BioANDALUCÍA13 REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA Marzo - Mayo 2012
Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía
Enfermedad de Alzheimer: los modelos animales transgénicos Los bosques de Andalucía: identificación y gestión ¿Existe la transversalidad del eje LEADER en la programación de desarrollo rural 2007-2013? Conclusiones del estudio del caso de la campiña norte de Jaén Proyecto de restauración del hábitat de la especie de caracol terrestre Iberus gualtieranus gualtieranus en Jaén
Nuevos modelos de enseñanza: hacia la interactividad Control de plagas de mosquitos: nuevos retos para su gestión
Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía Sede del COBA Sevilla
Avda. Carlos V, nº 3, 3º izq. 41004 Sevilla Telf.: 902 878 878 / 958183292. Fax: 954 410 597 cobasevilla@cobandalucia.org
Oficina del COBA en Granada C/ Profesor Motos Guirao nº3 -3ºc 18002 Granada Telf.: 902 878 878 / 958183292. Fax: 958 183 292 cobagranada@cobandalucia.org
Oficina del COBA en Málaga Avd. Barcelona 36, 1ºB 29010 Málaga Telf.: 902 878 878 / 958183292. cobamalaga@cobandalucia.org www.cobandalucia.org
PORQUE QUIERES ALZAR LA VOZ El COBA representa a todos ante todos y defiende tus intereses profesionales. PORQUE TU PROFESIÓN EXISTE El COBA difunde las actividades laborales y de nuestro perfil como técnico, científico, gestor... en el ámbito administrativo, universitario y empresarial. PORQUE NO TIENES COMPLEJOS El COBA trabaja para prevenir, evitar y actuar frente a las numerosas actuaciones discriminatorias en el ámbito privado y público. PORQUE NECESITAS CONTACTOS Y ESTAR AL DÍA EN TU PROFESIÓN El COBA anualmente realiza jornadas, conferencias, encuentros y convivencias. PORQUE A VECES TIENES DUDAS El COBA tiene un servicio de orientación personalizada. Todas tus dudas serán resueltas. PORQUE NO TIENES TRABAJO El COBA tiene un servicio de publicidad y gestión de empleo. PORQUE QUIERES DARTE A CONOCER El COBA en la web tiene a disposición de todos una bolsa de profesionales. PORQUE TE FALTA EXPERIENCIA El COBA tiene convenio con empresas para hacer prácticas. PORQUE CON LOS BIOLOGOS EL MUNDO FUNCIONA MEJOR El COBA identifica nuestras singularidades y permite que nos reconozcan, valoren y demanden como profesionales sensibles, versátiles, con criterios sostenibles y científico sanitarios.
PORQUE COLEGIARSE TIENE VENTAJAS ...
PORQUE QUIERES COMPARTIR TU EXPERIENCIA Panel de expertos. Podrás colaborar con el COBA en la organización de encuentros, jornadas, ... PORQUE SABES LO QUE HACES Turno judicial. El COBA es requerido para que expertos puedan peritar para la justicia. PORQUE QUIERES HACER REALIDAD TU IDEA EMPRENDEDORA El COBA te ayuda a dar forma y difusión a tu iniciativa o proyecto empresarial, investigador, científico.. PORQUE QUIERES UN REENCUENTRO El COBA organiza actividades formativas y de ocio que además favorecen el reencuentro con los compañeros de entonces. PORQUE NO CUESTA CASI NADA La cuota es la más económica de todos los colegios profesionales y además se desgrava en la declaración de IRPF. PORQUE LA SALUD ES LO PRIMERO Convenio COBA-Adeslas. Precios competitivos, compara con otras compañías (35.51euros por persona/mes). PORQUE MERECES ESTAR PROTEGIDO Seguro de responsabilidad civil para la protección de tu ejercicio profesional hasta 30.000 euros (posibilidad de ampliación).
ESTATUTOS COBA: Decreto 408/2000, de 17 de octubre de 2000, por el que se aprueba los Estatutos del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía. (BOJA nº 135 de 23 de noviembre de dos mil) y Orden de la Consejería de Justicia y Administración Pública de 22 de octubre de 2009, (BOJA nº 219 de 2/11/2009)
PORQUE QUIERES ESTAR SEGURO Y AHORRAR Acuerdos favorables con interesantes descuentos con entidades (Bankinter, Ama, Sol Meliá...). PORQUE QUIERES DIFUNDIR TUS LOGROS PROFESIONALES El COBA edita la revista divulgativa técnica y científica Bioandalucía. Esperamos tu artículo!!!
El Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía ofrece a sus colegiados los siguientes servicios: ADMINISTRACIÓN • Compulsa gratuita de documentos. • Visado de proyectos. • Asesoría y defensa jurídica y administrativa. • Tarifas de honorarios. • Atención personalizada. • Disposición, previa consulta, de sala de reuniones y aula en cada una de las oficinas del COBA. EMPLEO • Bolsa y ofertas de empleo gestionadas directamente por el COBA. • Búsqueda de ofertas de empleo para nuestros colegiados, principalmente para colegiados en situación de desempleo o no ejercientes. • Búsqueda de oportunidades de financiación, cualquier oportunidad de financiación a la
que nuestros colegiados o sus empresas puedan acogerse para garantizar los puestos de trabajo de nuestra profesión. • Directorio de empresas. • Orientación laboral, profesional y búsqueda de empleo. • Cursos y formación continua. COMUNICACIÓN • Revista del Colegio. • Comunicación electrónica personalizada. • Actualización bisemanal de la página WEB. • Biblioteca real y virtual a través del CENTRO DE DOCUMENTACIÓN de nuestra Web, www.cobandalucia.org. PARTICIPACIÓN • Comisiones sectoriales y grupos de trabajo. • Organización de jornadas y seminarios. • Actividades con instituciones, administración, otros profesionales.
BioANDALUCÍA Estimados colegiados y colegiadas: "Vienen tiempos difíciles". Esa frase forma en nuestra época un mantra repetido y mantenido tanto en los circuitos mediáticos como en nuestros propios círculos sociales y personales.
Enfermedad de Alzheimer: los modelos animales transgénicos
Javier Vitorica Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. Antonia Gutiérrez Dpto. de Biología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga
Los bosques de Andalucía: identificación y gestión
Francisco Valle Tendero Biólogo colegiado. Departamento de Botánica. Universidad de Granada
¿Existe la transversalidad del eje LEADER en la programación de desarrollo rural 2007-2013? Conclusiones del estudio del caso de la campiña norte de Jaén
Almudena Martínez Sánchez Licenciada en Ciencias Ambientales. Universidad de Jaén
Proyecto de restauración del hábitat de la especie de caracol terrestre Iberus gualtieranus gualtieranus en Jaén Antonio Ramón Tudela Cárdenas Presidente de la Sociedad Jiennense de Historia Natural
Nuevos modelos de enseñanza: hacia la interactividad
Cristina Ruiz García Bióloga colegiada. Directora de contenidos de Wesapiens.org Valentín Marín Doctor en Biología. Profesor de Histología de la UAB
Control de plagas de mosquitos: nuevos retos para su gestión
Francisco Cáceres Benavides Biólogo colegiado. Diputación de Huelva
Edita Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía Coordinación Alberto Puig Higuera y Lola Relinque Rodríguez Consejo Editorial Junta de Gobierno del COBA Diseño y realización CRITERIA | DISEÑO Y COMUNICACIÓN Depósito Legal GR 1776-2004 ISBN 1698-8248
Junta de Gobierno COBA PERIODO 2012-2016
noticias COBA Acuerdos de colaboración Oportunidades de financiación Defensa de la profesión Búsqueda y mejora del empleo Cursos COBA Colaboraciones de colegiados
perfiles Premio Nacional de Licenciatura en Biología. Una visión al futuro de nuestra profesión
noticias de actualidad El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía Reserva de la Biosfera. Sierra de las Nieves: Una verdadera revolución verde Tomás Rueda Gaona Biólogo colegiado. Mancomunidad del Municipio Sierra de las Nieves El marco normativo de las profesiones Olimpiada española de la Biología
Fotografía de portada: Francisco Valle Tendero
Aliseda en el Parque Nacional de Los Alcornocales Bioandalucía es una revista plural, sostenible, solidaria, científica-técnica y de opinión. El Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía no ha de compartir necesariamente las opiniones y comentarios que aparecen en los artículos de ésta publicación. Revista impresa en papel ecológico. Ejemplar gratuito para colegiados. Si no perteneces al COBA y estás interesado en recibir “Bioandalucía” puedes solicitarlo en nuestras oficinas de Granada, Sevilla o Málaga. Precio por gastos de envío: 3,5 euros. Solicitud de envío anual: Más información en nuestras oficinas del COBA.
Sin lugar a dudas la crisis está alcanzando nuestras vidas con mayor o menor impacto, y la reacción o reacciones que desencadena esa circunstancia en cada uno de nosotros depende de muchos factores endógenos y exógenos; pero la sensación de incertidumbre es quizás la pulsión que mejor nos vincula, nos uniformiza a todos. La incertidumbre, tan personal, tan colectiva, es sin duda el síntoma más claro de que esta dolencia económica comienza a ser parte del cuerpo social e individual, en nuestro país. Lo dicho es, una reflexión más, de las muchas sobre la crisis y su cercanía a los individuos. Somos algo más que un guarismo, una cifra, un porcentaje o un nombre en una lista, podemos ver, leer y escuchar. Sentir. Pero desde esta editorial, también queremos alzar la mirada primero hacia atrás y luego hacia el frente. Y tras unos segundos serenos, afirmar que de forma histórica el Biólogo, la Bióloga nunca lo ha tenido fácil. No hace tanto tiempo del manido: "¿eres Biólogo? ¡Vaya carrera has escogido..., pues al paro o a preparar oposiciones de enseñanza!" Afortunadamente la realidad, y el esfuerzo, de los últimos veinte años ha ido desmintiendo y corrigiendo ese designio al que todo y todos se empeñaban y resignaban. La profesión de Biólogo ha alcanzado un grado de diversificación y socialización tal que se ha convertido en un lugar seguro para forjar una trayectoria profesional incluso en tiempos de crisis. Nuestra polivalencia y versatilidad está sirviendo para que en unos casos muchos compañeros nuestros, reinicien otra vida profesional con acierto, y en otros casos diversifiquen y amplíen la actual como mecanismo de prevención. Nuestra profesión lo permite. Sólo hay que mirar el artículo 15 de los Estatutos del Colegio Oficial de Biólogo (Orden de 22 de octubre de 2009, BOJA Nº 219 de 10 de noviembre de 2009). Os animamos a ello. Desde la Junta de Gobierno os queremos trasladar toda la confianza en nuestras posibilidades, pasadas, actuales y futuras, asesorando, defendiendo y potenciando al máximo esa viva cualidad de la Biología como profesión y como opción vital personal. Junta de Gobierno COBA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
artículos
2
Javier Vitorica Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla; Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED); Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Antonia Gutiérrez Dpto. de Biología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga: 3. Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) La enfermedad de Alzheimer fue descrita por primera vez en 1906 por el psiquiatra y neuropatólogo alemán Alois Alzheimer. En aquella época la esperanza de vida no superaba los 50 años, y era por tanto muy difícil de imaginar que es tipo de demencia se convertiría en uno de los grandes problemas de salud pública del siguiente milenio. La primera descripción clinicopatológica de la enfermedad se realizó en una paciente de 55 años de edad llamada Auguste Deter, que falleció tras un llamativo cuadro clínico de 5 años de evolución. Tras comenzar con un delirio de celos, la paciente sufrió una rápida y progresiva pérdida de memoria acompañada de alucinaciones, desorientación en tiempo y espacio, paranoia, trastornos de la conducta y un grave trastorno del lenguaje. Finalmente, la muerte sobrevino por una septicemia, secundaria a úlceras de presión y neumonía. Los resultados de las investigaciones del Dr. Alzheimer en esta paciente fueron publicados en 1907 bajo el título ''Acerca de una enfermedad peculiar de la corteza cerebral'' (Über eine eigenartige Erkrankung der Hirnrinde). Fue Emili Kraepelin, colaborador y compañero de Alois Alzheimer, quien en su honor la denominó con su nombre en su Manual de Psiquiatría de 1910. Tal y como ya se describió hace poco más de un siglo, esta enfermedad produce una marcada atrofia cerebral y se caracteriza, a nivel histopatológico, por la presencia de depósitos extracelulares (placas seniles) e intracelulares (ovillos neurofibrilares). Los mayores avances científicos sobre la patofisiología de esta enfermedad se han realizado en los últimos 30 años. Hoy sabemos que los depósitos están formados por agregados proteicos, de la proteína beta-amiloide (Abeta) en el caso de las placas seniles y de la proteína tau hiperfosforilada en el caso de los ovillos intraneuronales (ver Figura 1A y B). Aunque aún no se conoce bien la relación entre ambas proteinopatías, una de las hipótesis más aceptada actualmente (la hipótesis de la cascada amiloide) establece que la acumulación de péptidos de Abeta (en especial de las formas oligoméricas) juega un papel central en la patogénesis de esta enfermedad. El deterioro cognitivo en el Alzheimer es debido principalmente a la pérdida de sinapsis y a la muerte neuronal selectiva en regiones altamente vulnerables como son áreas límbicas
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: RELEVANCIA DE LOS MODELOS ANIMALES TRANSGÉNICOS (hipocampo y corteza entorrinal) y neocorticales. Sin embargo aún desconocemos las causas que originan esta degeneración. Sólo el 1% de los casos de Alzheimer tienen un origen genético (Alzheimer familiar) debido a mutaciones en genes relacionados con el procesamiento del Abeta (aquellos que codifican para la proteína precursora amiloide o APP, presenilina-1 o PS1 y presenilina-2 o PS2). En este caso la enfermedad es de aparición temprana, alrededor de los 50 años de edad, e incluso antes. La mayoría de los casos (Alzheimer esporádico) es de origen multifactorial, y acontece de forma más tardía, después de los 65 años. En ambos casos, sin embargo, el curso de la enfermedad y las lesiones cerebrales son las mismas. Aunque la investigación sobre esta patología es muy activa, actualmente se carece de medios de diagnóstico a largo plazo y, más relevante, de una farmacología eficiente para, al menos, paliar los síntomas de la enfermedad. A este respecto, cabría destacar que los medios diagnósticos actuales se basan, en primer lugar en quejas del propio paciente y/o entorno familiar, seguida de pruebas neurológicas de capacidad de memoria/aprendizaje. Sin embargo no existe una prueba clínica rutinaria para detectar la presencia de la enfermedad. Por otra parte, los tratamientos farmacológicos específicos disponibles en la actualidad también son escasos. Los inhibidores de la acetilcolinesterasa y antagonistas parciales de los receptores glutamatérgicos NMDA son sólo de carácter sintomáticos e incapaces de frenar o retrasar la evolución de la enfermedad. Estas deficiencias en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer son debidas, en parte, a la ausencia de modelos animales que reproduzcan la compleja combinación de eventos patológicos que tiene lugar en los pacientes. Hasta los años 1990-1995 no se conocieron las mutaciones que producían la variedad familiar del Alzheimer. A partir de este punto, se han generado múltiples modelos animales sobre-expresando las proteínas acumuladas en los pacientes familiares de Alzheimer. Estos modelos son herramientas de gran valor para investigar la evolución temporal de esta patología desde su inicio hasta sus fases más avanzadas, así como para identificar biomarcadores tempranos de utilidad diagnóstica y probar in vivo los posibles efectos terapéuticos de
BioANDALUCÍA
fármacos potenciales. Sin embargo, una de las grandes limitaciones de la mayoría de estos modelos animales es la escasa o tardía muerte neuronal. Nuestra investigación, en los últimos diez años, se ha centrado en la caracterización de los cambios neuropatológicos de un modelo doble transgénico de la enfermedad de Alzheimer. Este modelo sobre-expresa una forma mutada de la presenilina-1 (PS1M146L) junto con el APP con las mutaciones Swedish y London. La presenilina-1 es una proteína que forma parte de un complejo multimérico llamado gamma-secretasa, implicado en el procesamiento proteolítico de múltiples proteínas de membrana. Es de destacar la participación de esta enzima en el procesamiento de APP y la liberación de los péptidos Abeta (directamente implicados en la formación de las placas neuríticas).
FIGURA 1. Lesiones histopatológicas clásicas de la enfermedad de Alzheimer. Presencia de depósitos amiloides extracelulares (A) y ovillos neurofibrilares infraneuronales (B) en el hipocampo de cerebro humano postmortem perteneciente a un estado avanzado de la enfermedad. Inmunohitoquímica para 4G8 (Abeta; A) y AT8 (fosfo-tau; B). Los insertos muestran un detalle de estos agregados proteicos.
En consecuencia, la sobreexpresión de estas proteínas, junto con las mutaciones, produce una acumulación temprana tanto de péptidos de Abeta como de placas extracelulares de dicho péptido (Fig. 2A). Como consecuencia de dicha acumulación, observamos la degeneración temprana de neuronas piramidales (neuronas glutamatergicas, excitatorias, de proyección) y de una población
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 3
específica de interneuronas (neuronas GABAérgicas locales con función inhibitoria) en la corteza entorrinal (Fig. 2B). Por otra parte, también este modelo desarrolla, de forma temprana, una prominente patología axonal, caracterizada por la acumulación de múltiples vesículas con doble membrana (vesículas autofágicas) (Fig. 2C). Curiosamente, esta patología axonal se produce exclusivamente alrededor de las placas de Abeta. En base a estos datos, nuestra idea actual sobre el desarrollo de la patología, al menos en los modelos, es que las placas de Abeta influyen negativamente sobre el transporte axonal. La alteración de dicho transporte puede dificultar o retrasar la degradación de proteínas intracelulares por la vía lisosomal. Entre estas proteínas se encontraría el propio Abeta (o sus precursores). De esta forma, se genera un círculo vicioso en el que la deposición de Abeta promueve su producción. En paralelo a la aparición de las placas, se produce la activación microglial. Esta reacción neuroinflamatoria se ha postulado como implicada en el desarrollo de la patología del Alzheimer. Sin embargo, ninguno de los tratamientos con anti-inflamatorios no esteroideos en fase II ha tenido ninguna relevancia clínica. En este sentido, es posible que la reacción inflamatoria pueda contribuir en fases tardías del proceso neurodegenerativo. Sin embargo, y en función de nuestros datos actuales, no parece estar implicada en el inicio y/o desarrollo de la patología del Alzheimer. Finalmente, aunque no reproduzcan totalmente la patología, los modelos animales son una herramienta de gran utilidad para ensayos preclínicos de futuros fármacos contra el Alzheimer. El conocimiento de la evolución neuropatológica de los modelos provee las claves moleculares y/o celulares necesarias para poder juzgar, in vivo, el posible valor terapéutico de los fármacos en desarrollo, antes de pasar a la fase clínica. De esta forma, se está agilizando la búsqueda de nuevas terapias para, actualmente, retrasar la sintomatología de esta devastadora enfermedad, y mejorar por tanto la calidad de vida de los pacientes.
FIGURA 2. Patología temprana en el modelo PS1/APP de la enfermedad de Alzheimer. A, presencia de placas fibrilares de Abeta en la corteza entorhinal con tinción de Tioflavina-S. B y C, neurodegeneración en la corteza entorrinal de los animales PS1/APP (B) comparado con los animales controles (C); inmunotinción doble para NeuN (marrón) y somatostatina (azul). D, terminal sináptico distrófico por acumulación de vesículas autofágicas; microscopia electrónica de transmisión.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
artículos
4
Francisco Valle Tendero Biólogo Colegiado. Catedrático del Departamento de Botánica. Universidad de Granada
LOS BOSQUES DE ANDALUCÍA: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN
Foto: Aliseda en el Parque Nacional de Los Alcornocales
INTRODUCCIÓN Las ideas conservacionistas de finales del siglo pasado (expresadas y defendidas entre otros por numerosos biólogos), junto con una gestión forestal basada en la conservación de masas forestales, ha permitido el mantenimiento y recuperación de distintas formaciones boscosas en Andalucía. En estos últimos 30 años hemos visto como numerosas zonas, donde suelos y clima permitían la presencia de núcleos arbolados, han ido evolucionando y constituyendo singulares bosques, que deben ser gestionados correctamente en base a la protección de estos ecosistemas de gran importancia en nuestra región. Para redactar este artículo nos ha sido de gran utilidad los trabajos de: BLANCA & VALLE (2007); PIMENTEL LINARES (2006); VALLE (2003) y VALLE & LORITE (2004). RESULTADOS Encinares. En nuestra región son frecuentes las encinas (Quercus rotundifolia), en muchas ocasiones adehesadas o achaparradas que crecen mezcladas con los diferentes matorrales de degradación. Es muy difícil encontrar bosques bien estructurados donde las encinas presenten tamaños considerables, junten sus copas y creen un dosel, más o menos continuo, al cual se subordinan arbustos, lianas y un estrato herbáceo y muscinal que responde a las características nemorales que imperan en estos lugares. Los encinares son indiferentes al sustrato, si bien requieren suelos profundos y ricos en materia orgánica. Se localizan en los termotipos termo, meso y supramediterráneo con ombrotipo al menos seco. Podemos encontrar buenas representaciones de estas formaciones en las sierras de Cazorla, Segura, Huétor o distintos puntos de Sierra Morena. En zonas muy húmedas (ombrotipo subhúmedo-húmedo) son frecuentes el quejigo (Q. faginea), cornicabra (Pistacia terebinthus) o madroño (Arbutus unedo), esta última especie sobre sustratos descarbonatados. Aunque la encina puede alcanzar los 2.000 metros de altitud en exposiciones soleadas, el bosque, al subir en altitud (termotipo supramediterráneo), pierde muchas de sus especies y las encinas alcanzan tamaños menos elevados, dejando claros entre ellas que son ocupados por arbustos espinoso-caducifolios.
