1 minute read

El nacimiento de la escuela - Hamilton Pág

Next Article
Conclusiones Pág

Conclusiones Pág

constituyó la auténtica segunda era técnica o la época en la cual el trabajo, el progreso y la prosperidad están garantizados, sin necesidad de educación, porque se vive en medio de tecnologías brillantes (McAfee & Brynjolfsson, 2014)

2.2. LA INSTITUCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE COMO OPORTUNIDAD POLÍTICA

Advertisement

El ensayo de David Hamilton tiene dos epígrafes (Hamilton, 1991, pág. 187). “La división de los alumnos en clases iba a constituir una de las innovaciones

pedagógicas más importantes en toda la historia de la educación”. “Difícilmente se podría sobrevalorar la importancia de esta innovación (la idea misma de un currículum), en la historia de la educación”. Pero, ¿por qué las palabras “clase” y “currículum” son innovaciones tan decisivas para la historia de la educación? Porque con ellas comenzó la era de la tecnología, lo cual aconteció a comienzos del siglo XVI. La palabra clase fijó a las personas en un puesto, organizado como una página de Excel, en filas y columnas, con el fin de recibir la misma información (igual para todos), durante un tiempo. ¿Qué información? La necesaria para ocupar un puesto en la sociedad.

Por su parte, la palabra “currículum” iniciaba la cadena de montaje. En 1517, Robert Goulet, profesor de teología, normalizaba el incipiente sistema de gestión de la calidad humana: “toda institución educativa debe contar, desde ahora, con doce clases” (Hamilton, 1991, pág. 189). Porque doce son los pasos necesarios en el proceso formativo del hombre. Porque doce son las operaciones básicas a las cuales se debe someter la materia bruta, en la educación inicial, hasta lograr, doce años después, el producto final, el bachiller, hecho a imagen y semejanza del ciudadano ideal: obediente, disciplinado, funcional y productivo. Porque desde su origen, la pedagogía fue la ciencia de la “auto–fabricación” humana. Por eso se habló desde entonces de formación. Tomar algo en un estado inicial “a” y llevarlo, conducirlo, procesarlo, hasta un estado final “b”. Cuando el 1 de octubre de 1908, nació formalmente el automóvil del pueblo o el vehículo universal –el famoso Modelo T de Henry Ford–, instaurando una verdadera revolución industrial y social, la revolución educativa, invisible y silenciosa, tenía casi cuatrocientos años de éxito, en la producción masiva de seres humanos.

This article is from: