Mano Alzada - Marzo 2011

Page 1

Marzo 2011 -

¡Basta de alzas en el transporte público! ¡No aceptemos que coarten la TNE! Pág. 3

¿Qué 8 de Marzo necesitamos? A luchar en defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras, pobres y estudiantes! Pág. 4

¡Enfrentemos juntos a la derecha, sus alzas y reformas! ¡A constituir Comisiones y Secretarías de unidad obrero-estudiantil! Pág. 5

Frente a los golpes de la derecha; ¿Qué dicen y hacen las direcciones estudiantiles sobre esto? Pág. 5

¿Cuál es la pelea que planteamos dar desde Las Armas de la Crítica? Pág. 6

Pág. 8


Editorial Sigamos el camino trazado por la movilización de Magallanes

¡Levantemos una Coordinadora de estudiantes y trabajadores para enfrentar las alzas y la reforma educativa de la derecha! La necesidad de un Paro Nacional para dar esta pelea Durante las vacaciones, cuando gran parte de los estudiantes se encontraban fuera de sus lugares de estudio, el pasaje escolar y adulto del Transantiago, ha experimentado una nueva alza. Es un nuevo ataque del gobierno de la derecha, quien ha salido a impulsar y respaldar la medida contra trabajadores y estudiantes. En este clima de ataques, los empresarios regionales, como en Antofagasta, han planteado al gobierno que no reconocerán la Tarjeta Nacional Estudiantil y que subirán los pasajes a $220 para universitarios y de $180 para secundarios. Estos ataques, son a nivel nacional, en Valparaíso, los empresarios impulsan la misma línea. Tanto los ataques del gobierno, como los anunciados por estos pequeños y medianos empresarios del transporte en regiones, son pruebas de que ambos buscan salvar sus intereses, y si es necesario precarizar y encarecer la vida de millones de trabajadores y a sus familias, lo harán con toda la intransigencia patronal. Estas son las consecuencias de un transporte en manos de privados, sobre bases neoliberales de funcionamiento, en donde las condiciones para los trabajadores son precarias, donde se reprime y persigue el derecho a la organización sindical, tal cual como lo vimos con el caso de tortura a dirigentes en la comuna de Maipú. El gobierno -luego de las críticas por el alza del transporte, por la tardanza y precariedad en la reconstrucción que se reflejó en manifestaciones en las zonas donde Piñera realizo actos para conmemorar un año un año del terremoto, sumado a la lucha del pueblo trabajador y pobre en Magallanes, que en movilización hizo retroceder la medida del gobierno de subir los precios del gas-, se encuentra en un escenario en donde es posible que aparezcan movilizaciones. Hay que sumar a esto, los ataques en educación. La reforma de la derecha, despachada con el acuerdo de la Concertación y que profundiza la privatización y la precariedad de los colegios públicos, significó un ataque al movimiento estudiantil y a los miles de trabajadores de la educación. La derecha ya viene anunciando mayores ataques, esta vez a la educación superior. Los empresarios y sus políticos ya vienen discutiendo la forma de profundizar el modelo de universidad al servicio de los empresarios, vinculando cada vez más las carreras con el mercado, para de esta forma desarrollar más el Chile neoliberal de la dictadura. La posibilidad de frenar y revertir estos golpes, caerá esencialmente en la respuesta que dé el movimiento estudiantil, en conjunto con los trabajadores. Las direcciones políticas del movimiento estudiantil, como las Juventudes Comunistas, que dirigen gran parte del espectro de federaciones, ante estos debates, han revitalizado una y otra vez su política de entablar unidad con los parlamentarios de la Concertación y de no confiar en las fuerzas de la movilización estudiantil para vencer a la derecha. Esta política de confianza en parlamentarios y rectores, lleva a la derrota al movimiento estu-

