QQQQQQQ Cómo formular Los 3 Q: Qué, Por Qué, Para Qué v4 2020 (v3 2019, v2 2018, v1 2017) - Ricardo Vega - ricardov.cl - @ricardov_cl Creative Commons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
En diseño por lo general debemos desarrollar preguntas que guían el desarrollo de los proyectos.
Por qué: es la situación actual, definido en base a la observación Para qué: lo que queremos lograr con el proyecto. Qué: descripción del proyecto de diseño. Es lo que permite pasar de A a B
Futuros
La ciencia de lo Artificial (1969) Herbert Simon. Ciencias de las cosas como son Física, Química, Biología… Ciencias de las cosas como podrían ser. Ingeniería, Diseño, Arte...
¨Diseña todo aquel que concibe actos destinados a transformar situaciones existentes en otras nuevas.¨ Herbert Simon
Cambio de un estado A a un estado B, por medio del diseño. Diseño no se ocupa de cómo son las cosas, sino de cómo podrían ser.
¨Diseña todo aquel que concibe actos destinados a transformar situaciones existentes en otras nuevas.¨ Herbert Simon
A lo dado
Proyecto
B lo deseable
¨Diseña todo aquel que concibe actos destinados a transformar situaciones existentes en otras nuevas.¨ Herbert Simon
A lo dado
Proyecto
B lo deseable
Por qué:
Qué:
Para qué:
es la situación actual, definido en base a la observación
descripción del proyecto de diseño. Permite pasar de A a B
lo que queremos lograr con el proyecto.
Cambio de un estado A a un estado B, por medio del diseño.
por qué para qué qué
Plantear preguntas para guiar el desarrollo del proyecto
Definición del problema o Detección de oportunidad Analizar, Estudiar, Acotar...
Evaluación Crítica
Definición de Preguntas
Testeo, Revisión, Corrección...
Por qué, Qué, Para qué
Desarrollo de Propuestas Ideas, Bocetos, Mockup, Prototipos...
Cómo abordamos el problema, oportunidad o situación
por qué Describe la necesidad, oportunidad, o problema que motiva el proyecto. Ayuda a identificar el estado actual del problema, o a definir la oportunidad observada en el contexto donde operaremos con el proyecto (oficina, público general o especializado, etc). Por ejemplo: hoy no existe una manera para comparar datos; es difícil explorar la información; no se entienden las relaciones entre los elementos del sistema; no se tiene un panorama de los gastos realizados, etc.
para qué Describe los beneficios resultantes del proyecto, la situación que queremos conseguir. Tiene directa relación con el problema detectado, y de alguna manera lo quiere remediar, corregir o invertir. Por ejemplo: facilitar la comparación; explorar la información compleja en varios niveles; comprender visualmente los flujos de energía; describir visualmente el flujo en la distribución de productos, etc.
qué Describe el proyecto a desarrollar y algunas de sus principales características. Es el objeto que las personas percibirán y que nos ayudará a lograr nuestro objetivo, lo que permite pasar de una situación actual, a una situación preferida. Por ejemplo: plataforma web articulada con redes sociales, que facilita las comparaciones visuales entre elementos, permitiendo navegar en diferentes niveles de información…
qué, por qué para qué Puede iterar tantas veces como estime para afinar la formulación, comparándolas entre ellas, y luego decidir cual es la más adecuada a sus necesidades u objetivos.