UNIENDO DISTANCIAS Consejo Editorial Uniendo Distancias Año 2. Correo 6 Septiembre/2009 Zona Sur -Cead Ibagué
Estudiantes de la Zona Sur en el desafío SEBRAE
José Julián Ñáñez Victoria E. Hernández Alejandro Méndez Oscar Luna Riojas Danilo Bonilla Jhon Fredy Montes Juan Carlos Mojica Milena Alcócer
Dirección Gloria Isabel Vargas H.
Coordinación
Por: Oscar Abel Luna Riojas, Decano Espejo ECACEN Zona Sur
William Villa Sandoval
La Escuela de Ciencias Administrativa, Contables, Económicas y de Negocios, ECACEN, a través del Sistema Integral de Emprendimiento Social – SIES, ha conformado el equipo dinamizador de emprendimiento con el propósito de ser parte fundamental del mejoramiento del proyecto de vida de estudiantes y egresados Unadistas.
Edición, diseño y diagramación Alexandra Acosta Cifuentes
Traducción Henry Carvajal, Jorge Hernández, Edna García, Carlos Granada
Continúa en la página 3 En el CEAD Florencia
El CICR brinda apoyo al CAP El Centro de Atención Psicosocial CAP recibió apoyo logístico por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR
Especiales Uniendo Distancias
En esta edición: CEAD de Pitalito
Desde hace más de 24 años la UNAD tiene presencia en el sur del Huila, constituyéndose en el proyecto educativo regional más incluyente por su modalidad de educación abierta y a distancia, que posibilita el acceso a la educación superior a cientos de personas de diecisiete municipios del Huila, cinco del Putumayo y dos de la Bota Caucana. El Centro Regional de Educación Abierta y a Distancia, CEAD Pitalito, tuvo sus orígenes en la Por: Edilberto Silva Fierro, Director CEAD Florencia Unidad Operativa creada mediante Acuerdo No. 023 del 18 de Marzo de 1985 del Consejo DirectiEl pasado 14 de agosto el Centro de Atención Psicosocial del vo de UNISUR, para ser ubicada en el municipio Caquetá recibió apoyo logístico para el desarrollo de sus activida- de San Agustín. des, por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Continúa en la página 8
Continúa en la página 4
Uniendo Distancias
Página 2
Nota Editorial Gloria Isabel Vargas Hurtado Directora Zona Sur UNAD Nodo Ibagué
Con gran complacencia se ha venido posicionando nuestra página Zona Sur y el periódico virtual “Uniendo Distancias”. Prueba de ello es el contador de visitantes que entre el 01 de julio y el 02 de agosto registra 9159 visitantes, esto nos indica que los objetivos propuestos se vienen cumpliendo a cabalidad: “tener un punto de encuentro que nos permita desde cualquier lugar y momento conocer las noticias actualizadas de nuestra Zona”. Por tal razón expreso mis más sinceros agradecimientos a quienes han hecho posible este sueño; la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones pedagógicas, nuestros Directores y
funcionarios, así como a nuestro comité editorial y todo el equipo de trabajo del CEAD de Ibagué. En esta edición es importante resaltar el Encuentro de Líderes Unadistas realizado en el Monasterio de la Candelaria en Ráquira, Boyacá, del 16 al 22 de agosto. Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a nuestro Señor Rector, Vicerrectores y todo el equipo de la Sede Nacional que nos permitió vivir nuestro PAP´s, una experiencia significativa, compartir solidariamente con nuestros compañeros y finalmente asumir retos personales y profesionales en la búsqueda del mejoramiento continuo para lo cual es indispensable la cualificación permanente… comprender y vivir la Universidad como el gran SISTEMA UNADISTA es un compromiso de todos, fundamentalmente si entendemos que este gran sistema es y seguirá siendo responsable del cambio de nuestro país. De igual manera, quiero resaltar personal, generando un cuestionamiento tanto a los actores sociales participantes en el acto educativo como a la academia misma. El valor de expresar los afectos y los desafectos que generan los estudiantes en el docente y viceversa, es el comienzo para reconocer el aula en una dimensión diferente a la usual. El aula, no como un espacio neutro donde se relacionan únicamente los conocimientos y el intelecto, sino un espacio donde también se entretejen relaciones afectivas, vínculos, alianzas y, a la vez, donde se libran batallas invisibles, luchas de poder y de querer que no aparecen en el programa ni en el orden del día, pero que están inundando la experiencia cotidiana y vital del estudiante y del docente. La importancia de la afectividad dentro de la totalidad de la personalidad y la interrelación entre sujetos, radica en que un elevado porcentaje de las acciones humanas no es el resultado de razonamientos, sino de estados afectivos, y como tal, algunas de las decisiones más relevantes para la vida están fuer-
Afecto y educación Por: Andrea del Pilar Arenas, ECSAH – Programa de Psicología. Cead Ibagué, Zona Sur