Mano Alzada

diantil, prueba de esto fue la aprobación de la reforma con los votos de la Concertación, luego de que ésta le hiciera “enmiendas” al documento, que compartían el mismo espíritu de la reforma inicial. Desde el Partido Comunista se viene planteando la necesidad de formar una “gran oposición” contra la derecha, ¿no se repetirá esta lógica en las direcciones del movimiento estudiantil? Ante las alzas y el problema de la TNE, han salido con una línea de “dialogo” entre las dos “partes” para informar al movimiento estudiantil de lo que está sucediendo. Ellos plantean que este es sólo un conflicto entre el gobierno y los empresarios, y evitan tomar una postura clara y decidida que permita hacer frente a este ataque contra el movimiento estudiantil. Contradictoriamente, lo que más hace falta es que los estudiantes efectivamente tomen partido en este escenario de ataques. Desde Las Armas de la Crítica, consideramos que la única salida a estos golpes de la derecha y los empresarios, que vienen a profundizar el Chile neoliberal sostenido por la Concertación, es la unidad entre trabajadores y estudiantes, que en base a la movilización pueda detener la mano de la derecha, sin ninguna confianza en los parlamentarios de la Concertación, quienes han votado todas las leyes que la derecha ha puesto en el parlamento. Las perspectivas para este año, en el movimiento estudiantil, son las de superar la dinámica de movilizaciones aisladas y sin coordinación entre sí, como fue durante el año pasado. Consideramos que ante un escenario de ataques, la respuesta debe ser la coordinación y unidad con los trabajadores, y la confianza en nuestras fuerzas. Una salida obrera-estudiantil, que en base a la movilización combativa en las calles y a la coordinación entre los organismos estudiantiles y trabajadores, dé una salida que le doble la mano al gobierno patronal de la derecha y a los empresarios regionales. Hay que seguir el ejemplo de la juventud combativa del Medio Oriente que, en el caso de Túnez y Egipto, junto a los trabajadores y oprimidos, han logrado tumbar a dictadores adictos a los mandatos e intereses del imperialismo. En Libia, y el resto del Magreb, las luchas siguen incrementándose. Los efectos de la crisis capitalista internacional están dando sus primeros frutos en cuanto a la respuesta de las masas obreras, de la juventud y los oprimidos, y en Chile, luego de lo que significó la movilización en Magallanes, es posible revertir este escenario de ataques y abrir una lucha en donde la juventud y los estudiantes podamos incidir en el destino de nuestras vidas. En Chile el transporte y la educación, para los estudiantes, es un derecho que debe ser completamente gratuito. Sólo con la movilización y la unidad con los trabajadores es que podremos conquistar un transporte y una educación al servicio de las necesidades de los trabajadores y sus hijos. ¡Fuera los empresarios del transporte y la educación!

PÁGINA 2


Declaración El pasado 22 de enero, el pasaje del transporte público en Santiago ha sufrido otra alza. Las continuas alzas que ha experimentado el pasaje para usuarios, en su mayoría trabajadores, pobres y estudiantes, significa un nuevo ataque del gobierno de la derecha, quién ha salido a impulsar y respaldar la medida. Mientras los precios del cobre alcanzan precios altísimos, la derecha prefiere encarecer la vida de millones de trabajadores, estudiantes y pobres. Esto también se repite en regiones. En Iquique se experimentará un alza de $10 para el pasaje escolar, y en Antofagasta, empresarios del transporte agrupados en ADUTAX, han encabezado la política de no aceptar la Tarjeta Nacional Estudiantil, entregada por el gobierno, además de incrementar con creces la tarifa a $220. Estos ataques, que arrastran a la precariedad a miles de familias obreras y pobres, son la consecuencia de que el transporte de Chile se encuentre en manos de empresarios, que obtienen enormes ganancias a costa de los altos precios de las tarifas y de la precariedad y la explotación de los trabajadores de los buses, quienes tienen pésimas condiciones laborales. Y esto corre tanto en regiones, en donde el transporte está en manos de pequeños y medianos empresarios agrupados en la CONABUS, y en Santiago en donde el Transantiago constituye una fuente importante de ingresos para grandes empresas, que cuentan con acciones de reconocidos persones de la derecha y de la Concertación, como Luisa Durán, ex primera dama del presidente Ricardo Lagos. Todos ellos son empresarios y sus objetivos son claros: Lucrar con el transporte público, valiéndose de la precariedad laboral hacia los choferes, y de las altas tarifas que cobran hacia los trabajadores, los sectores populares y los estudiantes. La derecha, con Lavín a la cabeza, quiere posar como el que defiende a los estudiantes, pues aseguró que la TNE seguirá funcionando, pero lo hacen porque el negocio del transporte está en pie y los pasajes siguen subiendo, incluso el negocio de la TNE lo tienen asegurado, pues la licitación a los empresarios está en marcha. A su vez, parlamentarios del PRO y la concertación también hacen esta maniobra, pero ninguna de estas piruetas puede ocultar que tanto la Concertación como la Derecha mantienen y refuerzan este negocio, subsidiando a los empresarios del transporte. Si los empresarios en regiones en sus declaraciones han planteado al gobierno no reconocer la TNE, es porque quieren ganarse un mejor pedazo de los jugosos negocios. El hecho de entregar tarjetas regionales significaría una mayor fuente ganancias para estos capitalistas. Ante este evidente ataque, ¿Cómo han respondido las direcciones del movimiento estudiantil? Las Juventudes Comunistas que dirigen la CONFECH, han salido con una línea de “dialogo” entre las dos “partes” para informar al movimiento estudiantil de lo que está sucediendo. Ellos plantean que este es sólo un conflicto entre el gobierno y los empresarios, y evitan

Mano Alzada

tomar una postura clara y decidida que permita hacer frente a este ataque contra el movimiento estudiantil. Además, sostienen que el pasaje estudiantil debe seguir siendo el 25% del pasaje adulto, cuestión que deja abierta la puerta para mayores alzas. Por si fuera poco, nos llaman a la “unidad”… ¡pero con la concertación, siendo que ellos han sido los encargados de subsidiar durante años a los privados que manejan el transporte, siendo que fueron ellos los que crearon un sistema de transporte sobre bases neoliberales! Desde la agrupación de estudiantes marxistas, Las Armas de la Crítica, consideramos que el movimiento estudiantil sí debe tomar partido en este conflicto, pues es a nosotros los estudiantes a quienes se nos ataca: Debemos estar del lado de los intereses de los trabajadores y los estudiantes. Los grandes, medianos o pequeños empresarios del transporte, buscan por cualquier medio aumentar sus ganancias y mejorar el negocio del transporte. Los estudiantes debemos salir a enfrentar enérgicamente las alzas en el transporte de la mano de los trabajadores, especialmente con los conductores de buses, a los cuales se les arroja a las peores condiciones laborales, como es el caso de los trabajadores del Transantiago que han tenido que usar pañales porque los empresarios no los dejaban ir al baño, o el caso de los choferes en regiones que reciben sueldo según los boletos que corten. Hay que poner en pie asambleas en cada lugar de estudio, para coordinar acciones concretas de lucha en conjunto con trabajadores. No basta con “reunirse” con los sindicatos. Desde ya las federaciones deben impulsar una Coordinadora Contra las Alzas junto a los trabajadores, con delegados de cada lugar de estudio y trabajo, con reuniones abiertas con la CONFECH, la CUT y los sindicatos de trabajadores del transporte, para preparar un paro nacional en marzo que permita enfrentar no sólo el alza, sino la reforma de la derecha, que fue despachada con los votos de la Concertación y que aumenta la privatización en la educación. Hacemos un llamado a ampliar las movilizaciones que se han hecho hasta el momento, pues éstas han sido aún reducidas y más bien testimoniales. Vimos cómo trabajadores, cuando marchábamos, nos entregaban su apoyo. Debemos dar una salida obrera-estudiantil, que en base a la movilización combativa en las calles y a la coordinación entre los organismos estudiantiles y obreros, de una salida que le doble la mano al gobierno patronal de la derecha y a los empresarios regionales. Como militantes, seremos activos en convocar asambleas para discutir estas perspectivas y llevarlas adelante. El transporte para los estudiantes es un derecho que debe ser completamente gratuito. Sólo con la movilización y la unidad con los trabajadores es que podremos conquistar un transporte y una educación al servicio de las necesidades de los trabajadores y sus hijos. Hagamos retroceder los ataques de la derecha: ¡Sigamos el camino trazado por la movilización de Magallanes! ¡Por una Coordinadora Contra las Alzas, de trabajadores y estudiantes! ¡Por paro nacional con movilización para luchar contra las alzas y la reforma educativa de la derecha!

