Ponencia SEM 23 Riesgo Laboral

Page 1

•LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA SANITARIA Jornada Técnica MESA DE RIESGOS PSICOSOCIALES Barcelona Noviembre 2010 Ferran Lorente Gironella. Dir. Área de Psicología de las Emergencias (IEM)

Esta ponencia debe dividirse necesariamente en dos espacios que pretendemos delimitar, el primero se refiere al presente, es decir al conocimiento actual sobre el tema. Una parte importante de este territorio se sitúa en los lugares comunes de la psicología. Nos referimos al amplio campo relacionado con el estrés y los profesionales SEM, que es uno de los ejes sobre el que gravita una parte importante de la psicología clínica y la psicología del trabajo y de las organizaciones referida a dicho colectivo. La psicología de las emergencias, como disciplina aplicada que es, ha tomado prestado conocimiento de temas de estudio tan frecuentados, sin pretender ser exhaustivos, como: •Estrés derivado de la organización del trabajo. Su asociación con la fatiga. •Influencia de los horarios i turnos de trabajo. •Influencia de la sobrecarga de trabajo. •Sindrome del Burn-out • Estrés Situacional y Crónico. •Estrés traumático (PTSD). 7,8% de la población general (Kessler et al., 1995). Distinguiendo entre Sintomatología ocasional. Síndrome completa. Se han efectuado múltiples estudios sobre estos temas utilizando como sujetos a personal de los servicios de emergencia. De entre ellos destacar un hallazgo interesante, Los mejores predictores de distrés alto son: los altos niveles de exposición y amenaza, y el bajo nivel de formación de los profesionales (Marmar et al., 1996). El primero nos sirve para detectar riesgo psicológico, el segundo para prevenir este. En cambio ha sido poco estudiada su interacción (la del estrés) con el entorno familiar. Propongo tomar nota de esto pues retomaremos el tema antes de finalizar. La victimización del profesional sin ser una situación de catástrofe, como algunos han pretendido, a mi entender de modo erróneo, no es tampoco un riesgo que se deba ignorar por obvio. El sanitario se encuentra expuesto debido a accidentes o agresiones a una potencial victimización directa, lo que llamamos victimización primaria.


También la continua observación y vivencia de incidentes críticos, lo expone vicariamente a la victimización. Por otra parte la acumulación cualitativa y cuantitativa de incidentes de uno y otro tipo puede llevar a la fatiga de compasión. Muy estudiada en psico-oncología, pero poco en emergencias. Podemos definirla como un Síndrome semejante al TEPT (pues también consiste en re-experimentación, evitación e híper-activación). Y un curso definido consistente en: • Exposición a incidentes críticos. • Empatía y compasión hacia las víctimas. • Preocupación por ellas. • Pobre auto-cuidado y sacrificio en exceso.

¿Qué podemos hacer desde la psicología? Ya he expuesto en otras ocasiones todo lo que el conocimiento psicológico puede hacer para el profesional SEM. Y acostumbro a dejar claro que los milagros se hallan muy alejados de nuestras competencias. Tradicionalmente la psicología ha propuesto los Programas de Gestión del Estrés los cuales en una fase previa proponen una definición del perfil así como una adecuada selección de los profesionales emergencistas, esta es la mejor garantía de que no se presenten más problemas que los inevitables. También una Formación (recordemos a Marmar) en torno a dos temas básicos:. •Asistencia psicológica a víctimas. •Riesgos psicológicos asociados a las tareas del profesional de las emergencias y manejo de ellos. Existen también especificidades formativas, como puede ser el tema de las agresiones no solo pre-hospitalarias sino también las producidas en las Urgencias Hospitalarias. La gestión psicológica de equipos humanos. No es la misma que en entornos industriales, ni tan solo hospitalarios. Frecuentemente la formación olvida esto y propone cursos dirigidos inicialmente a ejecutivos o mandos intermedios industriales. Durante los incidentes críticos de modo muy ocasional el psicólogo puede intervenir sobre el terreno, lo cual evita exposición al sanitario minimizando su riesgo de daño psicológico. O bien lo sitúa al margen por la propia especialización


de las intervenciones, me refiero al tipo de asistencias que se efectúan desde los servicios sociales de algunos ayuntamientos. Preparación para intervenciones concretas. Por ejemplo servicios de larga duración y tensión o truculencia extrema. En circunstancias concretas puede tener gran valor el asesoramiento que pueda prestarse a la dirección. Tras incidentes críticos tipificados, por ejemplo fallecimiento de menores durante la intervención o riesgo vital del emergencista, se impone una desactivación grupal o individual, sistemática que llegue a ser incluso rutinaria. A pesar de que dicha función recae en el facultativo, en circunstancias concretas, por ejemplo, un elevado número de victimas, puede tener sentido la comunicación de malas noticias. Un Programa de Gestión del estrés no debe rehuir la gestión del estrés individual circunstancial, ya sea este profesional o privado. Pues uno repercutirá en el otro tarde o temprano. Monitorización del Burn-out, para poder adoptar precoces.

intervenciones preventivas

Una asistencia tipo "Counselling" disponible para el personal que lo solicite. Hasta aquí nos hemos referido a lo ya conocido pero no por ello necesariamente aplicado, a título de ejemplo les diré, que los indicadores sobre la calidad de la asistencia en las urgencias hospitalarias, de la mayor parte de sistemas de evaluación actuales prescinden de indicadores psicológicos o contemplan sólo un número ínfimo de ellos. Quiero llamar la atención sobre nuevas propuestas de intervención psicológica, como pueda ser la monitorización e intervención en el “estrés familiar” asociado al estrés laboral. El próximo número de la versión española del Prehospital Emergency Care (en inglés 2009:13; 462-468.) presentará un trabajo que considero en extremo interesante y les recomiendo “Conciliación entre las vidas laboral y familiar . Impacto sobre la familia del ejercicio profesional en el servicio de emergencias médicas” S. Gillespie Roth, C.Dea Moore. Otra nueva propuesta son los Programas de Prevención y Afrontamiento de las Conductas Violentas. Puede accederse a una formulación completa de estos programas en el manual "Violencia en Urgencias" F.Lorente (2009) en la dirección web: www.cuadernosdecrisis.com/docs/edidionesdecrisis/violencia_en_urgencias. Estas nuevas propuestas nos dirigen necesariamente hacia una optimización de los recursos lo cual debe pasar por una:


- Sinergia de programas. PGE + PAPA (Programa Prevención de Agresiones)

Afrontamiento

y

- Sinergia de ámbitos. (Emergencias+Urgencias) Es decir los mismos profesionales atienden ambos programas, la asistencia puede llevarse a cabo desde un mismo equipo. Lo cual optimiza los recursos humanos, especialmente en zonas alejadas de las concentraciones demográficas importantes. Les propongo esta aportación como marco sobre el que formular sus preguntas, a fin de profundizar en función de sus intereses. Agradecerles también su paciencia y su atención. Gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.