La situación actual del país en lo referente al buen trato, las relaciones interpersonales, la tolerancia en medio de la indiferencia y la tregua al sin número de conflictos sociales que se enfrentan, es sin duda, motivo de preocupación y estudio para muchos profesionales de las ciencias sociales, quienes señalan cómo la adaptación y “el proceso de socialización que se reafirma en las Instituciones Educativas es uno de los factores primordiales para el establecimiento de comportamientos proactivos en el ser humano que redunden en beneficio comunitario”. La búsqueda de elementos integradores en la formación del estudiante en las instituciones, ha llevado a diversos autores a centrarse en las dinámicas afectivas de la práctica docente, dada la importancia de lo "afectivo" en los procesos de aprendizaje y relación inter-
el alistamiento para la Certificación de Alta Calidad que se viene desarrollando con el acompañamiento de cada una de las unidades misionales y de gestión así como de los líderes del Cluster; las auditorias, los planes de mejoramiento y sobre todo el compromiso del equipo humano de la UNAD nos permitirá brindar al país y al mundo entero un servicio de Calidad. En la próxima edición les contaremos los resultados de la visita que seguramente serán muy positivos. Por último, quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a todos nuestros compañeros en el encuentro de líderes, por sus sonrisas, su solidaridad y por su gran compromiso, así mismo a nuestros directivos, líderes y funcionarios académicos y administrativos de la Zona Sur por su disposición, acompañamiento y aportes en todo este proceso maravilloso que hace que la Zona Sur diga al país “presente”. temente condicionadas por la afectividad. Ante la importancia de la afectividad en la vida del hombre, cabe preguntarse: ¿Qué es más importante, la inteligencia o la afectividad? Esta pregunta plantea un falso problema. Ambas son funciones de un todo unitario y estructurado y nunca actúan por separado, de donde se sigue que existe una interdependencia funcional. La incidencia de la afectividad en el conocimiento tiene un aspecto negativo cuando dificulta la objetividad de aquellos juicios en los que ésta debe predominar plenamente. Pero también puede señalarse la incidencia positiva que puede tener la afectividad en el conocimiento en cuanto que intensifica el interés por ciertos temas e incluso llega a anticiparse al mismo. La Institución Educativa debe pues ser concebida como una micro sociedad donde tiene lugar el encuentro de un conjunto de personas en la que se produce la vivencia compartida de experiencias, conocimientos, valores, normas y afectos que propician el desarrollo óptimo del estudiante tanto en el ámbito académico como en el personal.
Uniendo Distancias
Página 3
Estudiantes de la Zona Sur en el desafío SEBRAE Viene de la página 1 Por ello ha implementado un Sistema Integral de Emprendimiento que a través de la sensibilización social, la dinamización de un entorno emprendedor, la asesoría a sus proyectos empresariales con enfoque social, y la gestión de los mismos; permita el acceso a programas de financiación y fomento empresarial para iniciar, fortalecer y garantizar la sostenibilidad de sus emprendimientos y el impacto positivo en la sociedad. En consecuencia se ha decidido la participación de estudiantes de la Zona en El Desafío Sebrae. Este es un juego simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes que estén matriculados en la Educación Superior de todo el territorio Colombiano. El juego utiliza un software exclusivo y la competencia tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del área de negocios para todos los participantes, independientemente de la carrera que estén
cursando. En la competencia, cada equipo es responsable por la gerencia virtual de una empresa representando una industria de bienes de consumo y comenzarán a competir en condiciones rigurosamente iguales. En esta industria serán simuladas situaciones semejantes a las que los empresarios enfrentan en el día a día y cada empresa intentará utilizar de la mejor manera sus recursos con el objetivo de obtener el mejor desempeño en la industria, deberán tomar decisiones con el objetivo de que su empresa se convierta en LIDER luego de un determinado tiempo de competencia. El equipo ganador obtendrá un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de negocios y universidades y empresas. La Zona Sur está representada por los estudiantes de Administración de Empresas del CCAV Neiva Nancy Robayo Betancourt, Luis Miguel Rosero Gómez, Liceth Milena Osorio
Parte del grupo de Neiva que participará en el Desafío Sebrae Guzmán, Marilyn Chavarro Perilla y Diana Mercedes Suárez Ortiz a quienes les auguramos los mejores éxitos.