PÁGINA 3


Género

Valeria Yáñez, Consejera FECh de Artes Beatriz Bravo, Consejera FECh de Filosofía y Humanidades. Militantes de Las Armas de la Crítica y, Pan y Rosas Teresa Flores Ha pasado un año de gobierno de la Derecha, en el que han quedado clara las míseras políticas hacia la mujer: masivos despidos trabajadoras, jefas de hogar, en el sector público, una profundización de la moral conservadora como fueron los instructivos, los dichos reaccionarios de Ximena Ossandón y los retiros de los manuales de educación sexual por el ministro de Educación Joaquín Lavín. El proyecto de ley de un post natal de 6 meses propuesto por Piñera, deja la famosa “flexibilidad” a favor del empresario, no llegará a miles de madres trabajadoras que tienen inestabilidad laboral, y aumentará el control de las licencias médicas.

La dirección oficial de la CUT con María Rozas (DC), junto a la Concertación y el Juntos Podemos Más (donde destaca el Partido Comunista), intentan a partir de esta fecha, mostrarse como un “referente opositor” a la Derecha, llamando nuevamente a las trabajadoras a confiar en la Concertación, queriendo hacer olvidar que este conglomerado lo mejor que hizo fue profundizar el sistema neoliberal, administrando así la gran herencia de la dictadura. ¿Quién aumento la flexibilización del trabajo femenino? ¿Quién no quiso profundizar en los derechos sexuales y reproductivos para no quedar mal con los sectores conservadores de la patronal y la iglesia católica? La Concertación solo levanto medidas parches, que muchas miraron con simpatía, pero no estuvieron más que sobre una cuerda floja, que el gobierno de Piñera se encargo de botar al precipicio. Los Frente Amplios que intenta levantar la

Concertación de la mano con el Juntos Podemos Más, ya han demostrado lo que son, ejemplo de esto fue la aprobación de la Reforma Educacional de Lavín, que privatizará aun más la educación pública y flexibilizará a los trabajadores de la educación. Es necesario que este 8 de Marzo, nos levantemos ofensivamente en contra de la Derecha. Contrariamente a lo que dicen el Partido Comunista y las Juventudes Comunistas, la Concertación no es ninguna alternativa para las trabajadoras, pobres y estudiantes. No es una alternativa para lograr los derechos de las mujeres, ni es una alternativa para enfrentar a la Derecha. La Derecha y Concertación gobiernan al servicio de los mismos intereses: los empresarios nacionales y extranjeros Desde Las Armas de la Crítica y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas hacemos un llamado a todas las mujeres: trabajadoras, de sindicatos, estudiantes, pobladoras, diversidad sexual, a marchar este 8 de Marzo en contra de la Derecha, que mantiene la precariedad y la opresión a las mujeres trabajadoras, estudiantes y pobres. Levantemos Comisiones de Mujeres en cada lugar de estudio, trabajo y población. Las estudiantes de la Universidad de Chile, debemos dar vida a la Secretaria de Género para discutir los problemas que nos aquejan, para que el movimiento estudiantil tome en sus manos las demandas de las mujeres como parte de su lucha. A desterrar el machismo de la Universidad. ¡Ninguna confianza en los partidos patronales de la Concertación y la Derecha! ¡Por los derechos de las trabajadoras, pobres y estudiantes! Este 8 de marzo marcha junto a Pan y Rosas y las Armas de la Crítica

Mano Alzada

PÁGINA 4


Unidad Obrera-Estudiantil Francisca Silva Pdta. Secretaría de Unidad Obrero-Estudiantil- FECH Para variar, ya comenzamos el año estudiantil con alzas: transporte público, aranceles y matrícula, se viene una gran alza de alimentos producto de la crisis alimentaria mundial. Pero los trabajadores comenzaron el año con todo esto y además un burlesco aumento en $5.000 al sueldo mínimo. Comenzamos el año también con un muerto en la mina Palo Blanco cerca de Taltal, producto de las nefastas condiciones de trabajo. Nos acaban de aprobar una reforma que privatiza aún más nuestra educación, que transforma a los directores de colegio en verdaderos gerentes, que precariza más aún a los profesores. Y esta no es la única ofensiva del gobierno, sino que pretende otras 6 reformas profundas, incluido el trabajo. Ante esto, ¿qué decimos los estudiantes? Desde Las Armas de la Crítica llamamos a frenar estos ataques, pero el movimiento estudiantil no lo puede hacer solo con sus fuerzas, sino que únicamente de la mano de la clase trabajadora, ya que además de ser la más golpeada, es la que a su vez puede golpear más y más duro las ganancias de los capitalistas explotadores que se encuentran en el gobierno representados

En Antofagasta los empresarios del transporte agrupados en ADUTAX, han anunciado subir el pasaje a 220 pesos para universitarios y 180 pesos para los estudiantes secundarios, junto con además el no reconocer la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) como pase escolar, esto se ha abierto un debate importantísimo que afecta directamente una vez más a los hijos de los trabajadores y el pueblo pobre. Ante este ataque de parte de los empresarios del transporte, denunciamos que estos sólo vienen buscando una medida de presión para conseguir más subsidios a sus negocios por parte del Estado. ¿Qué dicen las direcciones estudiantiles sobre esto? - Desde la Vicepresidencia de la FEUCN mediante el grupo “Juventud UCN” (que es una máscara de la juventud UDI), la derecha viene en constantes conversaciones con políticos patronales, como lo fue la reciente reunión sostenida con Vicente Ayala (Seremi de Educación local y militante UDI) el cual es parte del actual gobierno de derecha que recientemente festejó con la aprobación de la Reforma Educativa. En la lógica de ir acallando cualquier cuestionamiento al gobierno de Piñera,

Mano Alzada

por Piñera, Hinzpeter y Mathei, golpear las ganancias de los empresarios de la educación. Esto lo hemos hecho carne a través de Secretarías de Unidad Obrero-Estudiantil, como lo es hoy en la FECH . Desde la Secretaría de Unidad Obrero Estudiantil (SECOE) hemos ido a apoyar activamente las luchas de los trabajadores por mejores condiciones de trabajo, por ejemplo a huelgas como la de Blasmar en Punte Alto, a la de los portuarios de San Antonio de “El Espigón”, a la de los trabajadores de PISA que la prensa empresarial criminalizó. También apoyamos la lucha de los trabajadores del sector público, el paro de las tías de la Fundación “Integra”. Es que la unidad con la clase trabajadora se hace hoy más necesaria que nunca para enfrentar las alzas y reformas de la derecha. Hacemos un enérgico llamado a constituir Comisiones y Secretarías de Unidad Obrero- Estudiantil, instituciones que nos permiten forjar la unidad entre los trabajadores y estudiantes para enfrentar a la derecha y sus ataques, tal cual lo hizo hace unos meses las juventud francesa que paralizó más de 100 liceos apoyando a los trabajadores en la lucha contra la reforma de la jubilación de Sakozy. Ese ejemplo debemos seguir! ¡Enfrentemos juntos a la derecha, sus alzas y reformas! ¡A constituir Comisiones y Secretarías de unidad obrero-estudiantil! vienen siendo fieles a su rol en la federación, ser los voceros y garantes de mantener la educación de mercado en la universidad y en los liceos. - Por otro lado la JJCC y afines, desde sus cargos en la FEUA y FEUCN, vienen sosteniendo estas mismas reuniones y además con ADUTAX, bajo la lógica de que los estudiantes ¡debemos confiar una vez más en las palabras y en mesas de negociación con los empresarios! De hecho el martes 1 de Marzo impulsaron una manifestación en las afueras de la intendencia de la ciudad, pero más que nada para “posar para la foto” y los medios, porque cuando luego por la presión de los estudiantes presentes la manifestación se transforma en marcha, la JJCC pasada unas cuadras, abandonan cobardemente la marcha cuando observa que los pacos nos vienen amedrentando. O sea utilizan como medida de presión a los estudiantes encubriendo “combativamente” mediante declaraciones y acciones, una política que en realidad subordina y desarma a miles de estudiantes, pero son incapaces de llevarla hasta el final, movilizan contenidamente. - Nosotros desde LAC y mediante nuestro cargo en la Secretaria Ejecutiva de la FEUCN, incansablemente denunciaremos estos hechos e insistiremos en una coordinación efectiva con otros organismos estudiantiles, organizaciones de izquierda, colegio de profesores y el resto de los funcionarios de la educación, con tal de trazar un plan de lucha para enfrentar estos constantes ataques que se vienen a la orden del día y que nos permita golpear como un solo puño a la derecha. Los estudiantes junto a los trabajadores, debemos dar una respuesta de conjunto contra el gobierno y los empresarios. Es fundamental que podamos impulsar un Paro Nacional para marzo que nos permita enfrentar estos ataques, sin ninguna confianza en la derecha y la concertación. ¡A derribar la Reforma educativa de la derecha y la Concertación! Ni con el gobierno, ni con ADUTAX: ¡Por un pase escolar único nacional y la gratuidad de la tarifa! ¡Basta de concesiones a los empresarios, por un sistema de transporte 100% financiado por el estado!

PÁGINA 5


Hablan nuestros dirigentes

Sobre la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) El retiro de la TNE, que han anunciado en regiones y las alzas que se han producido en el “transporte público” que hoy está en manos de privados y los microempresarios de regiones, es la cara empresarial del gobierno, que salvan sus intereses y ganancias a toda costa. Por su parte las JJCC han salido desde las distintas federaciones a establecer un diálogo con los pequeños empresarios de regiones y la CONABUS, dándole una mano amiga a los mismos que lucran con lo que debería ser un derecho gratuito, 100% financiado por el Estado, siguen con la política del Frente Amplio llamando a confiar en la Concertación, la que sabemos que fue la que puso en práctica el Transantiago que además tiene a los trabajadores en condiciones de vida miserable y precarizados. Es necesario de que levantemos una gran Coordinadora Contra las Alzas, compuesta por trabajadores y estudiantes, con delegados mandatados y revocables que se plantee la unidad con la CUT para así levantar un gran paro nacional que enfrente las alzas del transporte, los insumos básicos y las 7 reformas de la derecha. Reforma Educacional La aprobación de la mano de la Concertación a la reforma educativa de Piñera no fue una sorpresa, son un partido patronal que durante los 20 años de gobierno aprobó y puso en marcha leyes como la Antiterrorista, ahondó en la privatización de la educación y los ataques a los trabajadores. El 2006 el movimiento estudiantil en pie de guerra exigía las demandas históricas de los estudiantes, como la educación gratuita, el transporte público y gratuito y la derogación de la LOCE ¿Qué es lo que nos respondió este conglomerado que hoy pretende figurarse como oposición con la validación del Partido Comunista? La LGE, que mantiene la privatización de la educación e incluso la profundiza. El Frente Amplio, de las JJCC, calló por su propio peso; concertación votó la ley en el Congreso. Las JJCC llegaron a plantear que era abstracto el unirnos con los miles de trabajadores de la ANEF que en esos momentos se encontraban con movilizaciones en las calles, demostrando que son capaces de defender con garras y dientes el lobby parlamentario que tanto profesan. Solo la unidad con los trabajadores es lo que nos permitirá cumplir nuestras demandas, con la movilización en las calles, levantando asambleas por una Segunda Reforma Universitaria que de la batalla contra el problema estructural de la educación, su mercantilización, que levante las banderas de la Reforma del 67’, como la educación gratuita, 100% financiada por el Estado y el acceso irrestricto, un cogobierno Universitario triestamental y paritario, donde estudiantes, funcionarios y profesores pongamos la universidad en servicio de nuestras demandas e intereses, no en servicio del mercado, para esto, es necesario que valla de la mano con una Nueva Escuela Nacional Unificada para poner nuestras disciplinas al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre.

