de material (entrevistas, hojas de seguimiento…). HUERTAS - Recogida de información sobre posibles problemas detectados en los alumnos/as, a través de los instrumentos establecidos para ello. -Análisis de la situación problemática presentada por el alumno/a, búsqueda de recursos y adopción de medidas alternativas en colaboración con el tutor/a, orientador/a y jefe de estudios. - Información, coordinación y colaboración con los tutores y profesores de área. - Entrevistas individuales con alumnos/as sobre problemáticas personales, escolares y sociales. - Entrevistas individuales, orientación, información y estrecha colaboración con las familias de los alumnos / as. - Seguimiento de los alumnos/as y de las familias del Programa de compensatoria. - Gestión de libros y material escolar, para alumnos/as con dificultad de acceso a los mismos.
3/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
- Gestión de documentación (Ej. tarjeta sanitaria). - Difusión y colaboración en el desarrollo del Diseño de un Protocolo de actuación de absentismo escolar para el centro educativo. - Colaboración y coordinación con el Servicio Municipal de Absentismo y con los Servicios Sociales respectivos. - Creación de los materiales necesarios para el funcionamiento del Protocolo de Absentismo: ficha de seguimiento para el tutor, ficha de control para determinados alumnos, citaciones para las familias desde Tutoría, desde Departamento de Orientación y desde Equipo Directivo, graduando la severidad de las misivas de manera ascendente. - Seguimiento y control del absentismo, adoptando las medidas oportunas implicando a todo el profesorado. - Participación en la elaboración e implementación del Plan de Acogida del centro. - Participación e implicación en los programas y actividades que lleve a cabo el Departamento de Orientación. - Colaboración con labores de Orientación (Orientación académica profesional de los alumnos/as de Compensatoria). - Identificación de recursos educativos, culturales, sanitarios y sociales existentes en la zona, estableciendo las vías de coordinación y colaboración necesarias, que favorezcan la canalización institucional de los problemas que se planteen. - Elaboración de un fichero de recursos. - Derivación y canalización de los casos que lo requieran a otros profesionales e instituciones. - Elaboración de informes de los alumnos que lo precisen y en especial de los que se realicen derivaciones a otros Servicios. - Gestión de ayuda de libros (becas) y ayudas técnicas y económicas para alumnos/as con necesidades educativas especiales. - Actualización periódica de las normativas sobre las distintas ayudas, becas y subvenciones de interés para el alumnado y sus familias. - Establecimiento de líneas de actuación y coordinación con agentes, servicios y recursos externos al centro. OTROS PROFESIONALES
ACTUACIONES A DESARROLLAR
2.3. PROFESORADO DEL CENTRO IMPLICADO EN ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. (Además del cupo de compensación educativa)
4/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
NOMBRE Y APELLIDOS
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
DEPARTAMENTO (1)
(2)
(3)
(En Educación Secundaria)
Juan Francisco Martínez Alcázar Juan Pedro Sánchez López María del Carmen Gil Abellán
Orientación Orientación Cultura Clásica
B B B
GR 3 GR 2 GR 2
(1) A. Pertenece al cupo específico de compensación educativa B. Pertenece a la plantilla ordinaria del centro. (2) Modalidad organizativa en la que es atendido el alumnado. GR. Grupo de apoyo/refuerzo. AAI. Aula de Acogida Nivel I AAII Aula de Acogida Nivel II AAIII Aula de Acogida nivel III AT Aula Taller (3) Nº de horas semanales
2.4. HORARIO ESPECÍFICO EN COMPENSACIÓN EDUCATIVA QUE DESARROLLA CADA UNO DE LOS PROFESIONALES. Se cumplimentará el cuadro/horario individual específico, de cada uno de los profesionales que inciden en las diferentes modalidades organizativas de compensación educativa, incluyendo las Aulas de Acogida (si la hubiera). 5/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Profesor/a
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Juan Francisco Martínez Alcázar Profesor del Ambito Sociolingüístico LUNES
3ª: de 10,30 a 11,25
4ª: de 11´25 a 12´20
modalidad organizativa
A.Aula
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
GR. X
MARTES
AA.
AT.
