UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
HATUN WASI RITZI BEBELU RINSA PEZO
TALLER V PROYECTO: HOTEL DE 3 ESTRELLAS EN EL GOCTA
•
• •
AUTORA: Est. Arq. Ritzi Bebelu Rinsa Pezo.
CÁTEDRAS: Arq. María Claudia Ángeles Velásquez. Arq. Jul de Cristo Rey Reyes Mendoza.
Tarapoto - Perú 2021
INTRODUCCÍÓN En este portafolio se evidencia una recopilación, y síntesis de mi proyecto realizado durante este ciclo académico en el curso de taller de diseño arquitectónico. Aquí se muestra desde los primeros pasos para llevar a cabo este proyecto, empezando por un análisis general, y culminando en el modelado final. A continuación usted podrá apreciar un poco de quien soy, lo que hago, y que quiero transmitir. Disfrute su recorrido.
ACERCA DE MI Soy Ritzi Bebelú Rinsa Pezo, tengo 20 años, nací en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto, gran parte de mi vida la he pasado en la provincia de San Martín, realicé mis estudios primarios en la I. E. 0018, continué mis estudios secundarios en la I. E. Ofelia Velásquez, actualmente curso el V ciclo de la carrera profesional de Arquitectura en la “Universidad Nacional de San Martín”. Soy una persona optimista, solidaria, | activa y respetuosa, con la capacidad de trabajar en equipo y siempre busco dar un aporte productivo.
Hace 3 años comencé mis estudios profesionales en la carrera de arquitectura , sin embargo desde mucho antes me sentía atraída por esta disciplina, es fascinante como podemos transmitir los sentimientos y emociones, con el objetivo de causar mejores sensaciones a través de la arquitectura. Mi meta es ser una profesional capaz de generar grandes impactos y beneficios para la sociedad a través de mis proyectos.
UBICA
ACIÓN
• Latitud: -6.22912 • Longitud: -77.8726 • Altitud: 2338 msnm
6 m
6° 13′ 46″ Sur 77° 52′ 21″ Oeste
ANÁLISIS G
GENERAL
FLORA
Pinos
Pasto Ganadero
Existen 19 especies endémicas y de árboles con valor maderable como shimbillo o sampi, copal, caimitillo o quinilla, siringa, cumala, además de helechos arbóreos.
Helechos
Agave Americana
Bromelias
Palmeras
FAUNA
En fauna destaca la presencia del cóndor andino, el oso de anteojos, el lobo de río, el mono araña o maquisapa, el manatí y la tortuga charapa. Además, se ha registrado la presencia de tigrillo, añuje, zorro, majaz, huangana y tapir de altura..
Tucán
Majaz
Mono choro
Mariposa
Shushupe
Doncella
CULTURA Estaba conformada por mínimos liderazgos que se ubicaron en las alturas del río Utcubamba. Todos estos pueblos, que tenían las mismas prácticas, eran de una política individualista y estaban gobernados por una clase sacerdotal, dirigida por un curaca.
Se establecieron en los bosques del norte de los Andes peruanos
Cuando fue conquistada por el Imperio inca. Su territorio llegó a abarcar unos 300 kilómetros a lo largo de las regiones actuales de San Martín y Amazonas.
RELIGIÓN En sus creencias había un culto a los muertos. El ritual funerario de la cultura Chachapoyas consistía en envolver en tela los restos de los fallecidos. El entierro se llevó a cabo en lugares aislados o precipicios de montaña, en dos tipos de cementerios.
Sarcófagos: Formados por caña de azúcar y arcilla, solo se depositaron dentro los restos de una persona, que generalmente eran grandes. Lugares destacados como Karajía, Ayachaqui, Léngate.
Mausoleos: Tumbas en forma de casas, construidas con piedras de chicuelas y barro, paredes exteriores pintadas y con techos a dos aguas. Modelos ubicados en Revash, Sholón, Los Pinchudos.
ECONOMÍA La agricultura resultó favorecida, debido a que los suelos de la región eran muy fértiles. Lo que procuró los cultivos de papa, olluco, oca, papa amarga y quínoa, adicionalmente desarrollaron la caza, recolección y ganadería.
Los chachapoyas se dedicaron también al tejido, a la decoración de mates, al tallado en piedra y madera, y a la cerámica.
TURISMO La ciudad es una vía de acceso a sitios arqueológicos como Kuélap, una ciudad amurallada con cientos de edificios de la cultura chachapoyas antigua. Al norte de la ciudad, la enorme catarata Gocta se ubica en medio de la selva.
Catarata del Gocta
Kuelap
ANÁLISIS C
CLIMÁTICO
PROYE
ECTO
PRIMER NIVEL
Haz clic para agregar texto
SEGUNDO NIVEL
- PRIMER NIVEL
IMÁG
GENES
Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto
Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto Haz clic para agregar texto