Por el contrario en zonas de menor altitud (termotipo termomediterráneo), el encinar se enriquece en especies termófilas. Alcornocales: Se asientan sobre suelos profundos y descarbonatados desarrollados sobre substratos silíceos y se localizan desde el piso termo al mesomediterráneo medio con ombrotipo al menos subhúmedo. La utilización silvopastoral de estos bosques ha cambiado por completo su estructura, sin embargo, en algunas zonas de Sierra Morena o Sierra de Algeciras, podemos encontrar lugares donde el bosque es denso y estratificado. El árbol dominante es el alcornoque (Quercus suber), si bien puede estar acompañado de forma ocasional por encinas (Q. rotundifolia) y quejigos (Q. faginea, Q. broteroi, Q. canariensis). El resto de especies y la estratificación es similar al descrito para los encinares, si bien las especies corresponden a las situaciones edáficas, húmedas y térmicas mencionadas. Quejigales-acerales: Se trata de bosques constituidos por especies caducifolias o marcescentes, sobre suelos ricos en bases y bajo ombrotipos subhúmedos, húmedos e hiperhúmedos, en zonas donde no existe xericidad estival. El requerimiento de cierta humedad en verano condiciona la presencia de estas formaciones a lugares microclimáticamente especiales (topografía, orientación, suelos, etc.) que favorezcan esta característica ecológica tan escasa en la región mediterránea. Por esta razón es difícil encontrar estos bosques con cierta extensión (Sierras de Segura y Cazorla) si bien son frecuentes retazos, puntuales y localizados, en distintas sierras andaluzas (Baza, Huétor, Grazalema, Subbéticas cordobesas, etc.). Los árboles dominantes suelen ser quejigos (Quercus faginea) y arces (Acer granatense, A. monspessulanum), junto a ellos se presentan otras especies menos abundantes como serbales (Sorbus aria), cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb), torvisco macho (Daphne laureola subsp. latifolia), peonías (Paeonica officinalis var. humilis) o primaveras (Primula vulgaris). En las sierras aljíbicas gaditanas, sobre sustratos silíceos, nos encontramos quejigales de quejigo moruno o roble andaluz (Quercus canariensis), al que pueden acompañar alcornoques (Quercus suber). Se extienden por los termotipos termo y mesomediterráneo inferior con ombrotipo al menos húmedo. Sobre
BioANDALUCÍA
los árboles son muy frecuentes helechos epífitos como el polipodio (Polypodium cambricum) y la cabriña (Davallia canariensis). Melojares: Comunidades que se sitúan sobre substratos silíceos en lugares con ombrotipo al menos subhúmedo, donde la xericidad estival esté ausente o atenuada. Este tipo de bosque es frecuente en Sierra Nevada, si bien se trata de formaciones poco estructuradas, donde domina casi exclusivamente el roble melojo (Quercus pyrenaica) acompañado ocasionalmente por quejigos (Q. faginea), arces (Acer granatense o A. monspessulanum) y alguna encina (Quercus rotundifolia). Otras especies menos frecuentes son heléboro (Helleborus foetidus), orégano (Origanum virens) oTrifolium ochroleucon. En Sierra Morena son escasos y localizados, estando acompañados por arbustos perennifolios como durillo (Viburnum tinus) o madroño (Arbutus unedo). Pinsapares: Se trata de formaciones constituidas por un estrato arbóreo de densidad y cobertura variable, dominadas por el pinsapo (Abies pinsapo). Son escasos los arbustos y las especies herbáceas, entre las que destacan el enebro (Juniperus oxycedrus), torvisco macho (Daphne laureola subsp. latifolia), hiedra (Hedera helix) o peonías (Paeonia broteroi, P. coriacea). Se desarrollan sobre substratos rocosos calizos y peridotíticos, en laderas pronunciadas de los termotipos meso y supramediterráneo. Sus requerimientos hídricos son muy elevados (ombrotipo húmedo-hiperhúmedo), además necesitan cierta humedad ambiental durante todo su periodo vegetativo. Existen bosques bien conservados en distintos puntos de las sierras de Grazalema, Las Nieves y Bermeja. Pinares: Actualmente resulta difícil determinar el área de distribución natural de los pinares, dada la utilización que tradicionalmente ha realizado el hombre. Según su significado ecológico se distinguen los pinares climatófilos y los edafoxerófilos, a los que se añaden otros, fruto de las actividades de reforestación: los pinares de repoblación y los pinares subespontáneos (que no han sido introducidos por el hombre pero sí indirectamente favorecidos). De todos ellos consideramos que forman verdaderos bosques solo los que se localizan sobre suelos relativamente profundos del piso oromediterráneo (alta montaña mediterránea) y que presentan tamaños y coberturas suficientes como para crear un microclima nemoral propio de estas tipo comunidades. Buena representación de estas formaciones las podemos encontrar en las sierras de Cazorla, Segura o Baza. Dominan en ellas el pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii) o el pino silvestre (Pinus sylvestris var. nevadensis) y el estrato arbustivo está integrado por sabinas rastreras (Juniperus sabina), enebros (Juniperus communis subsp. hemisphaerica), agracejo (Berberis hispanica) y olivillo (Daphne oleoides), así como diversas especies herbáceas como Polygala boissieri, Geum heterocarpum, etc. Bosques riparios: Ligados al curso de los ríos se localizan distintas formaciones boscosas, más o menos conservadas en la actualidad, que no podemos dejar de mencionar aunque presenten un área bastante reducida. Situadas en contacto con el agua, constituyendo lo que se denomina “bosque en galería”,
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 5
nos encontramos choperas (suelos ricos en bases) y alisedas (suelos oligótrofos sobre materiales silíceos). Alejadas del lecho del río (en el lecho de inundación) se presentan las fresnedas, muy destruidas por el hombre para cultivos e incluso construcciones. Entre las especies presentes en unas u otras comunidades destacan el chopo (Populus alba, P. nigra), aliso (Alnus glutinosa), fresno (Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia), olmo común (Ulmus minor), sauces arbóreos (Salix neotricha o S. atrocinerea) y en ocasiones tarajes (Tamarix gallica). CONCLUSIONES Se han identificado y descrito 7 tipos de bosques en Andalucía, de un valor ambiental muy elevado, ya que en general son escasos, frágiles y originales. La escasez es debida a que la fuerte acción antrópica ha reducido drásticamente su área, la fragilidad a que las características ecológicas que determinan su presencia en determinados biotopos (ausencia de xericidad estival, altas precipitaciones, ambientes húmedos y frescos etc.) están fuertemente amenazadas (cambio climático, incendios, presión ganadera, etc.) y la originalidad a que se trata de comunidades endémicas o relictas de épocas pasadas, con gran cantidad de especies exclusivas de áreas muy reducidas. La gestión de estas formaciones debe estar basada ante todo en la protección de aquellas que se encuentran en un estado más o menos óptimo (manteniendo su condición actual) arbitrando una serie de medidas que la garanticen, y en la restauración de otras muchas, realizando distintos tipos de manejo como puede ser la regeneración y densificación (que nos aumenten el tamaño y número de ejemplares existentes) y la reforestación con especies propias de estas comunidades para aumentar su diversidad y conseguir ecosistemas lo más evolucionados posible, capaces de resistir las fluctuaciones del medio (cambio climático, incendios, et.).
Encinar con quejigos en Sierra Morena.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
6
artículos
¿Existe la transversalidad del eje LEADER en la programación de desarrollo rural 2007-2013? Almudena Martínez Sánchez Licenciada en Ciencias Ambientales. Master en Economía Social y Desarrollo Local de la Universidad de Jaén, Curso 2007-2008.
CONCLUSIONES OBTENIDAS DEL ESTUDIO DEL CASO DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN
Artículo basado en la Memoria de Master presentada en Diciembre de 2010: “Análisis de la transversalidad, del Método LEADER en la programación de desarrollo rural 2007-2013. El caso de la Campiña Norte de Jaén”. Director/tutor de Memoria: Francisco M. Sánchez Arenas. Director IFAPA Centro Venta del Llanoen Mengíbar, Jaén. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Durante el período 2007-2013 se inició un nuevo ejercicio económico en la Unión Europea; en cuanto a la programación de desarrollo rural, se evaluaron los logros del período anterior, se detectaron las necesidades en los territorios y se formularon nuevas estrategias para crear un modelo de desarrollo en las zonas rurales. El Eje 4 LEADER es uno de los ejes marcados desde la Unión Europea para la nueva programación de desarrollo rural del período 2007-2013, cuyo objetivo se basa en que los propios territorios diseñen una estrategia de desarrollo rural para responder a las necesidades detectadas en su entorno, la cual estará consensuada por los agentes socioeconómicos más relevantes. Es un método que refuerza el concepto de Gobernanza de los territorios rurales. Para responder a la pregunta que se formula como título de este artículo, debemos entender de qué manera puede incidir transversalmente el Eje LEADER en el resto de ejes europeos de la programación de desarrollo rural para el período 20072013. Estos ejes son:
_Eje 1 relativo al aumento de competitividad en el sector agrario y forestal. _Eje 2 de mejora del medio ambiente y del medio rural, y _Eje 3 relativo a la mejora de la calidad de vida y la diversificación económica. Cada uno de estos Ejes incluye una serie de medidas definidas a nivel europeo, y ejecutables en los territorios rurales, que pretenden cumplir los objetivos definidos en el párrafo anterior. Por ejemplo, en el Eje 1 tenemos las medidas 111, 112, 113, etc., en el Eje 2 las medidas 211, 212, 213, etc., en el Eje 3 las medidas 311, 312, 313, etc., y en el Eje 4 las medidas 411, 412 y 413, que pretenden desarrollar los objetivos de los Ejes 1, 2 y 3 mediante el Método LEADER en los territorios rurales. En este momento acabamos de exponer el concepto de transversalidad del Eje 4 sobre el resto de los Ejes europeos de desarrollo rural. Se trata de averiguar si en los territorios rurales se están desarrollando mediante el Método LEADER las medidas de los Ejes 1, 2 y 3, o si por el contrario se están primando más las medidas de algún Eje en concreto. Para analizar esta transversalidad, incidencia o grado de penetración del Método LEADER en los diferentes ejes básicos de programación de desarrollo rural definidos para el período 2007-2013, se han analizado en profundidad los diferentes instrumentos de programación de desarrollo rural en los ámbitos europeo, nacional, autonómico y comarcal, en lo que se refiere a sus objetivos, medidas propuestas y financiación asignada. Estos instrumentos en escala territorial descendente son los siguientes: A ESCALA EUROPEA, se definen unas Directrices Estratégicas Comunitarias (DEC), y para apoyar la nueva programación de desarrollo rural europea, se crea un instrumento financiero único, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), regulado mediante el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo.
Panorámica típica de algunos municipios de la comarca Campiña Norte de Jaén.
A ESCALA DEL ESTADO ESPAÑOL, se diseña un Plan Estratégico Nacional (PEN) de desarrollo rural, y un instrumento de programación, el Marco Nacional (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009).
BioANDALUCÍA
A ESCALA AUTONÓMICA, en Andalucía, así como en el resto de comunidades de España, se elabora un Programa de Desarrollo Rural (PDR) (Junta de Andalucía, 2008 y 2009), incluyendo los cuatro Ejes de desarrollo rural europeos, en los que se recogen las medidas horizontales obligatorias que indica el Marco Nacional, así como las que deban desarrollarse en este territorio en función de las necesidades detectadas. A su vez, en Andalucía, surge una estrategia común para desarrollar el Eje 4 LEADER en todos los territorios rurales o comarcas (Programa LiderA) (Consejería de Agricultura y Pesca, 2009). Uno de los mayores pilares presupuestarios del LiderA, es el Plan de Actuación Global (PAG). El PAG se compone por Grupos de Intervenciones en los que se incluyen las medidas de los Ejes 1, 2 y 3 del PDR andaluz que son susceptibles de ser ejecutadas bajo enfoque LEADER en los territorios rurales.
nº13
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
7
desarrollo rural con el comportamiento financiero del PAG Campiña Norte asignando fondos a las medidas 411, 412 y 413 (1ª asignación presupuestaria definitiva, período 2008-2011), y se exponen los siguientes GRÁFICOS 1 Y 2: GRÁFICO 1. Cotribución de los Ejes 1, 2 y 3 al GPT (Feader + AGE + J. And. adicional) del PDR andaluz
70 60 50 40 30 20 10 0
Eje 1 Eje 2 Eje 3 Ejes
GRÁFICO 2. Distribución del GPT (Feather + J. And. + J. And. Adicional) para las medidas 411, 412, 413 del pag Campiña Norte Asignación 20082011
100 50 0 Aprovechamiento de la energía eólica en explotación agroforestal de la comarca Campiña Norte de Jaén (Sierra de Andújar). Fuente: Elaboración propia.
A ESCALA COMARCAL, el PAG se oferta a todos los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía mediante convocatoria pública, y en él se basan los Grupos para diseñar actuaciones a aplicar sobre el territorio rural, todo ello desarrollando las medidas 411, 412 y 413 del Eje 4 LEADER. Por tanto, parte de los fondos de la nueva programación de desarrollo rural se destina a realizar los objetivos de los Ejes 1, 2 y 3 en las comarcas rurales españolas mediante enfoque LEADER. Se trata de averiguar el grado de incidencia de este enfoque en los ejes de desarrollo citados (Ejes 1, 2 y 3). Para ello se estudia la estrategia de desarrollo rural propuesta (PAG) para desarrollar el método LEADER en la Comarca Campiña Norte de Jaén (Grupo de Desarrollo Rural Campiña Norte de Jaén, 2009), y se obtienen conclusiones concretas para la Campiña Norte, pero posiblemente extensibles al resto de comarcas rurales andaluzas. Se realiza la siguiente comparación del comportamiento financiero del PDR andaluz en la asignación de fondos a los Ejes 1, 2 y 3 de
411 412
21,71 2,15
76,14
413
Medidas Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA (2009). Elaboración propia.
Se puede observar la gran diferencia entre los valores de un gráfico y otro, son prácticamente contrarios. A nivel autonómico (gráfico 1) vemos que los Ejes fuertemente dotados son el 1 Explotación ganadera en uno de los municipios de la comarca Campiña Norte de Jaén (Andújar). Fuente: Elaboración propia.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
8
artículos
(competitividad) y el 2 (medioambiental), cuyas medidas constituyen el 98,88 % del Gasto Público Total (GPT) del PDR, estando el Eje 3 (calidad de vida/diversificación) ínfimamente dotado. A nivel comarcal (gráfico 2) mediante enfoque LEADER, el Eje preponderante es el 3 (medida 413), con su objetivo de calidad de vida/ diversificación (tiene un 76,14 % del GPT del PAG comarcal). El comportamiento no es el mismo; se apuesta por realizar los objetivos del Eje 3 a través del método LEADER, pero no se apuesta por este método en lo que se refiere a los Ejes 1 y 2, que son por los que está apostando fuertemente la programación de desarrollo rural 2007-2013 en Andalucía.
Turismo rural en uno de los escasos senderos señalizados en la comarca Campiña Norte de Jaén (Parque Natural Sierra de Andújar). Fuente: Elaboración propia.
