ANALISIS URBANO

Page 1

ANÁLISIS URBANO CONFORT EN EL ESPACIO PÚBLICO


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL III UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

ANÁLISIS URBANO Confort en el espacio público CÁTEDRA: Mg. Arq. Tadeo Segundo Campos

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

GRUPO 3: ● Arnao Montalvo, CarloS Alberto. ● Flores Gonzales, Jorge Eduardo. ● Medina Puelles David Alexander. ● Moreno del Águila, Martín Alonso. ● Rinsa Pezo, Ritzi Bebelu. ● Zapata Calderon, Einar Emiliano.


“La arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta” Tadao Ando


JR. ORELLANA


CONTENIDO

01

Datos generales

02

Análisis de la calle

03

Problemática

04

Propuestas

05

Anexos




Jr .A

nd

re

sA ve lin

o

UBICACIÓN

Jr.

rte

ell

Or

o

ns

a Ug

a

an

lfo .A r J

a

ill st

ón m

Ca

a .R Jr

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

PROVINCIA DE SAN MARTÍN

DISTRITO DE TARAPOTO

lfo

so

U

n

a

l til

.A r J

.O Jr lla

re

A Jr.

TRAMO A: Cuadra 3 del jr. Orellana

U

na

lfo

o ns

JR. ORELLANA CDRA. 2Y3

ón

s a C

m a .R r J

TRAMO B: Cuadra 2 del jr. Orellana

● Ancho: 10 m ● Largo: 220 m


EMPLAZAMIENTO

01

04

02

05

03

06

01 HOTEL RÍO DULCE

04

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JIMÉNEZ PIMENTEL

02 COMPLEJO UNIVERSITARIO-UNSM

05

IESPP-TARAPOTO

03 ESTADIO CARLOS VIDAURRE GARCÍA-T

06

INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN


VEGETACIÓN EXISTENTE

Ficus benjamina Fisionomía ● ● ●

Altura: 15 metros Diámetro de copa: 8 metros Diámetro de tronco: 50 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: ovalada Follage: Color verde inteso Corteza: lisa y de color gris o blanquecina Hojas: 6 a 13 cm de largo Flor: Fruto: pequeñas frutas, similares a los higos

Agua: Muy poca agua

Crecimiento: Con la llegada de la primavera

Usos: Ornamental

Syzygium malaccense (Pomarrosa) Fisionomía ● ● ●

Altura: 15 metros Diámetro de copa: 7-14 metros Diámetro de tronco: 50 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: ovalada Follage: Color verde inteso Corteza: Hojas: Semicaducifolia Flor: Con numerosos estambres largos, adheridas al tronco. Fruto: Forma oblonga similar a la de una manzana pequeña y rojo oscu

Agua: Normal

Crecimiento: Lento

Usos: Ornamental


Terminalia catappa (Almendro) Fisionomía ● ● ●

Altura: 15 metros Diámetro de copa: 14 metros Diámetro de tronco: 45 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: ovalada Follage: frondoso Corteza: tronco marrón de corteza agrietada Hojas: Caducifolia Flor: Miden 8 cm de diámetro Fruto: fruta de hueso (drupa)

-Hibisco (cucarda) Fisionomía ● ● ●

Altura: 2 a 5 metros Diámetro de copa: menor que 7 metros Diámetro de tronco: 15 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: ovalada Follage: no muy denso Corteza: grisácea o marrón claro Hojas: Hojas de margen aserrado y con estípulas Flor: Flores terminales y vistosas Fruto: -

Agua:

Agua:

Muy poco

Muy poco

Crecimiento:

Crecimiento:

Lento

Rápido

Usos:

Usos:

Ornamentales

Ornamentales


JR

.A

N

D

R

ES

AV EL I

N

O

C

.

ANÁLISIS: Datos tomados del primer tramo

A AN

LL

RE

.O

JR

TEMPERATURA

R CD 2 A.

11:25 am

.