VIERNES
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1alumno de 4º A 2 alumnas de 4º B
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1alumno de 4º A 2 alumnas de 4º B 1 alumna de 4º Diversificación
APOYO LENGUA
ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1alumno de 4º A 2 alumnas de 4º B 1 alumna de 4º Diversificación ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
Profesor/a
2ª: de 9´10 a 10´05
Profesor/a
María del Carmen Gil Abellán Profesora de Cultura Clásica
modalidad organizativa
A.Aula
LUNES
JUEVES
3 alumnos de 2º B 3 alumnos de 2º C 2 alumnos de 3ºB
3 alumnos de 2º B 3 alumnos de 2º C 2 alumnos de 3ºB
LENGUA
LENGUA
Juan Pedro Sánchez López Profesor del ámbito Científicotécnico MIÉRCOLES
3ª: de 10´30 a 11´25
modalidad organizativa
A.Aula
GR. X
AA.
AT.
GR. X
AA.
AT.
JUEVES 2 alumnos de 3ºB MATEMÁTICAS
6ª: de 13´30 a 14´25
2 alumnos de 3ºB MATEMÁTICAS
6/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Profesor/a
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
Jesús Carrión Huertas Profesor técnico de Servicios a la Comunidad
Horario De 8’15 A 9’10 De 9’10 A 10’05 10’05-10’30 De 10’30 A 11’25 De 11’25 A 12’20 12’20-12’35 De 12’35 A 13’30 De 13’30 A 14’25 De 16’00 A 17’50
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
HSC
HSC
HSC
HSC
RECREO HSC
HSC
HSC
HSC
HSC
RECREO HSC
HSC
HSC HSC
MANIFIESTO MI DISCONFORMIDAD POR NO TENER UN HORARIO DOCENTE
7/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Profesor/a LUNES 2ª 9,10 10,05
3ª 10,30 11,25
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Trinidad Ruiz Campos Profesora de apoyo de Compensatoria MARTES
modalidad organizativa MIÉRCOLES
1 alumno de 1ºA 1 alumno de 1º B 1 alumno de 2º B 1alumno de 2º C
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1 alumno de 4º A
6 alumnos/as de 1º C
LENGUA
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
3 alumnos/as de 2º A 4 alumnos/as de 2º B 5 alumnos/as de 2º C MATEMÁTICAS
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1 alumno de 4º A
6 alumnos/as de 1º C
LENGUA
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
A.Aula
GR.
X JUEVES 3 alumnos/as de 2º A 3 alumnos/as de 2º B 5 alumnos/as de 2º C MATEMÁTICAS
6 alumnos/as de 1º C 1 alumno de 1º B
AA.
AT.
VIERNES
VISITA DE PADRES
ESPAÑOL LENGUA
4ª 11,25 12,20
5ª 12,35 13,30
6ª 13,30 14,25
COORDINACIÓN PROFESORES DE ÁREA
3 alumnos/as de 2º A 3 alumnos/as de 2º B 5 alumnos/as de 2º C LENGUA
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1 alumno de 4º A
ESPAÑOL 7ª
6 alumnos/as de 1º C
1 alumno de 1ºA 1 alumno de 1º B 1 alumno de 2º B 1alumno de 2º C
1 alumno de 1ºA 1 alumno de 1º B 1 alumno de 2º B 1alumno de 2º C
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
LENGUA
3 alumnos/as de 2º A 3 alumnos/as de 2º B 5 alumnos/as de 2º C LENGUA
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1 alumno de 4º A
1 alumna de 1º A 1 alumno de 2º B 1 alumno de 4º A
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CONSEJO ESCOLAR
GUARDIA
COORDINACIÓN PROFESORES DE ÁREA
1 alumno de 1ºA 1 alumno de 1º B 1 alumno de 2º B 1alumno de 2º C
COORDINACIÓN PTSC
CONSEJO ESCOLAR
MATEMÁTICAS
R.D.
8/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
Nota: Se realizará un cuadro/ horario por cada profesor/a, indicando el número de alumnos atendidos y su nivel de referencia, en cada agrupamiento, en el recuadro correspondiente. Ejemplo
HORA
LUNES
1ª: de 9 a 10
2 alum. de 1º A 3 alum. de 2º A 2 alum. de 2º B
3. PROPUESTAS DE MEJORA PLANTEADAS EN LA MEMORIA DEL CURSO 2008/2009
ⓘ
Se trata, en este apartado, de recoger las propuestas de mejora con respecto a los logros conseguidos y después del análisis de las actuaciones realizadas, y que servirán para la planificación del curso 2007/2008. Solo se cumplimentarán en aquellos ámbitos que su hubieran y en aquellos que se vea conveniente realizar propuestas para este curso.. La tabla se irá agrandando tanto como se necesite, incluyendo una nueva fila para cada propuesta diferente.