Transporte público en uno de los municipios mejor dotado de la comarca Campiña Norte de Jaén (Andújar). Fuente: Elaboración propia.
Según lo anteriormente expuesto en este artículo, y a partir de los análisis realizados en la Memoria de la que provienen estos resultados, se obtienen las siguientes CONCLUSIONES y PROPUESTAS: Contestando a la pregunta formulada como título de este artículo, se puede concluir con que el método LEADER no se está aplicando a los Ejes 1 y 2 de la programación de desarrollo rural 2007-2013 en Andalucía, aún siendo estos Ejes los más dotados en el PDR andaluz. Se indica la escasa representación del Eje 2 (medioambiental) en el PAG, y la preponderancia del Eje 3 (calidad de vida/diversificación). Las medidas del Eje 3 son las que tradicionalmente se han aplicado desde el comienzo de la iniciativa LEADER, aunque cabe decir que las medidas del Eje 2, también pueden ejecutarse bajo este método en los territorios rurales, lo cual requeriría unos altos costes de implantación, ya que por ejemplo, para la aplicación de medidas agroambientales, inversiones no productivas o reforestación de tierras agrarias se necesitarían una serie de recursos y controles que hoy por hoy los GDR andaluces no poseen, dato a tener en cuenta en un futuro marco de desarrollo rural en Andalucía, en el que se podría dotar a los GDR de la infraestructura necesaria para poder aplicar medidas de los Ejes 1 y 2 en los territorios rurales. La Comunidad Autónoma de Andalucía apuesta por el Método LEADER, incluyéndolo como un eje más de su programación de
desarrollo rural, aunque finalmente se ha dotado muy escasamente al Eje LEADER en este período de programación por parte del instrumento FEADER. Además, se ha reducido drásticamente en la actualidad la aportación financiera de la Junta de Andalucía al Eje 4, debido a la crisis económica y financiera actual. Esto es un signo claro de que todavía no se apuesta claramente por este método en los territorios rurales. El esfuerzo humano y económico realizado a nivel regional para la realización de las Estrategias Comarcales de Desarrollo Rural no obtiene la respuesta adecuada. Los datos financieros asignados finalmente en el período 2008-2011 para la comarca Campiña Norte de Jaén, resultan insuficientes para llevar a cabo los numerosos proyectos que solicitan ayuda al GDR de esta comarca. (Entrevista a la Gerencia del GDR Campiña Norte de Jaén, 2010). Cabe decir, que el método LEADER se está llevando a cabo, pero posee un potencial mucho mayor del desarrollado por el momento para cambiar el desarrollo de las zonas rurales andaluzas. Se considera necesario continuar apostando por el método LEADER en futuros períodos de programación de desarrollo rural en Andalucía, y acompañar esta apuesta con una adecuada asignación financiera. Vista del municipio de Andújar desde la sierra. Fuente: Elaboración propia.
BioANDALUCÍA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 9
Iberus gualtieranus gualtieranus
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT DE LA ESPECIE DE CARACOL TERRESTRE IBERUS GUALTIERANUS GUALTIERANUS EN JAÉN El pasado 28 de diciembre de 2007, el Pleno Municipal del ayuntamiento de Jaén daba su apoyo por unanimidad al proyecto elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente y Salud titulado: “PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS PARA RECUPERAR SUS VALORES NATURALES, PAISAJÍSTICOS Y ESPECIALMENTE COMO HABITAT PARA LA ESPECIE DE CARACOL TERRESTRE Iberus gualtieranus (Linnaeus, 1758)”. Este proyecto fue presentado al “Primer concurso de proyectos para el incremento de la biodiversidad” organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias y premiado en febrero de 2008 con una cuantía de 188.754,04 Euros para su puesta en marcha. Desde esta fecha hasta finales de 2010 se han estado llevando a cabo las tareas del proyecto por parte del ayuntamiento de Jaén.
Un ejemplo de actuación desde la administración local Antonio Ramón Tudela Cárdenas. Biólogo colegiado Presidente de la Sociedad Jiennense de Historia Natural
En el 2007, el Pleno Municipal del ayuntamiento de Jaén daba su apoyo por unanimidad al proyecto elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente y Salud titulado: “PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS PARA RECUPERAR SUS VALORES NATURALES, PAISAJÍSTICOS Y ESPECIALMENTE COMO HABITAT PARA LA ESPECIE DE CARACOL TERRESTRE Iberus gualtieranus (Linnaeus, 1758)”. Fue presentado al “Primer concurso de proyectos para el incremento de la biodiversidad” organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias y premiado en febrero de 2008 con una cuantía de 188.754,04 Euros para su puesta en marcha. Desde esta fecha hasta finales de 2010 se han estado llevando a cabo las tareas del proyecto por parte del ayuntamiento de Jaén. Iberus gualtieranus gualtieranus es una especie endémica de Anda-
lucía Oriental. Varios autores han declarado que las poblaciones de este endemismo están en franca regresión por las capturas incontroladas, los incendios y la competencia con otras especies. De hecho, en el libro rojo de los invertebrados españoles, la
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
artículos
10
de recuperar el hábitat de interés para la especie de caracol terrestre Iberus gualtieranus gualtieranus (Linnaeus, 1758), endémico de Andalucía Oriental. Además el hecho de que fuera llevado a cabo desde un ayuntamiento servía como ejemplo a otras entidades locales para embarcarse en acciones de este tipo. Se desarrolló en unos terrenos propiedad de Ayuntamiento de Jaén situados en el área de reproducción de la especie objetivo. Para el diseño de este proyecto se inició previamente un estudio de campo para la: Determinación del microhábitat óptimo. En el diseño experimental se tuvieron en cuenta un mínimo de variables necesarias para poder establecer un microhábitat de cara a la optimización de las tareas posteriores de regeneración y reintroducción.
Desarrollo de las obras de restauración.
categoría de la amenaza se recoge como Preocupación Menor (LC) y en el de los invertebrados de Andalucía como En Peligro (B1ab (i, ii, iii, iv, v)+2ab (i, ii, iii, iv, v)). Hay pocos estudios y la mayoría de los ellos se refiere a las poblaciones de Sierra Elvira (Granada) y Sierra de Gádor (Almería) siendo la población giennense la más desconocida. La especie se haya presente en la Sierra de Jaén, Sierra Elvira (Granada) y Sierra Gádor (Almería). Últimamente, se ha encontrado una población en el Valle del Almanzora (Almería). Las cuatro poblaciones se encuentran aisladas entre sí. Estudios de ADN demuestran que, tanto la población giennense, como la granadina, son introducidas desde la Sierra de Gádor que se considera como zona originaria. En el Valle del Almanzora las poblaciones parecen estar aisladas, lo cual unido a que antaño la comercialización era amplia en los mercados locales, induce también a pensar en un origen antrópico de esta población. La concha aplanada, con su mayor facilidad de acceso al interior de las rocas, constituye un elegante ejemplo de adaptación a ambientes semiáridos y calizos, propiciando que sea altamente especialista del medio en que habita.
Entre los meses de marzo y julio de 2008, y utilizando el apoyo de una fotografía aérea ampliada de la zona, se procedió al barrido del área kárstica de distribución y se seleccionaron las parcelas experimentales. Para la selección de parcelas se tuvieron en cuenta básicamente dos factores: el tipo de vegetación y el tipo de sustrato (relacionado a su vez con la existencia de grietas). El diseño factorial de muestreo quedó como sigue: Vegetación: Sin vegetación (suelo desnudo) (Vd), herbácea (Vh) y Matorral (Vm). Suelo: Roca madre desnuda (Sd), suelo cubierto de piedras (con grietas) (Sp) y suelo cubierto de tierra (sin grietas) (St). De esta manera se establecen 9 combinaciones: Vd Vh Vm Sd SdVd SdVh SdVm Sp SpVd SpVh SpVm St StVd StVh StVm
Los hábitats característicos de esta especie son de alta insolación en zonas montañosas calizas, se puede encontrar desde ambientes cálidos y secos sobre sustrato calizo-dolomítico, hasta hábitat de clima más moderado, con mayor cubierta vegetal (Moreno-Rueda, 2002). Se protege entre grietas de roquedos y bajo grandes piedras. Rehúye de lugares terrosos y umbríos (Moreno-Rueda, 2002).
Para cada casilla de la tabla (tratamiento) se seleccionaron 3 parcelas lo más homogéneas posibles de 5 x 5 m2 (27 parcelas en total). Entre los meses de octubre de 2008 y febrero de 2009, se visitaron esas parcelas mensualmente y se censó el número de individuos que se encontraban dentro de los límites de las mismas. Los ejemplares muertos se extrajeron en cada muestreo con el objetivo de no volver a contabilizarlos en el siguiente. Se contabilizaron todos los ejemplares que habían fallecido en cada parcela más los que se localizaron vivos. Se consideró finalmente como microhábitat idóneo para la especie aquél representado en el tratamiento que arrojó las mayores cifras de densidad durante el período de muestreo siempre que éstas fueran significativamente superiores desde el punto de vista estadístico a las del resto de las parcelas ensayadas. Dicho microhábitat es el que se potenció predominantemente en el desarrollo del proyecto.
EL PROYECTO El proyecto pretendió basar su carácter innovador en el enfoque de la restauración de unos terrenos degradados, con una baja cubierta vegetal y sometidos a procesos erosivos, con el objetivo
Los resultados del estudio sugieren que el hábitat preferente de esta especie lo conforman las áreas no forestales de tipo SdVd y SdVh evitando en la medida de lo posible la existencia de áreas con suelo de tierra desprovisto de vegetación y matorral. Al
Durante el verano se produce el mayor número de bajas en las poblaciones por deshidratación. La mayor tasa de actividad así como de crecimiento, la tiene durante los meses de otoño y primavera.
BioANDALUCÍA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 11
demostrar que es viable hacerlo y desarrollar un protocolo de intervención específico exitoso. 2. Aumento de la biodiversidad en general en la zona de intervención. 3. Capacitación de trabajadores locales en las técnicas y materiales de bioingeniería y en la recuperación de terrenos locales recreando el hábitat idóneo para la especie objetivo. 4. Población local más informada y sensibilizada acerca del interés de la conservación de la especie objetivo, de la biodiversidad en general, y de la recuperación de los hábitats naturales.
Tríptico descriptivo de la especie, objetivos del proyecto y Ejecución.
