208

Page 1

Clase contra Clase

1

Clase contra Clase

17 de Septiembre de 2013

Periódico 208 - año XII

Colaboración $300

Órgano oficial del Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR

CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA OBRERA REVOLUCIONARIA PARA TERMINAR CON TODA LA HERENCIA DE LA DICTADURA


2

Clase contra Clase

Editorial

ATAQUES, PALOS, TRAMPAS Y NUEVOS ESCENARIOS

NICOLÁS MIRANDA

La conmemoración de los 40 años del golpe asesino y anti-obrero se tomó las calles y el debate nacional. Estuvo atravesada por una derecha a la defensiva y una Concertación tensionada lavándole la cara a la golpista DC, con estos guardianes del régimen divididos sobre cómo mejor defender la herencia de la dictadura cuestionada en las calles por la lucha de clases de los estudiantes, los trabajadores, las revueltas en las Regiones y los oprimidos como la diversidad sexual y las mujeres del pueblo trabajador. Y así, casi 50.000 personas se movilizaron en Santiago el domingo 8, y el miércoles 11 con movilizaciones, barricadas, cortes de ruta, defensa ante la represión de la policía, en todo Chile. En respuesta, la derecha, la Nueva Mayoría y sus jefes los empresarios, preparan nuevos ataques, palos, trampas, y se comienzan a abrir nuevos escenarios. Palos de la derecha Piñera vuelve a intervenir sobre la Justicia, reclamando que debe sancionar a los detenidos en las manifestaciones del 11. Es la respuesta automática del Gobierno. En los días previos, lanzó como fuerza de ocupación a las policías, uniformadas y de civil. En las poblaciones se denunciaba que parecía dictadura. No contento con esto, demandó que se apruebe la antidemocrática ley Hinzpeter que persigue a los luchadores, buscando impedir las movilizaciones con más represión. Nuevos ataques contra la clase trabajadora La mayor represión se dirige contra los estudiantes y la juventud explotada y oprimida que ya pierde el miedo y lucha contra la herencia de la dictadura, y contra la clase trabajadora que está entrando en escena. También, es preventiva. Porque nuevos ataques se preparan. La crisis económica internacional, aunque contenida, comienza a hacer sentir sus efectos en Chile. Muchos de los capitales invertidos en los países semicoloniales como Chile,

comienzan a retirarse; la economía de China disminuye fuertemente su crecimiento bajando el precio de las materias primas, entre ellas el cobre. Las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), fueron rebajados de entre 5% y 4%, a entre 4,5% y 4%. Y los capitalistas pretenden descargar sus efectos sobre los hombros de los trabajadores: se anuncia el fin del crecimiento del empleo, comienzan despidos a cuentagotas, y buscan bloquear toda demanda –justa- por aumentos salariales. El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, advirtió: “reajustes salariales que vayan algo más allá de la productividad y de la inflación esperada pueden tener efectos significativos en el empleo, finalmente pueden terminar perjudicando a aquellos que se quería ayudar. Yo simplemente haría un llamado a ser extraordinariamente prudente en esta materia, en particular -insisto- con un escenario externo que se vislumbra algo menos favorable hacia adelante”. Y así están actuando: la intransigencia del Gobierno frente a la justa demanda de los trabajadores públicos muestra que pretenden mantener los salarios de hambre y arrodi-

FOTOGRAFIA: cecla.uchile.cl

llar a los trabajadores. Los empresarios del cobre han anunciado que se terminaron los bonos para los trabajadores del metal rojo. Pero estos nuevos ataques, y la represión que los acompaña, se dan en medio de una intensificación de la lucha de clases, que está abriendo nuevos escenarios. Nuevos escenarios: hacia una reconfiguración del régimen y una mayor lucha de clases Junto con la represión y los nuevos ataques los guardianes del régimen buscan maquillarse: en el Senado, un acuerdo de RN y la Concertación abrió el paso a una reforma al sistema electoral binominal. Sin cambiar nada fundamental, maquillándolo, buscan oxigenar al régimen, asfixiado porque es incapaz de responder a las demandas de la lucha de clases, porque están divididos sobre cómo mejor defender la herencia de la dictadura, y por los cuestionamientos que la golpean. Pero podría abrir nuevos escenarios en el régimen: en las elecciones presidenciales, es posible que la derecha quede en tercer lugar. Y fuerce a la formación de nuevos conglomerados entre los partidos patronales.

De todos modos, se trata de variantes que mantendrán lo esencial de la herencia de la dictadura: la impunidad patronal para asegurar sus multimillonarias ganancias a costa de la clase trabajadora. Es que no se trata solo de la reconfiguración del régimen político: también comienzan a configurarse nuevos escenarios de la lucha de clases: a la lucha del movimiento estudiantil, y de la juventud explotada y oprimida, se suman las fuerzas de los trabajadores que comienza a forjar una vanguardia nacida de las huelgas, los paros y las movilizaciones. Y así como unos intentan maquillarse, otras candidaturas –antineoliberalessurgen como fenómenos electorales que llevan la lucha de clases a callejones sin salida. Marcel Claude, que por ejemplo plantea la nacionalización del cobre pero manteniendo un lugar para las PYMES, tan explotadoras como las grandes empresas. No sólo eso: la entrada de la clase trabajadora, plantea la necesidad de una política de los trabajadores independiente de toda variante patronal. La re-nacionalización de los recursos naturales, sólo podrá iniciar un camino en benefi-

cio del pueblo trabajador, si es bajo control de los obreros. Luchar por poner en pie un partido revolucionario de la clase trabajadora La conmemoración de los 40 años del golpe con miles en las calles y un gran debate nacional unió el rechazo al golpe con la lucha presente contra la herencia de la dictadura, buscando sacar enseñanzas. Con los guardianes del régimen a la defensiva, pero preparando nuevos ataques, más represión y nuevas trampas, la lucha de clases se intensifica. La tarea que nos plantea es la de la lucha por poner en pie un partido revolucionario de la clase trabajadora para la lucha de clases, armado con las lecciones del ascenso revolucionario de los ’70 con el camino abierto por los Cordones Industriales, y una política de los trabajadores independiente de toda variante patronal, que tampoco se deje arrastrar a los callejones sin salida de los nuevos fenómenos electorales, para la lucha del presente por terminar con toda la herencia de la dictadura.