3.1. RESPECTO DEL CURRÍCULUM Y LA METODOLOGÍA PARA HACER EFECTIVA LA COMPENSACIÓN EDUCATIVA
-
Sistematizar la realización y desarrollo de las adaptaciones no significativas. DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA.
3.2. RESPECTO MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO, ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Y AULAS DE ACOGIDA.
-
-
Seguir estableciendo unos criterios pedagógicos coherentes para el agrupamiento del alumnado en general, y en particular del alumnado con necesidades de compensación educativa. Establecer más horas de coordinación entre el profesorado de apoyo al alumnado de Compensatoria y el profesorado de área.
3.3. RESPECTO A ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS
-
Realización de una jornada de puertas abiertas dirigida a las familias, para realizar la acogida al IES. DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA 9/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA.
3.4. RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO INTERCULTURAL.
-
Incluir más actividades de Interculturalidad y de Igualdad de Oportunidades en el Plan de Acción Tutorial. Realización de una Semana Intercultural. Implicar más directamente al alumnado y a un mayor número de profesores en el trabajo de concienciación sobre la situación del Tercer Mundo. DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA.
3.5. RESPECTO A LA PREVENCIÓN Y PALIACIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR.
-
Poner en práctica el protocolo de absentismo del centro. Derivación de demandas de los tutores para mayor eficacia del control de absentismo escolar. - Realizar actuaciones conjuntamente con Servicios Sociales de zona para el seguimiento y la prevención del absentismo escolar. - Coordinación con Servicios Sociales para la creación del Plan Municipal del Absentismo Escolar. - Potenciar el uso de la hoja de solicitud de demanda de intervención del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, ya que facilita en gran medida la labor de este profesional. - Aprovechar el programa de Habilidades Sociales como recurso de motivación e implicación del alumnado en su proceso educativo. - DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA. 3.6. RESPECTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA COMPENSACIÓN EDUCATIVA.
-
Incluir en el Plan de Acción Tutorial más actividades sobre Interculturalidad y no discriminación. Solicitar la colaboración de distintas ONGs para desarrollar actividades de tutoría. Realizar con el alumnado de Educación Compensatoria un Programa de Habilidades Sociales. DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA. 10/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
3.7. RESPECTO A LA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA E IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO.
-
Mayor implicación del centro en el programa de compensatoria.
3.8. RESPECTO A LA COORDINACIÓN Y DESARROLLO COORDINADO DE ACTIVIDADES CON OTRAS INSTITUCIONES Y SERVICIOS
3.9. RESPECTO A LOS RECURSOS, ECONÓMICOS Y MATERIALES, ESPECÍFICOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
-
-
Recibir una dotación económica mayor para la compra de libros de texto. Recibir una dotación económica adicional para la realización de las actividades extraescolares. - Solicitar y organizar ayudas económicas y de materiales a diferentes instancias e instituciones del entorno: AMPA, Ayuntamiento, Cajas de Ahorros, etc... DOTACIÓN DEL PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD A JORNADA COMPLETA PARA HACER MÁS EFECTIVAS ESTAS PROPUESTAS DE MEJORA.
4.- OBJETIVOS GENERALES
ⓘ Obj. 1
Obj. 2
Obj. 3 Obj. 4
Se trata, en este apartado, de plantear los OBJETIVOS GENERALES que regirán el Plan de Acción de Compensación Educativa del curso 2005/2006. La tabla se irá agrandando tanto como se necesite, incluyendo una nueva fila para cada propuesta diferente. En la columna de la derecha indicar el número de la propuesta sobre la que se pretende incida ( Ejemplo 3.3. Respecto a actuaciones con las familias) Prevenir, detectar y valorar los problemas de aprendizaje de los alumnos y alumnas con necesidades de compensación educativa en colaboración con el Departamento de Orientación, los Departamentos Didácticos y las Juntas de Profesores. Fomentar actuaciones que adapten el currículum y la metodología a las características del alumnado con necesidades de compensación educativa. Establecer las acciones pertinentes para garantizar el tránsito y la permanencia en esta etapa del alumnado con necesidades de compensación educativa. Promover la relación centro-familia como elemento fundamental de la compensación.
