Mayo 2011 -
Sección Especial:
¡Estudiantes a la calle! ¿Cuáles son los planes de la derecha en educación? Pág. 2
Organicemos un PARO NACIONAL desde las bases Pág. 3
A segur el ejemplo de la toma de psicología en la UV Pág. 3
Sección Especial:
¡Adelante trabajadores y estudiantes! 1ro de Mayo: Un paso a la unidad con los trabajadores Pág. 4
En la U. de Chile se despide a funcionarios por defender sus derechos Pág. 5
¡Viva la huelga de los subcontratistas mineros! Pág. 5
Ningún despido ni abuso en Laboratorios Sanderson Pág. 6
Editorial La derecha y la Concertación acuerdan en profundizar la 'educación de Pinochet'
Trabajadores y Estudiantes ¡Adelante! El 20 de Abril en el parlamento fue aprobado el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad, una política histórica de la Concertación, que en palabras del Walker (presidente de la DC) “significa regular un mercado que está desregulado, como el de la Educación” (Mercurio 21 de julio). Esto es la prueba de cómo la misma Concertación cogobierna con la derecha el Chile neoliberal que divide una educación para ricos y otra para pobres. Y aunque los diputados del PS hayan votado en contra, todas las anteriores leyes de la derecha, ante el terremoto, ante la ley de ‘calidad y equidad’, ante el miserable reajuste al sector público, han sido respaldadas por la Concertación casi unánimemente. En educación superior, la derecha ya viene trazando sus ejes (ver editorial Abril), quiere imponer gobiernos corporativos en donde pueda meter a empresarios, congelar el aporte estatal a las tradicionales y financiar vía convenios de desempeño, es decir; hacer que la universidad compita por recursos. El movimiento estudiantil viene respondiendo de ma-
¿Cuáles son los planes de la derecha en la educación? El gobierno de la derecha tiene un amplio abanico de medidas educativas. Muchas de ellas ya fueron instaladas. Todas apuntan a un plan estratégico: la privatización. Es urgente enfrentar desde ya cada una de estas medidas para pasar a la ofensiva y cambiar de raíz la educación de mercado.
A derecha pretende impulsar… - Focalización del gasto social, lo que implica restringir muchas becas (Como sucede actualmente con la Bicentenario, Presidente de la República, Becas de Alimentación) - Crédito con Aval del Estado como motor transversal del financiamiento estudiantil. Es decir, ampliar este sistema instalado por la concertación que perpetúa el endeudamiento. - Fortalecer el mecanismo de “convenios de desempeño” y fondos concursables, permitiendo que instituciones públicas y privadas compitan por recursos.
Mano Alzada
nera fragmentada contra la precarización de funcionarios (Semda Uchile), contra la expulsión autoritaria de compañeros (Usach, Uv)… Es necesario unificar las luchas y convocar un paro nacional organizado desde las bases. La Confech (dirigido por las JJ.CC y la Concertación) convocó el 28 de abril a una marcha que reunió a 7.000 estudiantes, con una política de aumento de becas que en nada cuestiona el modelo educativo a favor de los capitalistas, y hasta el momento sólo ha sido algo testimonial. Es necesario salir a luchar por una Educación Gratuita ya! La precarización y la flexibilización de los trabajadores en la universidad es cotidiana, rectores y decanos sostienen que gran parte de ellos reciban sueldos miserables y estén contratados mes a mes, para frenar esto pongamos en pie co-gobiernos triestamentales, en donde estudiantes, profesores y funcionarios gobernemos nuestras instituciones para acabar con la ‘universidad empresa’ y con el autoritarismo. Preparemos activamente esta lucha para el paro nacional del 12 de Mayo.
- Ataque a las condiciones de trabajo de los funcionarios, con externalización de funciones, persecución sindical por parte de rectoría y despidos. - Precarización del pregrado, para el egreso de profesionales más baratos. - Creación de una institucionalidad más amplia que el CRUCH, fortaleciendo el peso de los empresarios de instituciones privadas. - Modificación de los gobiernos universitarios, enfocándolos hacia el emprendimiento empresarial, aumentando aún más el autoritarismo imperante. - Instalación de la ‘innovación’ empresarial, profundizando la dependencia de las universidades a las empresas privadas.
movilizarnos para ganar la educación gratuita financiada por el Estado, es necesario luchar desde las bases por Cogobiernos triestamentales efectivos. Esta es la única forma de avanzar a una educación que esté al servicio de los trabajadores y los sectores populares.
Movilizarnos para pasar a la ofensiva La CONFECH dirigida por las JJCC, responde con un programa que no cuestiona el plan estratégico de la derecha: no cuestiona el mercado educativo. Exigen un par de cupos más, un poco más de financiamiento, más becas y más participación. Es necesario
PÁGINA 2
¡Estudiantes a la calle! Beatriz Bravo Consejera FECh Filosofía y Hdes. U de Chile Militante de Las Armas de la Crítica y Pan y Rosas – Teresa Flores El pasado 28 de marzo, la CONFECh llamó a una movilización con la política de paro nacional, donde asistimos aprox. 7000 estudiantes entre secundarios y universitarios. Nuevamente la Confederación que hoy dirigen las JJCC y la Concertación, plantea petitorios zanjados por ellos mismos, sin considerar a las bases, incluso, entregando a los secundarios a la represión, pues separó las marchas y luego censuró las palabras en el escenario. Estos petitorios contemplan políticas estériles, sin atacar el problema de fondo, que es la educación de mercado, y llamándonos a pelear, una vez más, por migajas.
Ahora vuelven a plantear una nueva movilización para este 12 de mayo, pero ¿con qué política? Se hace claro cuando vemos que en la convocatoria asistirá el rector de la USACH, Zolezzi ¡¡Se plantean la lucha por “la defensa de la educación pública” con rectoría, que son los administradores de la educación de mercado y de las políticas neoliberales y antisindicales en nuestras universidades!! Es este rector, al igual que Pérez (rector U de Chile), quien despide masivamente a nuestros funcionarios, quien los precariza de la mano de la Derecha, y quien hoy las direcciones pretenden presentarnos como nuestros aliados, mientras ellos mismos plantean un “Nuevo Trato con el Estado”, donde los funcionarios pasan del estatuto administrativo, al código del trabajo, es decir, ¡Precarización laboral! Sólo con el fin de
profundizar el modelo de Universidad Empresa que responde a los intereses de la Derecha y de la Concertación. ¡Fuera los rectores de nuestras movilizaciones! Desde Las Armas de la Crítica, creemos que es necesario levantar un gran paro nacional desde las bases, que los estudiantes, los profesores y los funcionarios de nuestras facultades y liceos salgan masivamente a marchar con nosotros, siguiendo el ejemplo de Filosofía y Hdes. de la U de Chile levantando un petitorio por la Educación gratuita y de acceso irrestricto y un Cogobierno Triestamental donde nosotros seamos los que decidamos al servicio de quién están nuestras disciplinas que hoy responden a los intereses de los empresarios y no a los de los trabajadores y el pueblo pobre, levantemos movilizaciones callejeras estudiantes y trabajadores.
Hagamos como los compañeros de tro compañero, lo hacen con nuestras com- certación y la derecha necesitan de un gopañeras embarazadas, con los compañeros bierno autoritario, para poder pasar los psicología de la UV! que no pueden pagar la carrera, los que ataques como el autofinanciamiento, las
Expandamos a todo el movimiento estudiantil la lucha en contra del autoritarismo universitario y la educación de mercado. Entrevista a Gabriel Domínguez Vocero Asamblea de Psicología UV Militante de Las Armas de la Crítica
Tras una semana desde que comenzó la toma en psicología de la Universidad Valparaíso, en denuncia a la expulsión de un de sus compañeros, se ha transformado en una punta de lanza en la lucha contra el autoritarismo universitario. ¿Cómo se dio el proceso de movilización? Ha sido un proceso largo con altos y bajos, todo estallo la semana pasada cuando nuestro compañero tras haberse matriculado, pagando todo lo que ello implica, fue expulsado porque rectoría encontró que "no poseía las condiciones" para continuar con la carrera. ¿Qué tipo de condiciones? La rectoría junto a los servicios externos de medicina de la universidad decretaron que nuestro compañero no estaba apto para el mercado laboral, por no cumplir el perfil del psicólogo profesional. ¿A quién le preguntaron esto? A nadie más que a ellos mismo, pues, al igual como discriminaron a nues-
Mano Alzada
trabajan y estudian, etc. Esta situación la encontramos insostenible y esto fue la gota que rebalso el vaso. ¿Y cuál es su posición como carrera? Creemos que la rectoría y los directores académicos entre otras autoridades son los que han administrado una educación que no hace más que discriminar y dividir a quienes les son funcionales a sus intereses y lo que no lo somos. Esto es un fiel reflejo de cómo es nuestra educación actual. En psicología pedimos la reintegración inmediata de nuestro compañero, la destitución de la directora académica y que rectoría no tenga ninguna injerencia en nuestra carrera, queremos la triestamentalidad efectiva entre estudiantes, funcionarios y académicos en todas discusiones y resoluciones de nuestra carrera. Queremos nosotros decir el futuro de nuestras mallas, el perfil de nuestra carrera y no que sea un “grupo selecto” que vea que tal rentable es nuestra carrera y no las necesidades psicológicas que tiene la sociedad. ¿Cómo crees que podemos enfrentar el autoritarismo en las universidades? Es necesario extender la movilización a nivel nacional, porque es un problema que nos aqueja a todos los estudiantes, la ‘universidad-empresa’ que impuso la dictadura y que sostuvo y profundizo la con-
alza de aranceles, la externalización de servicios, despidos a funcionario o en nuestro caso expulsión de un compañero, es por esto que en psicología estamos levantando asambleas bi-estamentales junto a los funcionario, para juntos pelear contra el autoritarismos que nos afecta y las medidas precarizadoras de la educación y el trabajo. ¿Cuál es el llamado que les haces a los estudiantes? Desde psicología de la valpo llamamos a todas las universidades a parar en solidaridad que la FeUV, FeUpla y FePUCV llame a extender la lucha, que lo publique en su paginas, en su Facebook y extender esta lucha a nivel nacional, que en la movilización del 12 de mayo se llame a confiar a nuestras propias fuerzas, de estudiantes y trabajadores y no la de la rectoría.
PÁGINA 3
¡Adelante trabajadores y estudiantes!
Francisca Silva Este pasado 29 de abril en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile organizamos los militantes de LAC más la SECOE-FECH y los funcionarios de la universidad, la conmemoración al día internacional de los trabajadores donde se presentaron cantantes y la obra “Los Fusiles de la Madre Carrar” de la “Compañía en Marcha”; compartimos vino navegado y hablaron dirigentes y representantes estudiantiles y de trabajadores. Lo mismo en la Facultad de Derecho de la U de Chile, donde llamamos a la unidad con los funcionarios, debido a la represión y persecución sindical aún escondida de parte de Decanato. Convocamos a los estudiantes marchar el 1° de mayo en apoyo a las demandas de los trabajadores. Ese día, LAC y estudiantes independientes marchamos junto a los trabajadores del PTR- Clase contra Clase llamando a hacer frente a los ataques de la Derecha tanto en la clase trabajadora como en la educación, pero sin ninguna confianza en la Concertación. Esto en un contexto de precarización de la vida y el trabajo, el alza en el costo de la vida, profundización de la privatización y avance en la flexibilización del trabajo, menoscabando la calidad de vida de todos los trabajadores, hijos de trabajadores y pobres. Frente a esta realidad, es que nosotros hacemos un continuo y enérgico llamado a los estudiantes a enfrentar los ataques y reformas de la Derecha y lo hagamos de la mano de los trabajadores, ya que ellos son los que pueden con su fuerza objetiva y material, en sus puestos de trabajo, en la producción, doblarle la mano a los empresarios y atacar lo que más les duele: la ganancia millonaria que producen los trabajadores. Para esto es necesario levantar la unidad en concreto, y por eso lo impulsamos a través de la Secretaría de Unidad Obrero-Estudiantil-FECH(SECOE) con apoyo a las huelgas, apoyo a todas las demandas de
los funcionarios y externalizados de nuestras universidades en vías de hacer un petitorio único con estudiantes; con apoyo por ejemplo a los trabajadores de PISA que los persigue la Derecha presente en el directorio de la empresa, intentando desarmar la organización sindical. Para esto, es necesario que estudiantes y trabajadores lleven adelante estas iniciativas en concreto, conformando secretarías y comisiones de apoyo haciéndole frente a la precarización del trabajo y la educación de la mano de los trabajadores. Los estudiantes de LAC que militamos en el Partido de Trabajadores Recolucionarios – Clase contra Clase, llamamos a levantar una alternativa obrera y socialista que defienda hasta el final los derechos de los trabajadores.
Desde La Secretaría de Finanzas de la FEUAHC, Armas de la Crítica, la Compañía de teatro En Marcha. Conmemoramos el día internacional de los trabajadores, junto a ellos, con actos político – culturales. En la UAHC presentamos la primera función de la compañía “Los fusiles de Madre Carrar”, a la cual las trabajadoras de la fundación integra asistieron, dando un caluroso saludo a la función y reivindicando el apoyo de los artistas y estudiantes a las luchas de los trabajadores, como lo vivieron ellas en su huelga a finales del año pasado. Al día siguiente participamos también del desayuno con los funcionarios, lo que partió con música que tocamos junto a un compañero de música y una compañera de Pan y Rosas -Usach- leyendo poesía, entre tanto hablo y saludo la iniciativa el sindicato de funcionarios, planteando también la necesidad de fortalecer lazos entre los trabajadores y estudiantes. Nosotros creemos que efectivamente es el camino a seguir es la unidad con los trabajadores dentro y fuera de la universidad, solo así podremos combatir el trabajo precario, las malas condiciones laborales y también la educación de mercado que únicamente nos trae miseria. Camino diferente al resto de las direcciones del movimiento estudiantil, central mente las JJCC como la presidencia de la FEUAHC que plantea alianzas con parlamentarios de la Concertación, es decir, dueños del negocio, y a nivel local le hace guiños a la rectoría.
A profundizar este camino, el cual será el único que podrá luchar por la educación gratuita y la entrada de los trabajadores y sus hijos a nuestras aulas Ignacio Pérez –Sec. de Finanzas Federación de Estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Mano Alzada
PÁGINA 4
¡Adelante trabajadores y estudiantes! Los despiden por defender sus derechos
Por la Reincorporación Inmediata de Todos los Despidos en la U de Chile Durante las últimas semanas hemos visto al servicio de quien está el rector de la universidad y que intereses defiende. Lo vimos claramente cuando cerró el conflicto del SEMDA (Servicio Medico) con una mesa por arriba con los dirigentes y luego también cuando falsamente habla de un “Nuevo Trato con el Estado” mientras se pasea en Italia de la mano de Piñera y por atrás despide a funcionarios de la universidad. La Universidad Empresa, el que la impulsa y el que la administra. Durante este último año Piñera viene anunciando una serie de medidas en contra de estudiantes y trabajadores. Su “Reforma Educacional a la Educación Superior” que profundizará la educación de mercado en las universidades y el conjunto de la educación superior. Pero esto no solo afectara a los estudiantes, también a los trabajadores de la universidad, ya que durante el año pasado Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chi-
le, negocio con Piñera para pasar a todos los funcionaros al código laboral y privarlos de su posición como empleados públicos, este tremendo ataque solo puede impulsarlo llevando a cabo una terrible campaña de despidos y persecución a los trabajadores que salen a luchar y a mostrar una posición alternativa a las “oficiales”. Un ejemplo concreto es el caso de los funcionarios del SEMDA. Junto con ellos dimos una lucha para detener la privatización y acabar con el trabajo precario. Marisol Prado, de Bienestar Estudiantil, y los dirigentes de la FECH y la FENAFUCH firmaron un protocolo, levantando una comisión de trabajo por arriba. Pero pasaron un par de semanas y ya vemos nuevos casos de despido por persecución política. Vemos cómo el traspasa del SEMDA avanza por abajo. Un Plan de Lucha de Estudiantes y Trabajadores. Ante esto creemos necesario unificarnos con los funcionarios y discutir en conjunto un plan de lucha que ponga fin a la terrible represión que sufren nuestros compañeros trabajadores y que se plantee la lucha por los derechos de los funcionarios a expresarse y al trabajo estable, es decir que todos pasen a planta y la reincorporación de todos los despedidos. Por ser nosotros mismo quienes gobernemos la universidad, es decir, a través de un cogobierno triestamental. ¡Basta de Despidos en la U de Chile! ¡Por el Pase a Planta de Todos y Todas! ¡Reincorporación YA de los Despedidos!