WWW.PTR.CL - CONTACTO@PTR.CL Clase contra Clase, publicación oficial del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) En este número escriben: Nicolás Miranda, Antonio Justo, Natalia Cruces, Valeria Yáñez, Juan Valenzuela, Dolores Mujica, compañeros y compañeras de Arica, Antofagasta, Valparaíso y Temuco. Diseño y diagramación: Pamela Contreras y Leo Vergara


Clase contra Clase

Nacional

3

En la lucha por la construcción de un partido obrero revolucionario Antonio Justo

A 40 años, nuevos ciclos de lucha de clases Como señalamos en esta nota, “si para los 30 años se pretendió dejar en la retina los gestos hipócritas del régimen, como la apertura de Morandé 80, algo del pasado que la democracia (para ricos) dejaba atrás, en esta ocasión, quedará la lucha presente contra la herencia de la dictadura, y más allá.” (Nicolás Miranda. Comentario Político Semanal n° 167). Pues los 40 años del Golpe son tan presentes porque en las calles se empieza a cuestionar su “herencia”. El ciclo concertacionista de 1990-2010 que permitió la estabilidad política a la burguesía, el crecimiento económico y una potente generación de riqueza a la burguesía sostenida sobre los bajos salarios de la mayoría de la clase trabajadora del país, erosionó el 2011 con la irrupción de la lucha estudiantil y las movilizaciones de masas más grandes desde la dictadura. El último ciclo de lucha de clases, estudiantiles y obreras previo al 2011 lo inició la “revolución pinguina” del 2006, desviada por una mesa de diálogo con Bachelet, cuyo resultado fue la LGE que maquilla el negocio privado y ha profundizado la crisis de la educación pública; fueron las luchas mineras de los subcontratistas del cobre de Codelco el 2006, 2007, 2008; la huelga forestal del 2007 donde cae asesinado a balazos -por el gobierno de Ba-

chelet- Rodrigo Cisternas, joven obrero de 27 años, con miles luchando contra los salarios de hambre. Es la larga huelga del Salmón el 2008, de miles de obreras superexplotadas, y donde a la patronal salmonera no le tembló la mano para reventar la huelga, al sindicato y a la organización. Ese ciclo se cerró con derrotas o desvíos -en conjunto con las direcciones sindicales y estudiantiles conciliadoras, como el PC- que permitieron descargar relativamente la crisis sobre los trabajadores en momentos de la recesión del 2009. Relativamente, porque tras la recesión siguió un crecimiento fuerte de 3 años y porque Bachelet lanzó su “protección social” para morigerar esos efectos, que le dio una fuerte popularidad que es la que genera la “ilusión posibilista” hoy en sectores de masas. Y fue el cierre de ese ciclo el que le permitió llegar al gobierno a la derecha. Pero al contrario de lo que se creía, que se derechizaba la situación, el 2011 se inició un nuevo ciclo de lucha de clases, ahora con un cuestionamiento, en las calles, a la herencia de la dictadura, a la derecha y la Concertación, a las instituciones del régimen. Tras un primer año de gobierno con baja intensidad de lucha de clases, tempranamente el 2011, el intento de imponer un “gasolinazo” en Punta Arenas desató un levantamiento regional con el control parcial de la ciudad, y que fue replicando diversas luchas

tanto al sur del país como en Aysén, Quellón, o al norte en Freirina, Calama, Tocopilla. La lucha de 6 meses del movimiento estudiantil se transformó en una irrupción de cientos de miles en las calles, y llevó a un abierto cuestionamiento a la educación de mercado y al régimen. Este año el paro y movilización obrero-estudiantil del 26 de junio, de los portuarios y las tomas -con el tomazo, del cual fuimos impulsores-, junto al Paro Nacional de la CUT del 11 de julio marcaron la entrada de la clase trabajadora en este nuevo ciclo. Entrecruzado por el combativo paro en solidaridad en el 90% de los puertos del país, la huelga de los recolectores de basura o la larga huelga de Correos, entre muchas otras, como la larga y difícil huelga que están llevando a cabo los bodegueros de Sodimac. A 40 años ha entrado la clase obrera en un ciclo superior de lucha de clases, porque se cuestiona en las calles toda la Herencia de Pinochet. La alianza de la clase trabajadora junto al movimiento estudiantil, encabezando las revueltas locales (contra los falsos intentos de regionalismo que predican la alianza entre empresarios y trabajadores), la alianza estratégica con el pueblo mapuche y todos los sectores oprimidos, es la única alianza revolucionaria capaz de derribar la herencia pinochetista, de expropiar a los capitalistas, de nacionalizar todas las riquezas naturales sin ninguna indemnización

a las multinacionales ni los empresarios locales, gestionadas por la clase trabajadora en alianza con el pueblo pobre; de terminar con las AFP, con los salarios de hambre, con la educación y la salud de mercados. Un desafío histórico actual La crisis de la derecha colocan a la Concertación -ahora Nueva Mayoría junto al Partido Comunista- y a Bachelet en particular, a la cabeza de buscar usurpar la lucha de clases para maquillajes en el régimen neo-pinochetista, prometiendo educación gratis (hacia el 2016), Nueva Constitución, hacia un nuevo gobierno que alimenta expectativas, pero con el movimiento obrero y estudiantil que ya tuvo una experiencia previa con Bachelet. Y con el PC dando un salto hacia la integración de un régimen en crisis, hacia una alianza de centroizquierda, en una nueva situación, de mayor lucha de clases y de cuestionamiento a toda la herencia de Pinochet y el régimen de la democracia pactada. Con la clase trabajadora en acciones más combativas, con un incipiente cuestionamiento a la burocracia sindical, y que empieza a empalmar con el movimiento estudiantil. Esta situación plantea un desafío histórico para los revolucionarios marxistas: contribuir a la gestación de un nuevo movimiento obrero clasista,

combativo y anti-burocrático, con total independencia de los gobiernos capitalistas y los partidos patronales, contra la colaboración con los empresarios que promueven las direcciones sindicales de la Nueva Mayoría, y centralmente del PC. Esa batalla se inscribe en el camino de la Revolución Socialista, encabezada por la clase trabajadora junto a los oprimidos, única capaz de realizar íntegra y efectivamente todas las tareas democráticas y nacionales mediante la expropiación de los empresarios, en la lucha por la revolución mundial. Conquistar “posiciones” en los sindicatos, en los portuarios, los mineros, la industria, servicios, y en el movimiento estudiantil forjar uno aliada a la lucha de los trabajadores, codo a codo, por la educación gratuita y contra la herencia de Pinochet, se inscribe en esa perspectiva, indisolublemente ligada a la lucha por una República de Trabajadores que termine con el capitalismo. Para esa perspectiva es más actual que nunca la construcción de un gran partido revolucionario de la clase obrera en todo el país y a escala internacional. De miles de trabajadoras y trabajadores, de cientos de estudiantes e intelectuales marxistas, que se proponga terminar definitivamente con la herencia de Pinochet y las trampas de reforma de todo tipo. El “partido de los esclavos insurrectos” (Lenin), revolucionario, de combate e internacionalista, no el partido de las “reformas sociales” en los marcos del sistema capitalista. Y hoy cientos de trabajadores y miles de estudiantes empiezan a discutir qué perspectivas y a confrontarlas con su acción y sus luchas. La posibilidad de una organización revolucionaria de la clase obrera es un desafío, no del futuro, sino de las luchas actuales.


4

Clase contra Clase

PTR

SANTIAGO: IMPORTANTE ACTO DEL PTR A 40 AÑOS DEL GOLPE NATALIA CRUCES Y VALERIA YÁÑEZ

Bajo las consignas ¡Abajo la herencia de Pinochet! ¡Por un partido revolucionario de la clase trabajadora!, el sábado 7 los militantes trotskistas del Partido de Trabajadores Revolucionarios, junto a los compañeros de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas Teresa Flores y la agrupación de la diversidad A Quemar el Clóset, de la Brigada de Hip Hop Clasista (BH2C), trabajadores de Correo, que acaban de protagonizar una de las huelgas más importantes de los últimos años, de la actual huelga de Sodimac, dirigentes sindicales de la industria, de Konecta, trabajadores de la alimentación y las telecomunicaciones, de la salud y funcionarios de universidades, nos reunimos para discutir las lecciones estratégicas que hoy se plantean a 40 años del golpe de Estado y como nos planteamos la lucha por derriba toda la herencia de Pinochet. El acto contó con proyecciones de imágenes de la época y el nuevo tema “Cordón Rojo” de la Brigada de Hip Hop Clasista. Además de grandes intervenciones de compañeros dirigentes nacionales del PTR. Una de ellas fue Bárbara Brito, que, a 40 años del golpe, señaló la importancia de la emergencia de la generación de jóvenes sin miedo que han protagonizado, desde el 2011, una de las luchas más importantes de América Latina y de nuestro país, contra el modelo educativo que impuso a sangre y fuego Pinochet y que administró la Concertación y la derecha. En su discurso, Bárbara planteó que “Una de las grandes lecciones que sacamos es que sin los trabajadores no podremos vencer”, “Ya es un hecho, se abrió en Chile una nueva situación política, que encuentra una derecha con su durísima represión y con fuertes divisiones internas, y una Nueva Mayoría de Bachelet, un nuevo intento de acuerdo entre el Partido Comunista y la Concertación, que tiene como objetivo maquillar el

régimen herencia de la dictadura y usurpar nuestras demandas con reformas moderadas junto a los empresarios. Necesitamos una estrategia de independencia de clase que confíe sólo en las fuerzas de la clase trabajadora y su alianza revolucionaria con pobladores, con el pueblo mapuche y con el movimiento estudiantil y para terminar con la política de colaboración de clases con los empresarios”. Los gritos de “¡Viva los trabajadores del mundo entero! ¡Viva la Unidad Obrero-Estudiantil! ¡Vivan los Cordones Industriales!” encontraron eco en los casi 200 asistentes que aplaudieron con entusiasmo su discurso. También hablo Javiera Márquez, dirigente de la agrupación de Pan y Rosas Teresa Flores, señaló que las mujeres “hemos estado siempre presentes en las luchas más importantes contra la desigualdad y la explotación”. Mencionó a las estudiantes, las mujeres en Aysén y Freirina, las trabajadoras de Pacific Fish tomándose la planta, las mujeres de Correos de Chile en la ribera del Mapocho, las mujeres mapuche que enfrentan día a día la represión policial y a las grandes empresas forestales, y señaló que “quienes formamos Pan y Rosas Teresa Flores, nos ponemos de pie para levantar una gran agrupación de mujeres que lucha por nuestros derechos como género, pero también como clase…” “¡Por eso más que nunca, queremos el socialismo, el pan y también las rosas! ¡Abran paso a la Mujer Trabajadora! Entre los discursos se proyectaron saludos de los compañeros de Clase contra Clase Estado Español y la Liga Estrategia Revolucionaria Cuarta Internacional, de Brasil, mostró el espíritu internacionalista en la actividad. El cantautor Ignacio Pérez dedicó dos temas “El pueblo lo vio” sobre Rodrigo Cisternas, obrero forestal asesinado por fuerzas especiales bajo el gobierno

de Bachelet, y “Todos somos Manuel” contando la historia Manuel Gutiérrez, joven estudiante secundario asesinado el 2011 durante el paro nacional del 24 y 25 de agosto. El acto continuó con las palabras de los trabajadores de Correos, que saludaron el acto y contaron la huelga y movilización que duró 34 días, su lucha contra la burocracia y la organización del cuerpo de delegados de correos. Entre las acciones de lucha que realizaron estuvieron la toma y ocupación de la rivera del Mapocho. Los gritos por la lucha de los trabajadores de correos y por la clase obrera, resonaban fuerte e interrumpieron en varias ocasiones los discursos. El discurso de dirigente sindical Erwin Muñoz señaló que “hoy es cuando comienza a gestarse un “despertar de los trabajadores”. Esto se refleja en las innumerables huelgas y protestas, y en la forma en cómo los trabajadores nos estamos organizando, en muchas ocasiones desde las bases, poniendo en pie un cuerpo organizador para la lucha, que lleva la voz de los trabajadores y la de sus asambleas. Hoy es cuando decidimos salir a luchar, con paros y tomas de accesos, dando la lucha en las calles contra la policía, desplazando a la burocracia de los diálogos y la desmoralización”. “Hoy en día está planteada la posibilidad de construir un nuevo movimiento de los trabajadores, clasista, combativo y sin burócratas. Ahora es cuando debemos poner en pie una alternativa

obrera, independiente de las políticas empresariales, independiente de los partidos que les votan leyes a los patrones. ¡A levantar una organización desde y para los trabajadores! ¡A levantar un partido revolucionario de la clase trabajadora!”. Dio un saludo al nuevo periódico clasista Alternativa Obrera donde se retratan crónicas debates y entrevistas de las huelgas en curso. Tras la palabra de los trabajadores, subieron al escenario los integrantes de la Brigada Hip Hop Clasista (BH2C), que encendieron al público con las canciones Verdad y Castigo, Fábrica sin Patrones, Hegemonía Obrera y Tomazo. Los integrantes del Ex colectivo Revolución Permanente señalaron el proceso de integración que vienen haciendo con el PTR en la perspectiva de avanzar a un partido revolucionario de trabajadores”. Antes de finalizar, escuchamos las palabras de Raúl Godoy, emblemático dirigente de FASINPAT (Fábrica Sin Patrones, ex Zanón), diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores y del Partido de Trabajadores Socialistas que dio un saludo internacionalista al acto de 40 años del Golpe. Para finalizar dirigió unas palabras Juan Valenzuela, dirigente nacional del PTR. Se refirió a la lucha que dieron los Cordones Industriales en Chile, y la dictadura. “La dictadura, sembró el asesinato y la humillación con 1.168 centros de tortura en todo el país. 28.000 personas fueron torturadas allí. 2.279 fueron ejecutadas, y

1.248 continúan desaparecidas. 200.000 fueron exiliadas (…)”. Junto con esto hablo de la importancia tarea de un partido de la clase obrera “Un partido que nos permita alcanzar la victoria, que busque desarrollar el poder obrero a través de los organismos de autoorganización como lo fueron los Cordones Industriales.” Así mismo también discutió la importancia de una organización revolucionaria mundial y la propuesta que surgió en la última conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional realizada de semana del 17 de agosto en Buenos Aires de “impulsar un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista, y por reconstruir la IV Internacional. De ese modo la clase obrera contará con una herramienta invencible para liquidar de una vez y para siempre la explotación y la miseria” Con un gran ¡Viva la Clase Obrera Internacional” escuchamos a dos trabajadores de Correos de Chile, que nos cantaron canciones de su propia autoría, entre ellos Yamil con su tema “El Club de los Cesantes” y Lautaro quien nos tocó los temas de las huelga de Correos de Chile. Finalizando con el acto compañero Patricio, junto a Matías integrantes de la Gran Comparsa Internacionalista La Endiabla, interpretaron el himno la Internacional en Saxo y Piano que luego alzaron sus puños y entonaron los participantes al Acto dando por finalizado el acto.


Clase contra Clase

PTR

5

MÁS DE 200 COMPAÑEROS MARCHARON A 40 AÑOS DEL GOLPE

A 40 años del Golpe Militar contrarrevolucionario encabezado por Pinochet, más de 30.000 personas marcharon por las calles de santiago este domingo 8 de septiembre, encabezada por las organizaciones de Derechos Humanos recordando a los asesinados, desaparecidos, torturados y perseguidos por la dictadura militar y bajo las banderas de ¡Ni Perdón Ni Olvido!, ¿Dónde están? y exigiendo el Juicio y Castigo a los genocidas. Miles de trabajadores y jóvenes colmaron las calles a 40 años del Golpe de Estado en una de las movilizaciones más importantes en un nuevo aniversario del inicio de la dictadura. Participaron además como es tradición las organizaciones de izquierda. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, como parte de las actividades a nivel nacional en las cuales estamos participando, fuimos más de 200 trabajadores y estudiantes en una importante columna, animada, con cánticos combativos, con la batucada de la Comparsa Internacionalista “La Endiabla” que guiaba los gritos. Fue sin duda, una de las principales columnas de la izquierda. Estuvieron presentes trabajadores de Correos de Chile que vienen de protagonizar una importante huelga de 34 días contra la gerencia, el gobierno y contra la burocracia sindical levantando inicialmente un Cuerpo de Delegados por secciones.

Estuvieron trabajadores de bodegas Sodimac que siguen protagonizando una huelga importante, trabajadores de la industria y de fábricas metalúrgicas, compañeras y compañeros de la salud que vienen de ser parte activa de las huelgas en la ex Posta Central o lo que fue la huelga del hospital clínico de la U. Católica, trabajadores de las telecomunicaciones y de los servicios, todos ellos impulsores del periódico clasista Alternativa Obrera, como una herramienta para la refundación clasista, combativa y revolucionaria del movimiento obrero en un marco de nuevos procesos de lucha de la clase trabajadora. Con los gritos “Luchar vencer Obreros al poder” o “Cordón Industrial la forma de avanzar hacia un Gobierno Obrero y Popular” y decenas de cánticos acompañados al ritmo de la batucada, y encabezando con el lienzo “Por un Partido Revolucionario de la Clase Obrera” decenas de obreras y obreros rescataron la gloriosa tradición de los Cordones Industriales, embriones de órganos de poder local de los trabajadores, que al calor del proceso revolucionario, ocuparon más de 500 fábricas e industrias y forjaron 100 coordinaciones en el país, 20 de ellas en el gran santiago, que iniciaron un cuestionamiento a los frenos que imponía la Unidad Popular de Salvador Allende mientras buscaba la conciliación con la Democracia Cristiana, los empre-

sarios (mediante los planes de devolución de industrias ocupadas por sus trabajadores) y los militares (a través de los gabinete cívico-militar), es decir, de las mismas fuerzas que prepararon la contrarrevolución militar. Con gritos y cánticos plantearon la necesidad de forjar una herramienta de combate de la clase obrera e internacionalista, un Partido Obrero Revolucionario de decenas de miles de trabajadores, estudiantes e intelectuales revolucionarios, que sea capaz de llegar preparado como una alternativa revolucionaria para intervenir en los nuevos procesos de la lucha de clases que se avecinan, en el país y el mundo entero, Partido que faltó en el proceso revolucionario de los 70´. Planteando la perspectiva de forjar una alternativa de la independencia de clase frente a cualquier variante patronal, contra los candidatos capitalistas de la Derecha y la Nueva Mayoría, que profundizaron la herencia de Pinochet y mantienen en la impunidad a los asesinos de ayer y hoy, y polemizando contra las candidaturas como la de Marcel Claude que alimenta las ilusiones que este régimen de democracia de los capitalistas puede resolver íntegra y efectivamente las demandas planteadas en las calles, a la vez que plantea un programa hacia los pequeños y medianos empresarios, que mantiene los bajos salarios y trabaos precarios.

Decenas de jóvenes estudiantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria ACR de distintas facultades y universidades, de la Universidad de Chile, de la USACH, de universidades privadas y de liceos, se hicieron presentes con una nutrida columna que animó todo el trayecto de la marcha buscando forjar una agrupación juvenil combativa, pro-obrera y revolucionaria. Encabezando con el lienzo “Avanza la Juventud sin miedo. Derribemos la herencia de Pinochet” se mostró claramente la ambición por forjarse en los combates y luchas junto a los trabajadores como mostraron en la huelga de Correos de Chile forjando la unidad obrero-estudiantil y buscando la auto-organización antiburocrática en los lugares de estudio, siendo impulsores del Tomazo en una importante lucha contra las direcciones oficiales del Confech que se negaron a esta política en junio. Participaron decenas de compañeras de la agrupación de mujeres trabajadores y estudiantes revolucionarias Pan y Rosas – Teresa Flores, planteando sus demandas a 40 años del Golpe, denunciando a la derecha, la Concertación, los milicos, los empresarios y los curas, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y contra la explotación patronal, los sueldos de miseria, y por levantar las demandas de las mujeres trabajadores y pobres.

Esta importante columna, una de las más combativas y dinámicas, refleja un importante paso en la tarea por construir un Partido Revolucionario de combate e internacionalista de la Clase Obrera, en momentos donde se profundiza la crisis del régimen neo-pinochetista y es la lucha de clases, de trabajadores, estudiantes y pobladores que cuestiona la herencia de la dictadura profundizada por la Concertación y la Derecha, y abre nuevas vías para que las ideas del marxismo revolucionario se transformen en fuerza material en las minas del cobre, en los puertos, en la industria forestal, en las fábricas e industrias, en los servicios, en la salud y la educación, en liceos y universidades. Es parte, por otra parte, de numerosas actividades que estamos realizando en todo el país, como en Arica con la importante charla a 40 años del Golpe en la Universidad de Tarapacá, en Antofagasta con las charlas sobre el cobre con los mineros del Comando de Trabajadores Unidos en la UCN, con la comisión de actividades a 40 años impulsada junto a independientes y un sector de la Feucn, preparando la marcha para este miércoles así como en Valparaíso junto a trabajadores del correo. En Temuco con más de 100 personas en la actividad donde estuvo también acompañando el compañero Zonyko.


6

Clase contra Clase

PTR

ANTOFAGASTA Y VALPARAISO 400 compañeras y compañeros en importante marcha. En Antofagasta se desarrollaron 3 actividades a 40 años del Golpe. El Partido comunista junto a la Concertación –la Nueva Mayoría- realizaron un acto conmemorando a las víctimas de DD.HH y Allende, pero con un claro corte centroizquierdista hacia un gobierno de Bachelet. Por otra parte, organizaciones populares montaron un acto fuera del Cementerio con la bandera de Allende portando un arma, que aunque se muestre más “radical” comparte con el PC la reivindicación de Allende y su papel en el proceso revolucionario 70-73. Ambos actos fueron reducidos. Desde el PTR nos hicimos parte y fuimos impulsores activos de una marcha unitaria y combativa, junto a decenas de estudiantes desde la “Comisión a 40 años” de

la Universidad Católica del Norte, marcha que se desplegó por los distintos lugares de centros de tortura y detención de la dictadura. Mas 400 compañeras y compañeros, de organizaciones de DDHH, trabajadores y estudiantes, marcharon por las calles, algo totalmente nuevo en la ciudad en un aniversario del 11 de septiembre, una marcha combativa y contra la herencia de Pinochet, su régimen y sus instituciones. En ella Más de 100 compañeros, entre militantes del PTR, de la ACR y Pan Rosas junto a decenas de independientes impulsaron una importante columna combativa e intervención político-artístico, y además de denunciar la impunidad a los genocidas de ayer y hoy y la herencia de Pinochet, contra la derecha y la concertación, rememorando el papel de los Cordones Industriales que organizó la clase obrera para enfrentar a la reacción y al calor del ascenso revolucionario. Además, como un polo en la tarea de forjar un partido revolucionario de combate e internacionalista como gran

lección de uno de los procesos revolucionarios más avanzados de América Latina. Compañeros mineros, portuarios, profesores, de la industria, junto a decenas de estudiantes universitarios y secundarios, juventud de la diversidad sexual, impulsaron la marcha en la ciudad. En Valparaíso se realizó una importante actividad con cerca de 50 compañeros en la Universidad del Mar, en toma hace 8 meses contra la Universidad-empresa hija de la dictadura, un debate sobre el ascenso revolucionario y el golpe se dio en las nuevas generaciones, porque no solo están los hijos de pinochet guardando su herencia, si no también una juventud que perdió el miedo en las calles e hizo cuestionar el conjunto de los pilares heredados de la dictadura.

En ambas regiones, se están inaugurando locales partidarios como parte de la tarea por un gran partido revolucionario de la clase obrera en todo el país y a nivel mundial.

TEMUCO: ¡A 40 AÑOS DEL GOLPE, NI PERDÓN, NI OLVIDO!

MÁS DE 100 COMPAÑEROS EN ACTIVIDAD POLÍTICO-CULTURAL

El día domingo 8 de septiembre en Temuco se llevo a cabo en la Sede Dreves la tocata y actividad político-cultural “Ni olvido, ni perdón, ritmo en resistencia” organizada desde la escuela de formación política e ideológica marxista, impulsada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) e independientes. Evento organizado para conmemorar los 40 años del golpe militar, sacar lecciones del proceso que tuvo como consecuencia la muerte de miles de luchadores, obreros y pobladores, y para autogestionar un viaje político a conocer el gran ejemplo mundial de la fábrica ex Zanon, hoy FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), gestionada por sus propios trabajadores, en Neuquén argentina, y que sirva para intercambiar lazos con las compañeras y compañeros trasandinos, experiencias de lucha. A eso de las 18:00 horas se dio inicio a la jornada que buscaba conmemorar los 40 años del golpe militar, con más de 100 personas y diferentes grupos musicales entre ellos hip hop de la zona y músicos callejeros, además del rapero Zonyko de la BH2C (Brigada Hip Hop Clasista) que viajó para apoyar este encuentro e interpretó sus principales canciones. Mientras cada músico se subía

obrero que nacieron al calor del proceso revolucionario de los 70, ocupando las fábricas gestionadas por sus propios trabajadores, y se planteó la necesidad de avanzar hacia la construcción de un partido revolucionario de los trabajadores, aliado al pueblo mapuche, para poder vencer.

a la tarima a hacer su show se rodaban algunas imágenes de la dictadura, esto acorde con los lienzos que se encontraban en el lugar que aludían a la herencia pinochetista, a los asesinatos de comuneros mapuche y a la unidad obrero estudiantil. La jornada continuó con música y discursos de los mismos raperos que antes de cada canción mostraban su repudio a lo ocurrido en dictadura, lo que animo el público con aplausos y abrazos entre ellos. Esto se extendió a cerca de las 00:00 Horas con más de 10 grupos en escena y con un ambiente

de efervescencia por algunos momentos y de reflexión en otros, es que a 40 años del golpe militar fascista, nada ni nadie está olvidado, porque nada está perdido, decían varios de los artistas que se subían a la escena. Uno de los últimos en subirse a la tarima fue Zonyko de la Brigada de Hip Hop Clasista, quien animo el momento, junto a sus canciones con contenido político y referentes al asesinato de dirigentes sindicales, las miserias del capitalismo y la lucha por la educación gratuita. Además, conmemorando la gloriosa tradición de los Cordones Industriales, embriones de organismos de poder

Cabe decir que esta actividad viene dentro de las diferentes movilizaciones que se han realizado en la ciudad, también de los foros e intervenciones referentes a la conmemoración del golpe militar, como la pasada marcha del 5 de septiembre que trajo de vuelta a los estudiantes y trabajadores a las calles después de varias semanas que la CONFECH no llamara a marchar. Movilización que tuvo una gran columna de los compañeros de la ACR Y PTR desplegando un lienzo que decía “Estudiantes y trabajadores contra la herencia de la dictadura”, lienzo también desplegado en la presente tocata. Al finalizar, cerca de las 00:00 Horas entre aplausos se da por terminada la jornada de música en resistencia que duro cerca de 7 horas, con canciones con contenido político, en solidaridad con el pueblo mapuche, en contra del capitalismo, de sus miserias y de la cotidianidad de los sectores explotados.


Clase contra Clase

PTR

7

FORO EN ARICA: “A 40 AÑOS DEL GOLPE”

!ABAJO LA HERENCIA DE PINOCHET! Se realizó este lunes 09 el foro a 40 años del golpe militar “Abajo la herencia de Pinochet en Arica. Casi 45 personas en la sala 121 de la facultad de educación de la UTA escucharon e intervinieron acerca de las tres exposiciones que estudiantes de Historia y Geografía, la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas y el PTR desarrollaron. Estudiantes de la Universidad de Tarapacá, trabajadores y estudiantes secundarios participaron de un debate final de opiniones acerca de la actualidad de la lucha por terminar con la herencia de la dictadura. En el desarrollo del foro, en primer lugar se expuso la investigación historiográfica del proceso de auto-or-

ganización obrera en los 70′ y la forma que ésta se dio en Arica en su fuerte polo industrial. Surgida como respuesta al paro patronal de octubre de 1972 en la política del imperialismo y la llamada burguesía nacional desestabilización y sabotaje, en ese marco, la clase trabajadora desarrolla los llamados “Cordones Industriales” que con el control obrero de la producción sientan las bases de una respuesta posible a la crisis revolucionaria que vivió Chile, como manifestación del fuerte ascenso obrero y popular que convulsionaba el país olvidado por las líneas investigativas oficiales. Además, se planteo la discusión de que la emergencia de la autoorganización obrera en los cordones

industriales iba sentando bases de una perspectiva estratégica que sobrepaso el proyecto reformista de la UP. Luego la agrupación de mujeres y diversidad sexual expuso acerca del rol de las mujeres en el ascenso obrero y popular de los años setenta y su participación en organizaciones obreras y de abastecimiento. Fue en la dictadura de Pinochet donde se produce un enorme retroceso en los derechos sociales y reproductivos que la mujer había conquistado en el periodo anterior. Así, a 40 años del golpe la herencia de la dictadura se mantiene en este terreno. Finalmente el PTR llamo a retomar la reflexión estratégica de la derrota que significo para el movimien-

to obrero el golpe militar, la estrategia de colaboración de clases de la Unidad Popular, la emergencia de los cordones industriales y la militancia. A 40 años del golpe, las jornadas de lucha de estudiantes desde el 2011, la emergencia de sectores estratégicos de la clase trabajadora en Chile y la impugnación mas general de los partidos del régimen de la Derecha y la Concertación, abren la posibilidad del cuestionamiento al conjunto de la herencia de la dictadura en Chile, dejando en pie la tarea a trabajadores avanzados, la juventud e intelectuales de levantar un partido revolucionario de la clase trabajadora, que con fuerte presencia en las luchas cotidianas (táctica),

se prepara para vencer (estrategia) en los futuros y nuevos acontecimientos revolucionarios que la época de crisis capitalista nos entrega. Estas actividades están enmarcadas en una serie de publicaciones, debates y documentales que el país vive a partir del cumplimiento del anti-obrero golpe militar en el Chile del imperialismo, la democracia cristiana y los empresarios. Estudiantes de Historia y de la ACR plantearon continuar en el Chile del 2013 la lucha por la unidad obrero-estudiantil, acabar con la educación de Pinochet terminando con todo autoritarismo y recuperar la educación gratuita.

