Mano Alzada Abril

Page 1

Abril 2011 -

SEMDA U.Chile: La movilización de estudiantes y trabajadores hizo retroceder a rectoría Pág. 3 Entrevista a la SECOE: el Rol de la Unidad Obrera-Estudiantil en la actualidad Pág. 4

¡NUESTRO FUTURO COMO DOCENTES SERÁ PRECARIO CON LA REFORMA EDUCATIVA DE LA DERECHA! Pág. 5

¡A fortalecer la Asamblea Estudiantil contra las Alzas de Antofagasta y transformarla en una coordinadora junto a los trabajadores del transporte! Pág. 6

¡Fuera el imperialismo de América Latina y el mundo! - Abajo la intervención militar en Libia y el Medio Oriente! Pág. 8


Editorial Las privatizaciones y ataques de la derecha y los Empresarios ¡A luchar contra las alzas y el avance de la educación de mercado! ¡Ni rectores, Ni Concertación! Unidad con los trabajadores para dar esta batalla Cumplido ya un año desde que la derecha asumió el gobierno, hemos sido testigos de cómo han profundizado la precariedad para trabajadores, estudiantes y oprimidos, con el claro intento de perfeccionar el Chile neoliberal heredado desde la dictadura, y continua durante los años de gobiernos concertacionistas. En educación, claramente han tenido una orientación de querer perfeccionar el negocio y hacer retroceder los derechos de los profesores y estudiantes; prueba de ello fue la reciente ‘Reforma de “Equidad” y “Calidad” de la Educación’ de Lavín, que despachada con los votos de la Concertación, que concibe a los liceos como agentes en una competencia, en donde los directores tienen capacidad de despedir al 5% de los profesores. Este triunfo de la derecha, que pasó la reforma sin mayor resistencia, la derecha la ha querido utilizar como punto de apoyo para legitimar su línea general en educación, y poder pasar el resto de las reformas que ahora tocarán en lo fino de la educación superior. La venida de Obama, en donde la derecha saludó la política asesina del imperialismo, quisieron utilizarla para respaldar los ‘colegios de excelencia’ y el discurso de las ‘oportunidades’. Sin embargo la derecha no está en su mejor momento para pasar una gran reforma de conjunto, tal como lo hizo con la reforma en educación secundaria. Esto lo podemos ver en que el nivel de aprobación del gobierno ha bajado considerablemente, y no quieren repetir escenarios como la respuesta de los trabajadores, estudiantes y precarizados de Magallanes frente a un ataque neoliberal como la del alza del Gas. La misma carestía de la vida del trasporte y los alimentos, ha generado un descontento que aún está contenido. Es decir, al parecer la derecha estaría intentado pasar parceladamente sus ataques en educación, y esto puede verse en varios ejemplos. En su agenda legislativa el gobierno empresarial tiene contemplada la creación de ‘Agencias de Calidad’ y la ‘Superintendencia de educación’. Quieren que nuestra educación funcione bajo el criterio de la “calidad” empresarial como regulador del mercado educativo. El gobierno anunció los resultados de la “evaluación docente”, criminalizando una vez más a los profesores e instando a los sostenedores a despedir a los mal evaluados, ¡buscan calidad para perfeccionar el negocio en la educación! Otra ley es la quieren votar en septiembre, que implica la creación de Agencias Locales, que pasarían a administrar los colegios municipales, para hacer más ‘eficientes sus gastos’, y que funcionarían con un directorio propio designado bajo lógicas empresariales, quieren sustituir la municipalización (que en la actualidad ya es nefasta), con más educación de mercado. A su vez esta ley promueve la fusión o el cierre de colegios municipales que no llenan sus matriculas, ya lo vimos en la práctica el año pasado en La Pintana, cuando el colegio ‘Villa La Pintana’ se cerró porque para el municipio era ‘no-rentable’, la solución cayó

Mano Alzada

como anillo al dedo para los concejales de esa comuna, que son del PPD y la RN y que poseen colegios subvencionados. En educación superior, han sido claros: por ejemplo, se llenan la boca hablando de ‘aumentar la cobertura educacional’, pero eso lo quiere resolver con un incentivando a las instituciones privadas para que compitan en igualdad de condiciones con las estatales y ampliando el Crédito con Aval como motor del financiamiento estudiantil y aumentar los convenios de desempeño. El movimiento estudiantil debe salir de la pasividad. El problema educativo, en donde la derecha pretende ganar tiempos para reventar la educación pública, que ya es precaria, y aumentar la educación de mercado, requiere de una respuesta de los estudiantes. Puede que se desarrollen respuestas parceladas, a partir de la misma lógica parcelada de los ataques. Desde Las Armas de la Crítica hacemos un llamado a enfrentar las políticas de la derecha, a unificarse con los profesores para revertir la reforma de Lavín, a unirse con los trabajadores para enfrentar la política de los rectores, que por ejemplo en la Universidad de Chile, quieren privatizar el Servicio Médico y Dental y arrojar a los funcionarios a la precariedad. Creemos que es necesario salir a combatir las alzas de los transportes, coordinando asambleas y movilizaciones con los trabajadores del transporte. Para esto no podemos depositar ninguna confianza en la Concertación, que ha demostrado tener el mismo ‘espíritu neoliberal’ de la derecha, tampoco en los rectores, que por ejemplo en la U. de Chile hablan de ‘Nuevo Trato con el Estado’, pero en los hechos no cuestiona la lógica del autofinaciamiento que sufren las universidades estatales, ni mucho menos está con los intereses de los trabajadores que tienen inestabilidad laboral en la misma universidad. Las direcciones de los organismos estudiantiles (las JJ.CC, Autonomistas, Nueva Izquierda), ante las alzas y la misma discusión educativa, salieron con toda una línea de ‘dialogo e información’, eso prácticamente se traduce en organizar seminarios con la derecha, y en legitimar a las autoridades en nuestras universidades, sumado a su política histórica de confianza en la Concertación, política que demostró llevar a la derrota a los estudiantes cuando la derecha votó en el parlamento la reforma de Lavín, con los votos de los mismos concertacionistas. Los estudiantes tenemos que empezar a dar muestras de que es posible luchar contra las privatizaciones, el alza del costo de la vida y los ataques de la derecha. En base a la elección de delegados mandatados y revocables por asamblea, organicemos en unidad con los trabajadores, una batalla por gobernar nuestras universidades y colegios en base al co-gobierno y por una educación como derecho, gratuita, financiada 100% por el Estado, de calidad, de acceso irrestricto y al servicio de los trabajadores y el pueblo. Esta es la lucha que como marxistas estamos dando en cada uno de nuestros espacios.

PÁGINA 2


Especial lucha SEMDA

Levantemos una coordinadora triestamental con delega- Por lo mismo debemos estar alerta. Rectoría querrá utilizar esta comisión para enfriar y cerrar el conflicto por arriba, pues es una dos mandatados y revocables desde las bases

instancia cerrada y en donde el rector tiene la última palabra, ¡No debemos permitir que esto suceda! Por lo mismo, es urgente que nos apoyemos en la primera movilización del viernes para pasar a la ofensiva. Sólo los estudiantes, trabajadores y profesores podremos definir cuál es el SEMDA que queremos, y sólo mediante nuestra lucha y organización lograremos impulsarlo. ¡Levantemos esta semana asambleas en nuestras facultades junto a los funcionarios para dar esta pelea, elaboremos un petitorio desde las bases y no comulgado burocráticamente con rectoría! Para coordinar nuestras luchas: ¡levantemos una comisión de trabajo, conformada por delegados mandatados y revocables por los estudiantes y funcionarios de base que se ponga a la cabeza del conflicto! Esto con el objetivo de desplazar la comisión actual que burocráticamente decide por nosotros a favor de sus intereses ¡Saquemos a Marisol Prado de esta instancia y a todo el que se interponga en nuestra lucha por recuperar un derecho tan básico como la salud! Creemos que el SEMDA no es un problema meramente local y corporativo. El traspaso al Hospital Clínico muestra cómo avanzan las privatizaciones y se afianza aún más el autofinanciamiento, muestra que el objetivo de la derecha y la concertación avanza de la mano de los rectores, y que las direcciones del movimiento estudiantil no son ningún obstáculo. Nosotros queremos recuperar el SEMDA ganado por la lucha de estudiantes y trabajadores en 1985, el que contaba incluso con maternidad. Por eso planteamos la necesidad de un SEMDA completamente gratuito y financiado por el Estado, al servicio de los trabajadores y estudiantes bajo su propia administración. Creemos que el problema de precarización laboral no se ha solucionado, ¡basta de trabajo a contrata, exijamos contrato indefinido para los funcionarios! Por lo mismo es indispensable luchar codo a codo con los funcionarios e impulsar asambleas conjuntas. ¡Adelante trabajadores y estudiantes! Esta movilización nos muestra la urgencia de luchar hoy por un cogobierno triestamental para barrer con el autoritarismo y los gobiernos universitarios que impulsan la privatización. Muestra también la necesidad de una educación gratuita y completamente financiada por el Estado, al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre. ¡Transformemos la lucha en defensa del SEMDA en un primer paso para avanzar hacia allá!

El pasado viernes se realizó una movilización de estudiantes en la Torre 15, para manifestar nuestro rechazo a la política que tiene rectoría y bienestar estudiantil frente al SEMDA. Ellos han precarizado el trabajo de los funcionarios, contratándolos mes a mes; ellos han planteado el traspaso del SEMDA al Hospital Clínico de la U de Chile el cual funciona como una empresa más; Son ellos los que pretenden camuflar este ataque con falta de información y falsas promesas; La misma Marisol Prado, que encabeza bienestar estudiantil, es quien amenaza a los funcionarios para que no se movilicen. Frente a todo esto, que no implica más que precarización laboral y una profundización de la privatización y las lógicas de autofinanciamiento; es que más de 300 estudiantes nos movilizamos ante la convocatoria realizada por la FECH y que tuvo a la Secretaría de Unidad Obrera Estudiantil como una de los impulsores más activos. Los compañeros de la facultad de Filosofía, Ciencias y Teatro votaron paro para ese día, al mismo tiempo que una delegación de compañeros de Ciencias, tras la decisión de su asamblea, se tomaron el SEMDA Central con el respaldo de los funcionarios, y con el objetivo de permitir que los trabajadores marchasen también ese día. Desde Las Armas de la Crítica nos jugamos con todo para llevar adelante esta movilización, pues nos parece indispensable desarrollar la fuerza de la unidad entre trabajadores y estudiantes para imponer nuestras demandas. Creemos que la movilización del viernes es sólo el primer paso. Gracias a esta lucha de estudiantes y funcionarios la rectoría tuvo que retroceder, pues plantearon que renovarían los contratos de los funcionarios por un año más, que no se innovaría en el traspaso y que se conformaría una comisión para discutir un proyecto del SEMDA. ¡Esta primera conquista sólo la logramos con nuestra movilización en la calle, con estudiantes y funcionarios unidos! Esto contrasta enormemente con la línea de las organizaciones políticas que dirigen la Fech (juventudes comunistas, izquierda autónoma, nueva izquierda), quienes han tenido desde el comienzo una postura pasiva y de subordinación a rectoría. Con el argumento de recabar mayor información, han centrado su política en reuniones por arriba sin cuestionar la política de rectoría hasta el final. Pese a realizar la convocatoria, no se la ¡Fuera Marisol Prado! jugaron por impulsar desde las bases la movilización, y todo aquel que fue a la marcha se pudo dar cuenta de esto. Clara ex- ¡Basta de trabajo flexible, por contrato indefinido a los funcionapresión de lo que decimos es que los dirigentes de la Fech sim- rios! Recuperemos el SEMDA del ’85, gratuito y al servicio de los plemente no confluyeron con la marcha. trabajadores y estudiantes

Mano Alzada

PÁGINA 3


Especial lucha SEMDA

El rol de la SECOE (Secretaria de Unidad Obrero Estudiantil), instancia impulsada por LAC desde el año pasado, ha sido muy importante dentro de la FECH. Entrevistamos a uno de sus integrantes para saber cómo sirvió de manera decisiva al transformar el conflicto por el servicio médico de la universidad de chile, de un ataque que pasaría por debajo a transformarlo en una discusión de toda la universidad. - ¿Que es la SECOE de la FECH? La Secretaria de Unidad Obrero Estudiantil de la Fech es una instancia que impulsamos desde LAC como una de nuestras políticas centrales porque creemos que el movimiento estudiantil para triunfar no debe confiar en los políticos patronales de la derecha y la Concertación sino que tiene que aliarse con los trabajadores para dar una pelea de conjunto por una educación gratuita, de calidad, con acceso para todos. Por esto creemos que es necesario refundar un movimiento estudiantil que luche codo a codo junto con los trabajadores, que se haga parte de sus luchas, y viceversa. Desde que impulsamos esta instancia hemos sido activos en apoyar y hacernos parte de diversas luchas de trabajadores, como la de los portuarios del espigón de San Antonio, de la papelera PISA entre tantas otras, y ahora jugamos un rol importantísimo dentro de la lucha por el derecho a la salud en la Universidad de Chile. - ¿Cual es su rol en el Conflicto del servicio médico? Nosotros estuvimos desde el año pasado a la cabeza del conflicto, asistiendo a las asambleas de los funcionarios de la universidad, trasmitiendo a los estudiantes la alternativa de la unidad con los trabajadores en vez de la confianza en las autoridades que impulsaba la dirección oficial de la FECH (JJCC, Autónomos, etc). Difundimos el conflicto que la autoridad y las

Mano Alzada

demás organizaciones querían silenciar. El resultado fue una importantísima experiencia de lucha para funcionarios y estudiantes, que hoy plantean un cuestionamiento a las direcciones y también un cuestionamiento a la autoridad del sistema de rectoría. Así como también está planteado hoy en día la profundización de esta alianza entre trabajadores y estudiantes no solo para esta lucha en particular sino que también para este año de privatizaciones que ha anunciado el gobierno de la derecha.

Entrevista a Funcionario del SEMDA La Importancia de la SECOE Fech en el Conflicto. Reproducimos a continuación algunos extractos de la entrevista que realizamos a un joven funcionario del SEMDA central que estuvo en la asamblea de entre trabajadores y estudiantes y que participó activamente en la movilización del día viernes. - SECOE: Estamos con uno de los funcionarios del SEMDA, recién saliendo de una asamblea de estudiantes y funcionarios en el SEMDA central. Te quería preguntar cómo sentiste tú la misma movilización que se hizo acá en el SEMDA y que estudiantes vinieran a solidarizar con sus demandas y problemáticas. ¿Cómo lo tomaste tú? - Funcionario: Súper bueno. Demás está decir que se agradece chiquillos, porque de lo contrario no hubiéramos podido irnos a movilizar nosotros. Se agradece porque de partir que

esto estaba perdido, se puede ganar. Podemos llegar a ganar muchas más cosas, no solamente que a nosotros nos ayude, sino que a todos los funcionarios. - SECOE: Tú fuiste también a la movilización que se hizo hoy día en torre 15. ¿Cierto? Qué te pareció el hecho de que fuésemos cientos los estudiantes estuviésemos planteando las problemáticas, ¿te parece el camino a seguir? - Funcionario: Sí po’, ese es el camino a seguir, que todos sepan a dónde va, que sepan el rumbo que lleva el SEMDA, y las maneras de cómo van a seguir protestando. Encuentro súper bueno lo que están haciendo. Muchos no saben el problema que tienen. - SECOE: ¿Qué le dirías a los funcionarios de las otras facultades que también tienen condiciones precarias? -Funcionario: Que con ustedes se ha logrado mucho, que se acerquen ustedes, a su gremio. Porque se ha logrado mucho. Ahora estamos luchando de igual a igual, con algo que ya teníamos perdido.

PÁGINA 4


Profesores y reformas La derecha ya ha puesto en marcha su segundo año de gobierno, esto no significa otra cosa que más ataques a los trabajadores, al pueblo empobrecido y al movimiento estudiantil. Pues el gobierno abiertamente ha declarado que el 2011 es un año de reformas, dando mucho énfasis en la educación. Esto se expresa en la reforma de Lavín que ataca directamente al movimiento estudiantil, a profesores y trabajadores. La realidad para los profesores y estudiantes de pedagogía se hace cada vez más insostenible. Es esta reforma educativa la precarización de la educación pública y un claro avance a la profundización de mercado. Hoy los estudiantes de pedagogías nos vamos a tener que enfrentar una vez más a evaluaciones como la Prueba Inicia que van a determinar si podemos ejercer o no, y como futuros profesores a una inestabilidad laboral, con lógicas de competencia e individualismo entre colegas, por ejemplo, la reforma deja la posibilidad para que sostenedores (directores de colegios) tengan la facultad de despedir al 5% de la planta docente. Hoy las direcciones del movimiento estudiantil como las direcciones del Colegio de Profesores ante este escenario desfavorable nos llaman a confiar en la concertación, en quienes durante 20 años de su gobierno profundizaron la obra de la dictadura. Estas direcciones no son una alternativa para salir a enfrentar a la derecha y sus reformas abaladas por la concertación. Necesitamos confiar en nuestras propias fuerzas, transformar nuestras federaciones en organismos de luchas. Son las jj.cc quienes dirigen hoy la federación del pedagógico bajo democracia representativa en donde nosotros los estudiantes muy poco podemos inferir y decidir. Son estas direcciones quienes planteaban el año pasado ir al Congreso a “pararle la mano a Lavín” confiando en los políticos de la Concertación. Es necesario refundar nuestra federación bajo democracia directa, en donde seamos nosotros los estudiantes quienes decidamos, con delegados mandatados y revocables en todo momento desde las bases. Ante este escenario NO necesitamos una Federación bajo Democracia representativa que levantan las JJCC, basada en una democracia burocrática, que no genera discusiones desde las bases y donde finalmente el mayor poder de decisión la tienen las Juventudes Comunistas en la mesa directiva ¡NO PODEMOS CONFIAR EN UNA FEDERACIÓN QUE NEGOCIE A ESPALDAS DE LOS ESTUDIANTES Y QUE ENTREGUE NUESTRAS LUCHAS A POLÍTICOS EMPRESARIALES QUE JAMÁS VAN A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y LOS TRABAJADORES! Bajo este contexto, en donde la derecha piensa en cómo pasar todos sus ataques, precarizando nuestra educación, con más privatización para sostener su negocio, mientras sigue flexibilizando nuestro futuro laboral como docentes, los estudiantes y profesores de LAC-NUESTRA CLASE creemos que hay que enfrentar este sistema educativo que está al servicio de los empresarios y que recaen altos aranceles sobre nuestros hombros y la mala calidad de ésta. Tenemos que luchar por la demanda histórica de la educación 100% gratuita, y financiada por el Estado, que termine con el negocio de la educación. Creemos fundamental levantar las banderas de la Democracia directa, que va a permitir que nosotros como estudiantes podamos decidir , e impregnar a la federación y organismos estudiantiles de un carácter de lucha, para poder lograr todas nuestras demandas históricas, como el co-gobierno triestamental, la unidad obrero estudiantil y levantar secretarias de género donde se puedan organizar las mujeres para terminar con el machismo en la universidad y luchar en conjunto con el movimiento estudiantil por sus derechos. Además de torcerle la mano a la derecha y a sus reformas precarizadoras. ¡POR UNA FEDERACIÓN QUE ENFRENTE A LA DERECHA Y LA CONCERTACIÓN QUE ESTÁN AL SERVICIO DEL PATRÓN! - ¡A RECUPERAR NUESTRA FEDERACIÓN BAJO DEMOCRACIA DIRECTA, Y ASAMBLEAS GENERALES RESOLUTIVAS!