Mano Alzada

El resto de las reformas El gobierno aprobó el presupuesto de las FFAA y la reforma del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, lo que le permite estar preparados para cualquier movilización que cuestione a la derecha. Es en este sentido en que están comenzando a poner en práctica el resto de las reformas junto con el cambio de gabinete, la reforma a la salud que se viene muy ofensiva donde ya han comenzado a despedir a dirigentes de este sector para poder desarticular el movimiento. Levantemos organismos de lucha donde estudiantes y trabajadores le digamos a la derecha ¡NO PASARÁN! Que sus reformas no pasarán llamando a la unidad efectiva de los distintos sectores y a un gran paro nacional. 8 de marzo La Concertación hoy necesita validarse como gobierno de oposición, y para esto, hoy se tratan de colgar de una fecha histórica de la mujer, su día internacional, en el cual reivindicamos a las trabajadoras textiles muertas en manos de empresarios. Sabemos que lo único que hicieron estos políticos durante su gobierno fue flexibilizar el trabajo femenino y la tercerización, que las políticas que prometieron a la mujer quedaron solo en promesas, y hoy, Bachelet preside a la ONU mujer, donde esta no ha dudado en desplegar los “cascos azules” como “ayuda humanitaria” donde ofrecían tratos de blancas, violaciones a mujeres y la prostitución; verdaderas fuerzas de ocupación imperialista. El reciente año fue reaccionario para las mujeres, con ataques en todos los aspectos, por esto, es necesario construir un feminismo combativo y clasista, que luche por el aborto seguro, legal y gratuito, anticonceptivos libres y gratuitos. Levantar comisiones y secretarias de mujeres en todos nuestros lugares de estudio como herramientas de lucha ante la ofensiva capitalista con la moral de la iglesia de la mano de la mano de la derecha. Norte de África y Medio Oriente Los trabajadores, la mujer y los estudiantes del Magreb se encuentran dando una pelea contra los regímenes dictatoriales y pro-imperialistas. Tomas de fábrica donde la mujer trabajadora ha salido a dar la pelea de la mano de los hombres y estudiantes, que a su vez han votado a huelgas y paros en sus lugares de trabajo y estudio, cuestionando el sistema capitalista en su conjunto, con la nula inserción laboral para jóvenes profesionales y trabajadores que son arrojados a la miseria, sin la posibilidad de levantar sindicatos independientes de los títeres pro-imperialistas, incluso como el Libia, enfrentándose al ejército y las FFAA donde se ha quebrado una parte de estas a pelear con las masas. Debemos aprender de estas luchas, como de las que protagonizaron los estudiantes y trabajadores de Europa a mediados del año pasado. Solo la unidad y la movilización callejeras nos permitirán cumplir nuestras demandas ¡Hagamos como en el Magreb! ¡Por un movimiento estudiantil anticapitalista, anti imperialista e internacionalista!