¡A rearticular la Secretaria Obrero Estudiantil en la Universidad de Antofagasta! ¡Hagamos concreta la Unidad Obrero Estudiantil!
¡Viva la Lucha de los Trabajadores de Compass Catering, por el cumplimiento de todas sus demandas! Claudia, estudiante de la Universidad de Antofagasta Frente a este Chile precario, los trabajadores una vez más reciben los ataques de este gobierno de Derecha en sus hombros. Es así como los trabajadores de la empresa subcontratista “Compass Catering”, votan hace más de 23 días su huelga cansados de vivir la precarización de su trabajo, mientras las ganancias de Escondida suben 36% el 2010 (US$ 4338,2 millones) con la ganancias del cobre, creando un buen escenario para los empresarios, pero que a su vez mantienen con salarios de hambre a sus trabajadores ($140.000) una miseria que no alcanza a cubrir ni si quiera las necesidades básicas y tomando en cuenta además las alzas y la carestía de la vida, viven hacinados en su trabajo, donde en una pieza deben dormir cuatro trabajadores y compartir el baño entre ocho. Los trabajadores durante este casi MES de huelga han realizado diferentes actividades de presión, como cortes de ruta salida a “La Negra”, marchas a la intendencia, etc. Frente a esto, las direcciones estudiantiles, principalmente las JJCC, se han mostrado con un carácter asistencialista, levantando burocráticamente una Secretaría de la Comunidad, que levanta actividades como ir a pedir alimentos a los Jardines del Sur, sector residencial donde viven los patrones y gerentes de las patronales y donde además la explotación a mujeres para “labores de hogar”, con ellos nos queremos unir?, no creo, AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL NOS SIRVE UNIRNOS CON LOS TRABAJADORES Y CON EL PUEBLO POBRE!
Mano Alzada
Por esto desde la Secretaría Obrero Estudiantil nos hemos hecho partícipe de la lucha de los trabajadores, realizar tanto actividades dentro de la universidad, como la Jornada Cultural juntando alimentos y dinero en donde los trabajadores pudieron recrearse con bandas en vivo, cómo también actividades junto con los trabajadores en su campamento como una sopaipillada con mate y música en vivo también. Desde la SOE, nos hicimos presente junto a los trabajadores en el acto de la CUT provincial, donde los trabajadores denunciaron el actuar de las burocracias sindicales y a la CUT principalmente que ni siquiera han solidarizado con la Huelga, al contrario, les negaron el micrófono en el acto.
PÁGINA 5
¡Adelante trabajadores y estudiantes!