Sigamos el Camino Trazado por la SECOE-Fech mediante asamblea entre funcionarios y estudiantes. Es necesa-

A levantar Secretarias de Unidad Obrero Estudiantil en cada lugar de estudio A partir de la experiencia que hoy profundizan trabajadores y estudiantes al calor de la lucha por un servicio medico gratuito y al servicio de sus necesidades, reafirmamos la necesidad de que el movimiento estudiantil luche en conjunto con los trabajadores por sus demandas. Durante estas ultimas semanas hemos visto la fuerza de la unidad entre trabajadores y estudiantes. Vimos en pequeño lo que esta experiencia le entrega de conjunto al movimiento estudiantil a nivel nacional. Es necesario profundizar este camino,

Mano Alzada

rio cuestionar el sistema de gobierno imperante en la universidad a partir de esta alianza que se da en la lucha entre trabajadores y estudiantes. Hoy mas que nunca, ante el año de privatizaciones que viene anunciando el gobierno de la derecha, que afectara tanto a trabajadores como estudiantes, es necesario poner en pie organismo como la SECOE Fech, que funcionen como centros de discusión conjunta y sirvan para doblarle la mano a la derecha y a las autoridades de la educación superior que hoy se pintan de un discurso del “Nuevo Trato”, pero que no cuestionan en nada el negocio de la educación y solo plantean competir “en igualdad de condiciones” con las universidades privadas. ¡A Levantar Secretarias de Unidad Obrero Estudiantil en todos los Lugares de Estudios! ¡A poner en Pie un Movimiento Estudiantil Combativo que Luche codo a codo con los trabajadores!

PÁGINA 5


Unidad contra las Alzas Claudia Otárola Como muchos estudiantes sabemos, el actual modelo educativo es un gran negocio (79% de la educación en Chile es financiada por las familias). Hoy en pleno gobierno de la derecha estos ataques se han profundizado con leyes como la reforma educacional, votada por la derecha y la concertación. Es en este contexto que se dan las pataletas de los empresarios microbuseros en regiones, quienes están exigiendo su tajada en el negocio. Y es que lo que los empresarios están pidiendo es que la licitación de la TNE, que les ha significado un gran negocio, continúe estando en sus manos; además de exigir subvenciones a la tarifa escolar por parte del gobierno. Frente a estos hechos, los estudiantes de Antofagasta nos encontramos en las micros con que nuestro pase escolar, conquista importante de la revolución pingüina del 2006, sería aplastada por los empresarios de ADUTAX, imponiendo un nuevo pase escolar. El 1 de Marzo, cerca de un centenar de estudiantes universitarios y secundarios, agrupaciones políticas y federaciones de estudiantes nos hicimos parte de la manifestación contra el alza del pasaje estudiantil para secundarios y universitarios, convocado por la FEUA (dirigida principalmente por la JJCC). Durante esta marcha, las direcciones estudiantiles de FEUA abandonaron la marcha cuando la represión atacaba al movimiento estudiantil provocando un descontento por parte de los estudiantes asistentes hacia sus dirigentes. A raíz de esto, nació la necesidad de tener una instancia real de discusión ya que en nuestros lugares de estudios no existen. Desde LAC impulsamos la necesidad de levantar una “Asamblea estudiantil contra las Alzas”, ya que no es solo el alza del pasaje si no de un conjunto de ataques que profundizan la carestía de la vida. Junto a varios liceos de Antofagasta, de los más precarizados, hemos levantado esta asamblea, instancia que ha servido para discutir políticas de fondo para el movimiento estudiantil. Luego de