A

E RT

O

S ON

JR

LF A .

UG

TEMPERATURA 11:30 am

Bajo sombra

Sin sombra


Se puede observar que los mobiliarios que están pintados de color color rojo tienen una temperatura muy elevada.

Se observa que la zona donde hay presencia de plantas, y está bajo sombra es la más fresca y tiene una temperatura menor.

TEMPERATURA Vereda con sombra

Vereda sin sombra

SONIDO Los decibeles sobrepasan los permitidos.


ANÁLISIS: Datos tomados del segundo tramo

E

SO N FO

UG

T R A

L

.A V A

.O JR AN

LL

RE

SONIDO Los decibeles sobrepasan los permitidos.

A .3

RA

CD

A

S

.R V A

ÓN M A

CA

L TIL

La medición se hizo a las 12pm, a esta hora la calle tiene un alto flujo de vehículos, generando niveles de sonidos muy elevados.


A diferencia del primer tramo, en esta parte de la calle hay más presencia de vegetación, lo cual favorece a la temperatura de este espacio, generando así un microclima mucho más agradable. La zona con más alta temperatura fue de la pista, debido al asfalto y a la gran absorción de calor que tiene este material. También se apreció que en la esquina de jr. Orellana, intersección con jr. Ramón Castilla es donde existe mayor contaminación sonora. TEMPERATURA 12:05pm

12:08pm

12:10pm


PROBLEMÁTICA


CARTOGRAFÍA DE PROBLEMAS ÁREA DE INTERVENCIÓN CONTAMINACIÓN SONORA ESCASA VEGETACIÓN Falta de ordenamiento vehicular MAL ESTADO DEL SISTEMA FLUVIAL


PROBLEMÁTICA 01 CONTAMINACIÓN SONORA

El Jr. Orellana al ser una vía que conecta a otras vías principales de la ciudad, recibe gran cantidad de vehículos al día, teniendo en cuenta el análisis hecho, se puede deducir los siguientes puntos críticos. - Alto tránsito vehicular. - Bullicio que se vuelve excesivo en las horas de mayor tráfico. - Vehículos con el sistema de escape dañados. - Emisión de monóxido de carbono.


PROBLEMÁTICA ESCASA VEGETACIÓN Y02 TRATAMIENTO La falta de cuidado del espacio público en la ciudad se ve reflejada en las calles, en espacios urbanos poco agradables. La falta de sombra genera calor y calentamiento de las superficies, lo cual es el problema más grande en una ciudad que no se plantea áreas verdes. -

Espacios sin limpieza. Mobiliarios urbanos escasos. Jardineras descuidadas y sin usos. Crecimiento de maleza, por falta de tratamiento. Inexistencia de árboles en un lado de la vía. - Falta de espacios destinados a áreas verdes. - Necesidad de sombra. - Falta de especies ornamentales.


FALTA DE ORDENAMIENTO VEHICULAR Y PEATONAL

La falta de orden y sombra en la vía, hace que las personas que ocupen de este espacio, hagan de las aceras un estacionamiento, para proteger sus vehículos de la intemperie, lo cual genera un malestar en tránsito libre del peatón. -

Uso incorrecto del espacio. Falta de sombra. Falta de estacionamientos. Inexistencia de delimitación.


MAL ESTADO DEL SISTEMA PLUVIAL Para una buena circulación pluvia, se necesita drenajes limpios y aptos para cumplir su función, en la vista hecha al área de estudio, se encontraron lo siguiente: - Falta de mantenimiento del sistema de drenaje. - Cubiertas pluviales en mal estado. - Diseño de las estructuras metálicas no aptas. - Falta de estacionamientos.


PROPUESTAS


MASTER PLAN DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN ARBORIZACIÓN

PEATÓN

PAVIMENTO

ESTACIONAMIENTO

DRENAJE

MOBILIARIOS

JARDINES


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL ESPACIO Teniendo en cuenta la problemática, la idea en reducir el ruido y crear un espacio más tranquilo con un aire de mejor calidad. Para esto se presentan las siguiente soluciones. - Insonorización . - Reducir el índice de contaminación del aire.