4.1
4.1
4.2 4.3
11/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Obj. 5
Obj. 6 Obj. 7
Obj.8
Obj. 9 Obj. 10 Obj. 11 Obj. 12
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
Desarrollar actitudes de comunicación, interés y respeto mutuo entre todos los alumnos del centro independientemente del país de procedencia, origen social, cultural o étnico. Colaborar con los equipos docentes así como con los Servicios Sociales en la prevención del absentismo y abandono por parte de la población escolar de máximo riesgo. Desarrollar un Plan de Acción Tutorial de carácter compensador e intercultural. Colaborar con los equipos docentes y los servicios sociales de la zona en la detección de las necesidades sociofamiliares del alumnado que interfieran en su desarrollo socioeducativo, realizando las actuaciones tendentes a paliar sus efectos. Promover actuaciones de orientación formativa y laboral para el alumnado con necesidades de compensación educativa que finalice su trayectoria educativa en el centro. Difundir entre la Comunidad Educativa el programa de Compensación Educativa. Establecer la coordinación y la colaboración necesarias con instituciones y asociaciones externas al propio centro para el desarrollo de acciones de compensación educativa dirigidas a los colectivos en situación de desventaja. Gestionar adecuada y eficazmente los recursos específicos destinados por la Consejería al centro.
4.4
4.5 4.6
4.6
4.6 4.7
4.8
4.9
12/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
4. PRINCIPALES ACTUACIONES A DESARROLLAR
ⓘ
Se trata, en este apartado, de recoger la concreción de los objetivos generales planteados en objetivos específicos en cada ámbito y las actividades que se planifican para la consecución de los mismos. Solo se cumplimentarán en aquellos ámbitos que su hubieran previsto desarrollar. La tabla se irá agrandando tanto como se necesite, incluyendo una nueva fila para cada actuación diferente.
4.1. ACTUACIONES A DESARROLLAR SOBRE EL CURRÍCULUM Y LA METODOLOGÍA PARA HACER EFECTIVA LA COMPENSACIÓN EDUCATIVA ( Se especificarán las principales líneas metodológicas que deben inspirar las actuaciones en compensación educativa, así como criterios generales de evaluación o proceso para determinarlos en caso de no estar establecidos.) OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Ajustar la programación para atender a las necesidades de los alumnos y alumnas coordinándolas con las actividades de apoyo. *Seleccionar, y en su caso, elaborar materiales curriculares adaptados a las necesidades de nuestro alumnado. ACTUACIONES A DESARROLLAR
TEMPORALIZACIÓN
- Programación conjunta del profesorado de área y la Trimestres: 1º, 2º y 3º profesora de Compensatoria en las Adaptaciones Curriculares No Significativas en lo referente a: materiales, priorizar objetivos y contenidos de Matemáticas relacionados con números y operaciones, dar preferencia a los contenidos de Lengua sobre los de Literatura y realizar diferentes agrupamientos.
- Puesta en práctica de las adaptaciones y apoyos.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Selección y/o elaboración de materiales adaptados para los Trimestres: 1º, 2º y 3º alumnos del programa de Educación Compensatoria. -
Organización de materiales destinados al aprendizaje del Trimestres: 1º, 2º y 3º español segunda lengua.
13/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
4.2.ACTUACIONES A DESARROLLAR SOBRE MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO, Y ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA.( En este apartado tendría cabida lo referente a las Aulas Taller y Aulas de Acogida) OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Organizar los apoyos. *Establecer coordinaciones en el horario semanal entre el profesorado de área y la profesora de Compensación Educativa. *Establecer coordinación entre el profesor técnico de servicios a la comunidad y los tutores. *Realizar coordinaciones entre el profesor técnico de servicios a la comunidad y la profesora de Educación Compensatoria. ACTUACIONES A DESARROLLAR
- Realización de apoyos en el aula.