Equipo SIES Zona Sur Líder Nacional: Diana Carolina Vivas Triana Líder Zona Sur: Oscar Abel Luna Riojas
Equipo de Facilitadores Adelaida Cuellar Bahamón - Pitalito Fernando Silva Sabi - Florencia José Eduardo Corredor Torres - Neiva Marfa Maritza Echeverry - Ibagué Mireya Rocio Prado – Mariquita.
Presentación de ponencias de la Zona Sur
Foro “La esencia social comunitaria de la UNAD”
El pasado 27 de agosto fueron presentadas la ponencias presentadas por la zona sur con miras al Foro nacional “La esencia social comunitaria de la UNAD. Esta socialización se realizó en el auditorio Jaime Alberto Leal Afanador de la UNAD Ibagué, con participación de otros CEAD por webconferencia. El jurado evaluador previamente había realizado su labor y decidió al final que las dos ponencias ganadoras por la zona fueran: en primer lugar el trabajo presentado por William Ignacio Montealegre Torres del CEAD Pitalito y en segundo lugar el trabajo presentado por Victoria Eugenia Hernández, del Cead Ibagué.
Centro
Nombre de ponencia
Ponente
Perfil
Primer Lugar: Pitalito
La UNAD en los Consejos de Cuencas Hidrográficas
William Ignacio Montealegre Torres
Ingeniero Forestal, Esp. Ingeniería Ambiental Tutor ECAPMA, Cead, Pitalito. Grupo de Investigación Inyumacizo
Victoria Eugenia Hernández Cruz
Psicóloga, Universidad Antonio Nariño Licenciada en educación, Universidad Javeriana especialista en pedagogía, de la Fundación Universitaria los Libertadores, Maestrante de Educación y Desarrollo Humano Universidad de Manizales. Participante del grupo de Investigación la Ciudad Habla
Segundo Lugar: Ibagué
Pensar en la UNAD… una mirada desde el componente social comunitario y humanista en la Educación a Distancia
Página 4
l a i c e p Es
Edificio Ricci, Parque Central de Pitalito, Primera sede académica del Cead Viene de la página 1 Mediante Acuerdo 063 del 7 de julio de 1986, se trasladó a la ciudad de Pitalito, donde viene funcionando hasta la actualidad. Inicialmente la sede administrativa funcionó en la Alcaldía Municipal y la sede académica en el Edificio Ricci, en el marco del parque central. El Cead Pitalito ha entregado a la región 906 egresados, conformados así: 353 tecnólogos, 519 profesionales, y 34 especialistas, entre quienes se destacan personalidades de la empresa privada y pública de la región y el país, tales como la excongresista C o n s u e l o González de Perdomo y la exalcaldesa de Pitalito, Gladys Canacué Medina, actual candidata a la Cámara de Representantes. Con la firma del
Uniendo Distancias
Memorias y Prospectiva de un P contrato de comodato No. 043 del 8 de junio de 1989, suscrito por la rectora de UNISUR María Teresa Arias de Barrera, y el Alcalde de Pitalito, Ingeniero Jaime Cortés Espinosa, el entonces CREAD recibe a 99 años la sede donde antiguamente funcionaba la Fábrica de Galletas de Bocadillos de Guayaba HERPO. Durante sus 24 años de vida institucional, el Centro ha contado con ocho (8) directores, uno en San Agustín y siete en el municipio de Pitalito, quienes han promovido la amplia oferta de programas que tiene la UNAD y liderado diferentes proyectos de investigación, desarrollo regional y proyección comunitaria, mediante convenios, diplomados, cursos y actividades culturales, con los que la Universidad se ha vinculado estrechamente con la comunidad regional.
