Convocatoria para reseñas de libros | Número 224 | Mayo-Agosto 2015 La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México abre su convocatoria para la recepción de trabajos originales que aporten conocimientos de calidad relevantes en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades y que sugieran nuevas orientaciones en y para la investigación en temáticas, metodologías, enfoques y fuentes bibliográficas. Además de la recepción permanente y abierta de propuestas de artículos, la RMCPyS ofrece un Dossier temático. Invitamos a las y los investigadores y académicos a presentar reseñas bibliográficas originales vinculadas a las temáticas de la Revista. La actual convocatoria, correspondiente al número 224 (a ser publicado en mayo-agosto 2015), está dirigida a la temática:
Reconfiguraciones múltiples y conflictos regionales en un mundo global Las reseñas deberán ser de carácter académico y abordar temas afines a la temática especificada. Deben estar inscritas en el área de las ciencias sociales en general y sus áreas específicas (teoría política, teoría sociológica, comunicación política, economía política, estudios disciplinares, metodología en ciencias sociales, opinión pública, política comparada, gestión y políticas públicas, relaciones internacionales, entre otras). Compartimos a continuación la delimitación temática correspondiente a la convocatoria para la presentación de artículos del número 224 de modo de brindar una orientación precisa a la hora de seleccionar una obra a ser reseñada: Se convoca a las y los investigadores a enviar propuestas de artículos que, desde las diversas disciplinas sociales, colaboren al análisis y la comprensión de las múltiples reconfiguraciones de las dinámicas regionales y globales del presente: la interconexión y especificidad de las regiones; la relevancia de nuevas articulaciones transnacionales y transregionales y la consecuente modificación de las dinámicas de regionalismo y regionalización vigentes; el papel de la sociedad civil en el proceso de construcción de nuevas formas e instituciones internacionales; la creciente gravitación de las economías emergentes y su influencia en el surgimiento de una nueva arquitectura regional en la política mundial; las relaciones EsteOeste, Norte-Sur y Sur-Sur; las migraciones y su impacto tanto en la metropolización como en la emergencia de espacios de transnacionalismo; las demandas, desafíos domésticos y regionales generados desde los poderes tradicionales frente a la crisis financiera y económica iniciada en la década pasada; los principales desafíos de estas transformaciones en términos de desarrollo, sustentabilidad, derechos humanos, guerra y paz, los acuerdos sub-nacionales, regionales y supra-nacionales, etc. Estos son sólo algunos tópicos sugeridos entre una variada gama de procesos de cambio y reconfiguración que merecen ser analizados. Universidad Nacional Autónoma de México Circuito Mario de la Cueva S/N - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Edificio "G" – Ciudad Universitaria - Coyoacán, Distrito Federal (0052) 55.56.22.94.70 (ext. 1097)