mismo tiempo parece imprescindible la presencia de refugios principalmente de tipo SpVh y accesoriamente de tipo SpVm para que los individuos vivos se alojen durante el período diurno de menor actividad. Para la el desarrollo de las obras de restauración, primero se seleccionaron varias unidades de restauración en donde se recrearon las condiciones de las parcelas que se determinaron en el estudio como las más óptimas para refugio de la especie. En estas unidades se actuó, básicamente aportando rocas calizas simulando montoneras de piedras sueltas. Para la instalación de estas zonas de rocas sueltas fue necesario la instalación de estructuras de contención que sostuviesen este material calizo en la zona de actuación con una pendiente media del 60%. Con este fin se instalaron unos biorrollos de fibra de coco, biodegradables, embutidos en una red de polipropileno sin nudos semienterrados, cosidos entre sí y anclados al suelo que actuaron a modo de "arriate" que consolidó los acopios de rocas sueltas y favoreció a su vez el asentamiento de la vegetación del talud. El cerco formado por los biorrollos no quedó cerrado en la parte más elevada en cota, de forma que se facilitó la entrada de los ejemplares. Además se realizaron plantaciones incluyendo especies definidas en las distintas etapas de degradación de la vegetación potencial de la zona, prestando especial atención a aquellas que según la poca bibliografía existente, han sido definidas como dieta de la especie Iberus gualtierianus gualtierianus. RESULTADOS La actuación principal se realizó sobre una zona donde la población era escasa o inexistente, tratando de esta forma de extender el área de distribución de la especie, dejando las áreas donde es abundante tal y como están. Obteniéndose los siguientes resultados: 1. Aumento de la superficie de hábitat adecuado para la cría y reproducción de la especie endémica. Pero entendemos que lo importante, más que la cantidad de hábitat a recuperar, es
5. Se dispone de un ejemplo demostrativo que se constituye en documento base para futuras restauraciones de carácter más amplio y ambicioso encaminadas a la conservación de la especie objetivo. 6. Se dispone de un ejemplo demostrativo de combinación de técnicas novedosas conjuntamente con otras tradicionales de restauración paisajística y revegetación con objetivos de recuperación de hábitats naturales específicos, a la vez que se cubren objetivos formativos. Para el seguimiento del efecto sobre la población se establecieron dos indicadores: El numero de ejemplares vivos de Iberus gualtieranus gualtieranus por tiempo de prospección en los “arriates” de rocas y el número de conchas de Iberus gualtieranus gualtieranus por tiempo de prospección en los “arriates” de rocas. La periodicidad de la prospección es anual y se realizará durante dos años. Aunque aún no se dispone de los datos de la primera prospección, las inspecciones visuales que se han realizado por el autor a lo largo de los últimos meses indican que las estructuras están siendo ocupadas por la especie, de hecho aún no se habían acabado las obras y ya se podían ver ejemplares colonizando los “arriates”. Un proyecto de este tipo llevado a cabo por una administración local, demuestra que los ayuntamientos también pueden ser agentes de la conservación de la diversidad biológica en sus territorios. Ocupación de los nuevos canchales por parte de Iberus gualterianus. Foto: Ángeles Lara.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
12
artículos
NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA:
HACIA LA INTERACTIVIDAD Cristina Ruiz García Bióloga colegiada. Embrióloga Clínica. Directora de contenidos. Wesapiens.org Valentín Martín Doctor en Biología. Profesor de Histología de la UAB. Director del Área de Ciencias de la Vida. Wesapiens.org
Las nuevas tecnologías nos asombran y maravillan casi cada día con nuevas aplicaciones y cambios a los que intentamos adaptarnos tan rápido como nos es posible. Algunos de estos cambios inciden directamente sobre los sistemas educativos. Así, algunos docentes expresan su asombro al ver que en los bancos y pupitres disminuyen los folios y los libros al mismo tiempo que se pueblan de pantallas de ordenador y más recientemente de tablets. Al preguntarnos la razón podemos llegar a pensar que se trata de una moda pasajera. No nos engañemos, la historia reciente muestra una larga lista de dispositivos tecnológicos fracasados y ya olvidados debido a que no aportaban nada. No es el caso del ordenador. El ordenador es la herramienta educativa más potente que ha creado la humanidad, y esa extraordinaria potencia no es debida solamente al hecho de que en un dispositivo de reducidas dimensiones se pueda almacenar tanto conocimiento como en una biblioteca, sino que fundamentalmente se debe a una característica única del ordenador: la interactividad; esto quiere decir que el estudiante interactúa con el conocimiento adaptando su adquisición en un proceso de aprendizaje propio y personalizado, esto, sin duda, mejora la experiencia de aprendizaje del estudiante, incrementando considerablemente sus resultados académicos. Siendo conscientes de lo importante que es esta interactividad en el estudio de las ciencias, una serie de docentes y expertos en Biología y Geología, en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, y trabajando
codo a codo con expertos en nuevas tecnologías, hemos desarrollado el portal www.WeSapiens.org. WeSapiens.org es un portal ideado como una Comunidad de Conocimiento Abierta de todos y para todos, dirigida a estudiantes de cualquier país del mundo. El objetivo del portal es dotar a los estudiantes de ciencias de la Vida y de la Tierra de materiales educativos rigurosos, novedosos y en varios idiomas y sobretodo interactivos, completando una parte importante de su aprendizaje como es la componente práctica y de simulación, pilares básicos en la Biología y la Geología. Pero aún queremos ir más allá y también desarrollamos y ofrecemos a los docentes y expertos de todo el mundo las herramientas para que ellos mismos puedan desarrollar, de forma razonablemente sencilla, sus propios materiales educativos, volviendo a hacer buena la máxima del magnate de la prensa norteamericana de principios del siglo XX, Howard Hughes "La libertad de prensa es para quien tiene una prensa"; consiguiendo de esta manera popularizar y democratizar la creación de materiales educativos y por ende la difusión del conocimiento. Eso si, bajo estrictos criterios científicos y académicos, ya que los materiales son rigurosamente examinados y validados por otros expertos y docentes de ese área antes de pasar a ser públicos, lo que dota al portal de un apreciable rigor científico. La interactividad de Wesapiens.org radica en los materiales de estudio que ofrece a su público ya que contamos con las herramientas de generación de contenidos multimedia más avanzadas del mercado, que aprovechan la capacidad interactiva de los nuevos medios y formatos. Un claro ejemplo son los microscopios virtuales que hemos desarrollado, que permiten al estudiante
BioANDALUCÍA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 13
tiempo real, y localizar y seleccionar ítems para compartir con otros usuarios de la red. Además de los microscopios virtuales WeSapiens.org cuenta con otros muchos tipos de material multimedia, imágenes interactivas, diagramas animados, vídeos, presentaciones en power point, imágenes en 3D y autoexámenes para que el estudiante pueda evaluar sus conocimientos. Estos nuevos sistemas de comunicación permiten además nuevos modelos de negocio gracias a los cuales el acceso a la información por parte de los usuarios es gratuito, y permitiendo remunerar a los autores gracias a los sistemas win/win. Los distintos sistemas de traducción semiautomática disponibles hoy en día, permiten traducir los materiales a cualquier idioma, ampliando así de manera infinita el número de receptores de nuestra información. Página de la web www.wesapiens.org
llevarse a casa el laboratorio de prácticas con acceso al estudio de infinidad de muestras sin ningún tipo de condicionantes geográficos, económicos o temporales. El microscopio virtual es una herramienta sin precedentes, que más allá de las funciones habituales en un microscopio óptico, permite al usuario hacer cálculos, giros, superposición, mezcla y comparación de muestras, mediciones lineales y angulares, ver un mapa de navegación a
Las comunidades abiertas como Wesapiens.org aparecen como nuevos sistemas de trasmisión de conocimiento en los que cualquier experto acreditado puede compartir su conocimiento, que en nuestro colectivo como biólogos, es mucho. Los tiempos cambian y las formas de comunicar también, el mundo es ahora más global que nunca, tenemos nuevas herramientas para expandir nuestra ciencia de una manera directa para llegar a cualquier lugar y en cualquier momento alrededor del mundo.
Microscopio virtual: sección de ratón Wesapiens.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
14
artículos
CONTROL DE PLAGAS DE MOSQUITOS:
NUEVOS RETOS PARA SU GESTIÓN Francisco Cáceres Benavides Biólogo Colegiado. Diputación de Huelva
Los mosquitos constituyen una familia de insectos con un claro perfil como plagas para los seres humanos, sobre todo cuando llega el período estival, como un elemento más entre los que definen y caracterizan los meses de verano. Ciertamente esta percepción está sujeta a una realidad que resulta muy ajustada al devenir de nuestras vidas, pero en modo alguno responde a un comportamiento universal para todo el grupo. De las casi 3.500 especies identificadas hasta el momento, apenas una veintena de ellas tienen un justificado papel como insectos plagas debido al comportamiento hematófago de las hembras. El resto, aun respondiendo a las características generales que definen a la familia Culicidae, presenta un amplio conjunto de adaptaciones y preferencias ecológicas que les llevan a colonizar muy distintos tipos de hábitats, aprovechar recursos tróficos diversos y desplegar comportamientos extraordinariamente variados, que poco o nada tienen que ver con los molestos mosquitos que nos atosigan durante las cálidas noches del estío. En general, podemos añadir que los culícidos demuestran ser organismos pioneros en la colonización de medios acuáticos preferentemente efímeros o muy dinámicos, expuestos a condiciones muy fluctuantes, como las que impone nuestro clima mediterráneo. A la capacidad de generar molestias más o menos intensas por mor de las picaduras, los mosquitos añaden la facultad de actuar como vectores biológicos para ciertos agentes patógenos: virus, protozoos y nematodos, que son inoculados en los hospedadores, humanos y vertebrados de sangre caliente en la mayor parte de los casos. En España hay identificadas algo más de medio centenar de especies, cantidad que puede considerarse sorprendentemente elevada si tenemos en cuenta la escasez pluviométrica en gran parte del territorio peninsular. De ellas, sólo cuatro pueden ostentar con todo merecimiento el atributo de especies plaga en Andalucía: Ochlerotatus caspius, Oc. detritus, Culex theileri y Cx. pipiens. Las dos primeras son propias de hábitats acuáticos temporales efímeros, de aguas con un fuerte componente salino y cargas moderadas de materia orgánica, como por ejemplo los ecosistemas de marisma mareal, presentes en los litorales de Huelva y Cádiz, los humedales costeros granadinos y almerienses, o los sistemas lacustres endorreicos de Málaga. Culex theileri es un taxón propio de aguas dulces, aunque se adapta para sobrevivir en medios oligohalinos, como las marismas del Guadalquivir, o los arrozales sevillanos y los situados en la comarca gaditana
El autor de este artículo muestreando mosquitos adultos en un arrozal de La Janda (Cádiz).
de La Janda; prolifera también en las zonas encharcables de las orillas de ríos y arroyos, y en las lagunas originadas en antiguas explotaciones de áridos. Sin duda, Cx. pipiens es la especie con mayor versatilidad de todas las citadas; coloniza medios acuáticos con elevadas cargas de materia orgánica, como fosas sépticas y redes de drenaje de aguas residuales, acequias, albercas, aceñas, o sótanos inundados de viviendas o locales, etc., es ubicua por naturaleza y con vocación urbana por antonomasia. A todas estas podríamos sumar otras como Anopheles atroparvus, antaño responsable de la transmisión del plasmodio palúdico en muchos municipios andaluces, y que en la actualidad está prácticamente relegada a zonas arroceras y marismeñas, o especies dendrolímnicas como Oc. geniculatus o An. plumbeus, que pueden resultar rarezas biológicas dada la especificidad que supone vivir en huecos inundados de ciertos árboles en zonas con precipitaciones ciertamente escasas (alcornoques de Doñana).
BioANDALUCÍA
La abundancia desmedida de mosquitos adultos en zonas urbanas, núcleos de población diseminada o en áreas residenciales acarrea no pocos daños que trascienden muy a menudo el ámbito de la calidad de vida en la esfera doméstica, para convertirse en un lastre que retrasa el progreso económico. Así ocurrió para buena parte del litoral onubense, que padeció la cercanía de las marismas mareales, quedando relegado a un cierto ostracismo en los planes de desarrollo turístico en los primeros años del último tercio del s. XX. Sin duda, el sector turístico ligado a la oferta de sol y playas y, más recientemente, la proliferación de servicios relacionados con las actividades deportivas al aire libre u otras formas de ocio, han sido responsables del incremento experimentado en las dos últimas décadas respecto a la demanda de control de mosquitos. Dicha demanda se ha cubierto tradicionalmente mediante la prestación de servicios de carácter público, dependientes casi siempre de administraciones locales, ya que en la mayoría de los casos el origen de las plagas se localiza en las periferias urbanas, en terrenos de dominio público o en infraestructuras ligadas al ciclo integral del agua. No obstante, el notable incremento que han experimentado las áreas residenciales en zonas metropolitanas y en municipios cercanos a las capitales de provincia, ha supuesto un aumento creciente de las operaciones de control por parte de las empresas privadas del sector, que en algunos casos no han contado con el asesoramiento técnico necesario para abordar con garantías de éxito la gestión integrada de estas plagas. Con demasiada frecuencia la única estrategia de lucha ha estado basada en la mera aplicación de biocidas, de modo que el concepto de control integrado ha quedado relegado al campo de lo teórico, auspiciado por el reducido tamaño de las empresas del sector. Respecto a la capacidad vectorial de los mosquitos, existe un riesgo evidente de aparición de enfermedades, principalmente víricas, como consecuencia de la globalización de ciertas prácticas comerciales, la existencia de fuertes movimientos migratorios El autor delante de un mural alegórico de Doñana (Centro de Visitantes de Dehesa Boyal, de Villamanrique, Sevilla).
