3 minute read

Cerrando la Brecha

por Debbie Bartsch

En el número de febrero 2022 de la revista The Landscape Contractor, escribí sobre mi larga historia de navegar culturas adoptando La Misión de una persona de fomentar el entendimiento cultural. Los momentos más importantes de mi viaje revelaron mi pasión por los latinos, la cultura latina y por qué la industria paisajista se ha convertido en mi hogar. Siendo miembro del Comité de Relaciones con Latinos de ILCA, también mencioné que me enorgullece lo que nuestro comité ha hecho para mejorar las relaciones culturales y las oportunidades educativas para los latinos en la industria, pero podemos hacer más. Pues bien, estamos haciendo más. El Subcomité Latino y Americano de ILCA es una derivación del Comité de Relaciones con Latinos, iniciado en marzo de 2021.

Como miembros del Subcomité Latino y Americano, somos una comunidad diversa en etnicidad, antecedentes y trabajamos en diferentes compañías. Jose Garcia es el dueño de Natural Creations Landscaping, así como ex presidente de ILCA. Bernie Carranza está con Moore Landscapes. Pete McNamara está con Dependable Lawn Care. Catalino Mendoza está con Midwest Groundcovers, Terry Holum está con Sebert Landscape. Hernan Cortez está con Kaknes Landscape Supply. Zully Arroyo está con ConservFS. Yo estoy con Chalet Landscape, Nursery, and Garden Center.

Para comenzar, Scott Grams, Director Ejecutivo de ILCA, nos presentó un libro que leyó escrito por Louis E.V. Nevaer, Cómo gestionar a los empleados hispanos y latinos-Una guía para contratar, capacitar, motivar, supervisor y apoyar al grupo laboral de más rápido crecimiento. Scott nos presentó una lista de puntos destacados del libro, señalando las diferencias entre las dos culturas. Nuestro Subcomité Latino y Americano seleccionó 4 categorías y comenzamos a trabajar en presentaciones para nuestra próxima primera serie educativa. Estas presentaciones se diseñaron para hacerse en español, inglés o ambos idiomas. Todas las presentaciones con diapositivas comenzaron en común con el propósito de las presentaciones, definiciones, estadísticas de latinos en la fuerza laboral, seguido de aculturación y asimilación.

Para el propósito de las presentaciones, necesitamos establecer una línea base. Los latinos/inglés como segundo idioma deben comprender mejor las demandas de los lugares de trabajo de Estados Unidos para tener mayores satisfacciones y oportunidades laborales. Los latinos hablan principalmente español siendo descendientes de Latinoamérica, que incluye Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Americanos/español como segundo idioma deben comprender mejor la fuerza laboral Latina para que trabajen con, no en contra de las diferencias culturales. Debido a la falta de un término en inglés para los que hablan inglés como primer idioma que crecieron en la cultura estadounidense, adoptamos la palabra “americano”. Americano denota un origen geográfico y cultural en los Estados Unidos. iLandscape de febrero 2022 marcó el debut del Subcomité Latino y Americano. Presentamos nuestra serie en cuatro partes. La Parte 1 fue Quiénes Somos. El enfoque fue en los valores y la integración a una cultura cambiante, libertad personal y el valor de la educación y la capacitación. La Parte 2 fue Cómo pensamos, con temas sobre comunicación, tono, voz, lenguaje corporal, gestión del tiempo y ambición. La Parte 3 fue Cómo trabajamos, consistente en la cultura de las compañías y el lugar de trabajo e incorporación laboral. La Parte 4 fue Cómo lideramos, abordando el tema de la gerencia-la dinámica del supervisor de los empleados y el liderazgo en el lugar de trabajo.

Con respecto a la aculturación y asimilación de nuestras presentaciones. Aculturación es la comprensión de y adaptación a una cultura diferente manteniendo al mismo tiempo las tradiciones. La asimilación consiste en adoptar totalmente y ser absorbido por la cultura dominante. Los latinos son el primer grupo que no necesita aculturación debido a la influencia que, por su gran número, ejercen en la sociedad de consumo. La aculturación ocurre antes de la asimilación. Sin aculturación y asimilación, el futuro de los Estados Unidos y el entorno laboral será bicultural, bilingüe, con pocas esperanzas de que haya un terreno común. Esto es lo que debemos superar.

Jose Garcia y yo nos encargamos de la Parte 3, Cómo trabajamos. Comencé trabajando con nuestra presentación en Power Point con el material que teníamos en común con los otros 3 temas. Cuando llegué a los puntos destacados comparando las diferencias en culturas específicas a nuestro tema, se hizo más difícil porque los puntos destacados no coin- cidían totalmente al contrastar a latinos y americanos. Los agrupé de manera que tuviera sentido. Por ejemplo, en el lado de los americanos, había dos puntos destacados, pero en el lado de los latinos había tres al comparar el equilibrio entre la vida personal y laboral y los sueldos.

Principalmente en español para nuestro debut, la asistencia a estas sesiones era una mezcla de culturas. Algunos asistentes, que no hablaban español, tenían a otros que les traducían. Algunos preguntaron cuándo los temas serían presentados en inglés. Como yo, algunos teníamos los conocimientos de español suficientes para embarazar socialmente a sus colegas hispanohablantes. Estos asistentes pudieron defenderse con su comprensión básica del idioma. Nuestras sesiones no fueron lo suficientemente lar- gas. Abrir la sesión a preguntas, comentarios y experiencias personales, generó un tsunami de participación del público, independientemente del origen cultural. La interacción entre los presentadores y el público fue más que inspiracional.

También, siendo miembro de la Junta Consultiva de Latino Landscape Network para la Asociación Nacional de Profesionales de Paisajismo (NALP, por sus siglas en inglés), aproveché la oportunidad para presentar la Parte 3, Cómo trabajamos, en la conferencia nacional ELEVATE en Orlando a mediados de septiembre. Estos fueron entornos informales en comparación con los ambientes de auditorio de iLandscape. Hice sesiones de Desayuno con Campeones y sesiones de Campamento. Las sesiones de Campamento son

This article is from: