Número 33 Agosto de 2012
Pan y Rosas
Agrupacion clasista de mujeres y la diversidad sexual. Contra la explotacion capitalista y la opresion de genero
DECLARACIÓN PÚBLICA:
¡Basta de represión y brutalidad policial! ¡Basta de violencia sexista contra las mujeres!
“Santiago, Antofagasta, Rancagua, Calama son sólo algunas de las ciudades donde se han conocido casos de violencia sexual policial, en las que estudiantes secundarias y universitarias han denunciado tocaciones indebidas de carabineros en las comisarías y en los vehículos policiales, cuando han sido detenidas por participar en movilizaciones estudiantiles; desnudez forzada en los baños de las unidades policiales y obligación de hacer ejercicios en esa condición, incluso durante su periodo menstrual; maltrato verbal, insultos, golpes y amenazas. Incluso hay un caso en que a una joven estudiante varios efectivos policiales le propinaron lumazos, le pegaron en la vagina y se bajaron los pantalones delante de ella, frotándole el pene en la cara y en el cuer-
po, durante su traslado a la comisaría, que duró más de tres horas.” (http://www. biobiochile.cl/2012/08/17/ ong-denuncia-graves-casosde-violencia-sexual-decarabineros-hacia-alumnasdurante-desalojos.shtml) Estas son algunas de las denuncias que andan circulando en algunos medios de prensa, muchas denuncias más están aún en el anonimato ya que el impacto en sus víctimas, todas estudiantes menores de edad, ha sido de tal grado que aún no pueden sacar la voz para denunciar los abusos a los que fueron sometidas. Desde el estallido del 2011 hasta ahora, el movimiento estudiantil, Magallanes, la revuelta de Aysén, las diversas revueltas locales, la lucha del pueblo Mapuche, la intransigencia y la represión sistemática ha sido una
tónica característica de este gobierno de Derecha, herederos directos de la Dictadura de Pinochet. El primer atrevimiento fue sacar la Ley de Seguridad Interior del Estado en Magallanes, luego con el movimiento estudiantil comenzaron a desempolvar prácticas usuales de la Dictadura como la tortura en las detenciones, violencia física, verbal, psicológica, amenazas; luego en Aysén vimos dar rienda suelta a la violencia desmedida con disparos de balines y perdigones, más torturas, trabajadores que perdieron sus ojos, incluso detenciones de manera brutal de jóvenes heridos desde dentro de los hospitales a los que llegaban los pobladores baleados. Para que hablar del pueblo Mapuche violentado históricamente por los sucesivos gobiernos de turno, hoy vemos con horror
como niños pequeños llegan baleados a centros de salud de urgencia, mientras la corte marcial absolvió al asesino de Mendoza Collío y el gobierno refuerza el contingente de fuerzas especiales en la zona de la Araucanía. A toda esta violencia sin límites, a esta escalada represiva, este año se ha sumado una fuerte línea de aplastar al movimiento estudiantil y su justa demanda por una educación gratuita. Consecuente con su discurso amenzante, en el que Piñera y su gobierno declaran como enemigos a los estudiantes movilizados, los distintos municipios han ordenado violentos desalojos a las tomas de los secundarios y durante estos procedimientos hemos visto practicar, incluso, el secuestro de estudiantes por parte de la policía de civil. De la mano con estas prácticas utilizadas para infundir el terror, se han incrementado las prácticas de violencia y tortura sexual a las mujeres estudiantes, apoderadas y activistas, igual que en dictadura: la marca que quieren dejar sobre los cuerpos de estas niñas y mujeres es una marca doble de violencia y opresión, ya que somos golpeadas por ser activistas, militantes o luchadoras y abusadas sexualmente por ser mujeres que al salir a manifestarnos políticamente cuestionamos nuestro rol (vinculado al cuidado de la familia y la esclavitud doméstica) que históricamente nos ha impuesto el patriarcado: violencia sexista amparada por el gobierno, que quiere perpetuar la impunidad de los pacos con la Ley HinSSpeter y utiliza la violencia machista
y sexual como herramienta para amedrentarnos y amedrentar al conjunto del movimiento estudiantil con esta doble amenaza que recae sobre nuestros cuerpos femeninos. Desde Pan Y Rosas manifestamos nuestro total repudio a este actuar represivo del gobierno y a esta violencia sexista de los pacos que se está transformando en una práctica habitual en cada movilización que es reprimida. Denunciamos que en el Chile empresarial y represivo de hoy tener uniforme verde significa total impunidad para torturar y golpear a jóvenes, pobladores y trabajadores y abusar sexualmente a mujeres y niñas, denunciamos también que todo esto es parte de una política consciente del gobierno para aplastar las justas demandas del movimiento estudiantil y de cualquier movilización que cuestione la herencia de Pinochet, más viva que nunca en esta escalada de terrorismo de Estado y represión. Llamamos desde Pan y Rosas a levantar una gran campaña en contra de estos abusos y especialmente a las trabajadoras y estudiantes, a los organismos sindicales, a las organizaciones de izquierda y a las organizaciones feministas a denunciar y movilizarnos en contra de la violencia que está recayendo en las mujeres y niñas que se han movilizado, y apoyar con más decisión que nunca el valiente intento de los estudiantes por retomar la lucha por una educación gratuita, de calidad y laica, sin la moral de la Iglesia.
Pan y Rosas Teresa Flores
Mujer Trabajadora: El engaño de la encuesta Casen El empresario y el gobierno nunca pierden, nosotras siempre
“La pobreza tiene rostro de mujer” anucian Piñera, lavín y la ministra del Sernam, Schmith, aparentan estar preocupados, ya que “La participación de las mujeres como jefas de hogar ha venido creciendo sistemática y permanentemente. El año 2003 era un 26%, el año 2011 un 39% de los hogares chilenos tienen a una mujer como jefa de hogar”, señalaron en una nueva entrega de datos de la encuesta Casen. Las estadísticas muestran la realidad de millones de mujeres en este país, en el que dos de cada 5 hogares son encabezados por una mujer, una cifra que se ve incrementada en los hogares en situación de pobreza, donde se registran más de un cincuenta por ciento. A nivel mundial, diversas estadísticas señalan que las mujeres somos las más pobres entre las pobres, alcanzando a representar el 70% por ciento de la pobreza mundial, estas cifras que nos muestran parceladamente, no sólo tienen que ver con el nivel de alfabetización y educación de las mujeres y/o con la situación de no percibir salarios, sino que está estrechamente ligada con la precariedad de los trabajos a los que accedemos las mujeres
2
que nos sostenemos solas o que sostenemos un hogar, encabezamos las listas de los trabajos más duros y flexibles, en Chile, somos las cabecillas de la subcontratación y de los servicios (como el retail) que nos consumen trabajar de domingo a domingo y de sol a sol, y se nos impone acceder solamente a trabajos “no calificados” ya que cualquier especialización no femenina que pueda connotar mayor salario y más estabilidad, es accesible sólo para hombres. En este país los distintos gobiernos de turno se han llenado la boca, y han proliferado los discursos triunfalistas porque nos quieren convencer de que ellos sí han tenido “políticas” para mejorar nuestra condiciones de vida, Bachelet nos llenó de bonos y Piñera después de quitar gran cantidad de ellos, retomó la senda de su antecesora y después de haber anunciado la extensión del postnatal (que vino acompañado por toda una ofensiva contra de las licencias falsas, justamente para castigar a las mamás que usualmente se tomaban hasta poco menos o más del año de vida del bebé con este medio), impulsó el bono de la ficha de protección social y el bono a la mujer trabajadora,
es justo en este lapsus en que se realiza la encuesta CASEN, lapsus que infló y tergiversó las estadísticas que apuntaban a mostrar la realidad de muchas madres y jefas de hogar. El empresario y el gobierno nunca pierden, nosotras siempre. Los bonos van y vienen, son pan para hoy y hambre para mañana, siempre han sido una estrategia clásica de los políticos empresariales de este país (de la Derecha y también de la Concertación) para sumar puntos en las encuestas de aprobación, pues siempre han puesto como basura bajo la alfombra nuestros derechos hoy pisoteados, como el de salud y educación gratis, como el derecho a la vivienda, al trabajo digno, a decidir sobre nuestros cuerpos, etc. Para callarnos la boca hablan de la generación de más 20 mil empleos, pero omiten el hecho de que dentro del 100% de las que accedieron a estos trabajos, el 91% lo hizo subcontratada; también nos enrostran la ley de equidad de género, pero omiten que por contratar mujeres el empresario recibe un subsidio del estado, incluso
la extensión de tres meses del postnatal es pagada por nuestros propios impuestos a través del Estado y nuestras cotizaciones, y todas estas medidas son costeadas por nuestros bolsillos y a expensas de trabajar de manera precaria: subcontratadas, inestables y con sueldos de hambre. No sólo eso, vemos que con cada medida el que siempre gana es el empresario, que nos roba parte de nuestro sueldo a través del subcontrato para dárselo a otro empresario que nos hace el contrato, que no paga nuestro postnatal y que recibe subsidio de nuestros impuestos y de las riquezas que deberían ser para el bien común por contratarnos. Siempre ganan! Es hora de que ganemos nosotras! La Juventud ha despertado, con una heroica valentía no claudican ante su lucha por educación gratuita, de calidad y laica (no sexista), enfrentan la represión e inclusive las agresiones sexuales de pacxs malditxs mandados por el Estado. Antes de ellxs estuvo la lucha de Aysén, estuvo Freirina, en ambas, las mujeres trabajadoras y dueñas de casa (que trabajan
gratis en sus hogares para sus familias) hemos estado en primera línea, hoy vemos que aumentan las huelgas, que el descontento no ha sido callado ni con represión ni con bonos y creemos que es fundamental que comencemos a organizarnos, a ser parte de cada lucha que cuestione este Chile y su herencia pinochetista. En las fábricas, en los callcenter, en el retail, en la prestación de servicios, reina la impunidad del empresario, la dictadura patronal, constantemente nos despiden, nos acosan, nos humillan, nos sobreexplotan, es hora de que comencemos a unirnos con quienes trabajan al lado nuestro para enfrentar estos abusos, en sindicatos, podemos levantar comisiones de mujeres como lo hacen las obreras de Argentina, dar la pelea incluso en aquellos sindicatos que están en manos de dirigentes que se venden a la empresa o que no quieren luchar. Hacemos el llamado a animarse, a perder el miedo porque organizadas somos más fuertes. ¡MUJERES DE PIE POR NUESTROS DERECHOS!
Pan y Rosas Teresa Flores
Luchadoras:
FLORA TRISTÁN Paris, 07 Abril de 1803, Burdeos, 14 Noviembre de 1844 Flora Tristán, una mujer que pocos conocen y menos aun asocian al feminismo (pues muchos mas la relacionan con el importante pintor impresionista Paul Gauguin), un feminismo al cual le imprimió un giro de clase social; ella como nadie en su época pudo intuir que los mecanismos de opresión hacia los asalariados y las mujeres son de tipo económico y que la concien¬cia de que la clase obrera es un todo, y que debe darse a conocer como un todo, actuar solidariamente y con voluntad y fuerzas comunes en un fin común, sí quiere salir de su condición; ella fue la primera piedra que en el futuro daría lugar al feminismo marxista. De padre de origen Peruano, Mariano Tristán y Moscoso, un coronel parte del Virreinato del Perú, miembro de la Armada Española y madre Francesa, Anne Pierre Laisnay, vivió una primera infancia holgada, pero que no tuvo larga duración. Cuando Flora apenas tenia 4 años su padre murió y dejo a Flora y a su madre en desgracia puesto que sus padres nunca contrajeron matrimonio y ella no fue reconocida legalmente, lo que impidió que fuesen beneficiaras de los vienes que dejaba el padre. Este hito marco toda su vida y de alguna manera la llevo a ser la mujer que fue. Vive parte de su niñez en el campo, muy precariamente y luego en su adolescencia se traslada a uno de los barrios mas pobres de Paris, ahí trabaja como obrera en un taller de litografía, y con solo 17 años contrae matrimonio -obligada por su madre- con el propietario de este lugar, el tipo
asiduo a la bebida y violento terminaron por colmar su paciencia y fortalecer su osadía, y un día cualquiera escapo con sus niños, comenzando una fuerte disputa por la tuición de sus hijos, que termina cuando el padre de ellos le dispara y es condenado a 20 años de trabajo forzado y a Flora se le otorga el acta de divorcio. La vida le había entregado suficiente pruebas con las que enunciaría sus primeras ideas. El matrimonio se le había presentado como una salida económica a su madre, y de esto señala una de sus biografías: “Flora es plenamente consciente de que el matrimonio significa la apropiación de la mujer por el hombre. Por ello, propugna la libertad de divorcio y la libre elección del marido por parte de las mujeres, sin que en el matrimonio intervengan los intereses económicos de los padres de los jóvenes. Sin em¬bargo, para ella el matrimonio es antagónico con el amor ya que rechaza que ‘las promesas del corazón… sean asimiladas a los contratos que tienen por objeto la propiedad” y señala respecto de los hijos- en concordancia con su situación económica- “que las madres
obreras sin medios para educar y criar a sus hijos eran las únicas que tenían la responsabilidad y la obligación de hacerlo en la sociedad”. Estas primeras reflexiones no eran más que el reflejo de un espíritu indómito, de la naturaleza brillante de sus reflexiones, sobre todo para la época en que están veían la luz, con toda la presión que esto conllevaba. Fue catalogada de paria, su actitud no tenía relación con la sociedad de ese entonces, y ella lo asumió así, pero eso jamás la detuvo. Flora no tuvo acceso a una educación sistemática, pero consideraba que esta era muy importante en el camino a la liberación de las mujeres; Flora misma se impresiona con las primeras obras que lee, obras de socialistas utópicos, críticos de la sociedad burguesa. Aquí la relación entre mujer y clase obrera, en forma intuitiva pero fuerte y clara se desarrolla mas, puesto que consideraba a la mujer como pilar imprescindible en la vida de los hijos y los obreros, y mas aun después de los acontecimientos de la Francia de 1830 con revueltas obreras debido a la creciente y profunda pauperización de los trabajadores. Flora hace el puente entre opresión capitalista a través del trabajo asalariado, con el arriendo de la mano de obra y la opresión de la mujer con la leyes y el sistema moral. Flora plantea en su libro “Unión Obrera” y en un acto de valentía superior, la necesidad de todos los obreros a organizarse y es la legitima creadora de la insigne consigna: ¡“Proletarios del mundo Uníos”!.
HOY MAS QUE NUNCA ESTA MUJER SE SITÚA ANTE NOSOTROS Y NOS RECUERDA LA LUCHA QUE DEBEMOS LEVANTAR JUNTOS COMO REVOLUCIONARIOS, FEMINISTAS Y SOCIALISTAS; UNIENDONOS CONTRA LA EXPLOTACION CAPITALISTA Y LA OPRESION PATRIARCAL.
Reprimientodo homosexuales = que en Dictadura El viernes 17 de agosto a fuera de la Moon, disco donde se junta la diversidad sexual a divertirse ya que esta sociedad capitalista y opresora nos arroja a tener espacios solo para nosotrxs, cuestión que muchas veces naturalizamos ya que históricamente la diversidad sexual ha tenido que reunirse en espacios apartes, en los nuevos ghettos de la sociedad capitalista, de las democracias capitalistas, un ejemplo antiguo de esta insostenible situación fue Stonewall en el año 1969, donde se reunía la juventud LGTB en EEUU, en el barrio más precarizado de Nueva York, a compartir y expresar su sexualidad huyendo de los prejuicios e imposiciones de la heteronorma. Justamente quienes asistían a este lugar tenían que soportar una y otra vez la constante represión y violencia homofóbica de los pacos, y fue en ese mismo bar donde estalló la histórica revuelta que dio origen al movimiento LGBTI de lucha. Volviendo al tema, anoche estábamos en la fila para entrar al evento y el portón se cerró sin mayor explicación. Todxs tranquilos esperábamos afuera hasta que de un momento a otro nos vimos rodeados de pacos tortugas ninjas con lumas, retenes, patrullas y pacos de civil. Al parecer el lugar adentro estaba repleto y no podía entrar mas gente y sólo por eso llegó todo el arsenal policial a reprimirnos a las afueras del local, se pusieron por delante y comenzaron a avanzar dispersando a la gente con lumazos por doquier. De pronto vi como se llevaban detenida a una joven, cuando preguntamos porque se la llevaban los pacos respondieron “ por resistirse al accionar de carabineros”. Todos empezamos a caminar y en eso entre 5 pacos pescan a mi hermano que andaba conmigo, le pegaron y le registraron su mochila, en eso una fila de tortugas cerraba el paso para que no pasáramos, una vez suelto, (ya que no andaba con nada!!!!..más que sus libros, pues es profesor!!!) caminamos asqueados y con una rabia de que nos hayan reprimido de tal manera y con tal brutalidad. No podemos naturalizar la represión que esta ejerciendo el gobierno contra la juventud, no podemos dejar pasar los hechos como si no hubiese pasado nada, los pacos reprimen a la juventud a nivel nacional y ahora, con la intención de aprobar la ley HinSSpeter, se están preparando para reprimirnos como en la dictadura pero bajo el alero de la legalidad. BASTA DE REPRESIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL Y A LA JUVENTUD POR EL DERECHO A DIVERTIRNOS LIBREMENTE