Mano Alzada

esto, el día 24 de Marzo las federaciones estudiantiles (FESA FEUCN FEUA entre otras) convocaron una vez más a marchar, sin tener petitorio único, convocatoria a la cual llegaron más de 500 estudiantes en su gran mayoría secundarios, pero esta convocatoria sólo seguiría en pie hasta que a los dirigentes estudiantiles (principalmente JJCC) “les sirviera” porque en el momento en que los estudiantes manifestaran descontento ante la nula respuesta por parte del gobierno, quisieron seguir manifestándose en las calles, las direcciones que dicen representar al movimiento estudiantil decidieron bajar la marcha y decirles: “Gracias por haber venido la lucha continua, nos vemos en otra oportunidad”. Frente a esto los estudiantes decidieron cortar calles, a lo que la represión no tardó en llegar atacando a estudiantes con carros lanza aguas con gas pimienta, con bombas lacrimógenas, etc. Y ¿dónde estaban los dirigentes estudiantiles? Estaban en la sombra de la intendencia regional tratando de dialogar con carabineros. ¿Al movimiento estudiantil le sirve dialogar con carabineros, si ellos nos están reprimiendo? NO, ese tipo de dirigentes no nos sirven. Compañeros dirigentes que se mantengan firme junto a sus bases, que discuta la política de fondo junto con el conjunto de estudiantes, no dando salidas parches como salir a luchar por el 25% de la tarifa normal, y a derogar el decreto 45 que establece el porcentaje a cobrar del pasaje normal ni con discusiones con autoridades a puertas cerradas. En esta marcha fueron tomados detenidos 15 estudiantes, entre ellos el dirigente de FEUCN, Secretario Ejecutivo Cristian Vilches, militante de Las Armas de la Crítica quien fue golpeado por carabineros al interior del bus. Luego en las afueras de la Comisaría fuimos detenidos 4 compañeros más por pedir la libertad de los que luchan. El día 29 de Marzo, unos 500 secundarios se hicieron presente para realizar una asamblea abierta, donde se discutían políticas que atacan realmente a la educación de mercado como por ejemplo: Educación Gratuita y Estatal y de Calidad, o Unidad Obrero Estudiantil. etc. Además se votaron delegados revocables representando a cada lugar de estudio cada delegado. Luego se realizó una marcha la cual

fue reprimida fuertemente incluso golpeando con palos y arrastrando a compañeras secundarias. Una vez más las direcciones de los organismos estudiantiles hacen oídos sordos a esta brutal represión digna de Dictadura Militar, si no que sólo salen a criminalizar al movimiento estudiantil tratándolos de "individualistas exaltados". En ocasiones hemos planteado la necesidad de unirse a esta Asamblea contra las Alzas, pero las direcciones estudiantiles se niegan ante esta instancia de discusión para politizar al movimiento estudiantil y salir a luchar más fuertes. ¿Y los trabajadores del transporte? Los trabajadores del sector (conductores) paralizaron en un 95%, porque el subsidio obtenido por los empresarios de ADUTAX del bolsillo del gobierno no se refleja en sus condiciones laborales más que en mayor precarizaciones, mayores horas de trabajo. Es que esta nueva tarifa anunciada por Adutax no soluciona de ninguna forma la problemática del pasaje, ya que este valor es transitorio (120 estudiantes y 370 normal). Lo único que quieren los empresarios es mejorar su negocio y con ellos están dispuestos a precarizar la vida de trabajadores y amenazar con alzas del pasaje. El transporte no puede seguir en manos de capitalistas, es necesaria la unidad con trabajadores, para vencer el negocio en la educación y el transporte. ¿Qué proponemos nosotros, desde LAS ARMAS DE LA CRÍTICA, frente a este escenario? Creemos que es necesario que los centros de alumnos y Federaciones de estudiantes de –secundarios y Universitarios- convoquen asambleas en cada lugar de estudio y que estas sean abiertas a los trabajadores, para levantar una gran Coordinadora que enfrente a los empresarios del transporte y la derecha, sin ninguna confianza en la concertación. Luchemos por un pase escolar 100% gratuito todo el año. Por un transporte al servicio de los trabajadores, estudiantes y pobres, 100% financiado por el estado y gestionado por los trabajadores. Abajo las reformas privatizadoras de la derecha y la Concertación, por una educación al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre, 100% financiada por el Estado, gratuita, de acceso irrestricto y de calidad en todos sus niveles.

