42_PYR

Page 1

Número 42

27 de Mayo del 2014

Colaboración Voluntaria

El discurso de Bachelet y las demandas del movimiento feminista y LGTTBI

El primer discurso público de Bachelet delineó los ejes de su política y programa. A las ya anunciadas reformas educacional (ver nota), tributaria y binominal, se sumaron otros nuevas, que intentan responder a las demandas que venimos instalando en las calles desde el 2011 los estudiantxs, feministas, trabajadorxs y el pueblo, pero que se quedan más bien en reformas parciales y moderadas que no acaban con las herencias de la dictadura que siguen en pie.

EL RÉGIMEN Y SUS REFORMAS La dictadura instaló, mediante la violencia, el neoliberalismo y sus secuelas en nuestrx país, como el trabajo precario, subcontratación, falta de derechos, privatización, educación y salud de mercado, violación a los derechos humanxs, leyes antiterroristas y muchas otras cosas. Los gobiernos de la Concertación y la derecha se dedicaron sobre todo a mantener esta herencia e incluso profundizarla. Sin embargo, la lucha del movimiento estudiantil el 2011, la emergencia también de las capas medias con el cuestionamiento a HidroAysén y otras políticas, las luchas del movimiento obrero contra el subcontrato o los bajos salarios, lxs feministxs y LGGTBI obligaron al régimen a tener que pronunciarse. Así, el segundo gobierno de Bachelet de la mano de la ahora Nueva Mayoría con el PC, se vio obligada a tener que responder a estas demandas, proponiendo una serie de reformas que intentan contener pero también desviar el fondo de los problemas, que es la herencia de la dictadura, el capitalismo,

el Código laboral antiobrero, la precarización de la vida y otros temas. En el fondo, o responden a nuestrxs reclamxs

1

y tratan de desactivarlxs o, como dice la derecha, avanza la “lucha de clases”. Sabemxs que cada paso que logremxs será, en primer lugar, producto de nuestras luchas y organización independiente, sin confiar en los partidos patronales, pero que también

son conquistas provisorias, que el capitalismo intentará arrancar en cualquier momento.

EL DEBATE SOBRE EL ABORTO Dentro del discurso presidencial Bachelet habló del tema del aborto, señalando lo que se hablaba hace semanas: que es necesario discutir sobre el aborto para casos de riesgo de muerte y violación, proponiendo su despenalización, lo que complementó con educación sexual. Estos anuncios no responden a la realidad de los más de 160 mil abortos que se realizan anualmente en nuestro país, a miles de mujeres que terminan con secuelas, como la adolescente de 17 años que permanece internada con riesgo de muerte y que fue denunciada por los médicos del hospital Tisné que avisaron a Carabineros, tampoco a las mujeres obreras y populares que tienen que recurrir a abortos clandestinos, ni a las jóvenes que por falta de educación sexual quedan embarazadas. El PC, hoy parte de la Nueva Mayoría, salió a aplaudir todas las medidas de Bachelet mostrando su profunda integración al régimen de la democracia para ricos y su rol de contener las demandas políticas y sociales, mientras sus socios de la DC rechazan el tema. A pesar de lo moderado de estas propuestas, la derecha conservadora y las iglesias salieron rápidamente a cuestionar y tratar de imponer su moral y su visión.

Piñera desde twitter rechazó cualquier posibilidad de debatir del aborto, al igual que Ezzati. El patrón de fundo Larraín de RN anunció que si algún parlamentario votara este proyecto debería salir del partido. La UDI, que también salió a rechazar la posibilidad de debatir, fue recibida hoy por Bachelet para “explicar” este y otros proyectos. Los que apoyaron la dictadura y justifican las violaciones a los derechos humanos dicen hoy discutir “sobre la vida”. Desde Pan y Rosas luchamxs y exigimxs que no solo se discuta y legisle sobre casos puntuales de aborto, sino nuestrx derecho a aborto legal, seguro y gratuito para todxs las mujeres que lo necesiten, así como anticonceptivos para no abortar y educación laica y sexual en los colegios, sin la moral de la iglesia. Emplazamxs al PC y su ministra a pronunciarse sobre el aborto para todas las mujeres. SILENCIOS QUE HABLAN Bachelet en su discurso no dijo nada sobre los derechos y demandas de los sectores LGTTBI. Esto incluso tuvo que ser denunciado por Fundación Iguales, que habló de la “omisión” de Bachelet, señalando que su sorpresa porque “hemos tenido un trabajo bastante estrecho con el gobierno y desde la primera semana de gobierno hay un contacto fluido con el ministro Elizalde, con la ministra Rincón, un trabajo serio y constante en mejorar el AVP” mostrando una vez su profunda

Natalia Cruces Pan y Rosas Santiago adaptación al régimen. Algo similar señalaron otrxs grupxs, como MOVILH, que están adaptados a los ritmos y espacios que le da el gobierno (en el marco del ataque homofóbico que sufrió su sede hace pocos días atrás). De fondo, como venimxs denunciando desde PyR, los anuncios que se habían realizado, como el AVP, no daban respuesta a las demandas instaladas, como matrimonio igualitario, adopción, ley de identidad de género, violencia como en los casos de Zamudio o Wladimir Sepúlveda, etc. Es necesario que las feministas y organizaciones LGTTBI retomemxs un gran movimiento para imponer nuestrxs demandxs.

¿Y LXS TRABAJADORXS? En su discurso, la presidenta habló de las mujeres empresarias y su acceso a créditos, de capacitación, microemprendimiento y otros temas. Su política, para dar algunas concesiones para acallar las luchas en curso, ni dice nada sobre el Código Laboral de la dictadura, que ha sido mantenido durante más de veinte años por los gobiernos de turno, ni sobre la precarización de trabajo o la subcontratación, se habla

en general de igualdad salarial, pero sin discutir cómo, ni los bajos sueldos la miseria del sueldo mínimo, los largos y agotadores turnos laborales para aumentar las ganancias patronales. Si bien la igualdad salarial es un derecho para todxs, exigimxs un salario mínimo igual a la canasta familiar, el pase a planta de todxs lxs trabajadorxs subcontratadxs y los derechxs efectivo a huelga y negociación colectiva. Así, el anuncio del Ministerio de la Mujer y equidad de género, no soluciona los problemas reales que tenemxs, solo le da un lugar al PC para garantizar su espacio dentro del régimen. Hoy la CUT que dirige Bárbara Figueroa del PC, no es una herramienta al servicio de los trabajadorxs, hay que recuperarla para encabezar una lucha para terminar con todo el Código Laboral de la dictadura.

POR EL PAN, PERO TAMBIÉN POR LAS ROSAS Las organizaciones feministas y LGTTBI hemxs logrado visibilizar nuetrxs demandas con las luchas en las calles, en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos, de la ley de identidad de género, de la discriminación, la violencia de género. El gobierno ha tenido que salir a responder para posicionarse y tratar de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.