3
Pan y Rosas Teresa Flores
¡A QUEMAR EL CLÓSET! PAN Y ROSAS LGBTI Abajo la moral hipócrita y conservadora de las Iglesias NO MÁS LESBO-HOMO-TRASFOBIA
Las iglesias evangélicas se encuentran escandalizadas por el activismo de LGTB, cada día somos más quienes repletamos las calles para manifestarse y luchar por los derechos de la diversidad sexual. Tras el brutal asesinato de Daniel Zamudio en manos de neonazis, se demuestra que la única manera evitar actos horrendos de asesinatos, golpizas y abusos y lograr nuestros derechos es manifestándonos, saliendo del clóset a la calle. Si bien la ley contra la discriminación fue votada debido a la presión de miles de gay en las calles, ésta no termina con
la discriminación, pues los parlamentarios de derecha y la concertación dejaron bien amarradita su moral conservadora, además de estar subordinada como todas las leyes civiles a la constitución heredada de la dictadura pinochetista, increíblemente homofóbica y machista. Es necesario seguir luchando por todos los derechos de la LGTB y derribar la herencia pinochetista. Tras numerosos ataques de brutalidad que siguen siendo pan de cada día a travestís, lesbianas y gay, como el caso de Valeska Salazar, la joven, de apenas 16 años, que fue bestialmente
agredida por familiares de su pareja, primero en su domicilio y después en el hospital de Santa Juana, en el Biobío. Pero no les bastó con la golpiza, pues la iglesia evangélica de Santa Juana -misma congregación a la pertenecen los agresores de Valeska- intenta prohibir la entrada al pueblo de adolescente por “lesbianismo”, a través de la recolección de firmas pretenden llevar adelante su lesbofóbico plan. Por otro lado, las iglesias evangélicas de Osorno, protestaron al enterarse que el próximo sábado 11 de agosto, esta ciudad será escenario de una nueva Marcha por el Orgullo Gay. El presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno, Carlos Martínez, quien se opuso públicamente a la actividad en esa ciudad sostuvo que el “origen de la homosexualidad se encuentra muchas veces en la seducción del niño o adolescente por parte de un adulto (con esa orientación)”. No es el único activista homofóbico, porque Andrés Millano (presidente del Consejo Regional de Pastores Evan-
gélicos de Temuco) calificó de “daño moral” la campaña contra discriminación homosexual en Temuco impulsada por el Movilh. Mientras que en la capital, el Transantiago rechazó la campaña por considerarla muy explícita, por incluir un beso gay!!! Andrés Casanueva (miembro del Consejo Regional de Pastores Evangélicos de Temuco) se sumo a los dichos de Carlos Martinez, si bien dice que la homosexualidad no se parece a la zoofilia, dice que es un comienzo para la apertura, insinuando que es el inicio de conductas desviadas o aberrantes (australtemuco. cl). A los dichos homofóbicos también se suma el Concejal evangélico Pedro Durán, quien sin éxito intentó que el municipio se manifestará contra la campaña (biobiochile.cl). ¡Ahora se preocupan de los niños!, cuando ellos son de la misma calaña que los pedófilos católicos. Basta con recordar el caso del pastor evangélico Juan Guidón Garrido Álvarez quien fue condenado a 5 años y un día por abusos sexuales en 2007 y 2009, en perjuicio de dos menores de catorce años en los sectores en la comuna de Carahue. Juan Aravena Pinto pastor evangélico de la comuna de San Ramón fue formalizado por abuso sexual de 2 menores de edad en la propia iglesia (emol.com) En Concepción las organizaciones pro familia han comenzado una campaña de afiches contra algunos senadores tildándolos de “anti familia”, por votar la Ley Zamudio. Han amenazado de que “ No solo castigaremos con los votos a los senadores sino usaremos todo nuestras redes físicas y sociales, para que nunca
ocupen un escaño”. Esa es la manera de presionar a los parlamentarios burgueses para no votar las leyes a favor de LGTB. Ya sabemos que la pose de los parlamentarios burgueses a favor de la diversidad sexual solo lo mueve su electoralismo, la única forma de arrancar nuestros derechos es con movilización en las calles. En otras ciudades del sur también se hace sentir las campañas pro familia heterosexual. En Puerto Montt, por ejemplo, en mayo pasado se impulsaron “campañas del terror” con el apoyo de Confamilia, que amenazan que su peso será nacional junto a organizaciones como la Red de Pastores por la Vida y la Familia, y de la Federación de Entidades Religiosas de Chile. También la Coalición Internacional Profamilia (CIPROFAM) los respaldó. Todos los evangélicos están dispuestos a continuar su ofensiva homofóbica contra LGTB. Es por eso, que la diversidad sexual debe enfrentar estos abusos y seguir luchando por sus derechos. La Ley Zamudio iguala a opresores y oprimidos, porque manifiesta la tolerancia a los evangélicos, pero son los opresores más activos de la diversidad sexual. Desde Pan y Rosas luchamos porque el sector LGTB conquistemos todos nuestros derechos, por eso planteamos que es necesario levantar una diversidad sexual clasista, anticlerical y combativa, que saque las mejores lecciones de la revuelta de Stonewall, donde la LGTB salió a la calle por sus derechos y enfrentó la brutal represión que dio inicio a la lucha por los derechos de la diversidad sexual.
BASTA DE REPRESIÓN Y DISCRIMINACIÓN A LGTB ABAJO LA MORAL HIPÓCRITA Y CONSERVADORA DE LAS IGLESIAS POR UNA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO AHORA POR DERECHO AL MATRIMONIO IGUALITARIO Y ADOPCIÓN DE HIJOS TODOS LOS DERECHOS DE LGTB AHORA! SEPARACIÓN DE LAS IGLESIAS CON EL ESTADO 4
Pan y Rosas Teresa Flores
¡En las fábricas a las mujeres y LGTB se nos violenta todo el tiempo!
BAJOS SUELDOS, SOBRE EXPLOTACIÓN Y HUMILLACIONES ES LO QUE RECIBIMOS DÍA A DÍA… ¡¡¡LGBTI TRABAJADORXS!!!
La situación de las mujeres y aun más LGTB en las fábricas sigue siendo cruel. La mayoría naturaliza bajo las ideas de la Iglesia, la televisión o las de los que mandan que las mujeres estamos ahí para hacer todo lo que nos pidan de lo contrario somos flojas, de ser señoritas de lo contrario somos maracas y no quejarnos, sino somos mal agradecidas, ordinarias, locas, etc. Para que hablar de los sueldos, nos pagan el sueldo mínimo que no alcanza para nada, muchas venden algo para poder llegar a fin de mes, hacen horas extras, vienen feriados o dependen de sus familias u otros para mantener a sus hijos. Las jornadas y condiciones tampoco nos benefician, son extenuantes, con turnos rotativos, no sabemos lo que es el descanso si muchas llegamos a hacer tareas domésticas y cuidar niños o llegamos cansadas a casa. El subcontrato y la precarización laboral es pan de cada día, sumando a eso la prepotencia patronal de pagarte el sueldo cuando quiere, pagarte lo que quiere y humillarte todo el tiempo. El machismo se naturaliza de parte de los hombres y los jefes, y entre nosotras mismas nos estamos todo el tiempo descalificando o intentando reprimir cualquier deseo que pueda ser juzgado, cualquier cosa que se salga de lo establecido para nosotras: descansar, deseos sexuales, de comodidad, económicos, o de cualquier tipo que nos pueda liberar, porque somos juzgadas como maracas, locas, enfermas, etc. Y eso lo impone la
patronal, los empresarios que día a día reproducen el machismo en nuestras vidas y en nuestra clase social. Ejemplo de eso es que cuando llegas nueva a una empresa y te prueban como trabajas, nadie te enseña, tienes que mostrar tus habilidades como puedas. Te juzgan si eres floja o buena para el trabajo, cualquier extremo es malo, si eres floja te miran mal porque nadie quiere hacerte la pega, si eres muy trabajólica eres tonta porque te dejas abusar. En tu casa tienes problemas y a casi nadie le preocupa, a la empresa sólo les importa que no faltes ni lleves tus problemas al trabajo, las problemáticas son despedidas. Si éstas enferma durarás poco porque una licencia les molesta. Cualquier