18 DE SEPTIEMBRE:

ELLOS USAN ESA BANDERA

“Sus palabras me repican de tricolor las cadenas. Con alguaciles armados en plazas y en alamedas…” Violeta Parra: “Yo canto a la diferencia”

Un nuevo 18 de septiembre se acerca. Y ya se ven las banderas chilenas en todas las plazas y lugares claves de las ciudades. La misma bandera que nos obligaban a colgar durante la dictadura en la puerta de cada casa. La misma bandera que masacra al pueblo mapuche. La misma bandera que levantan Lagos, Bachelet, Piñera, Frei. ¿Esa es nuestra misma bandera?

dón. Pide perdón Larraín. Se desmarca Matthei. Todos quieren reconciliación. Marambio dice que los perdonó a todos. Se dan la mano. Quieren un hermoso país. La unidad de todos. La Unidad Nacional dicen. ¿Hay algo que nos una con los empresarios, Luksic, Matte, con los Edwards? Ellos saquean las riquezas naturales del país y las venden a precios de ganga. Usan esa bandera. Ellos, dueños de las Hoy todos piden per- minas. De las fábricas. De

las salmoneras. De los puertos. Usan esa bandera. Ellos, que nos super explotan por migajas, con salarios de hambre, sin derecho real a la negociación colectiva, sin derecho efectivo a la huelga. Usan esa bandera. Ellos tienen una policía que nos reprime en cada marcha. Que nos reprime porque si. Que nos persigue hoy, como en la dictadura. Usan esa bandera. Ellos que asesinaron a Manuel Gutiérrez. Asesinaron a Rodrigo Cisternas.

Asesinaron a Matías Catri- los estudiantes en lucha. De leo. Y asesinaron a tantos los mineros de Asturias, con los mineros del cobre. De otros. Usan esa bandera. los insurrectos de Turquía, Esa no es nuestra ban- con las revueltas al norte de dera. No nos representa. África. De los explotados de No nos une a los burgueses. Sudáfrica, con la juventud Nada. La única unidad po- que quiere derribar el sissible es la unidad de los tra- tema en Francia. La única bajadores de todo el mundo. unidad posible es la del moLa unidad de los trabaja- vimiento obrero, el pueblo dores con el pueblo pobre, pobre, los explotados y los con los explotados y con los oprimidos. Esa es nuestra oprimidos. La única unidad bandera. posible es la unidad de los DOLORES MUJICA trabajadores de Grecia, con


8

Clase contra Clase

PTR

El FEL: los anarquistas de la “ruptura democrática” que saludan la campaña de Marcel Claude JUAN VALENZUELA

Imagen editada por Clase contra Clase, que busca reflejar el saludo del FEL a la campaña de Marcel Claude, en ningun caso ha sido extraida desde algún sitio oficial de esta colectividad.

En una declaración emitida el 6 de septiembre, el FEL escribe: “saludamos el esfuerzo de la unidad de la izquierda en sus ejes programáticos y políticos, como convocatoria que está convergiendo en el espacio de Todos a la Moneda, ya que abre la posibilidad para construir un movimiento político y social amplio posterior a las elecciones presidenciales. En particular, respaldamos a los y las compañeras de Red Libertaria, pues compartimos con ellos/ as la estrategia de Ruptura Democrática” (en fel-chile.org). Aunque planteen –en la misma declaración- que para ellos no es “prioritaria” la “disputa electoral”, su declaración constituye un apoyo a Marcel Claude. La Red Libertaria, a quien respaldan explícitamente, es parte de #todos a la moneda, la alianza que llama a votar por Claude. ¿El FEL votará a Marcel Claude? A buen entendedor pocas palabras. Votar por Marcel Claude o “respaldar” (¿con votos?) a la Red Libertaria que sí dice que votará a Marcel Claude sin ningún tipo de vergüenza; equivale a hacerle el juego a una estrategia de colaboración de clases, a una estrategia que busca que los trabajadores y los empresarios no se enfrenten y vivan “en armonía”. ¿Es esto una acusación de los trotskistas? No. Mejor dejemos que hable el propio documento programático de #todos a la moneda: “Proponemos un sistema de economía mixta que ponga cómo máximo valor al ser humano y no la autorregulación del mercado, que equipare la relación entre el trabajo y el capital, entregando garantías para condiciones de vida dignas a todos los ciudadanos que vivan en el país, que permita una adecuada distribución del ingreso, que potencie el desarrollo de la industria nacional y de la pequeña y mediana empresa,que defina el rol del Estado como garantizador de la igualdad de oportunidades para trabajadores

y empresas productivas frente al gran capital especulativo.”(documento “8 ejes transversales”, de la campaña de Marcel Claude, disponible entodxsalamoneda.cl) ¿Equiparar la relación entre trabajo y capital? Eso es contrapuesto a impulsar la lucha de la clase trabajadora contra sus explotadores capitalistas. Si de verdad estamos con la clase trabajadora, no hay que pretender “equiparar la relación entre trabajo y capital”, sino buscar que las fuerzas de la clase trabajadora se fortalezcan para golpear las fuerzas de la patronal, cuestionar su Código Laboral, retomar los métodos de la lucha de clases como la toma de fábrica, el control obrero, desplazar a los burócratas de los sindicatos, formar cuerpos de delegados, etc. O nos ponemos entre las dos fuerzas en pugna, como un “árbitro de clase media”, o estamos con la clase obrera. El programa de Marcel Claude es de la clase media descontenta, por ello busca potenciar a la industria nacional y a la pequeña y mediana empresa. Éstas últimas explotan a alrededor del 80% de la fuerza de trabajo en Chile. ¿Para potenciarlos acaso no es inevitable que los trabajadores se posterguen? ¿O el FEL tiene la ilusión de que con un programa así los empresarios explotadores se van a “poner la mano en el corazón” para tratar mejor a sus trabajadores? El FEL defiende una estrategia de “ruptura democrática” en aquél documento. Se trataría, para esta organización, de “generarlas mediante la construcción multisectorial que cuente con un programa democrático con legitimidad de origen y en clave socialista. Lo que permita converger a los sectores revolucionarios, anticapitalistas y antineoliberales en un gran polo de clase, el que mediante la acción directa de masas apueste conseguir sus reivindicaciones. En este plano y proyectando el avance de la izquierda libertaria en nuestro país, podremos fortalecer el