¿Cómo se logra? Los árboles de copa frondosa crean una barrera acústica natural, que al mismo tiempo funciona como filtros de aire. - Hilera de árboles en ambos márgenes de la calle.


CORTE ESQUEMÁTICO DE LA VÍA - PROPUESTA HILERA DE ÁRBOLES

SECCIÓN TRANSVERSAL - JR. ORELLANA

SECCIÓN TRANSVERSAL - JR. ORELLANA


CORTE ESQUEMÁTICO DE LA VÍA - PROPUESTA HILERA DE ÁRBOLES

VISTA EN PLANTA

ELEVACIÓN LONGITUDINAL LATERAL DERECHO - JR. ORELLANA CUADRA 2 Y 3

ELEVACIÓN LONGITUDINAL LATERAL IZQUIERDO - JR. ORELLANA CUADRA 2 Y 3


MEJORAR EL ORNAMENTO DEL JR. ORELLANA Se propone, como primer punto una limpieza de los espacios, seguido de proyecto para nuevas jardineras, y generar un espacio para el descanso y agrado del usuario. - Limpieza general del lugar. - Implementación de nuevos mobiliarios. - Mejoramiento de jardineras.

¿Cómo se logra? Se emplearán sistemas de jardines que favorezcan al crecimiento de la vegetación y a tener un mejor cuidado, junto a nuevos espacios de descanso. - Jardines de lluvia. - Nuevos diseños de mobiliarios.


MOBILIARIOS URBANOS VISTAS 3D

BANCOS CON MACETERO


SISTEMA PLUVIAL: Jardines de lluvia VISTAS 3D

Son jardines con cavidades conformadas en el terreno con el objetivo de alcanzar un nivel inferior al de las superficies adyacentes y con ello captar agua de lluvia. Cuentan con capas permeables en niveles inferiores. Además, cuando los suelos existentes son excavados, pueden tratarse para mejorar su estructura antes de ser restituidos, con lo que se incrementa aún más la capacidad de captación de agua. Llamados también Bioretenedores, cumplen la función de fijar contaminantes y por ende depurar el agua de lluvia. Esto se lleva a cabo a través de mecanismos físicos, químicos y biológicos una vez que el agua ha penetrado las capas superiores. Otra posibilidad que presentan estos sistemas, es la de instalar tuberías perforadas en las capas drenantes. Éstas permiten transportar el agua a otra locación o a un sistema de almacenamiento para su posterior aprovechamiento.


DISPOSICIÓN VEHICULAR La plantación de árboles solucionará la necesidad de sombra en los espacios, pero para encontrar el orden requerido, se recuperarán espacios para generar nuevos zonas de plantación, seccionando acera y estacionamiento correctos, para que los peatones tengan un tránsito libre. - Generar nuevas jardineras. - Delimitar los estacionamientos. - Generar un mejor circuito peatonal

¿Cómo se logra? Organizando el área, dando al vehículo un espacio, pero sin quitarle al peatón una circulación libre. - Jardines nuevos. - Estacionamientos nuevos. - Aceras exclusivas para el usuario. - Pavimento permeable


ESPACIO VEHICULAR Y PEATONAL VISTAS 3D

ESTACIONAMIENTOS

LIBRE CIRCULACIÓN DEL PEATÓN


PAVIMENTO PERMEABLE Son pavimentos compuestos por materiales porosos que permiten el paso del agua a través de su estructura a la vez que ofrecen el mismo soporte estructural que los pavimentos tradicionales. De esta forma el agua puede infiltrarse en el suelo, irrigando pasivamente la vegetación adyacente y reduciendo el volumen de escorrentías. Pueden estar construidos a base de concreto asfáltico o concreto hidráulico. También los hay modulares y de adoquín.