problema que tengas para aprender recibirás la humillación de alguna apatronada o jefe que te dirá que eres insignificante, reprimiéndote para que le pongas “empeño”. Y así, se pasa el tiempo sin descansar, mientras movemos nuestras manos a ritmos que desde niñas nunca pensamos que se podían mover. Y así en la casa: para lavar planchar, cocinar, hacer las camas, etc. Muchas llegan cansadas, con sueño, estresadas, deprimidas, etc. Pero nos vamos conociendo poco a poco porque pasamos mucho tiempo juntas. Están las compañeras gorditas, flacas, las que tienen un hijo conchito, las que quedaron embarazadas otra vez, las primerizas, las madres solteras, las adultas con hijos
mayores acostumbradas a trabajar. Cada una con una historia injusta para ellas. El machismo reina en todos lados: a las jóvenes y liberales se les llama maracas; a las que son más sensibles: weonas, pendejas, locas depresivas, la que se queje es amargada, etc. Se juzga a cualquiera que no se amolde a este rol de mujer madre heterosexual que agacha el moño y nos tienen divididas los de arriba. Las lesbianas o LGTB no tenemos lugar, tratamos de pasar piola o somos discriminadas por debajo si nos mostramos como somos, quedamos fuera de conversaciones, somos obligadas a apegarnos al rol de mujeres heterosexuales, es una lucha constante por abrirnos paso porque no nos tratan igual, no
podemos acceder a puestos de trabajo masculinos, sobretodo las mujeres mayores y los hombres machistas nos discriminan, los transexuales no son aceptados para nada, los gays también son reprimidos. Tenemos que luchar contra toda la herencia machista, pinochetista, conservadora y represiva instalada en las fábricas. Por unificar nuestra clase bajo relaciones sociales de solidaridad y desplazar a l@s apatronad@s. Por sueldos en base a la canasta familiar que nos permitan criar los hijos, separarse si es necesario, dejar de depender y someterse al abuso o la prostitución encubierta. Por trabajo estable para todas y todos, con horarios y derechos maternales que nos permitan ser madres, con tiempo de descanso. Derechos para la LGTB y comisiones de género dentro de los sindicatos. Necesitamos sacar a las burocracias de nuestros sindicatos que lucran con nuestros derechos, que transan con la patronal y recuperar los sindicatos con asambleas desde la base que sean realmente participativas y resolutivas desde donde mandatemos a los dirigentes para luchar contra los planes patronales y a favor de nuestras demandas. María Llanca, joven obrera LGTB militante de Pan y Rosas y el PTR
5
Pan y Rosas Teresa Flores
VERGONZOSA CONDENA A LAS ACTIVISTAS FEMINISTAS EN RUSIA
El 21/2, la banda de punk feminista rusa Pussy Riots realizó una acción de repudio a la Iglesia Ortodoxa y al recientemente presidente reelecto Vladimir Putin. Las activistas ingresaron en la principal catedral de Moscú y en medio de una acción totalmente pacífica y realizaron una “plegaria punk” donde le pedían a la Virgen María que proteja a Rusia de Putin. Las activistas son 3 mujeres: Nadesda Tolokonnikova, de 22 años, Marina Alyojina, de 24, y Yekaterina Samuzevich, de 30. Esta acción se realizaba luego de las elecciones presidenciales en las que Putin se declaró vencedor, a pesar de las denuncias de fraude y el creciente repudio entre la población, especialmente entre la juventud. El gobierno ya venía endureciendo las medidas represivas y recortando las libertades democráticas, con el objetivo de trabar la expresión de sectores opositores al régimen. La acusación contra las activistas feministas busca ser aleccionadora no solo contra los sectores que se oponen al régimen sino contra quienes se atrevan a
