Revista encuentros 11

Page 1

Nº 11 Año 2010

Voy camino de casa atravesando el parque y unos chavales me abordan preguntándome la hora ¿tiene hora señora? Yo me paro, y miro a mi alrededor, pues no, no veo a nadie, ni a mi derecha ni a mi izquierda, pues la señora debo de ser yo, pienso. Les digo la hora aproximadamente, digo aproximadamente porque no uso reloj y calculo la hora como los antiguos y siempre me jacto de no equivocarme demasiado. Pero lo de señora me ha calado, el caso es que no es la primera vez que lo oigo, no es la primera vez que se dirigen a mí en estos términos, ¿será qué me ven más mayor de lo que yo me considero? Una no es realmente consciente del paso del tiempo, hasta que rebobino y recuerdo el primer día que empecé a trabajar, hace ahora 25 años, se dice pronto, 25 años en los Centros Sociales . Cuando empecé, yo era muy joven, llena de ilusiones y un camino por recorrer. A lo largo de todos estos años, los Centros Sociales han cambiado mucho y nosotras con ellos. Comenzamos casi en familia, con pocas actividades, pero con una relación muy cercana con todas las participantes y digo todas porque mayoritariamente éramos y somos mujeres. Recorríamos Palencia barrio a barrio impartiendo cada una nuestra actividad en los talleres ocupacionales, la gente siempre ha sido muy receptiva, y nos hemos sentido queridas y respetadas durante todos estos años, nosotras sobre todo intentábamos inculcar la filosofía para la que se crearon los Centros Sociales, la convivencia y la participación... Los Centros Sociales cada vez iban teniendo más presencia en los barrios y fueron creciendo a medida que se iba haciendo más extensa y variada la oferta de actividades, la cual iba acompañada de actividades complementarias donde dábamos rienda suelta a la imaginación, organizando mil y una historia, que no siempre nos salían todo lo bien que queríamos, pero ganas e ilusión nunca nos faltaron. Hemos recorrido parte de nuestra geografía española con nuestras excursiones, incluyendo todos los avatares que nos sucedían y lidiábamos con ellos como podíamos, pero siempre hemos vuelto a casa. Hemos compartido muchas cosas, buenas y no tan buenas, hemos perdido gente en el camino, otros nos han dejado y les seguimos echando de menos, hemos llorado, reído, nos han temblado las piernas de los nervios que hemos pasado y hemos crecido sin darnos apenas cuenta y nos hemos hecho mayores en los Centros Sociales. Pita Arroyo Serna -Profesora de Talleres-

Colabora:

Ayuntamiento de Palencia Bienestar Social

Revista Encuentros nº 10 Palencia 2009 Dep.Legal P 105-99

Especial 25 años Es una alegría celebrar 25 años de los Centros Sociales. Deseamos que se puedan celebrar muchos más. Para nosotros ha sido lo mejor que nos ha podido pasar. Deseamos que pasen muchos más… Gracias a los Centros Sociales disfrutamos de muchas actividades, buena convivencia y muchas amistades. Alumnado de Cultura (San Antonio) Salidas por la ciudad: Ayuntamiento, Diputación, Casino, Cárcel, Universidad de la Yutera También hemos estado en el Congreso de los Diputados en Madrid, en el Planetario, en el Parque de Tierno Galván

hemos hecho dulces para todo el barrio Las fiestas de fin de cursoExposiciones Charlas Conocer la provincia Amistad Buena armonía con todos villancicos Cultura Conocer nuestra ciudad Solidaridad Asistiendo a las clases siempre se aprende o se recuerda algo nos dan masajes La amistad que se hace entre los grupos Y gimnasia, taichí… Tardes de cine Los primeros recuerdos Experiencia Teatro Conferencias Compañerismo Cafés ¡hemos practicado yoga! las fiestas de Tello Téllez Aprender Lectura de libros Excursiones Conocer las Instituciones Convivencia Visitar Museos Compartir concursos de cocina, de jardinería ¡A las Cortes de Castilla y León!

Hay situaciones y momentos en la vida de cada persona, en las cuales hay que tomar decisiones que aunque sean dolorosas pueden cambiar el rumbo de la misma. Me llamo Pilar, mi vida como la de tantas otras mujeres cambió de la noche a la mañana, al conocer los Centros Sociales. Siempre pensé que cuando una persona se acerca a uno de estos Centros, es porque ya ha pasado todas las etapas de la vida y lo único que le queda es pasar su tiempo lo más agradablemente posible. Yo por motivos personales, tuve que acercarme a uno de ellos, el Centro Social de Puentecillas, por ser el que más cerca está de mi domicilio. La primera vez que entré en el Centro, todo me parecía diferente, todo era nuevo para mí. Entré en la clase que había elegido y las compañeras me acogieron como si me hubieran visto el día anterior. Hoy después de 25 años soy una persona diferente a aquella que entró con timidez en el Aula de la Mujer. Después me he ido acercando a otras clases afines a mis estudios y en todas ellas, he encontrado el apoyo y la solidaridad de mis compañeros. Hoy en el veinticinco aniversario, me siento orgullosa de pertenecer a los Centros Sociales y de ayudar con mi cooperación a que puedan llegar a cumplir otros 25 años y hacer felices a quienes como yo lo necesiten en un momento dado de sus vidas. Gracias a todas las personas que componen el profesorado, además de las Asistentes Sociales. Pilar G. Pascual (Allende el Río)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.