movimiento popular, con el objetivo de abrir un nuevo ciclo de la lucha de clases, que sea favorable para el pueblo trabajador.” Como se lee en sus palabras, la ruptura democrática implica la unión de revolucionarios, anticapitalistas y antineoliberales. Eso es lo que el FEL llama “gran polo de clase”. Esta estrategia busca construir un movimiento a partir de la campaña por Marcel Claude;#todos a la moneda, para el FEL “abre la posibilidad para construir un movimiento político y social amplio posterior a las elecciones presidenciales.” Pero ¿puede ser un “gran polo de clase” una alianza política con gente que dice explícitamente que hay que equiparar al capital y al trabajo, y que hay que estar con la industria nacional, y el mediano y el pequeño empresario? Eso no es de clase. Eso es colaboración de clases. En la lucha estudiantil del primer semestre, se negaron a la política del #tomazo, lo que no es casual, ya que comparten el balance que hacen organizaciones como las JJCC y la IA de que las tomas y los paros no sirven para arrancarles a los empresarios la gratuidad de la educación, en vez, abogaron por las “ganadas concretas” y el “proyecto educativo”, buscando sacarnos de las calles y abandonando el objetivo de la gratuidad. A su vez el 11 de julio, no buscaron desarrollar una segunda jornada obrera-estudiantil, consecuentes con su sectarismo ante la CUT, frente a la cual defienden un “paralelismo sindical”, negándose a darle la pelea a la burocracia. No es casual que el “anarquismo en la Fech”, haya pasado sin ton ni son ante uno de los procesos de la clase trabajadora más dinámicos del último tiempo: la huelga de Correos de Chile y su lucha antiburocrática. ¿Ha puesto el FEL, que dirige la SECTRA (Secretaría del Trabajo) en la FECh, su peso en la federación al servicio de la lucha obrera, organizando a sectores del mo-

vimiento estudiantil en esta huelga? El FEL es una de las organizaciones que administran el retroceso del movimiento estudiantil. Su nuevo concepto de “ruptura democrática” revela una deriva reformista, en la que desaparece la problemática de la destrucción del Estado capitalista incluso, cuestión que para los marxistas revolucionarios es clave. Para los marxistas, sin que el estado capitalista sea destruido y reemplazado por un poder de la clase trabajadora, no hay revolución triunfante. El objetivo máximo de nuestra estrategia es la revolución mundial y el comunismo, que llevará a la extinción del Estado. No nos negamos por principios a participar en las elecciones de esta democracia para ricos, si sirve para fortalecer a la clase trabajadora contra los capitalistas, amplificar la voz de las ideas revolucionarias, etc. Impulsamos la pelea por las demandas democráticas, como la gratuidad de la educación, el fin al binominal, el rechazo a las leyes represivas, el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, etc. Pero nuestra estrategia no se reduce a esas batallas tácticas. El FEL, por el contrario asume una estrategia de “ruptura democrática” no basada en la clase trabajadora y termina apoyando a un candidato de la colaboración de clases y la resolución “pacífica” de conflictos. Por eso es cada vez más un obstáculo. Como organización estudiantil no sirve para las tareas que se plantean por delante. Hay que poner en pie un partido obrero revolucionario. En el movimiento estudiantil, hay que poner en pie una organización que combata por la unidad con la clase obrera y que retome la pelea por la gratuidad, buscando poner la educación al servicio de los trabajadores: esa es la pelea que dan los compañeros de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR).


Clase contra Clase

PTR

9

VIII CONFERENCIA DE LA FRACCION TROTSKISTA POR LA CUARTA INTERNACIONAL

SE LANZÓ EL MOVIMIENTO POR UNA INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA - IV INTERNACIONAL intervención de los revolucionarios, del programa y la estrategia marxista, que condensan la experiencia histórica de la clase obrera. Esta, nada más y nada menos, es nuestra gran tarea. El desarrollo de organizaciones revolucionarias en cada país y de una internacional revolucionaria.

El 25 de agosto se realizó en el Estadio Cubierto de Atlanta en la Ciudad de Buenos Aires, el Acto Internacionalista que dio cierre a la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI) con las consignas ¡Viva la lucha de los Trabajadores y la Juventud! ¡Abajo la represión de los militares golpistas en Egipto! ¡Qué la crisis la paguen los capitalistas! y por ¡Una internacional de la revolución socialista, la Cuarta Internacional! Cientos de jóvenes estudiantes y trabajadores fueron los más destacados protagonistas de los más de 2.000 asistentes de Capital y el Gran Buenos Aires, que siguieron con atención los saludos de las distintas delegaciones. Hicieron uso de la palabra compañeras y compañeros dirigentes de Chile, Brasil, Bolivia, México, Estado español, Francia, Alemania, Venezuela, Costa Rica y Uruguay. Así fue posible conocer la intervención de cada una de las organizaciones que integran la Fracción Trotskista, en el marco del desarrollo de la lucha de clases actual y las principales conclusiones y propuestas votadas en la Conferencia. En el próximo número de La Verdad Obrera abordaremos más conclusiones de

la Conferencia interna- ta en la Unión Soviética, cional. Europa del Este y China. Estas victorias le permiActo Internacionalista tieron una sobrevida al en el Estadio de Atlanta, capitalismo pero no eliArgentina minaron sus contradic“Abrir la discusión con la ciones, como evidencia izquierda anticapitalista la crisis en curso, sino y la vanguardia obrera y que en cierto sentido las juvenil” acrecentaron. En estos años de crisis estamos Discurso de cierre viendo el comienzo de de Christian Castillo, grandes convulsiones dirigente del Parti- políticas a las que tendrá do de Trabajadores que responder la clase Socialistas - PTS obrera. Una clase obrera que constituye hoy una A seis años de la crisis inmensa fuerza social excapitalista más impor- pandida a nivel mundial, tante desde el fin de la con grandes batallones segunda guerra mundial en todos los rincones del con los rescates billona- planeta. Pero que está rios, que han provocado fragmentada y mayoritaun crecimiento sideral riamente desorganizada de las deudas estatales, y o con direcciones adaplos ataques descargados tadas al dominio del casobre los trabajadores, pital, que la condenan a los gobiernos capitalistas la impotencia, como se han logrado hasta el mo- muestra en Europa. Así mento evitar que esta cri- como es falso que la crisis se transforme en una sis por sí misma termine depresión mundial gene- con el dominio capitalista ralizada, como en la dé- también es mentira que el cada del ’30, pero todos capitalismo salga indemlos pronósticos hablan de ne de sus crisis. Depende por lo menos varios años de la respuesta de la clamás con la economía de se obrera. Nuestra gran los principales países ca- apuesta es que al calor pitalistas prácticamente de las luchas en curso la estancada. clase obrera desarrolle su conciencia de clase y se En las últimas décadas postule como alternativa del siglo XX, con el neo- de poder al dominio caliberalismo, vivimos una pitalista, que sus luchas ofensiva del capital en tomen un camino revolutoda la línea, que arrasó cionario. Una conciencia con multitud de conquis- que no surge automáticatas obreras, incluyendo mente de la lucha misma la restauración capitalis- sino que requiere de la