TEMPORALIZACIÓN
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Establecimiento de dos horas de coordinación semanal de la Trimestres: 1º, 2º y 3º profesora de compensación educativa con el profesorado de área. -Asistencia del profesor técnico de servicios a la comunidad a Trimestres: 1º, 2º y 3º las reuniones de coordinación de tutores de Primer Ciclo de ESO con Jefatura y el Departamento de Orientación. - Coordinaciones entre el profesor técnico de servicios a la Trimestres: 1º, 2º y 3º comunidad, la orientadora y la profesora de educación compensatoria. 4.3. ACTUACIONES A DESARROLLAR CON LAS FAMILIAS OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Mantener una relación fluida con las familias del alumnado de Educación Compensatoria. *Conseguir que los padres valoren y estimulen la promoción académica de sus hijos, así como su participación en el centro. *Promover actuaciones de información, formación y orientación a las familias. *Incidir en las carencias familiares que interfieran en el desarrollo socioeducativo del alumnado de compensación educativa. 14/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
ACTUACIONES A DESARROLLAR
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
TEMPORALIZACIÓN
- Comunicación telefónica con las familias.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Entrevistas con las familias.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Visitas domiciliarias.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Intervención familiar.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
4.4. ACTUACIONES A DESARROLLAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO INTERCULTURAL. OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Sensibilizar al alumnado del centro sobre los problemas fundamentales que aquejan al Tercer Mundo para hacerles conscientes de la necesidad de una intervención urgente y solidaria con éste. *Favorecer el conocimiento y respeto de la pluralidad cultural, étnica y social del medio. ACTUACIONES A DESARROLLAR
TEMPORALIZACIÓN
- Trabajo sobre la situación del Tercer Mundo en el horario de Trimestres: 1º,2º y 3º tutoría.
- Implicar más directamente al alumnado en el trabajo de Trimestres: 1º,2º y 3º concienciación sobre la situación del Tercer Mundo: creación de grupos de campaña. - Realización de exposiciones sobre este tema.
Trimestres: 1º, 2º y 3º
- Organización de un mercadillo con distintos productos de Trimestres: 2º comercio justo. -
Incluir actividades de Interculturalidad y de Educación Trimestres: 1º, 2º y 3º para el Desarrollo en el Plan de Acción Tutorial.
-
Desarrollo del proyecto de colaboración con la CAM ENCUENTRO ).
Interculturalidad en Trimestres: 1º (Iniciativas CAM-
15/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
4.5.ACTUACIONES A DESARROLLAR PARA LA PREVENCIÓN Y PALIACIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR. OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Contribuir a la prevención del absentismo del alumnado, favoreciendo su integración en el IES y elevando las expectativas de las familias con respecto a sus hijos. *Incidir sobre el nivel de absentismo del alumnado tanto a nivel de centro como de forma conjunta con las entidades municipales y autonómicas implicadas. * Concienciar y formar a los miembros de la comunidad educativa en relación a este problema. ACTUACIONES A DESARROLLAR
- Coordinación con los servicios externos al centro, implicados en la prevención y control del absentismo. - Difusión de un protocolo de absentismo que establezca las actuaciones del profesorado del centro escolar. - Creación de los materiales necesarios para llevar a cabo el protocolo de absentismo: ficha de seguimiento, citaciones a familias, etc. - Intervención y Seguimiento de los casos de absentismo detectados. - Participación en los foros de formación que traten sobre este problema.
TEMPORALIZACIÓN
Trimestres: 1º, 2º y 3º
Trimestres: 1º Trimestres: 1º Trimestres: 1º, 2º y 3º Trimestres: 1º, 2º y 3º
4.6.ACTUACIONES A DESARROLLAR EN EL ÁMBITO DE LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA COMPENSACIÓN EDUCATIVA. OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Facilitar la acogida del alumnado en desventaja social *Realizar funciones de cotutoría. *Favorecer las relaciones interpersonales y la competencia social del alumnado de compensación educativa. *Reestructurar el Plan de Acción Tutorial incluyendo actividades sobre Interculturalidad y no discriminación. ACTUACIONES A DESARROLLAR
TEMPORALIZACIÓN
- Llevar a cabo la cotutoría del alumnado con necesidades de Trimestres: 1º,2º,3º
compensación educativa. - Puesta en práctica del Plan de Acogida. - Desarrollo de un Programa de Habilidades Sociales.
Trimestre: 2º, 3º 16/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
-Ofrecer al profesorado una selección de bibliografía y algunas actividades para las sesiones de tutoría relacionadas Trimestres: 1º,2º,3º con la Educación para el Desarrollo. -Solicitar la colaboración de distintas entidades para Trimestres: 1º,2º,3º desarrollar actividades de tutoría.