PÁGINA 6


Declaración Hoy jueves 24 de Marzo, las federaciones estudiantiles de la UA, UCN, U del Mar y estudiantes secundarios convocaron a una marcha con motivo del actual conflicto de la TNE. Ha sido una de las movilizaciones más grandes en la ciudad desde el 2008, nuevamente confluyeron en la calle estudiantes universitarios y secundarios para enfrentar este nuevo ataque que nos quiere pasar la derecha y los empresarios del transporte. Pero la manifestación se enfrento a la represión policial, luego que un grupo de mas de 100 estudiantes decidiera cortar la calle debido a que las direcciones de las JJ.CC querían terminar con la movilización. Esta medida de los estudiantes fue reprimida con el carro lanza aguas y lagrimogenas, lo que impulso a los estudiantes a defenderse. Motivo de los enfrentamientos y persecuciones fueron detenidos cerca de 15 compañeros entre ellos dirigentes de la FEUA , FEUCN y FESA, como nuestro compañero Cristian Vilches (secretario ejecutivo FEUCN, militante de LAC). Nuestros compañeros fueron golpeados, las compañeras sometidos a tratos denigrantes, tal como lo hacían en dictadura. Repudiamos totalmente la represión y persecución de la derecha y carabineros hacia los estudiantes en lucha y defendemos nuestro derecho democrático a manifestarnos. Pero también denunciamos el actuar de las direcciones de las federaciones estudiantiles, fundamentalmente las Juventudes Comunistas (mediante sus cargos en federaciones y el grupo UCViene), quienes frente a la brutal represión sufrida, sacaron un comunicado criminalizando a un sector “minoritario”, echándoles la culpa a los mismos estudiantes de la brutal represión que sufrimos, quienes nos defendíamos legítimamente. No podemos aceptar que organizaciones que se dicen de izquierda y que encabezan las principales federaciones estudiantiles busquen criminalizar públicamente a los estudiantes, en vez de realizar una amplia y activa campaña en contra la represión. Llamamos a todas las organizaciones a repudiar estos hechos.

Firman: Dirigentes del movimiento estudiantil Cristian Vilches, Secretario Ejecutivo Federación Estudiantes Universidad Católica del Norte/ Ignacio Pérez, Secretario de Finanzas Federación Estudiantes Universidad Academia Humanismo Cristiano/ David Urrea Vásquez, Vicepresidente Federación de Estudiantes Universidad Arturo Prat/ Aquiles Hernández Vicepresidente Federación Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/ Beatriz Bravo, Consejera Federación Estudiantes Universidad de Chile Facultad Filosofía y Humanidades/ Valeria Yáñez, Consejera FECH Facultad de Artes/ Sebastián Cautivo, presidente Centro de Estudiantes Ecología Marina Universidad de Antofagasta/ Tamara Cáceres, Presidenta Centro de Estudiantes Licenciatura en Biología Universidad de Antofagasta/ Nicole Zúñiga, Delegada Comunicaciones Cuerpo de Delegados de Psicología, Universidad Católica del Norte/ David Urrea Vásquez (vicepresidente de FEUNAP) Profesores y profesionales Andrés Músic, Psicólogo y Director del Centro de Atención Psicosocial a Inmigrantes “Ignacio Martín Baró”, Docente Universidad Católica del Norte/ Pablo Rojas, Psicólogo y Docente Universidad Católica del Norte Dirigentes sindicales Raúl Muñoz, Secretario General Hospital Barros Luco –Federación Nacional de Trabajadores de la Salud/ Víctor Coronado Encargado Regional Comisión Orgánica y Conflicto Federación Funcionarios de la Salud

Mano Alzada

Municipalizada (FERFUSAM) IX Región/ Juana González Mella Dirigente AJUNJI Metropolitana/ Osvaldo León Montenegro Presidente del Sindicato de Trabajadores Nº1 PUCV/ Lautaro Guanca Concejal Peñalolén, Movimiento de Pobladores en Lucha- Partido Igualdad/ Cristian Arancibia V. Presidente de la Federación Minera de Chile (FMC)/ Eduardo Rocco Pizarro Vicepresidente FMC/ Alejandro Sandoval Núñez Director de Educación FMC/ Guillermo Santander F. Presidente Sindicato Nº2 División Los Bronces, Minera Sur Andes Ltda./ Mario Ramírez Plaza Presidente del Sindicato de Trabajadores Minera Meridian El Peñón/ Hilario Zambra Bugueño Presidente Sindicato Nº2 Minera Cerro Dominador/ José Luis Vidal A. Presidente Sindicato Nº1 Minera Escondida Ltda./ Pedro Torrejón Sierra Presidente Sindicato Nº2 Minera Mantos de Oro/ Benito Núñez N. Presidente Sindicato Nª1 Anglo American/ Santiago Vidal Valderrama Secretario Sindicato Quebrada Blanca/ Marcos Barrera R. Sindicato de Trabajadores Cía. Minera Lomas Bayas/ Manuel Muñoz B. Presidente Cía. Minera Collahuasi, Sindicato "Collahuasi"/ Roberto Arriagada Godoy Presidente Sindicato Nº1 de Trabajadores Minera Escondida/ Osvaldo Castillo Castillo Presidente Sindicato de Trabajadores Sierra Miranda SC/ Luis Benvides Taucare. (Confederacion de Trabajajadores del Norte, CTN)/ Luis Palape R. (FESIPORT)/ Nelson Gonzalez (SITRINAV) Dirigentes políticos Hugo Hutierrez (Diputado PCCh)