nes burguesas en la lucha contra una dictadura o un gobierno reaccionario. En la izquierda se ha llegado al colmo de reclamar la ilegalidad de la Hermandad Musulmana y que la represión no sea “tan dura”, como ha hecho la LIT, la organización internacional que impulsa el PSTU de Brasil. Una vergüenza. (…) en estos años he- A ese desastre lleva la mos visto distintas expre- llamada Teoría de la siones de la lucha de cla- Revolución Democrática. ses y fenómenos políticos de los que hablaron varios Y en Siria el imperiacompañeros. En Europa, lismo yanky incrementa con la clase obrera y la su amenaza de intervenjuventud resistiendo los ción enviando nuevos ataques del capital, sus barcos a la región. Aquí gobiernos y sus estados. podemos ver repetirse la En América Latina, ga- tragedia de Libia, donnando las calles por nue- de los grupos que tomavas conquistas, después ron la dirección de los de los golpes sufridos con levantamientos contra la ofensiva neoliberal de la dictadura de Khadafi los ’90 y las tendencias terminaron en los brazos al agotamiento de los go- de las potencias imperiabiernos pos neoliberales. listas, promoviendo la inEn Sudáfrica, en las gran- tervención armada de los des luchas mineras que yankys y la OTAN, posiestán produciendo un ción que también fue jusfenómeno de ruptura de tificada por parte de la izfranjas de la clase obrera quierda mundial. Nuestra con la dirección concilia- organización que plantea dora del Congreso Na- la caída de la dictadura cional Africano y la con- de Bashar Al Assad, como ducción de la COSATU, lo hicimos con Khadafi la principal central sindi- en Libia, dice claramente cal del país. Pero es en el que no es con las bombas, norte de África y en Me- ni con la intervención dio Oriente donde hemos política y militar del imvisto los acontecimientos perialismo como hay que más convulsivos, con los derrotar a Al Assad y los procesos revolucionarios tiranos, sino con la lucha en Túnez y Egipto, con y la acción independiente los levantamientos trans- de los trabajadores y el formados en guerras civi- pueblo. les en Libia y Siria y con la intervención de las potenLas tareas de los cias imperialistas y otros revolucionarios poderes regionales para sacar provecho propio de Gran parte de la izestos acontecimientos. quierda anticapitalista y socialista a nivel mundial Como no podía ser de ha sido revolcada por los otro modo, estos aconte- nuevos fenómenos que se cimientos están poniendo han desarrollado al calor a prueba la teoría y el pro- de la crisis capitalista. En grama de los revoluciona- Europa sus partidos tierios. Egipto ha mostrado nen fuertes crisis y sus nuevamente el desastre direcciones se adaptan al al que lleva la llamada neo reformismo de Syri“teoría de la revolución za, el Front de Gauche de democrática”, es decir, la Melenchon y el PC fransubordinación política de cés o a Izquierda Unida la clase obrera a direccio- en el Estado Español,


Clase contra Clase

10 organizaciones que buscan canalizar el descontento de las masas en el marco de las democracias imperialistas degradadas de sus respectivos países. En América Latina hemos visto una izquierda adaptada al nacionalismo burgués de Chavez y al frentepopulismo campesino de Evo Morales, por no hablar de los que desde la izquierda defienden gobiernos más de derecha como el de los Kirchner, el del Frente Amplio uruguayo o el Brasil del PT. Hoy las masas, como se ha mencionado en esta tribuna, están comenzando a desafiar estos gobiernos por izquierda. Nuestro partido el PTS es orgulloso integrante, junto a los compañeros del PO y de IS, de un Frente de Izquierda y de los Trabajadores que en su programa postula la independencia política de los trabajadores de todos los bandos capitalistas, que levanta no sólo las reivindicaciones inmediatas de los trabajadores y las masas explotadas sino medidas transitorias que afectan directamente

la propiedad capitalista y se plantea la lucha por un gobierno de los trabajadores y el pueblo impuesto con la movilización de la clase trabajadora y el conjunto de los oprimidos. Con los más de 900 mil votos que obtuvimos en las primarias del mes de agosto mostramos que no es necesario hacer seguidismo al gobierno kirchnerista o a la centroizquierda para obtener el reconocimiento de los trabajadores y de la juventud. Mientras damos esta pelea decimos con claridad que el Frente de Izquierda es un medio para un fin superior: la construcción de un gran partido revolucionario de la clase obrera, que con decenas de miles de militantes pueda lograr la dirección de un fracción minoritaria pero relevante de la clase trabajadora y la juventud y jugar un papel decisivo en las crisis capitalistas que se vienen.. La alternativa a construir tiene que ser parte de la lucha por poner en pie un estado mayor revolucionario de la

clase obrera a nivel inter- Internacional de la Revonacional. lución Socialista – Cuarta Internacional se dirige Poner en pie un tanto a las corrientes y Movimiento por una militantes de la izquierda Internacional de anticapitalista y socialista la Revolución que defienden una persSocialista. pectiva de independencia de clase (entre los que se Hemos discutido en cuentan sectores de la nuestro último Congre- izquierda de los partidos so, y lo hicimos con todos del antiguo Secretariado nuestras organizaciones Unificado o los compahermanas en esta semana ñeros de la CRCI que inde conferencia, que nues- tegra el PO), como a los tra corriente internacio- nuevos sectores obreros nal tiene que plantearse y juveniles que empieuna política a la altura de zan a destacar las luchas los desafíos que nos plan- en curso. Por eso no potea la actual etapa de la demos menos que tomar lucha de clases. Nuestra la propuesta que acaba corriente se forjó en una de hacer el compañero etapa de resistencia, de Marcelo Ramal en esta clarificación programá- tribuna y manifestamos tica y estratégica frente nuestra disposición a disal abandono creciente cutir la organización de de la izquierda mun- este Congreso de organidial de toda perspectiva zaciones socialistas y rerevolucionaria, que clau- volucionarias de América dicó al triunfalismo bur- Latina que pueda ser un gués desarrollado con la paso en la reconstrucción ofensiva neoliberal y los de una internacional reavances de la restaura- volucionaria. ción capitalista. Como han podido ver Hoy estamos en una en las intervenciones de nueva situación. Nuestra los distintos compañeros propuesta de abrir la dis- que me han precedido, cusión para poner en pie los distintos grupos que un Movimiento por una conformamos la Frac-

ción Trotskista estamos haciendo política activamente en nuestros países, implementando distintas tácticas con un mismo fin revolucionario. La batalla al interior del NPA en Francia o del PT en Bolivia; la intervención en los procesos en Chile y Brasil; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina, por solo nombrar los más destacados. Dentro de pocos días, el 3 de septiembre, se conmemorarán 75 años de la fundación de la Cuarta Internacional. En otras circunstancias, nos toca hoy continuar ese combate, por dotar a la clase obrera de una dirección revolucionaria internacional que le permita llegar a la victoria, enterrar para siempre este sistema de explotación y opresión y abrir el camino hacia una sociedad comunista, donde toda la humanidad pueda gozar de las creaciones del arte, la cultura y la ciencia, y las guerras y la miseria sean solo un mal recuerdo del pasado.

PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS WWW.PTR.CL - CONTACTO@PTR.CL INTEGRANTE DE LA FRACCIÓN TROTSKISTA POR LA CUARTA INTERNACIONAL WWW.FT-CI.ORG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.