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 15
incontrolados, y a los impactos provocados por alteraciones en el medio natural. A este panorama se añaden dos nuevos retos que van a tener una incidencia directa en la gestión de plagas en general, y de mosquitos en particular. Por un lado, la reciente retirada de numerosas materias activas biocidas del mercado, ha limitado las opciones de selección de productos para los tratamientos insecticidas, llevando a un puesto destacado la opción por los insecticidas biológicos y biorracionales. Estos productos han demostrado tener una elevada especificidad de acción, minimizando los impactos adversos sobre los medios receptores de los tratamientos, a costa de una significativa reducción en el efecto residual de los mismos, requiriendo aplicaciones más frecuentes en algunos casos, con el consiguiente incremento de costes. La otra amenaza proviene de la introducción de especies exóticas, en especial si son transmisoras potenciales de enfermedades. El mosquito tigre, Aedes albopictus, podemos considerarlo paradigmático; su aparición reciente en España, fruto de su expansión geográfica por buena parte de la Europa meridional debido al tráfico internacional de neumáticos usados, abre una nueva perspectiva en la gestión de plagas de mosquitos en nuestro país. Es obvio que los cambios en las regulaciones administrativas de las que dependen la comercialización y el uso de los biocidas, además de la introducción fortuita de especies exóticas, la globalización de las comunicaciones intercontinentales, junto con los impactos ecológicos generados por grandes proyectos agrícolas, hidráulicos o forestales, son factores determinantes en el escenario actual y futuro del control de mosquitos y de las enfermedades que pueden transmitir. En palabras de Paul Reiter, autoridad de prestigio internacional en el campo de la entomología médica relacionada con los mosquitos: “Los principales factores determinantes de la transmisión de la malaria y de otras muchas enfermedades transmitidas por mosquitos son de tipo político, económicos y las actividades humanas”, y concluye: “La historia de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o el dengue, revela que el clima rara vez ha sido el factor determinante en sus prevalencias o consecuencias; las actividades humanas y sus impactos sobre la ecología local han sido generalmente mucho más significativas.”[1]* Por todo ello, es necesario promover un mejor conocimiento acerca de la biología y ecología de los mosquitos, trasladando o divulgando entre los profesionales del sector los avances que se vayan produciendo.
* Para los interesados en el tema cambio climático y mosquitos recomiendo la lectura de: Paul Reiter 2001. Climate Change and MosquitoBorne Disease. Disponible en http://www.ehponline.org/members/2001 /suppl-1/141-161reiter/reiter-full.html
COBA
MIEMBROS DE JUNTA DE GOBIERNO PERIODO 2012-2016
El 3 de marzo de 2012 en la Asamblea General se presentaron los nuevos miembros de la Junta Directiva del COBA elegidos el pasado 11 de febrero, para los próximos cuatro años. Con renovadas fuerzas y proyectos, la Junta Directiva del COBA espera poder acertar con vuestros intereses y acercaros a vuestro colegio profesional.
> EDUARDO MORÁN FAGÚNDEZ Decano-Presidente
Biólogo. Especialista en Análisis Clínicos. Director Técnico y Gerente de Laboratorios E. Morán S.L. Presidente de la Asociación para el Estudio y Desarrollo de Diagnóstico Clínico en Andalucía. Asesor de Medio Ambiente y Urbanismo de distintos colectivos en la provincia de Sevilla. Su actividad se ha centrado en la gestión de Laboratorios de Análisis Clínicos teniendo amplia experiencia profesional en la Red Sanitaria Andaluza, tanto pública como privada. Entre otras actividades podemos destacar las de instructor de Buceo deportivo y Buzo profesional y ha tenido la oportunidad de conocer de cerca la gestión de entidades locales siendo concejal en el municipio de Castilleja de Guzmán (Sevilla).
> ALBERTO PUIG HIGUERA Vicepresidente
Biólogo activista y militante; Colaborador infatigable del Colegio ya sea como Vicedecano, vocal o simple colegiado; enérgico y beligerante como pocos ante las discriminaciones de que somos objeto; enorme capacidad de organización y gestión. Actualmente, es Jefe de Servicio Municipal de Jardines y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Andújar (Jaén). Funcionario del Cuerpo Superior de la Junta de Andalucía en excedencia.
> MIGUEL ÁNGEL JAÉN DELGADO Secretario
Biólogo con Master de postgrado en Administración y Dirección de Empresas (MBA), Gestión Medioambiental en la Empresa y en Prevención de Riesgos Laborales. En la actualidad es directivo en una entidad del tercer sector y consultor ambiental desde 1996. Experto en empleo y recursos humanos con 6 años de experiencia en la materia.
> JOSE MARÍA DORADO Tesorero
Biólogo, especialista en Análisis Clínicos, Co-director de laboratorio privado y Especialista de ventas y marketing de Compañía multinacional del sector sanitario.
> ANA BELÉN DÍAZ GARZÓN Vocal COBA en Almería
Licenciada en Biología por la Universidad de Granada en la especialidad de Zoología, aunque por determinación personal más aficionada a la Botánica. Educadora Ambiental y Técnico Medioambiental realizando Estudios de Impacto y Planes Locales de Extinción de Incendios Forestales. Intérprete del Patrimonio, Docente de FPE y Coordinadora - Ponente de las Jornadas Micológicas del Municipio de Nevada (Granada). En los últimos cinco años se ha dedicado a gestionar Talleres de Empleo de los cuales los dos últimos proyectos han sido de Desarrollo Turístico por lo que siente orgullosa de que se contemple la figura del Biólogo en la gestión de recursos naturales como recursos turísticos. Es también aficionada al diseño gráfico elaborando guías y trípticos informativos de divulgación turística. Es activa y activista, interesada siempre en aprender, sobre todo a ser más humana".
> FERNANDO DEL CASTILLO Y REY Vocal COBA en Cádiz
Biólogo, especializado en biología marina, medio ambiente y Sistemas de Información Geográfica, actualmente centrado en la gestión, protección y regeneración de los recursos pesqueros. Durante su trayectoria profesional, tanto en la empresa privada como en la pública, ha realizado numerosos estudios de carácter medioambiental para empresas del sector privado y para la Administración Pública, también a participado como docente en varios programas de formación en SIG tanto nacionales como internacionales. Durante más de doce años ha desempeñado su labor en la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero perteneciente a la Consejería de Agricultura y Pesca de la junta de Andalucía, dentro de la Subdirección de Recursos Pesqueros y Acuícolas de la que ha sido Jefe del Área de Recursos Pesqueros. Actualmente, es Técnico Coordinador de Proyectos del Departamento de Recursos Pesqueros y Acuícolas de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Es Buceador Profesional e Instructor de Buceo Deportivo FEDAS-CMAS.
> FABIOLA NARANJO RAMÍREZ Vocal COBA en Córdoba
Bióloga. Licenciada en CC Ambientales. Máster en Evaluación de Impacto Ambiental y Master en Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente. Su trayectoria profesional ha estado relacionada con el campo de la formación (gestión de centros e impartición de cursos) y de la consultoría ambiental (agenda 21 local, planes estratégicos, sistemas de gestión medioambiental, estudios de impacto ambiental y peritajes ambientales). La especialización conseguida en la modalidad eLearning a lo largo de esta trayectoria y su espíritu emprendedor, la lleva a liderar desde el año 2010 el proyecto empresarial AULANED ASESORIA ELEARNING, desde el que trabaja con entidades de todo tipo en el desarrollo de proyectos eLearning y desarrollo de contenidos para esta modalidad. Esta actividad la compagina con la realización de peritajes ambientales en colaboración con varias empresas.
> FERNANDO RODRÍGUEZ CORREAL Vocal COBA en Granada
Desde el año 2000 coordina la consultora ambiental Gestión Técnica Medioambiental Sur S.L.U., (www.gestemasur.com) en Granada, de la que actualmente es administrador único. Los principales trabajos desarrollados se centran en los servicios de Ordenación Territorial-Planeamiento Urbanístico, Infraestructuras y Gestión Forestal-Cinegética. En la actualidad está desarrollando una nueva iniciativa empresarial relacionada con el sector turístico. Mantiene firmes convicciones e inquietudes sociales; ha sido secretario de la Comisión de Medio Ambiente del COBA, representante estudiantil en Consejos de Departamento y Junta de Facultad, además de miembro de la Junta Rectora del PN de Castril en representación del Consejo de la Juventud de Andalucía, entre otros. Su capacidad y carácter los pone a disposición del COBA para desarrollar nuevos proyectos, ideas o propuestas de trabajo.
> JOSÉ LUIS DAZA CORDERO Vocal Delegado Huelva
Doctor en Biología. Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Técnico Superior del Departamento de Recursos Pesqueros y Acuícolas de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía de Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Especializado en biología marina y litoral y gestor medioambiental de recursos naturales, cuenta con una amplia experiencia docente e investigadora. Ha realizado numerosos estudios de carácter científico y técnico en el ámbito medioambiental para empresas del sector privado y para la Administración Pública. En la Universidad de Sevilla, ha sido profesor del Área de Biología y Medio Ambiente del Aula de la Experiencia, Colaborador Honorario del Departamento de Fisiología y Biología Animal desde 1997 hasta 2002 y, como investigador del Laboratorio de Biología Marina, ha obtenido el Gran Premio Internacional de Medio Ambiente Marino 1998, otorgado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y la UNESCO. Buceador Profesional e Instructor 3 Estrellas de Buceo Deportivo, es miembro de la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas, en la que desempeña el cargo de Vocal de Biología y Medio Ambiente. También ha desempeñado durante ocho años el cargo de Miembro Correspondiente del Comité Científico de la CMAS. Master en Prevención de Riesgos Laborales: Técnico Superior en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
> ANTONIO DÍAZ AGUILAR Vocal COBA en Jaén
Licenciado en biología por la Universidad de Oviedo por la especialidad de Biotecnología. Suficiencia Investigadora por la Universidad de Jaén y “Curso de Directivos de Empresas Biotecnológicas” por la Fundación Genoma España. Gerente de Agroconsulting una empresa dedicada a la consultoría en olivicultura de precisión. Y de Laboratorio Indephyt dedicado a la realización de análisis agroquímicos- fitopatológicos y a la investigación en biotecnología agrícola.
> RAFAEL GONZÁLEZ GIL Vocal COBA en Málaga
Licenciado en ciencias biológicas. Universidad de Granada 1987-1992. Director-Gerente de la empresa Sfera Proyecto Ambiental SL Miembro de la Asociación Española de Evaluadores de Impactos Ambientales, asociado de APREAM. Master en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales, Fundación Universidad-Empresa. Universidades Politécnica y Complutense de Madrid. Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Especialidad Higiene Industrial. Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Master en Gestión de Proyectos de Energías Renovables.
> CARLOS LUQUE PALOMO Vocal COBA en Sevilla
Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, donde también defendió su tesis doctoral en el área de Ecología. Máster en Medio Ambiente por esta Universidad. Ha participado en numerosos proyectos de investigación básica y aplicada para distintas administraciones públicas, y para empresas del sector privado. Autor de numerosos trabajos de investigación nacionales e internacionales, así como de informes científico-técnicos. Actualmente es profesor titular de Ecología en la Universidad de Huelva. Trabaja en temas relacionados con marismas, humedales, restauración ecológica, evaluación ambiental, conservación, espacios naturales protegidos, metales pesados, entre otros.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
noticias COBA
18
noticias COBA ACUERDOS DE COLABORACIÓN Recientemente, se han firmado varios convenios de colaboración de los que os informamos a continuación: COBA - ATLANTISAN ATLANTISAN S.L., es una empresa que realiza rutas por el Bajo Guadalquivir con salida desde Sanlúcar de Barrameda y Chipiona. Se realizan itinerarios dando a conocer diferentes modalidades de pesca, tipos de peces autóctonos existentes y extinguidos como el Esturión con el objeto de acercar y difundir la cultura y el conocimiento de la pesca en la desembocadura del río y su entorno y las tradiciones locales ligadas a la pesca y el litoral. Para los colegiados se nos ofrece un descuento del 20% El COBA espera poder organizar alguna actividad en la que podamos todos disfrutar.