4.7.ACTUACIONES A DESARROLLAR PARA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA E IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO. OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Dar a conocer el programa de Compensación Educativa e Intercultural al resto de la comunidad educativa. ACTUACIONES A DESARROLLAR
TEMPORALIZACIÓN
- Elaboración y difusión de información escrita sobre el Trimestre: 1º programa de Educación Compensatoria para todos los miembros del claustro. - Información en la Comisión de Coordinación Pedagógica y en las reuniones de tutores de aspectos puntuales relacionados Trimestres: 1º, 2º, 3º con el programa de Educación Compensatoria. 4.8.ACTUACIONES A DESARROLLAR PARA LA COORDINACIÓN Y DESARROLLO COORDINADO DE ACTIVIDADES CON OTRAS INSTITUCIONES Y SERVICIOS OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Mantener una constante coordinación con los servicios sociales de la zona: Mancomunidad de Servicios Sociales “Río Mula” y con los servicios sociales de Campos del Río para tratar las distintas cuestiones que puedan ir surgiendo con el alumnado que por sus condiciones se ve más desfavorecido. *Establecer coordinación con otras instituciones y servicios que puedan colaborar con el centro. ACTUACIONES A DESARROLLAR
- Coordinación con los Servicios Sociales de la zona.
TEMPORALIZACIÓN
Trimestres: 1º, 2º, 3º
-Coordinación con los centros de Educación Primaria del Trimestre: 3º ámbito de influencia del IES para la detección del alumnado con necesidades de compensación educativa. 17/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
- Coordinación con Intermón-Oxfam, ONG que trabaja para el Trimestres: 1º, 2º, 3º Tercer Mundo y con otras organizaciones. -Establecer coordinación con otras instituciones y servicios de la zona: Centros de Salud y Salud Mental, Centro Local de Trimestres: 1º, 2º, 3º Empleo, Escuelas Taller de Pliego y Mula, Centro Joven, Talleres de Ocio y Tiempo Libre y Asociaciones Juveniles. 4.9.RESPECTO A LOS RECURSOS, ECONÓMICOS Y MATERIALES ESPECÍFICOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO/S PLANTEADO/S
*Gestionar y utilizar adecuadamente los recursos específicos de compensación educativa. ACTUACIONES A DESARROLLAR
TEMPORALIZACIÓN
- Establecer un control del préstamo y devolución de libros de Trimestres: 1º, 2º, 3º texto. - Compra de material impreso e informático adaptado a las Trimestre: 1º, 2º, 3º características del alumnado. - Detección de necesidades y compra de algunos libros para Trimestres: 1º,2º,3º los alumnos del programa de compensación educativa con la asignación enviada por la Consejería. - Utilización del Centro de Animación y Documentación Trimestres: 1º, 2º, 3º (CADI) como centro de recursos de materiales específicos de Interculturalidad y español como segunda lengua. - Participación en el Seminario Regional de Compensación Trimestres: 1º, 2º, 3º Educativa organizado por la Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad y el CPR de Molina de Segura. - Solicitar y organizar ayudas económicas y de materiales a Trimestre: 2º diferentes instancias e instituciones del entorno: IES, AMPA, Ayuntamiento…
18/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
5.- CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO A LOS GRUPOS ESPECÍFICOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 1
2 3
La compatibilidad de caracteres de los alumnos integrantes de cada grupo que permita unas relaciones relajadas y genere un clima propicio de trabajo en las clases de apoyo. El nivel de competencia curricular de los alumnos y alumnas. La disponibilidad de horario de la profesora de compensación educativa.
6.- MODALIDAD DE ACTUACIÓN EN COMPENSACIÓN EDUCATIVA QUE SE PREVE DESARROLLAR EN EL CENTRO
ⓘ
Señalar con 0 si no se desarrolla, y con 1 si se desarrolla, en la casilla correspondiente de la izquierda.
0 Modalidad 1 Modalidad 2 1 0 Modalidad 3 0 Modalidad 4 0 Modalidad 5
APOYO DENTRO DEL AULA ORDINARIA GRUPO DE APOYO FUERA DEL AULA./ FLEXIBLES AULA DE ACOGIDA AULA TALLER AULA OCUPACIONAL
GRUPOS
EN EL CASO DE AULA TALLER INDICAR EL NÚMERO DE AULAS Y EL TALLER EN TORNO AL CUAL SE DESARROLLAN LOS APRENDIZAJES.
EN EL CASO DE AULA DE ACOGIDA, INDICAR EL NÚMERO Y NIVEL QUE SE DESARROLLARÁN, CON ESPECIFICACIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS ATENDIDOS EN CADA GRUPO. NIVEL NÚMERO DE GRUPOS Nº ALUMNOS Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 La programación didáctica de cada modalidad y grupo, incluyendo la selección de contenidos de las diferentes áreas o materias que se van a impartir y el horario semanal de las mismas , deberá ser elaborada , no siendo necesario acompañarla a este Plan.