PÁGINA 6


Internacional

Mano Alzada

PĂ GINA 7


Internacional Vicente Mellado Gran impacto causó en los medios de comunicación y en el mundo entero, la inmolación el 17 de diciembre de 2010, del joven universitario Mohamed Bouazizi, diplomado en Informática, luego de que la policía tunecina le confiscara su puesto de frutas y verduras. El joven tunecino de 26 años, se dedicaba a la venta de dichos productos en vista de la miserable situación de cesantía que vive la mitad de la juventud árabe en todo el Norte de África. La muerte de Bouazazi el 5 de enero de 2011 en el hospital, producto de las mismas quemaduras que el se inflingió, puso en evidencia la realidad material de miseria que viven estos países, y en particular, la situación de desesperación de miles de jóvenes que al terminar sus estudios universitarios no tienen dónde encontrar trabajo, y que para poder sobrevivir. Nadie hubiese pensado que el actuar de la policía produciría el 14 de enero el mayor proceso revolucionario nunca antes visto en dicha región africana. De esta manera, la muerte de Bouazazi mostró la situación de miseria de la juventud estudiantil y desocupada de Túnez, que iniciaron sus manifestaciones demandando trabajo digno, justicia social y libertades democráticas. Diez días más tarde, en el país más populoso del Norte de África, en Egipto, se inició el gran levantamiento popular en contra del autócrata Hosni Mubarak, donde la juventud cumpliría un rol fundamental en la ocupación de la plaza Tharir. La entrada de la clase trabajadora el 8 de febrero, con imponentes huelgas en el canal de

Mano Alzada

Suez, en el sector público, en los bancos y las industrias textiles, paralizando la producción de bienes y servicios del país, lograron en tres días la inevitable caida, después de 28 años de reinado, de Hosni Mubarak. En los momentos en que escribimos esta nota, la capital de Libia, Tripoli, se encuentra sitiada por las “fuerzas revolucionarias” (los opositores a Gadafi) y el imperialismo norteamericano ya inicia un posible plan de intervención militar en aquel país, para evitar que los trabajadores y la juventud pongan en cuestión los intereses de los imperialistas. Desde Las Armas de la Crítica, creemos que una nueva fase se abre en el mundo entero. El ascenso de la lucha de clases es transversal, y en cada rincón del planeta suenan las manifestaciones por aumentos salariales, por la baja del precio de los alimentos, para echar abajo los regímenes dictatoriales, por mayores libertades democráticas, por el derecho a organizarse, y por el derecho a estudiar dignamente. Es por estas razones que creemos imprescindible y necesario levantar un movimiento estudiantil que sea internacionalista, anticapitalista y anti-imperialista, que solidarice con los procesos revolucionarios y la juventud magrebí, realizando manifestaciones, actos, charlas, generando conocimiento al respecto. Porque, un país semicolonial como Chile (dependiente del Imperialismo en lo económico) no está libre de semejantes remesones sociales; y cuando eso ocurra -que ya lo vimos incipientemente con la ocupación de Magallanes-, el movimiento estudiantil chileno deberá seguir el ejemplo de la juventud magrebí, y

forjar organismos de lucha, organizados bajo democracia directa con delegados mandatados y revocables por las bases, desde donde poder encauzar sus demandas contra el actual gobierno de la Derecha, que arremeterá todo el año 2011 con sus reformas privatizadoras a la Educación. Mientras en Chile, la derecha sigue en el gobierno sacando ganancias de la privatización que sembraron los gobiernos de la Concertación, nosotros no agacharemos nuestras cabezas y le haremos frente llamando hoy más que nunca a tomar las lecciones de nuestros compañeros del Norte de África. La carestía de la vida y las consecuencias de los gobiernos saqueadores solo pueden ser enfrentados con unidad entre estudiantes y trabajadores, confiando sólo en nuestras fuerzas. Creemos que es necesario poner en pie en Chile y en todo el mundo un movimiento estudiantil que plantee la necesidad de enfrentar a los gobiernos que entregan nuestra educación a privados, que aumentan la carestía de la vida subiendo tarifas y alimentos, que precarizan el trabajo de miles de trabajadores. Es necesario poner en pie esta juventud combativa que pueda poner la educación a servicio de la clase trabajadora y el pueblo. ¡Viva la lucha y resistencia de la juventud árabe! ¡Viva el movimiento estudiantil de Túnez, Egipto y Libia! ¡Por un movimiento estudiantil internacionalista, pro-obrero, que luche contra el Imperialismo, responsable y encubridor de estas dictaduras siniestras!

PÁGINA 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.