COBA - CENTRO DE NEGOCIOS RAMON Y CAJAL 9 En los últimos tiempos, la formula de trabajo ha cambiado, y los espacios compartidos nos proporcionan la posibilidad de reducir gastos en el alojamiento de las oficinas al adaptarse a las necesidades específicas y crear sinergias con otros profesionales. Por ello, el COBA, ha firmado convenio con este Centro de Negocios, situado en zona céntrica de Sevilla. La oferta de lanzamiento se hace extensiva para todo el año 2012 para los biólogos colegiados. Para más información: www.ramonycajal9.com COBA – HOTELES CENTER Para todos los colegiados, hemos firmado convenio con esta cadena hotelera, que nos proporciona unos precios muy competitivos. Más información: www.cobandalucia.org
OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN Desde el pasado mes de septiembre, el COBA viene reuniendo todas las oportunidades de financiación de las que tiene conocimiento. Oportunidades que se actualizan cada 15 días (becas, premios, subvenciones, ayudas…) con el fin de que nuestros colegiados tengan información que puede contribuir tanto al mantenimiento como a la generación de puestos de trabajo o facilitar la creación de nuevas empresas. A continuación podéis ver un ejemplo de las remitidas en los últimos días. Para consultar las novedades, entrar en la web del COBA, en la página principal hay un acceso a esta información. NOMBRE DE LA CONVOCATORIA
PLAZO DE SOLICITUD
ENLACE
Aproximadamente 77 euros/día
Abierto durante todo el año
www.embo.org
Depende el asignado a cada topic., ver en el programa de trabajo
Según topic.
www.juntadeandalucia.es /proyectosinternacionalessalud/
hasta el 2013
http://www.juntadeandal ucia.es/servicios/ayudas/ novedades.html
hasta el 30/12/2014
http://www.juntadeandal ucia.es/servicios/ayudas/ novedades.html
hasta el 31/12/2013
http://www.juntadeandal ucia.es/servicios/ayudas/ novedades.html
TIPO
ENTIDAD
FINANCIACIÓN
Becas
EMBC (Conferencia Europea de Biología Molecular)
7PM – PROGRAMA COOPERACIÓN – TEMA NANOCIENCIAS, NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES Y NUEVA PRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS (NMP)
Financiación de actividades de investigación
Dirección General de Investigación. Comisión Europea
CHEQUE INNOVACIÓN
Incentivos
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
Incentivos
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
Ayudas
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
EMBO_BECAS DE CORTA DURACIÓN
INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA (SINERGIA)
INCENTIVOS A LOS AGENTES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO
Programa de captación del conocimiento; Proyectos internacionales
BioANDALUCÍA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
noticias COBA: defensa de la profesión MARZO 2011 El 8 de marzo se interpone Recurso Potestativo de Reposición a las bases para la selección de plaza de Técnico de medio ambiente y medio rural en el Excelentísimo Ayuntamiento de Arahal, por no considerar la licenciatura en Biología entre las requeridas para la ocupación de esta plaza.
El Excmo. Ayuntamiento de Arahal, atiende positivamente el recurso el 10 de mayo con estimación integra de nuestras alegaciones al admitir la titulación de Biólogo/a como una de las titulaciones exigidas para poder participar en el proceso selectivo.
ABRIL 2011 El 20 de abril, se interpone Recurso Potestativo de Reposición a la convocatoria para la contratación provisional de un facultativo especialista en Análisis Clínicos en el Hospital Infanta Elena de Huelva.
El 3 de junio recibimos carta del Hospital Infanta Elena de Huelva atendiendo positivamente el Recurso y realizando las correcciones solicitadas el 26 de abril de 2011.
JULIO 2011 El 2 de marzo, el CGCOB presenta carta al Defensor del Pueblo en la que se explica la situación actual sobre la discriminación arbitraria que sufre el colectivo de los biólogos al no ser reconocidas sus competencias profesionales por parte de la Administración General del Estado.
Con fecha de cierre de la revista aún no se ha recibido contestación alguna.
SEPTIEMBRE 2011 El 9 de septiembre, el CGCOB presenta alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se regula la incorporación de criterios de troncalidad en la formación de determinadas especialidades en ciencias de la salud, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica. Se propone la especialidad de Genética Humana se incluya en el tronco de Laboratorio y Diagnóstico Clínico.
El 5 de octubre se ha publicado en el BOE la Ley 33/2011, Ley General de Salud Pública, que en su Disposición Adicional Primera, que el Gobierno modificará el RD 183/2008m de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en ciencias de la salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada con el fin de ampliar la especialización en salud publica al resto de profesiones sanitarias. Buena noticia, aunque ha de quedar claro que no tiene valor vinculante. Las respuestas a las alegaciones presentadas no han hecho entrada en el CGCOB a la fecha de cierre de la revista.
El 22 de septiembre, el CGCOB, presenta alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se crean nuevos títulos de especialistas y se actualiza el sistema formativo de determinadas especialidades en ciencias de la salud. Se propone añadir para los licenciados/graduados en biología las siguientes especialidades sanitarias: Reproducción Humana Asistida, Anatomía Patológica, Nutrición y Dietética, Salud Pública, Investigación Biomédica y Toxicología. También se solicita la inclusión de todas las titulaciones que ejerzan la futura especialidad de Genética Humana entre los miembros de la Comisión Nacional de la Especialidad de Genética Humana nombrados por los Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad y de Educación. Se solicita igualmente que se reconozca la experiencia para el reconocimiento de la especialidad.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, aún no ha dado contestación a las alegaciones presentadas.
OCTUBRE 2011 El 17 de octubre, el CGCOB, ha presentado enmiendas al Proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula el Registro Nacional de Profesionales Sanitarios, con el objeto de que se incluya en dicho registro a todos los profesionales que actualmente trabajan en la Sanidad aunque no tengan reconocida en la actualidad su especialidad.
Pendiente de contestación. No obstante, miembros del CGCOB mantuvieron una reunión con diputado del PP y del PSOE solicitándoles que tomaran a bien el incluir a los licenciados en Biología que trabajan en el sector sanitario en la disposición adicional séptima de la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias. Ambos diputados mostraron su disposición a tomar en consideración la propuesta y consultarla con su respectivo grupo político.
NOVIEMBRE 2011 El CGCOB presenta ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo recurso de solicitud de anulación del RD 861/2010 de 2 de julio que modifica el RD 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece ordenación de enseñanzas universitarias oficiales.
Pendiente de contestación por parte del Tribunal.
El 11 de noviembre, D. Fernando Rodríguez Correal, en representación de la Junta Directiva del COBA, se reúne con la Sra. Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
En la reunión, se le hace mención a la Oferta de Empleo Público, a la exclusión del biólogo en las instituciones y becas IFAPA, y se le presentan varias propuestas de colaboración. La Consejera toma nota, y se compromete a estudiar y modificar en su caso, las discriminaciones expuestas.
nº12 19
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
noticias COBA
20
Búsqueda y mejora de EMPLEO En los últimos seis meses se ha puesto a disposición de los colegiados información sobre unas 600 ofertas de empleo en la WEB, de las cuales, por motivos específicos de las ofertas, un 15 % de éstas han sido trasmitidas directamente vía mailing a aquellos colegiados en situaciones de desempleo o que, estando empleados, no son ejercientes. Las ofertas remitidas son de naturaleza variada. A continuación se relacionan las últimas remitidas: - Investigador para el Grupo de Biología Computacional Estructural. - Asistente de Investigación Posdoctoral para el Grupo de Telómeros y Telomerasa. - Postdoctoral Research Assistant for the Stem Cells and Cancer Group. - Técnico de Laboratorio para el Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario. - La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla oferta una plaza de Técnico de Apoyo. - La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla oferta una plaza de investigador predoctoral. - El INIA oferta una plaza de Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales.
CURSOS COBA Es intención del COBA facilitar la formación de sus colegiados, especialmente con vistas a una mejora de las expectativas profesionales de los mismos, tanto más en periodos de crisis como los actuales. A continuación os detallamos los cursos que el COBA tiene pensado impartir a partir del 1 de abril para los próximos trimestres. Viendo el éxito de la experiencia pasada y para facilitar al máximo la participación en los mismos, la mayoría se ofrecen on-line, aunque algunos por su naturaleza, tendrán que ser presencia o semipresencial. El detalle de la oferta formativa para el 2012 se irá facilitando a través de nuestra web así como por correo electrónico. Programados para el primer semestre. • GESTIÓN INTEGRAL EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA • CONCEPTOS BÁSICOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR • INTRODUCCIÓN A GVSIG • ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD CON HECRAS • GESTIÓN MEDIO NATURAL • TEMARIO Y AYUDA PARA LAS OPOSICIONES A LOS CUERPOS ESPECIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA • RIESGOS NATURALES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL • MEDIOAMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES • MEDIOAMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA • MEDIO MARINO • CURSO DE CALIDAD • CURSO DE Q.CALIDAD • URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO • GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRA CIVIL
COLABORACIONES de colegiados RELATOS CORTOS Tema, la vida Estimados colegiados: A la redacción de la revista que está entre sus manos, nos ha llegado el relato que a continuación os exponemos. Nos ha conmovido la sensibilidad expresada por Carmen Nieto Sánchez, una joven de 16 años de Villa del Río, Córdoba. Estamos seguros de que entre vuestros hijos también hay quien destaque por su vena literaria. Es por ello que os invitamos a participar y os convocamos para que nos remitáis sus relatos. Serán publicados en próxima ediciones de Bioandalucia. QUÉ COBARDE TAN VALIENTE Oscuridad en abundancia, valentía, curiosidad, cobardía, ignorancia, éstas eran las palabras que describían la situación en la que me encontraba. Me movía de un lado a otro, estaba inquieta, con miedo, cobarde, por no querer arriesgarme a saber qué me depararía al salir de ese lugar, me sentía presionada, agobiada, amarrada, y vencida por esas dudas de principiante, de querer encontrar algo diferente a lo conocido, librarme de la rutina, de descubrir alguna entidad en lo oculto, luché, incluso me arañé la cara, y decidí poner fin al misterio, quería saber qué era aquella extraña luz que se asomaba por la entrada y mientas pensé esto, percibí como unas grandes manos me agarraban, me tiraban hacia él, no conseguía verle el rostro, se podía palpar claramente el terror en mi cara, tuve la sensación de que moriría. Me impactó tanta claridad, estaba desorientada, solo distinguía raras figuras desplazándose y de pronto ¡zas! Me dieron un golpe y seguidamente sin poder contener mis lágrimas, rompí a llorar, solo escuché estas palabras: ha sido una niña. Carmen Nieto Sánchez
BioANDALUCÍA
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
perfiles PREMIO NACIONAL DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (2008-2009) UNA VISIÓN AL FUTURO DE LA PROFESIÓN El COBA pregunta a Laura Isabel Trujillo Estrada
de un grupo de investigación como alumna interna en primero de carrera, por lo que desde muy pronto pude ver qué era la carrera investigadora y decidirme que era por ahí por donde me quería encaminar. No hay nada que considere malo de la carrera, quizá lo peor, por así decirlo, es el dedicar tantas horas de estudio, pero es tu elección y como tal si es lo que quieres no te pesa. ¿Qué significó el premio para ti? El premio fue una gran sorpresa. Para mi es un reconocimiento a tanto esfuerzo durante los 5 años de carrera. Lo primero que pensé fue en mi familia, sabía que a ellos les haría mucha ilusión y en parte se lo debo a ellos, que han estado apoyándome todo este tiempo.