19/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
La documentación específica de las Aulas Taller, ocupacionales y Aulas de Acogida, deberá ser remitida para su correspondiente aprobación y reconocimiento, en los plazos establecidos al respecto.
7 .- ALUMNADO 7.1. Listado, Tipología y ubicación en las modalidades de actuación de compensatoria a atender durante el curso 2005/ 2006. Ejemplo: APELLIDOS SALHI MORENO SÁNCHEZ VALERO RUIZ
ⓘ
NOMBRE MOHAMED JUAN JOSE SERGIO
CURSO 2ºB 2º C 1ºA
Tipo A: Inmigrante marroquí Tipo C: Etnia gitana Tipo D.: Socialmente desfavorecido
2,3 5
Ampliar la tabla a tantas filas como alumnado. La tipología se refiere a las indicadas a pié de página (2). La modalidad se corresponderá con los números que tiene en el apartado 3 APELLIDOS
NOMBRE
CURSO
EL HAOUARI VICENTE ZAPATA
KHADIJA FRANCISCO
1º ESO 1º ESO
MORENO MORENO KONZACK DE LA PAZ GARCÍA
JESÚS JESSYCA NOELIA
1º ESO 1º ESO 1º ESO
MELLADO SANTIAGO
MARÍA ASCENSIÓN LUCAS
1º ESO
PEÑALVER MIRALLES RODRÍGUEZ SANTIAGO TOLEDO ALVARADO
1
MODALIDAD DE ACTUACIÓN COMPENSADORA.
TIPOLOGÍA
MANUELA YAHAIRA VERÓNICA
1º ESO 1º ESO 1º ESO
TIPOLOGÍA(
1
)
MODALIDAD DE ACTUACIÓN COMPENSADORA.
Tipo B: Inmigrante Marroquí Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo C: Etnia gitana Tipo C: Inmigrante alemana Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo C: Etnia Gitana
2 2
Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo C: Etnia gitana Tipo C: Inmigrante Ecuatoriana
2
2 2 2 2
2 2
Tipo A) Alumnado inmigrante con dificultades derivadas únicamente del desconocimiento del castellano.
Tipo B) Alumnado inmigrante con dificultades derivadas del desconocimiento del castellano y desfase curricular de dos o mas años. Tipo C) Alumnado con necesidades de compensación educativa que presente dos años o más de desfase curricular y dificultades de integración, en el grupo ordinario por su pertenencia a una minoría étnica o cultural en situación de riesgo o desventaja social. Tipo D) Alumnado con necesidades de compensación educativa que presenta dos o más años de desfase curricular no perteneciente a una minoría étnica o cultural, en situación de desventaja social.
20/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
GARCÍA COTÓN
JONATHAN
1º ESO
GONZÁLEZ MOLINA
ADRIANA
2º ESO
LÓPEZ YEPES
VICTORIA
2º ESO
ANDUJAR NOGUERA
MOISÉS
2º ESO
DIAGO MORATALLA
SALVADOR
2º ESO
GUAMAN COLALA LISÓN NAVARRO
HELEN MARCELA JUAN JESÚS
2º ESO 2º ESO
PUJANTE GARCÍA
CRISTINA
2º ESO
PUJANTE GARCÍA
JUAN MIGUEL
2º ESO
TOUFIK BOSQUE AYALA
AYOUB ALEJANDRO
2º ESO 1º ESO
DÍAZ MORENO
ROSANA
1º ESO
ORTEGA ROMERO
JAVIER
1º ESO
SARABIA GARCIA
JUAN DE DIOS
1º ESO
GUAMÁN COLALA EGEA JIMÉNEZ
ALEX LEONEL MONICA
3º ESO 3º ESO
EL YAAGOUBI LAMHANI EL HAOUARI
SAMIRA DOUA MOHAMED
3º ESO 3º ESO 4º ESO
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo C: Inmigrante Ecuatoriana Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo B: Inmigrante Marroquí Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo C: Inmigrante Ecuatoriano Tipo D: Socialmente Desfavorecido Tipo B: Inmigrante Marroquí Tipo B: Inmigrante Marroquí Tipo B: Inmigrante Marroquí
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
7.2. Distribución del alumnado
ⓘ
Indicar en la casilla de cada nivel o ciclo y colectivo, el número total de alumnos que se encuentran matriculados en el centro y atendidos en cada modalidad. 1 Alumnado con incorporación tardía con dificultades derivadas únicamente del desconocimiento del castellano. 2 Alumnado con incorporación tardía con dificultades derivadas del desconocimiento del castellano y desfase curricular de dos o mas años. 3 Alumnado con necesidades específicas de apoyo y/o compensación educativa que presente dos años o más de desfase curricular y dificultades de integración, en el grupo ordinario por su pertenencia a una minoría étnica o cultural en situación de riesgo o desventaja social. 4. Alumnado con necesidades de compensación educativa que presenta dos o más años de desfase curricular no perteneciente a una minoría étnica o cultural, en situación de desventaja social.