PÁGINA 7


Internacional Mientras Obama muestra una cara ‘amable y democrática’ junto al multimillonario empresario y presidente de nuestro país Sebastián Piñera, el abuso imperialista no deja de hacer estruendos en las costas del Magreb y Medio Oriente. La crisis de los regímenes autocráticos y dictatoriales abierta con los procesos revolucionarios del norte de África así lo muestra, esta vez Libia es intervenido por el imperialismo yanqui. La OTAN al igual como en los 70 decreto su "humanitaria" intervención esta vez para sacar al dictador Gaddafi impulsando los bombardeos aeronavales en la zona de exclusión aérea. Gaddafi, luego de levantar un régimen autoritario y en donde enriqueció a los miembros de su familia y partido, durante los años ‘90 venía aplicando una serie de reformas neoliberales, de la mano de empresarios italianos. Es por esto que el imperialismo sale a intervenir, con el cinismo de ‘restablecer el orden y la democracia’, quieren asegurarse que el proceso levantado contra Gaddafi llegue a cuestionar las bases de la expoliación; el imperialismo y una sociedad ordenada para precarizar la vida de trabajadores y pobres y sostener a familias corruptas y parasitarias en el poder. Es en este sentido en donde nos preguntamos ¿quién puede llevar adelante la lucha por la democracia? ¿la lucha por mejores condiciones de vida que nos roban los capitalistas nacionales y extranjeros?

Obama trazó las líneas que ponen a los empresarios en primer lugar a la hora de discutir energía y educción en nuestro país con el mismo descaro que envía tropas por la "paz" a los países del medio oriente masacrando al pueblo y a los trabajadores. Es momento que tomemos las lecciones de los trabajadores en lucha y levantemos en alto las banderas de la juventud revolucionaria que luche por los intereses de la clase trabajadora. Una nueva primavera de la juventud a estallado en el Norte de África, y lo ha hecho en consonancia con las huelgas obreras y la movilización en las calles, creemos que es necesario seguir ese ejemplo de lucha para luchar contra los representantes del imperialismo en Chile; la Derecha y la Concertación ¡Abajo los dictadores sostenidos por el imperialismo! ¡Arriba la juventud combativa, los trabajadores y el pueblo norafricano que ha luchado contra las dictaduras y una vida sin futuro!

Exitoso foro sobre ‘las perspectivas de la revolución’ en la actualidad En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile más de 60 estudiantes estuvimos discutiendo al calor del debate estratégico que abre el proceso revolucionario abierto en el norte de África. Pablo Torres desde el Partido de Trabajadores Revolucionario – Clase contra Clase, Lautaro Huanca de Partido Igualdad) junto a Juan Urrua del Partido Comunista y Francisco Figueroa de Izquierda Autónoma, pusimos en debate las lecciones que extraemos del proceso revolucionario abierto en los países árabes, en el marco de ataques constantes del gobierno de los empresarios y la necesidad imperante de organizarnos. Hoy, la denominada "primavera de los pueblos árabes" abre las concepciones desde toda la izquierda de la vigencia actual de la revolución, apenas fueron anunciadas las primeras revueltas las organizaciones de izquierda no nos hemos detenido en el análisis de estos procesos pues son una ventana para que todo el mundo pueda ver de manera viva, eso que tras la caída del muro de Berlín decretaron por muerto. Hoy los conceptos de revolución, táctica y estrategia volvemos a ponerlos sobre la mesa. Desde el PTR-CCC y Las Armas de la Crítica, consideramos fundamental llevar estas discusiones a los distintos lugares de estudio y trabajo, sacar las lecciones y comenzar a enfrentar la carestía de la vida y las privatizaciones de la derecha y la Concertación. Los invitamos a seguir a nivel nacional nuestras jornadas de discusión y debate sobre las perspectivas revolucionarias en la actualidad: http://www.armasdelacritica.cl/lac/internacional/revueltas-magreb/

Mano Alzada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.