Buscando entre las noticias destacadas sobre la Biología de los últimos meses, encontramos la de esta malagueña que amablemente accedió a contarnos un poco más sobre ella y a darnos una visión de la profesión que seguramente comparten muchos jóvenes biólogos. Laura Isabel Trujillo Estrada, nacida hace 25 años en Pizarra (Málaga), Licenciada en Biología por la Universidad de Málaga. ¿por qué te decidiste por estos estudios? Desde que estaba en el instituto tenía claro que quería estudiar biología. Siempre lo tuve claro, me apasionaba. No obstante, las recomendaciones de estudiar algo con más salidas profesionales y el sacar un 9.32 en selectividad me hicieron plantearme qué estudiar. La noche antes de la preinscripción en la universidad fue un mar de dudas y creo que fue la primera vez que mi padre me dijo que hiciera biología. Me dio el empujón que me hacía falta para hacer lo que siempre había querido hacer. Creo que esto es fundamental. ¿qué fue lo mejor de la carrera? Lo mejor sin duda es que estaba disfrutando con lo que estaba aprendiendo, además entré a formar parte
Actualmente te encuentras trabajando de becaria ¿Cuáles son los pros y los contras de tu situación? El principal contra es que se trata de una beca no de un contrato, y eso te recorta mucho los derechos sociales. Como pros tenemos las ayudas para asistencia a congresos y cursos que me permiten mejorar mi currículum, algo muy importante debido a la gran competencia en este campo y la escasez de plazas. Cuéntanos un poco tu día a día, en qué estás trabajando en concreto Soy becaria predoctoral del programa de formación del profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Educación. Realizo mi tesis doctoral en el Dpto. de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias, bajo la dirección de la Dra. Antonia Gutiérrez. Mi tesis consiste en el estudio del proceso neuroinflamatorio en la enfermedad de Alzheimer y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. Tanto el grupo de investigación al que pertenezco como yo, formamos parte del CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas) dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Actualmente me encuentro realizando una estancia breve de 3 meses de duración en la Universidad de California en Irvine en el Instute for memory impairments and neurological disorders.
nº13 21
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
22
noticias de actualidad
noticias de actualidad EL OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCIA (OSMAN)
Rueda de la Puerta P, Daponte Codina A, Ballesteros Arjona V. OSMAN El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) es un organismo dependiente de la Consejería de Salud que se gestiona a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Fue creado en el año 2008 en el marco del PASA (Plan Andaluz de Sanidad Ambiental 2008-2012). Tiene su sede en el Hospital Punta de Europa de Algeciras, Carretera Getares s/n 11207 Algeciras, teléfono 95602500,email :osman.sspa@juntadeandalucia.es y página web: www.osman.es Sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor para entender la relación entre salud y medio ambiente. La calidad del agua y del aire, la seguridad química y biológica, las ciudades, sus edificios e instalaciones. Nuestro medio es nuestro ambiente y su calidad es salud. En esta línea el Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) tiene por objetivo promover un medio ambiente saludable, contribuyendo, a través de la investigación, la formación y la divulgación, a la protección frente a los riesgos ambientales. Porque sólo entendiendo y analizando los factores que intervienen en la “salud de nuestro ambiente”, podremos abordar estrategias que nos ayuden a mejorarlo. El OSMAN funciona desde 2008, la web desde diciembre de ese año. Desde entonces ha recibido 600.000 visitas aproximadamente, con más de 1.000.000 de visualizaciones de las páginas de la web.Durante el tiempo de funcionamiento se han editado las 4 guías y miniguías (de los apartados más consultados con un 13% de los clicks). También se ha recopilado abundante bibliografía, que es el otro apartado más consultado de la web. El boletín se puso en marcha en Mayo de 2011 y desde entonces se ha incrementado el número de consultas procedentes de Andalucía en el buzón "Consulta al experto". (Subscrición on line gratuita http:// www. osman.es/boletin) ¿Qué tipo de informacion se puede consultar? Hay una página web del OSMAN www.osman.es donde diariamente se actualizan noticias sobre Medio Ambiente y Salud Internacionales, nacionales y autonómicos. En esta página se puede encontrar en un apartado de Divulgación Guías Temáticas y miniguías elaboradas por el OSMAN: Calidad de aire Interior y Salud , Ruido y su efecto sobre la Salud, etc....
También en esta página existe un apartado de CONSULTA AL EXPERTO en el que cualquier ciudadano puede preguntarnos cuestiones relacionadas con la Salud y el Medio Ambiente. Existe otro apartado para profesionales con una base de datos bibliográfica, convocatorias de investigación y enlaces a revistas científicas. Enlaces con la Consejería EJ: PLAN ANDALUZ DE SALUD AMBIENTAL 2008-2012. Los ciudadanos están en contacto por la página web www.osman.es y también tenemos facebook OSMAN. Animar a todos los que nos lean a contactar con nosotros y a colaborar aportando ideas y sugerencias... ¿Cuál es la preocupación de los ciudadanos? Cambio Climático conlleva muchos problemas de Salud Pública: aumento de las temperaturas, aparición de vectores de enfermedades de distribución africana, aumento de procesos alérgicos, etc... · Seguridad Química en productos de uso domestico · Radiaciones Electromagnéticas · Ruido · Calidad del agua de consumo El 29 de septiembre de 2011 se celebraron en Huelva las II Jornadas OSMAN de Participación, Divulgación y Ciencia: Medio Ambiente y Salud, con una gran participación de profesionales sanitarios, medios de comunicación, participación ciudadana (grupos ecologistas, asociaciones de vecinos, consumidores, etc. www.osman.es osman.sspa@juntadeandalucia.es
Objetivos OSMAN 1. Generar evidencia científica de la salud ambiental de Andalucía 2. Promover la información y conocimiento en salud ambiental para los profesionales sanitarios andaluces 3. Producir información de calidad para profesionales de otros sectores, grupos de interés y población general 4. Fomentar la participación ciudadana y realizar un seguimiento de las inquietudes y expectativas de la población en áreas de especial sensibilidad 5. Promover la investigación sobre medio ambiente y salud en Andalucía
BioANDALUCÍA
RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE LAS NIEVES: UNA VERDADERA REVOLUCIÓN VERDE Autor: Tomás Rueda Gaona, Biólogo colegiado Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves La Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves fue creada en 1995 con la finalidad de poner en marcha un modelo de desarrollo social y económico compatible con la conservación, mantenimiento y mejora de los importantes valores naturales, culturales y etnológicos que alberga su territorio. Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera son los nueve municipios que la conforman encontrándose situados en un enclave excepcional: La Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Este territorio conserva 17.000 hectáreas dedicadas a una agricultura de tipo tradicional, de las cuales 7.000 son de olivar, el cultivo estrella que esta mancomunidad quiere preservar por su inestimable riqueza ambiental, social y económica. Para ello en diciembre de 2009 puso en marcha, con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad, el Programa para la Transformación en Cultivo Ecológico del Olivar, cuyo principal objetivo fue sensibilizar al sector agrícola de la comarca sobre los beneficios de la agricultura ecológica y capacitar a los agricultores en el manejo ecológico de las fincas que hasta el momento eran prácticamente inexistentes. Inicialmente se realizó un diagnóstico del sector que puso de manifiesto el alto potencial de la transformación cubriendo la necesidad de formación sobre las peculiaridades de las técnicas ecológicas que, junto con un servicio de asesoramiento técnico especializado, instruyera y acompañara a los agricultores y a las agroindustrias olivareras para este importante cambio hacia labores respetuosas con el medio ambiente. Así pues se organizaron charlas para la sensibilización sobre los beneficios ambientales, sociales, económicos y para la salud de la agricultura ecológica, veintidós cursos especializados, varios talleres prácticos y visitas a fincas e industrias ecológicas que han conseguido dar seguridad y confianza a los agricultores y agricultoras. Mientras, de forma transversal, se trabajó en la implantación de fincas ecológicas piloto para la experimentación y realización de diferentes muestreos y ensayos cuyos resultados permitieron redactar un documento con recomendaciones de carácter práctico que da prioridad a la obtención de productos de alta calida y a la sanidad y productividad de las fincas ecológicas de la Sierra de las Nieves.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
nº13 23
La alta participación de agricultores y agricultoras, el entusiasmo y la dedicación del equipo del programa, la colaboración de todos los municipios de la comarca y el apoyo de las agroindustrias olivareras imprescindibles para los procesos de transformación y comercialización, han dado como fruto la conversión de más de mil hectáreas de cultivo que pertenecen a ciento cuarenta agricultores que han apostado por la calidad de sus productos y por renovar sus técnicas agrícolas prescindiendo del uso de productos químicos, aumentando la fertilidad de los suelos y la biodiversidad en favor de la Naturaleza y la salud. Los habitantes de la Sierra de las Nieves que han participado en el programa, han podido conocer y profundizar en las últimas investigaciones aplicadas a la producción agraria ecológica y recuperar lo bueno de las técnicas de los agricultores mayores, sabios y poseedores de un gran conocimiento. Todo ello ayudará a cuidar parte de la herencia de las generaciones venideras, nuestro territorio, su salud integral y su tradición. Ahora, después de lograr la sensibilización ambiental y el compromiso de gran parte de nuestro sector agrícola, se nos abre un nuevo reto: consolidar los resultados obtenidos y trabajar en el fomento de la agricultura ecológica en el resto de producciones agrícolas, la adaptación de las agroindustrias para la transformación ecológica de los productos, la búsqueda de nuevos canales de comercialización especializados en productos ecológicos y el fomento de su consumo en la comarca. Con todo esto, la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves ha dado un paso más en su gran objetivo desde que la UNESCO nos catalogó como Reserva Mundial de la Biosfera: promover y demostrar que el camino de la humanidad es establecer una relación equilibrada con la naturaleza en la que vivimos, que conserve los ecosistemas, promueva el desarrollo económico y social sostenible y aliente y fomente la investigación, el conocimiento, la educación y el compromiso.
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE ANDALUCÍA
24
noticias de actualidad
noticias de actualidad EL MARCO NORMATIVO DE LAS PROFESIONES
Pere Camprubi. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos.
Dos leyes han modificado el marco general de las profesiones, tanto en lo que concierne a su vertiente organizativa como a su ejercicio. Esta nota se centra en la primera de ellas, la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, también conocida como ley ómnibus, puesto que a través de dicha norma se han modificado cuarenta y ocho leyes, con un denominador común: cambiar la normativa relativa a esos sectores, sólo en lo relativo a liberalizarlos y desregularlos, con objeto de facilitar el libre acceso a sus correspondientes actividades y servicios. Por lo que respecta a los colegios profesionales, la ley ómnibus modifica: - La Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales. A nuestros efectos, los cambios más relevantes se concretan en: · La protección de consumidores y usuarios deviene el cuarto fin esencial de los colegios profesionales (CP), junto con la representación, la defensa y la regulación de la profesión. Esta nueva finalidad deberá ser atendida a través del correspondiente servicio colegial. · La competencia entre profesionales sólo se rige por la correspondiente normativa general, quedando prohibidas regulaciones propias de cada CP. · La incorporación a un CP territorial habilita para el ejercicio en todo el territorio español; los CP deberán establecer mecanismos de comunicación, con objeto de ejercer sus potestades disciplinaria y de regulación de la actividad profesional. · Cada CP deberá crear una ventanilla única, con objeto que los colegiados puedan hacer todas sus gestiones por vía telemática. · Cada CP deberá publicar una memoria anual que recoja las altas y bajas de colegiados, la información económica, las actividades desarrolladas, las sociedades profesionales registradas, las reclamaciones y quejas de usuarios y consumidores, las sanciones a colegiados, los visados colegiales tramitados, … · El visado de trabajos profesionales queda circunscrito a que lo pida el cliente del colegiado [El Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sólo califica como de visado obligatorio 10 tipos de proyectos, ninguno de los cuales se refiere al Medio Ambiente. El CGCOB ha recurrido dicho reglamento]. · Se prohíben los honorarios profesionales, ni siquiera en su modalidad de recomendados; eso sí, se permite la elaboración de criterios orientativos para la tasación de costas en peritajes.
- La Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Los cambios introducen la posibilidad de que las sociedades profesionales (SP) puedan dedicarse a varias actividades y que las SP puedan tener como socios, no sólo personas físicas, sino también jurídicas, inscritas en el colegio profesional; las SP deberán contar con mayoría de socios profesionales respecto de los socios capitalistas, tanto en capital social como en número de socios. Un último apunte. La ley ómnibus modifica también la legislación de las corporaciones locales, introduciendo los conceptos de declaración responsable (manifestar que se cumple la normativa que permite el desarrollo de una actividad) y de comunicación previa (poner en conocimiento de la Administración los datos identificativos y demás requisitos exigidos para el inicio de una actividad); estos documentos surgen efectos desde el momento de su presentación, sin perjuicio de las inspecciones o controles que ejerza la Administración, en uso de sus competencias.
OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA El 11 de febrero de 2012 tuvo lugar la Olimpiada de la Biología en la fase autonómica que este año ha tenido como novedad que se ha celebrado en dos lugares a la vez: El Puerto de Santa María Cádiz y en Nerja, Málaga. Se han presentado cerca de 200 alumnos de 4º de la ESOS y Bachillerato, el doble que en años anteriores. El 18 de febrero de 2012 en el Museo de Nerja, se hizo entrega de premios: D. José Martín Gómez, del IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares (Huelva), D. José Carlos Dorado Fajardo del Colegio Buen Pastor de Sevilla, y Dña. Rosa Mª de la Plata Merlo del Colegio San Francisco de Paula de Sevilla. Esta Olimpiada de Biología tiene como objetivo estimular e implicar a los estudiantes de Bachillerato en el desarrollo de esta ciencia, a la vez que resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y divulgación. En efecto, los retos científicos, presentes y futuros, no podrán ser afrontados con éxito sin una formación biológica importante de las nuevas generaciones de estudiantes, entre ls cuales es indispensable fomentar la aparición de nuevas vocaciones de estudio e investigación en Biología. En esta edición de la Fase Andaluza han colaborado en la organización la Consejería de Educación, la Facultad de Ciencias de Granada, el Colegio Oficial de Biólogos y la Fundación Cueva de Nerja.