Documento de apoyo CapÍtulo VII

Page 1

Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E Programa Donación Trasplantes – Curso de Capacitación Virtual Capítulo VII – Test de Apnea

TEST DE APNEA

Capitulo

VII

A. B. C. D. E. F. G. H.

Contenido Introducción Objetivo de la prueba Procedimiento e interpretación Precauciones y recomendaciones Contraindicaciones Complicaciones Conclusión Flujograma YOLANDA BONILLA ALBARRACIN Terapeuta Respiratoria – USS Simón Bolívar

A. INTRODUCCIÓN Los investigadores franceses Mollaret y Goulon en 1959 utilizaron el término “COMA DE PASSE”, (incluía hipotermia, hipotensión refractaria, diabetes insípida y acidosis metabólica progresiva), para designar un estado clínico similar a la muerte encefálica, esto sucedió mucho antes de que el término tuviera adeptos en el resto del mundo (1). La apnea es probablemente una de las manifestaciones clínicas más importantes y significativas en la muerte encefálica y por esto el test de apnea es un paso obligatorio para soportar el diagnóstico clínico, proporcionando la principal señal de la pérdida definitiva de la función del tronco cerebral, adicionalmente no puede separarse de la evaluación neurológica para el diagnóstico de muerte encefálica (2,3).

B.OBJETIVO DE LA PRUEBA Evaluar la respuesta del centro respiratorio a un máximo estímulo con el aumento de la PCO2 a por lo menos 60 mmHg, sin disminuir el PH por debajo de 7.1 ni disminuir la PO2 por debajo de 60 mmHg o la saturación de oxígeno por debajo de 90%. Durante la prueba debe mantenerse estabilidad hemodinámica y confirmar que hay ausencia de actividad neuronal frente al estímulo con la falta de movimientos tóraco-abdominales. Esta prueba nunca debe producir daño.

C.PROCEDIMIENTO E INTERPRETACION 1. Prerrequisitos Es claro que sólo se considera el diagnóstico de muerte encefálica si se presenta un paciente estable hemodinámicamente y desde el punto de vista respiratorio, con ventilación mecánica artificial en el cual se sospecha que no existe ningún tipo de actividad cerebral. En casos asociados a intoxicación, sedación o relajación: Se debe esperar como mínimo la vida media del medicamento y/o tomar niveles séricos. No se debe realizar cuando el paciente está bajo la influencia de medicamentos que pueden paralizar los músculos respiratorios (relajantes musculares). (4, 5, 7)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.