cuestionar la institución de la Iglesia Ortodoxa rusa. El objetivo de la acción de protesta era señalar el enorme peso que tiene la institución religiosa en el régimen. Muchos señalan también la relación de la cabeza de la Iglesia, Vladimir Mikhailovich Gundyayev, denominado “Patriarca Kirill” según la jerarquía eclesiástica, con el presidente Putin, a quien Kirill llama un “milagro de Dios”. Además se ha criticado varias veces a Gundyayev por su estilo de vida ostentoso, algo que la propia Iglesia intentó esconder cuando lo fotografiaron usando un reloj de 40.000 dólares. La Iglesia viene apoyando a Putin con el objetivo de que este defienda sus intereses. Durante su mandato, Putin le ha devuelto a la Iglesia Ortodoxa una gran parte de las propiedades que le habían sido expropiadas por la Revolución de octubre de 1917. Y por si quedara alguna duda de lo artificial de la separación entre Estado e Iglesia, el propio Gundyayev declaró en una entrevista en Polonia que la Iglesia y el Estado en Rusia están separados pero persiguen los
mismos intereses morales. ¡Libertad para las Pussy Riot! El 17/8 se conoció la condena contra las 3 mujeres por “vandalismo motivado por odio religioso” con 2 años en prisión por haber cantado una canción dentro de una Iglesia y, según la jueza, realizar “bailes diabólicos”. A esto, los fiscales agregaron que las activistas “hirieron los sentimientos de los creyentes rusos”. Es claro que la dura pena contra las activistas nada tiene que ver con una supuesta ofensa religiosa o una falta de respeto a la “fe de la gente”, como intentaron justificar los fiscales y el gobierno. Es un intento de disciplinar a todas las personas y organi-
zaciones que cuestionen al régimen y sus instituciones. Eso buscaba el régimen al juzgar a las activistas encerradas en jaulas de vidrio y esposadas como si fueran criminales peligrosas. Esta medida reaccionaria busca fortalecer con mano dura la cuestionada legitimidad del régimen, que con esto no hace más que profundizar su política de recorte de las libertades democráticas. En este caso para salvaguardar una institución reaccionaria como la Iglesia, pero en la perspectiva de blindar su régimen frente a protestas que, aunque todavía son intermitentes y heterogéneas, no parecen disminuir. Fuera del juzgado cientos de activistas estallaron de indignación al conocer la sentencia y la manifestación terminó con varios arrestos de activistas y personalidades que se habían acercado al juicio en solidaridad con las Pussy Riot. El rechazo al encarcelamiento ya había recorrido el mundo entero, sumando el apoyo de organizaciones políticas, de derechos humanos, y personalidades de la música que hicieron pedidos formales para que se libere a las jóvenes. El mismo día que dictó la sentencia contra las Pussy Riot se conoció la decisión de la Corte Suprema de rechazar la apelación que había presentado un abogado defensor de los derechos de la comunidad LGTB de Rusia contra la sentencia previa de un tribunal de Moscú, que prohibía la celebración
de la marcha del orgullo gay en la ciudad durante los próximos 100 años. La justicia rusa ratificó la sentencia de la ciudad y de esta forma da una nueva embestida contra quienes demandan mayor libertad de expresión y manifestación. La pelea por la libertad de las Pussy Riot ha sido tomada en manos de muchas organizaciones, no solo feministas, porque en la lucha por su libertad se expresa el repudio al endurecimiento del régimen de Putin y su ofensiva represiva sobre los sectores que se oponen a su gobierno. Claro está que todas las declaraciones de indignación de Obama y la Unión Europea no son más que muestra de cinismo descarado. Ellos mismos limitan las libertades democráticas de la población dentro de sus fronteras, en Estados Unidos sosteniendo las reaccionarias leyes de la “guerra contra el terrorismo”, y en Europa persiguiendo descaradamente a las y los millones de inmigrantes que viven y trabajan en sus países. Ninguna declaración ni denuncia en los organismos internacionales debilitará el régimen represivo de Vladimir Putin y sus instituciones reaccionarias, solamente lo harán con su movilización independiente las y los trabajadores, de las mujeres y la juventud.
VISITA WWW.PANYROSAS.CL CONTACTO PANYROSASTF@GMAIL.COM 6