Hoy, a un Hoy, a un año de gosto del d e gunidad oaño 2011, esta d e osto del b2rem o dando la p 011, estaelea por le s mra e o nla il van- c s dsatunddia tar centros o ara peple earn a phade estudian le v ta c r a te rn c combativos entros dee la uonris dad y c lobs trabajaestudemocracia basados en ddiaenstesocnom ativos ydb oa re-s d eesnus pro directa pa s a d o s p ia darle una ra y de s d e lu m c o has luc spdae las bascracia d ra darle uens. Por oi-rrocracia, c ha a la bu- regcata niz omo lo h cha cocnmemaolu ace adela baurrolacra el ra ia ción compañero , c o l m a Isidro hace esl ecsoinmaptoañdee Maonulo Martínez d Gaurttiérrez e ro es roel ínez den ceontraIsdid la USACH de Licaf en Mim s d e pun ad. E Licaf enla , o las com CH, o slatasmos dan pa- ladoUSAid ñeras del li ceo Marta la p ñ e ra aeopara cleovmpa- Na- un s dee l le rea de Anto li c a co rdinad Marta aNnata fagasta, o -r Antofagoara en rereap de o Antropolog c o n tr a ía de la UC re n, que sta, o enla T en Aontropsoió logía de lo Temuco, o reCunir a lagU rg acnoizacio en Psicolo T e m u n , o enesPesstudTiaennti gía les en la UCN , sindicales icología en Antofag N en An, tom as- ednela UC ta, entre faapuche, otros. Esta D e e re n tr e otrosc. hEossta Hugmaasnta, mos p dando la pe mos dano-s ara lea en nues fre n ta r tros doofela peenle liceos y fac en njuuneto nssyiva reapre ultades por strsosla li c e o facultadseiv que bie agosto sea a s podreql ugeoel osrn too.sY n te eaduera de reimpuls mes endon- abgre l mesSeenpdtioememos la lu re a d li e z a re re cha tro impulsemmoosslaencuenn- por la gratu idad. Tamb iotu naidles en divlucha r slareggra ién pcoiu por impuls ad. Tamersas da ar secreta rías por imdpeuslsdaerl psaeísc. bién retaría de unidad obrera estu s dianil para ha c e r carne laOurng ida an d iccoé o nm n o lo s trabsaja e-n dore csondjeusdneto p s u a s r a pdiaa pro luchas y e de sstdaeslaps eblaese sr Por¡Q org UaEnizar laNconmass. , CE LeA moración d AVA eJl U asV e s in a to d Manuel Gu E TUeD tiérrez eN S IN MInEcDon-
O!
Se respira otro aire, un aire de descontento y movilización. El año pasado fue sólo el comienzo, y no han logrado derrotarnos. Nuestras demandas están pendientes, y eso queda claro cuando los estudiantes salimos a movilizarnos, pues seguimos llenando las calles con cientos de miles de compañeros. Lo vemos también en Aysén o Freirina, o cuando los trabajadores empiezan a dar sus primeros pasos en lucha y organización protagonizando diversas huelgas de los subcontratistas, como en Konecta. Pero todavía es insuficiente, pues el gobierno sigue profundizando sus medidas privatizadoras y la represión. ¿Por qué si es que somos tantos los que queremos volver con todo a la lucha, aún no hemos retomado con fuerza la movilización que empezamos el año pasado?
sido Los organismos como la CONFECH, la CONES y la ACES no han ncias las herramientas para lograr este objetivo. Todo lo contrario, las dirige iento burocratizan y las utilizan como plataformas mediáticas de emplazam vas, en al parlamento y al gobierno, transformando las movilizaciones masi técnidesfiles rutinarios para presionar al parlamento. Con sus propuestas educacas, sus “cinco exigencias” y sus propuestas de regular el mercado de miles tivo, que son verdaderas migajas, están borrando lo que cientos ones, escribimos en las calles durante el 2011. Aunque llamen a movilizaci iantes, no están dispuestos a organizar desde las bases a miles de estud la lucha impulsar una real unidad con los trabajadores para así retomar esta con el objetivo de conquistar la gratuidad y avanzar a derribar toda alternatiherencia pinochetista. Los grupos que se mostraban como una strado va a la Jota o a los Autónomos, como la UNE o el FER, han demo la misma durante todos estos meses que no lo son, pues han impulsado política que el reformismo.
¡No podemos seguir aceptando que nos lleven a este callejón sin salida, mientras el gobierno sigue privatizando y reprimiendo! Es urgente que la juventud sin miedo, que los secundarios, los universitarios y jóvenes trabajadores más combativos nos organicemos en común. Hoy en día estamos dispersos, dando luchas locales, enfrentando la criminalización en los liceos de manera aislada, ¡Debemos organizarnos! Si lo hacemos, no hay burocracia que resista. No basta con el trabajo en colectivos, no basta con el trabajo local, no basta con enfrentarnos con la policía de manera aislada: La única forma de disputar terreno a la fuerte burocracia existente en nuestras organizaciones, y la única forma de enfrentar a la derecha y la concertación es levantando una fuerte corriente política que logre organizar a nivel nacional a la juventud sin miedo que surgió al calor de la lucha.
Este es el objetivo que nos proponemos como agrupación. El año pasado realizamos un encuentro nacional en donde participaron más de 200 compañeros de distintas ciudades y decidimos poner en pie una nueva agrupación política, la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), para luchar por derribar toda la herencia pinochetista, por una educación gratuita, pública completamente financiada por el Estado y al servicio de los trabajadores y el pueblo, para luchar por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, para impulsar activamente la unidad obrera estudiantil, para luchar por democracia directa y contra la burocracia en nuestras organizaciones estudiantiles y sindicales, teniendo en cada una de estas luchas una perspectiva anti capitalista y revolucionaria, pues la juventud sin miedo se está levantando a nivel internacional ante la crisis capitalista mundial. Una agrupación conformada por activistas de la lucha independientes y militantes trotskistas del Partido de Trabajadores Revolucionario. Como agrupación estuvimos a la cabeza de luchas como las del Liceo A90 de San Miguel, autogestionado por profesores, estudiantes y apoderados; impulsamos junto con muchos compañeros la Lista D “Seguimos en Pie” en la USACH, que se transformó en la segunda fuerza política de la universidad, entre muchas otras peleas.