co pedagógico solidario y el plan de desarrollo 2007-2011 denominado “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”, por lo cual el Cead Pitalito se convertirá en un Centro Comunitario de Atención Virtual, con el reto de lograr una mayor cobertura de los servicios educativos gracias al uso creciente de las tecnologías de la información y la comunicación como medios aplicados a su metodología de educación a distancia. En marzo del 2010, al cumplir sus Bodas de Plata, se espera protocolizar la transformación de Cead a CCAV. Desde el Centro Comunitario de Atención Virtual CCAV Pitalito, la UNAD seguirá impulsando la Educación Para Todos, propiciando el desa-
Sede actual CEAD Pitalito La UNAD se está transformando, en desarrollo de su proyecto académi-
Miguel Antonio Gómez, administrativo más antiguo del Cead – 1989, y Jorge Eliécer Cruz Ortiz, Director
El CEAD y sus directores NOMBRE Jesús Eugenio Henao Sarmiento Oliverio Ramírez Garzón Yamileth Peña Betancourt Jaime Joaquín Murcia Narváez Yubérica Hernández Guzmán Obert Alejandro Ortiz Rodríguez Jorge Eliécer Cruz Ortiz
PERFIL
PERIODO
DURACION
Ingeniero Forestal
1986 – 1990
4,5 años
Administrador de Empresas
1991 – 1992
2 años
Ingeniera Industrial
1993
1 año
Contador Público
1994 – 2000
7 años
Médico Veterinario Zootecnista
2001 – 2003
3 años
Abogado
2004 – 2006
2,5 años
Administrador de Empresas
2006 – 2009
Actual
Uniendo Distancias
Página 5
Proyecto Educativo para el Desarrollo Surcolombiano Creciendo con la región En el año 1987 iniciaron las actividades académicas con la matrícula de 108 estudiantes en el programa Administración de Empresas. En el año 1994, cuando se posesionó Jaime Joaquín Murcia Narváez, el Cead tenía tan solo 40 estudiantes, luego de una gran crisis de credibilidad que se presentó por dificultades administrativas. Murcia entregó el Cead con 579 estudiantes. En el período 2006-1 se excluyen de las estadísticas los estudiantes de la sede de La Plata (ahora CERES), que venían figurando matriculados en el Cead Pitalito, desde donde se lideraba la gestión de esa sede. Ya excluidos, en los últimos tres años, el Cead ha crecido en un 75% al pasar de 477 estudiantes en el 2006-1 a 836 en el 2009-1, es decir ha tenido un crecimiento promedio anual del 25%. rrollo humano, local y regional de una considerable parte del Macizo Colombiano, estimulando el espíritu solidario y emprendedor de un pueblo con inmensas riquezas naturales, semblanza de una nación que lucha día a día por la paz basada en la equidad.
Sala de sistemas, Cead Pitalito
Jesús Eugenio Henao (Director Pitalito) y Jaime Alberto Leal A. (Decano Facultad de Ingeniería), Visita en el año 1990
III Encuentro Nacional de Estudiantes y Funcionarios de UNISUR, 1990
Inducción de estudiantes, 2007-1
1990, Jesús Eugenio Henao (Director Pitalito), Maria Teresa Arias de Barrera (Rectora UNISUR), Miguel Antonio Ramón Martínez (Vicerrector de Desarrollo Regional)
Página 6
Socialización de espacio Tecno-pedagógico Moodle Zona Sur
Uniendo Distancias
Curso de telemática para la gestión directiva Por: John Montes, Coord. Misional VIMMEP, Zona Sur En el marco del VIII Encuentro de Líderes Unadista, celebrado entre el 16 al 22 de Agosto en el Monasterio de la Señora de la Candelaria en Ráquira Boyacá, durante la semana se realizaron diferentes actividades académicas por grupos de trabajo colaborativo sobre temáticas relacionadas con la Formación del Líder Unadista. Una de ellas en la que concierne la participación activa de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas es en el curso de Telemática para la Gestión Directiva, actividad que fue coordinada por el Ing. John Figueredo, Coordinador Nacional del programa de Formación de Formadores y la Dra. María Catalina Duque Tutora del programa de Formación de Formadores. La actividad se centró prácticamente en el desarrollo de un proyecto académico describiendo cada una de sus etapas y plasmando en un cronograma de Gantt utilizando para ello la plataforma Zoho, la cual
