ccc 180

Page 1

05 de Marzo de 2012

Año XII

Nº180

Colaboración $250

fiar en nuestras propias fuerzas. No aceptemos ninguna migaja Por una Asamblea Obrera y Popular, sin patrones ni sus políticos de la Concertación y la derecha En estas páginas damos cuenta de la revuelta local de Aysén, y las tendencias a una mayor lucha de clases en Chile, que irrumpe ante el agotamiento de toda la herencia pinochetista, como el 2011 lo hiciera la lucha del movimiento estudiantil. La revuelta local de Aysén tiende a cuestionarla en las calles, con su resistencia contra la represión, su lucha en las calles con sus barricadas y cortes de ruta como punto de encuentro del pueblo de Aysén. Lo que parece su punto más fuerte, una región entera movilizada, se convierte en su punto más débil: la alianza con empresarios y sus políticos de la Concertación y la derecha. La amenaza de extensión a otras Regiones, la solidaridad que despertó con marchas de apoyo en todo Chile, el anuncio de movilizaciones de trabajadores como los portuarios, confirman una tendencia a una mayor lucha de clases en defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y el pueblo. El Gobierno respondió con la más dura represión. Y en medio de la negociación con el Ministro Alvarez, calculó mal la relación de fuerzas, exigiendo la desmovilización. La respuesta fue la contraria: se retomaron las rutas, los bloqueos, se realizó una acampada en Coyhaique. La tregua de hecho con el levantamiento parcial de las barricadas y cortes que lograron los dirigentes de la mesa de negociación se rompió. Siguiendo el mismo camino, estos mismos dirigentes, mandataron a los parlamentarios de la zona, el UDI Sandoval, el RN Horvath, el DC Patricio Walker, el ex PPD y ex PRO Alinco, a negociar con el Gobierno. Este camino lleva a un callejón sin salida la lucha. ¿Cuál es el camino para conquistar las demandas de los trabajadores y el pueblo de Aysén? Por fuera de la relación de fuerzas El Gobierno pretendió imponer su exigencia de desmovilización total. Anunció que su política ante cualquier lucha por una demanda justa será la represión (lo que llaman “el orden público”). Pretendió mostrar una fuerza de la que carece. Y la respuesta

fue retomar las barricadas y cortes de rutas. Ya tenía un anuncio: la represión dictatorial de Carabineros se encontró con la resistencia de la lucha en las calles. Según informa radio BioBio, la última orden de represión, fue desobedecida, para evitar nuevos enfrentamientos. Sus propias fuerzas de represión, se negaron a reprimir, ante la fuerza del pueblo movilizado.

Los dirigentes anunciaron que habían perdido el control de sus bases. Esto preocupó a los patrones y sus políticos de la zona. Y decidieron intentar la mediación de los parlamentarios de la zona para dialogar con el Gobierno. Los dirigentes los consideran sus mandatados. ¿Qué obtuvieron? La reunión de los parlamentarios patronales con el Gobierno No obtuvieron nada. Y salieron declarando que esperaban lo mismo que espera el gobierno: que se desmovilice el pueblo para retomar el diálogo. De los partidos patronales de la Concertación y la derecha, nada puede esperarse. El PC, llama a que “la oposición” bloquee los proyectos de ley del Gobierno en el Parlamento. Siguen llamando a confiar en los parlamentarios de la Concertación. Los estamos viendo actuar, una vez más. La política del PC de confianza en la Concertación, sólo sirve a los patrones, y debilita la fuerza de los trabajadores y el pueblo. La única salida, está en con-

Mientras los dirigentes en la negociación llaman a los parlamentarios que terminan poniéndose del lado del Gobierno con sus llamados a desmovilizarnos, preparan la entrega de nuestra lucha por unas migajas. El Gobierno ya lo anunció: unos subsidios más, y sería. No tenemos que aceptar ninguna migaja. Para fortalecer nuestra lucha, debemos confiar en nuestras propias fuerzas. Hay que convocar a un Paro Regional indefinido de todos los trabajadores. Tenemos que poner en pie una Asamblea Obrera y Popular sin patrones ni sus políticos de la Concertación y la derecha. Con delegados con mandatos de sus bases en asamblea, revocables y rotativos. Que llame a una negociación pública en la Plaza de Armas, y sean los delegados los que decidan cuál acuerdo se firma y cuál no. Para dar esta lucha, tenemos que construir un partido trotskista, como el que lucha por construir el Partido de Trabajadores Revolucionarios- Clase contra Clase /PTR-CcC.

Pagina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.