Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E Programa Donación Trasplantes – Curso de Capacitación Virtual Capítulo II - Indicadores – Impacto Social – Mitos
Capítulo
II
INDICADORES – IMPACTO SOCIAL – MITOS A. Introducción - Indicadores B. Impacto Social de la Donación de órganos y tejidos C. Mitos que afectan la donación D. Otros mitos E. Estrategias en el incremento en la Donación MARIO FERNANDO FIGUEROA MORA MD Referente Programa Donación Trasplantes SRN
Objetivo: Conocer cuáles son los principales indicadores de la actividad de Donación y Trasplantes en Colombia, su impacto social y las concepciones que en la comunidad afectan la misma, como son los principales mitos y otros muchos que van contra la cultura de la donación. Conocer su realidad. Revisión de algunas estrategias en su incremento. Competencias: crear conciencia y conferirle al funcionario, argumentos sólidos, para que, en la comunidad, como multiplicador de la donación tal y cual cómo actuará, contribuya a desvirtuar dichos mitos. Es de anotar que pese a la ley 1805, se continúan dando negativas a la donación. Proveerle conciencia social, sobre el impacto que tiene la donación de órganos y tejidos en nuestra medio, pues es la sociedad la que dona y es la sociedad quien recibe. A. INTRODUCCIÓN - INDICADORES A pesar de la Ley 1805, se continúan dando negativas a la Donación. Es natural que en aproximadamente uno y medio años de haber entrado en vigencia dicha Ley (desde febrero 4 de 2017, hasta la fecha actual), el proceso de aceptación a la misma, tomará un tiempo considerable, como para incrementar notablemente la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Tabla No.1 Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos a 31 de diciembre de 2017 Componente anatómico No. de pacientes Riñón 2316 Hígado 133 Corazón 16 Pulmón 23 Total 2488 Tabla No 1. Pacientes en lista de espera en Colombia, corte a 31 de diciembre de 2017. Fuente: Sistema Nacional de información en Donación y Trasplantes, RedData.INS