21/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA NIVEL Y PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 1º ESO 2º ESO COLECTIVO ► MODALIDADES DE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 APOYO ▼ APOYO EN EL AULA GRUPO APOYO FUERA DEL AULA ORDINARIA AULA DE ACOGIDA CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CODIGO 30009320 CURSO ESO CURSO 2009/2010
CENTRO LOCALIDAD TELÉFONO FAX IES “Ribera de los Molinos” Mula 968 66 09 30 968 63 70 04 AIDC 2 AISDC AG/APME OACNCE MEDIDAS ORGANIZATIVAS TOTAL 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 GR AT AA1 AA2 AA3 Nº GRUPOS 2 1 1 1 5 1 1 3 12 1 28 9 TOTAL HORAS
24
8.- PROCESO E INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN. Es importante establecer, en este punto, el proceso y los indicadores de evaluación, que permitan realizar una evaluación del Plan teniéndolos como referente. Los Indicadores se deben establecer con respecto a cada uno de los ámbitos establecidos en el Plan, en el punto 4. •
PROCESO E INSTRUMENTOS
La evaluación se realizará en tres momentos: evaluación inicial al comienzo de curso en la que se detectarán los alumnos y alumnas con necesidades de compensación educativa, así como las necesidades generales del programa; evaluación continua a lo largo de todo el curso y evaluación final en la que se analizará y se valorará todo el proceso seguido durante el curso escolar.
22/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
EVALUACIÓN INICIAL -Detección de las necesidades de compensación educativa, tanto a nivel general de centro, como de los alumnos destinatarios del programa. -Recogida de la información para el posterior análisis y valoración por parte del centro. EVALUACIÓN CONTINUA -Coordinaciones establecidas con carácter continuo y sistemático a lo largo del curso entre la orientadora, el profesor técnico de servicios a la comunidad y la profesora de compensación educativa. -Estudio, revisión, y, en su caso, elaboración de documentación relacionada con el programa o con el alumnado de Educación Compensatoria. -Coordinaciones entre el profesorado de área y tutores, y la profesora de Educación Compensatoria. -Coordinaciones entre tutores y profesor técnico de servicios a la comunidad. -Actas de las sesiones de coordinación. EVALUACIÓN FINAL La evaluación final del Plan Anual de Compensación Educativa quedará recogida en la Memoria que se elaborará al terminar el curso académico 2008/2009. •
INDICADORES
En la evaluación del Plan tendremos en cuenta los indicadores siguientes: -
-
Elaboración y puesta en práctica de las adaptaciones. Selección y elaboración de materiales curriculares adaptados. Organización de los apoyos . Coordinaciones entre el profesorado de área y la profesora de Compensación Educativa. Coordinaciones entre el profesor técnico de servicios a la comunidad y los tutores, así como entre éste y la profesora de compensatoria y la orientadora. Comunicaciones, entrevistas y visitas realizadas a los padres y madres del alumnado con necesidades de compensación educativa. Actividades realizadas para la construcción del contexto intercultural. Actuaciones desarrolladas para prevenir y paliar el absentismo escolar. Actividades llevadas a cabo en el ámbito de la Acción Tutorial relacionadas con la compensación educativa. Actuaciones para la difusión del programa de compensación educativa e implicación del profesorado del centro. Coordinaciones con la Mancomunidad de Servicios Sociales “Río Mula”. Coordinaciones con otras instituciones y servicios. Gestión y adecuada utilización de los recursos materiales específicos. 23/24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Promoción Educativa e Innovación Servicio de Atención a la Diversidad
Mula a 31 de Octubre de 2009
VºBº El Director del Centro:
Sello del centro
24/24