A LES PIBES !SALUD! Masculinidades en la adolescencia y salud universal_Gomez. D. 2019_VARONES XXY_L

Page 7

INTRODUCCIÓN Lic. Giancarlo Quadrizzi

Una de las finalidades fundantes de la Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia es “obtener el mejor conocimiento de la realidad Adolescencia–Adolescente” “con la intención de actuar con carácter interdisciplinario para intervenir, cooperar y aportar en la resolución de los problemas y conflictos de Salud de esa población, a través del ejercicio profesional y la relación profesional-adolescente” (1). Esta afirmación del Lic. Rubén Narváez, primer presidente de SASIA, conserva aún la novedad y el vigor que cuando se la enmarco conceptualmente dentro de los “Nuevos problemas observables”. Los años pasaron pero persiste la “novedad” de la Salud integral en la adolescencia y los problemas vinculados: la educación para el siglo XXI, la violencia, el consumo problemático, la equidad de género, los cambios en la familia, etc. Estos “Nuevos problemas observables” constituyen una construcción social permanente, “fundamentada en las circunstancias en las que emerge y la conformación de una realidad de nueva complejidad e interrelaciones” (1). Junto a la “finalidad fundante” mencionada más arriba, en los orígenes de SASIA también encontramos como rasgo fundamental, una “actitud para el trabajo en equipo y el compromiso de adoptar la interdisciplina como método y epistemología idóneos; para abordar, conocer e intervenir en las realidades complejas de nuestros días” (1). Esta publicación propone honrar estos orígenes y apostar a un encuentro amplio entre los miembros de la Sociedad para consolidar un espacio de pensamiento que impulse la acción interdisciplinaria con los y las adolescentes de la República Argentina. En el marco del lema “Salud universal: para tod@s, en todas partes” (2) convocamos a los miembros de SASIA, a escribir un artículo sobre la inclusión del enfoque de masculinidades en salud integral de la adolescencia para su difusión mediante libro digital. Participaron de la propuesta, profesionales de medicina, trabajo social, enfermería, psicología, y orientación vocacional de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Rio Negro, La Pampa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien la inclusión del enfoque de masculinidades no se determinó como excluyente, la mayor parte de los artículos tocaron algún aspecto relevante al tema. Es destacable que los únicos requisi7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.