De acuerdo con el plan de mejoramiento para la Zona Sur en los componentes de Gestión Académica y Gestión Tecno pedagógica se propuso la instalación de un aplicativo en plataforma MOODLE que permitiera dinamizar los procesos reticulares de las redes de curso con miras a la consolidación del Banco de Preguntas para la Zona Sur, de tal manera que le sirva a la sede nacional como repositorio de preguntas base para la construcción de las Pruebas Nacionales. En este momento el aplicativo se encuentra activo y con los siguientes espacios para iniciar el trabajo en red: nueve (9) ECSAH, seis (6) ECBTI, cuatro (4) ECAPMA, dos (2) ECACEN y un (1) de ECEDU que corresponde a cada unas de las direcciones de curso que tenemos en la zona y que en este proceso es responsabilidad de cada Director de Curso Académico activar y dinamizar el proceso en red con tutores de la misma zona ó de otras zonas del país. Para acceder al aplicativo se deberá ingresar por: http:// www.eduibague.com/moodle. Cada Director de curso contará con su usuario y contraseña para iniciar el proceso reticular. Las peticiones para la creación de nuevos usuarios que conformarán las redes se canalizarán a través del Director de Curso quien emitirá un correo con los siguientes datos: identificación, nombre completo, correo electrónico y Cead al correo jmontes.unad.vimmep@gmail.com para iniciar el proceso de activación de usuarios. Proyectó: John Montes
cuenta con múltiples servicios – algunas de tipo libre y otros de servicio plus – para uso de los usuarios. Esta plataforma será una de las temáticas a desarrollar en el curso de Ofimática y Telemática que iniciará el próximo 10 de Septiembre y el cual está orientado para todos los funcionarios que deseen reforzar sus conocimientos en el manejo de éstas dos áreas tan fundamentales y requeridas para el buen desarrollo de nuestras actividades diarias. Por consiguiente, se invita a toda la comunidad Unadista de la Zona Sur para que revisemos las bondades que nos ofrece esta herramienta y estudiar la posibilidad de integrarla a las actividades que cada uno desarrollo en su ejercicio académico. Página oficinal de la plataforma Zoho: http://www.zoho.com.
Uniendo Distancias II Congreso Mundial de Educación a Distancia
La formación e-Learning: un reto a la imaginación histórica
La educación a distancia se fundamenta en el uso de tecnologías para la formación a través del diseño y desarrollo de mediaciones pedagógicas y de interacciones mediadas. La utilización de diversas tecnologías ha dado lugar a la tipificación de los “modelos” de educación a distancia: artesanal, industrializado y virtual. Este último es conocido como “e -Learning”, “On Line Education” o “Educación Virtual”, que le ha dado un nuevo impulso a la educación a distancia, pero también a la educación tradicional. La apropiación de las tecnologías telemáticas ha posibilitado la emergencia de nuevas prácticas pedagógicas, curriculares, evaluativas, interacciones, interactividades, relaciones con el conocimiento, los contextos, aprendizaje, equidad e inclusión social, calidad y modos de producción o reconstitución de la propia subjetividad de los educandos, entre otras, así como nuevas formas de organización de las instituciones, prácticas económicas y financieras. De manera global, las diversas relaciones entre tecnologías y educación expresadas en los vínculos e -education, vienen creando la necesidad de la reformulación de las políticas públicas en materia educativa, las regulaciones normativas, los estándares de calidad, los accesos, usos y transferencia de infor-
mación y de conocimientos, los criterios para los análisis económico de la educación, los indicadores de inclusión social, equidad, movilidad educativa, ciclos de formación, tipología de instituciones educativas, cooperación local y global, espacios formativos, etc.