Actualmente el gobierno de la Derecha se encuentra en una encrucijada: las encuestas no lo favorecen y en cada avance neoliberal que realizan continúan alimentando el descontento de los trabajadores y los sectores populares. Y es que no sólo la renuncia de sus ministros o el caso “kodama”, que vuelve a mostrar cómo arrebatan el fruto de nuestro trabajo, tiene al gobierno con cifras cada vez más bajas de aprobación, sino que, por sobre todo, el plan de “leyes sociales” que comienza a implementar. Estas se presentan como avances, sin embargo sabemos que constituyen un ataque más dirigido a debilitar el movimiento sindical en Chile. Dos ejemplos son el proyecto del multirut, que obliga a los trabajadores a tener que preguntar a las autoridades de gobierno o a sus expertos antes de realizar una negociación colectiva; o el ataque a tantas mujeres chilenas, trabajadoras y pobres, recortando el fuero maternal en el caso del postnatal. ¡Y es que no sólo consumen el fruto de nuestro trabajo, sino que además lucran con nuestra maternidad! En las fábricas los empresarios practican la política de la derecha... En el laboratorio Sanderson las trabajadoras no viven una situación distinta. La patronal viene obligando a los trabajadores a trabajar los feriados siendo que, acorde al artículo 36 y 37 del código laboral, solo es obligatorio trabajar dos horas y el resto lo
Mano Alzada
debe decidir el trabajador. Además, si el trabajador decide asistir a su labor, entonces se le debe pagar ese día como horas extras, cuestión que tampoco sucedió. Por otra parte la empresa ya viene teniendo una línea de dividir el movimiento sindical otorgándoles la gratificación legal únicamente a los trabajadores de Teraphía y no a las y los trabajadores de Sanderson, haciendo eco de la política patronal que impide la negociación colectiva. Los trabajadores responden... a fortalecer los organismos de la clase obrera! Los trabajadores ante esto no se quedaron impávidos, surgió un descontento ante la imposibilidad de estar el feriado 22 de abril con sus familias y muchos trabajadores no asistieron al trabajo amparados por los artículos antes citados. Sin embargo la empresa dejo caer todo el garrote sobre sus hombros, primero haciéndoles llegar una carta de amonestación y luego despidiendo a 11 operarios. El sindicato, que negoció con la empresa ir a trabajar el feriado negándoles la posibilidad a los trabajadores de decidir, no ha defendido hasta ahora a los despidos, no ha defendido los derechos de los trabajadores de Sanderson. Desde Pan y Rosas - Teresa Flores hemos estado en pie de guerra junto las trabajadoras contra la patronal y en la pelea por levantar un organismo que luche efectivamente por nuestros derechos.
PÁGINA 6
Mano Alzada
PĂ GINA 7
Internacional En la Universidad de Sao Paulo si se pudo
¡Sigamos el ejemplo de los estudiantes y los trabajadores de la USP y enfrentemos unidos la educación de mercado! En la no tardo en sentirse los efectos de la lucha que iniciaron los mas de 300 trabajadores del aseo, todos ellos pertinentes a la empresa externa UNION que mientras se enriquecía prestando servicios a la universidad, mantenía en condiciones laborales precarias a los cientos de trabajadores que se levantaron tras no recibir sus sueldos. Tras doce días de huelga se comenzaron a sentir los efectos de la lucha ¿Cómo? Los trabajadores del aseo esta ves no entraron a las aulas a sacar la basura o a trapear lo que otros ensuciaban, ellos fueron en busca de los estudiantes y los alentaron a apoyar la lucha en contra de la flexibilidad laboral, siendo un punta pie inicial para cuestionar el carácter de la universidad.
Fue de esta forma, como las clases se suspendieron, ni los rectores ni los dueños de la universidad sabían que hacer, las aulas estaban repletas de basura, pues estudiantes y trabajadores no querian soportar lo que hoy mantiene el mercado educativo. Los estudiantes de Filosofía y Humanidades de la USP votaban pliegos únicos con los trabajadores en sus asambleas, rechazando la tercerización del trabajo y organizando comisiones para apoyar la huelga. Este es un ejemplo para todo el movimiento estudiantil que hoy vive las crudas consecuencias del neoliberalismo y de los gobiernos que lo sostienen. Los trabajadores aprendieron a organizar asambleas, con delegados que ponían freno a las direcciones que querían
bajar el conflicto. Fue así como tanto para los funcionarios de la universidad como para los estudiantes, esta lucha se convirtió en un primer paso para ponerle fin a los abusos empresariales y a la precariedad de la educación y el trabajo. Manteniendo la movilización desde una corriente antiburocrática . Hoy en nuestro país la reforma de la derecha que profundiza el modelo educativo de la Concertación que fue implementado en dictadura, busca atacar principalmente a los trabajadores de la educación.
Terminemos con la educación de Pinochet luchando por una Segunda Reforma Universitaria y una Nueva Escuela Nacional Unificada. Para ponerle fin a los condiciones precarias de estudio y trabajo luchemos junto a los trabajadores para terminar con la educación de mercado levantando las banderas de una educación al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre. PÁGINA 8