Figuras Retóricas

Page 1

Figuras retรณricas Otras formas de decir las cosas

imagen: Chema Madoz

Ricardo Vega - ricardov.cl - @ricardov_cl (v1 2017) Creative Commons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Introducciรณn. Hay una manera de decir lo que se quiere decir lo que las cosas son (convencionalmente) Pero hay otra manera de decir las mismas cosas que es mรกs eficaz porque sorprende.


Una de las características los mensajes (comunicacion masiva, publicidad, etc) es que está constituido por signos que pertenecen a sistemas de tres clases: iconos, índices y símbolos. Desde un punto de vista operativo, considerarems los iconos y símbolos.


La retórica se puede producir: a) solo en lo verbal (nivel de los signos simbólicos) b) solo en las imágenes (nivel de los signos icónicos) c) en la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e iconos).


De forma o dicción. opera en el nivel de la forma, el sonido y la estructura “Irritada arritmia” “mi mama me mima” “Tres tristes tigres” De significado o pensamiento. modificación del significado, generando otra realidad


De forma o dicción. opera en el nivel de la forma, el sonido y la estructura “Irritada arritmia” “mi mama me mima” “Tres tristes tigres” De significado o pensamiento. modificación del significado, generando otra realidad


Muchos Tipos de figuras retóricas...

Alegoria Aliteración o paronomasia Anáfora Asindeton Antítesis o contraste Comparación Diéresis, sinéresis, hiato Elipsis Endiasis Epíteto Eufemismo Hipérbaton Hipérbole Ironía o antífrasis Litote Metáfora Metonimia Personificación o prosopopeya. Polisíndeton Quiasmo Retruecano Rima Sinalefa Sinécdoque Simil Paradoja ...


1. Antítesis Operación significante de alteración del orden - trasposición de elementos con permanencia de cualidades o - trasposición de cualidades con permanencia de elementos. En ambos casos se produce una oposición de sentido entre una primera y una segunda partes del contexto único. En el quiasmo, es necesario volver a decir lo mismo, pero en otro orden. En la antítesis, todo se dice una sola vez pero en otro orden. Lloran los justos y gozan los culpables


1. AntĂ­tesis


2. Elipsis Se da la operación significante de supresión en cualquiera de sus variantes. Es una de las figuras retóricas que en literatura y en el habla cotidiana se utiliza más frecuentemente, hasta pasar prácticamente desapercibida. Un buen museo de arte necesita un Matta. Lo eliminado del contexto originario es ¨cuadro de¨


2. Elipsis


3. Eufemismo Palabra o expresiĂłn mĂĄs suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabĂş, de mal gusto, grosera o demasiado franca.


3. Eufemismo


4. Hipérbole y Litote Dos figuras. La operación significante que las produce es, en ambos casos, la misma. Varia el efecto semántico resultante: hipérbole: magnificación cualitativa o cuantitativa litote: minimización cualitativa o cuantitativa

Hipérbole Lo sabe todo

Litote El no sabe nada

Ayer por la tarde la lluvia caía a baldes

Cuando ayer llovió, cayeron cuatro gotas


4. Hipérbole y Litote

Hipérbole

Litote


4. Hipérbole y Litote

Hipérbole

Litote


5. Metáfora Figura fundamental de la retórica. Representativa de la estructura fundamental del signo (sustitución de algo por algo). La metáfora surge sometiendo a dos contextos originarios a las operaciones significantes de sustitución, Una condición semántica que excede los límites de la pura operación significante: debe existir homología entre una cualidad en los contextos originales y a modificar. Aquiles es un león Aquiles es valiente como un león Se vincula directamente Aquiles con león. Aquiles es valiente - Un león es valiente


5. Metรกfora


6. Paradoja o antinomia Se somete a dos contextos originarios a una operación significante de adjunción en la variante incorporando una cualidad del otro contexto, pero requiere, para alcanzar su eficacia interpretativa de una particular evaluación semántica. (en literatura se conocen como oxímoron) La oscura claridad que cae de las estrellas Un ruido silencioso Una planicie montañosa


6. Paradoja o antinomia


7. Quiasmo Reiteraciรณn con alteraciรณn de orden, la reiteraciรณn suele serlo de la totalidad del contexto y la alteraciรณn de orden suele consistir en una trasposiciรณn de conjuntos. Hay que comer para vivir y no vivir para comer.


7. Quiasmo


Varios








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.