Temáticas Tema 1: Formación e investigación en e-Learning Tema 2: Poblaciones y responsabilidad social en e-Educación Tema 3: Organización y economía en e-Learning Tema 4: Tecnología e inclusión social en la formación e-Learning
Fecha y lugar de realización Fecha: Del martes 14 al viernes 17 de Septiembre de 2010 Lugar: Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Auditorio Barahona, Cartagena de IndiasColombia, Sur América. Para información sobre el evento puede consultar en la página http:// www.unad.edu.co, vínculo II Congreso Mundial de Educación a Distancia Ó consultar la página de la Zona http://www.unad.edu.co/sur donde encontrará un documento consolidado con la información del evento.
Página 7
Lanzamiento de NotiUNAD
Por: John Montes, Coord. Misional VIMMEP, Zona Sur El día jueves 13 de Agosto en el desarrollo del VIII Encuentro de Líderes Unadista realizado en el Monasterio de Nuestra Señora de la Candelaria en la ciudad de Ráquira Boyacá, se hizo oficial el lanzamiento del nuevo programa de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas llamado NOTIUNAD. Este programa tiene como esencia la Emisión de noticias de actualidad abordando temáticas sobre educación, tecnología, pedagogía y demás campos de interés para la comunidad académica en los ámbitos local, regional e internacional. Es importante recordarles que este servicio lo encuentran en la siguiente link http://canal.unad.edu.co. Es por tanto que se hace la invitación a toda la comunidad Unadista de la Zona Sur para que participen en enviar sus videoclips de diferentes eventos, actividades extracurriculares que se desarrollen en cada una de las escuelas y que podamos hacer visibles a través de este medio. No olviden compañeros, visibilizar nuestras actividades extracurriculares es la mejor forma de evidenciar nuestro trabajo de nuestro quehacer diario. Visite el siguiente link para ver el video promocional de NotiUNAD: http://canal.unad.edu.co/index.php? option=com_seyret&Itemid=75&catid=9
Página 8
Uniendo Distancias
Curso de profundización como opción de grado
En el CEAD Florencia
El CICR brinda apoyo al CAP Desarrollo humano y familia Viene de la página 1
Por: Psc. Jakdin García Muñoz y Tatiana Egea Arciniegas. Al inicio del curso de profundización en desarrollo humano y familia como opción de de grado, los imaginarios generados por los estudiantes fueron enormes, sin embargo en el desarrollo de este proceso se fueron disipando estos imaginarios, generando nuevas expectativas y competencias en los futuros profesionales, al comprender que el proceso que se inicio como una opción de grado, les permitiría entender la complejidad de las relaciones del ser humano en una institución tan importante como lo es el de la familia, el comprender la dinámica de las relaciones y las múltiples situaciones que pueden vivenciar y a su vez generar conflictos. Este aprendizaje se construye a través de la elaboración de un proyecto investigativo el cual debe contextualizarse y como resultado construir una propuesta de intervención que permitirá hacer del futuro profesional una persona íntegra, capaz de intervenir y construir según la necesidad de la población, instrumentos de tecnología social que aporten al cambio de una realidad social y familiar no deseada. El curso de profundización aporta al estudiante y futuro profesional herramientas que lo harán pertinente en el campo laboral, específicamente en área social comunitaria, especializándose en desarrollo humano y en familia, destacándose por la habilidad de poner en práctica la teoría a través de la investigación acción participativa (IAP). De esta manera la UNAD, posibilita al estudiante acceder a una opción de grado con la que va a reforzar competencias investigativas y de formación académica, le hará sobresalir entre otros egresados de la UNAD, por tal razón el curso de profundización en desarrollo humano y familia es una excelente opción para el estudiante que optara al grado de psicólogo con énfasis en comunitaria. Este curso no habría sido una realidad sin nuestros estudiantes quienes dieron vida al desarrollo de éste y a la gestión de la Doctora Victoria Hernández Cruz, Decana espejo de la zona sur de la ECSAH y al Doctor Ricardo Jiménez Coordinador Nacional Curso de Profundización en Desarrollo Humano y Familia.
Es un reconocimiento a la UNAD y a la labor que presta el CAP en el Caquetá de promoción y prevención de problemáticas sociales que limitan el desarrollo social efectivo de población vulnerable y víctima del conflicto armado en el Departamento. El CAP es una apuesta institucional que parte desde las esencias comunitarias y solidarias y concibe su ámbito de actuación desde lo académico de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades del Programa de Psicología y de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria en sus líneas de actuación desarrollo humano, convivencia y productividad, desarrollo institucional, desarrollo comunitario y política pública para la inclusión social.
