AREA: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ESTADÍSTICA CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD: Medidas de Dispersión y estadísticas bivariantes CAPÍTULO: IV LECCIÓN: Regresión y Correlación
NUMERO DE LA PRÁCTICA 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA Regresión y correlación NOMBRE DEL SOFTWARE Excel Libre: ______x_____ Licenciado: _____________ (Marque con una X) Aspectos Teóricos: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
En muchos casos se requiere conocer más que el comportamiento de una sola variable, se requiere conocer la relación entre dos o más variables como la relación entre producción y consumo; salarios y horas de trabajo; oferta y demanda; salarios y productividad; la altura de un árbol y el diámetro de su tronco; el nivel socioeconómico de una persona y su grado de depresión; etc. Muchos de estos comportamientos tienen una tendencia lineal, aunque hay muchos otros que lo hacen de forma curva. Para determinar el grado de correlación entre las variables, no basta con calcular la varianza explicada, pues existe el coeficiente de determinación o coeficiente de correlación; sin embargo, frecuentemente se utiliza un coeficiente de correlación rectilíneo, r siendo este un valor entre -1 y 1. Para estas confrontaciones se utiliza el diagrama de dispersión que es plano cartesiano en el que se marcan los puntos los puntos correspondientes a los pares (x,y) de los valores de las variables.