MEJORA DEL SISTEMA PLUVIAL

Teniendo en cuenta la problemática existente, se plantea la creación de un diseño mejorado para la cubierta metálica pluvial, y así mejora su función. - Limpieza general de los drenajes pluviales. - Mejoramiento de cubierta pluvial.

¿Cómo se logra? Rediseñando la cubierta para los drenajes, con un modelo que sea acorde a las dimensiones que se presenta. - Nuevas estructuras de cubiertas para el sistema pluvial.


ESTRUCTURA PLUVIAL - VISTAS 3D ISOMETRIA EXPLOTADA REJILLA

CORTE

VISTA ISOMÉTRICA

DRENAJE PLUVIAL

ÁNGULOS DE METAL,CON ANCLAJES


ARBORIZACIÓN Y ESPECIES ORNAMENTALES ARBORIZACIÓN Y ESPECIES ORNAMENTALES Se propone la plantación de nuevos árboles como solución acústica y de asoleamiento, al igual que la siembra de plantas ornamentales en las jardineras existentes como en las que serán nuevas. - Plantación de nuevas especies arbóreas y ornamentales.

¿Cómo se logra? Sembrando árboles que generen lo requerido, con el mantenimiento y el cuidado que necesitan. Guiado por la vegetación ya existente.


PROPUESTAS DE VEGETACIÓN

Delonix Regia Fisionomía ● ● ●

Altura: 6m a 8m Diámetro de copa: Máx 14 m Diámetro de tronco: 60 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: Legumbre colgante tiene de 40 a 50 cm de longitud Follage: Media Corteza: Exterior gris y raíces superficiales y extendidas en la base Hojas: Caducifolia Flor: Miden 6 cm de diámetro, con pétalos separados y asimétricos. Fruto: Legumbre plana

Cordyline australis Fisionomía ● ● ●

Altura: Máx. 15 m Diámetro de copa : Diámetro de tronco:

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: De penacho Follage: Simples y lanceoladas Corteza: Leñoso Hojas: Forma de espada Flor: Cremosas y blancuzcas Fruto: Baya Globosa

Agua:

Agua:

Proveniente de las lluvias

Mantener húmedo

Crecimiento:

Crecimiento:

Rápido

Lento

Usos:

Usos:

Las semillas se emplean en la elaboración de artesanías

Ornamental


Hibiscus rosa-sinensis Fisionomía ● ● ●

Altura: 1.5m Diámetro de copa:1m Diámetro de tronco: 2 cm a 4 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: Arbusto Follage: Presente en todo el años Corteza: Leñoso Hojas: Enteras Flor: Mediados de verano hasta principio de otoño Fruto: --

Agua: Es moderadamente resistente a sequías

Crecimiento: Regular

Usos: Ornamental, y como linderos.

Brunfelsia calycina Fisionomía ● ● ●

Altura: 2.4 cm Diámetro de copa: menor a 7 metros Diámetro de tronco: 15 cm

Paisaje ● ● ● ● ● ●

Forma: Arbustiva Follage: el follaje es oscura Corteza: tiene un color rojizo a marrón Hojas: Hojas de color verde opaco Flor: Florece durante la primavera y todo el verano Fruto: toxico

Agua: Es moderadamente resistente a sequías

Crecimiento: Regular

Usos: Ornamental


ANEXOS


Brunfelsia calycina, comúnmente planta de ayer

Delonix regia, comúnmente ponciana

Ficus Benjamina, comúnmente ficus


RENDERS DE LA PROPUESTA




GRUPO 3: ● Arnao Montalvo, CarloS Alberto. ● Flores Gonzales, Jorge Eduardo. ● Medina Puelles David Alexander. ● Moreno del Águila, Martín Alonso. ● Rinsa Pezo, Ritzi Bebelu. ● Zapata Calderon, Einar Emiliano.

100% 100% 100% 100% 100% 100%


UNSM Universidad Nacional de San Martín

Escuela Profesional de Arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.