Capacitación a adolescentes en conflicto con la ley
En asocio con el Instituto Colombiano de bienestar Familiar ICBF, el Cead Pitalito ha iniciado un programa de Capacitación en Sistemas básicos a 28 Adolescentes pertenecientes al programa “Adolescentes en Conflicto con la Ley” que maneja el Instituto en el Sur del Huila a través de la Organización Senda Piel. Este programa tiene como propósito generar nuevas posibilidades a los adolescentes para reelaborar su proyecto de vida mediante la capacitación en áreas básicas de los sistemas en complemento con la formación e intervención en otras áreas que realiza el ICBF. Así cumplimos con uno de los puntos fundamentales de nuestro decálogo axiológico de valores: “en la Unad creemos en la educación como único elemento diferenciador del progreso social y productivo de las naciones.”
Uniendo Distancias En el mes del amor y la amistad
Cómo alcanzar la felicidad
En una época llena de contradicciones como la que vivimos, es difícil aún pensar en sentimientos tan bellos como nobles, como lo son la amistad y el amor. Madres y padres que matan a sus hijos, los abandonan a una muerte casi segura en cualquier potrero a las pocas horas de nacer. Seudoamigos que traicionan por un plato de lentejas, por el dinero, el poder o el canto seductor de sirenas… con aroma de mujer. Pero en medio de esta triste realidad, hay personas que encuentran nuevas formas de vida, encuentran que la lealtad en la amistad, el respeto por la naturaleza y el amor por su familia tienen mucho más valor que todo poder o el oro del mundo. En esta edición queremos compartir algunas reflexiones y frases célebres sobre la felicidad, el amor y la amistad. Esperamos que sirvan a cada quien para pensar un poco y encauzar sus ideas frente al logro de la felicidad verdadera.
Mi amor es mi prenda encantada, es mi extensa morada. Es mi espacio sin fin. Mi amor es todo lo que tengo, si lo niego, o lo vendo, ¿Para qué respirar? Silvio Rodríguez Por los hechos y no por las palabras se ha de apreciar a los amigos. Tito Livio. Prefiere ser engañado por un falso amigo, que engañar a uno verdadero. André Maurois.
Página 9
Grados extraordinarios
El pasado 28 de agosto se graduaron en sesión solemne 29 Administradores de Empresas y siete tecnólogos en Regencia de Farmacia del Cead Ibagué. Esta graduación extraordinaria tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué. En la mesa principal estuvieron la directora de la Zona Sur, Gloria Isabel Vargas Hurtado, los Misionales: Académico y de Investigación, Julián Ñañez; Medios y Mediaciones Pedagógicas, Jhon Montes, y de Desarrollo regional Guillermo Rodríguez. Los decanos espejo de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente, Danilo Bonilla; Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Alejandro Méndez; Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, Oscar Luna. Luego de un pequeño concierto de música clásica interpretado por los maestros Mauricio Figueroa y Jaiber Bermúdez se les hizo la toma de juramento. Se procedió a la lectura de Resoluciones, y cada uno de los graduados recibió su diploma y acta de grado. ECACEN entregó reconocimientos a tres de sus graduandos: Por apoyo institucional a Helio Faber Vásquez Londoño; por compañerismo y compromiso académico a Elda María Lozano Reyes, y por liderazgo a Clímaco Zambrano Vargas. Los mejores augurios para los nuevos administradores de empresas y las tecnólogas en Regencia de Farmacia, que
La felicidad es una mariposa que si, la persigues, siempre está justo más allá de tu alcance, sin embargo, si te sentaras en silencio, podría posarse sobre ti. Tanto, tanto tiempo pensando en tu silencio, hasta que comprendí que era tu manera de hablarme. Entonces comencé a pensar en mi silencio y descubrí que era mi forma de amarte. Entre tu silencio y el mío conquisté la manera de gritarle al mundo, con la boca cerrada que mi horizonte corre por tu mismo cielo. María Victoria Duque López. De Piel Violeta. La amistad es una alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. Del filósofo Aristóteles. El amor es como la fiebre: brota y aumenta contra nuestra voluntad. Sthendal.