Pan y Rosas 37

Page 1

Mayo 2013 Teresa / Nº37 Pan ydeRosas Flores/ Colaboración Voluntaria Agrupación revolucionaria de mujeres y diversidad sexual

Pan y Rosas Teresa Flores contra el capital, el machismo y la homofobia nuestra lucha es Por la revolución social y sexual

A organizarnos por nuestros derechos y demandas en cada lugar, cada lucha y en las calles! Estas primeras semanas de mayo hemos visto como vuelve a las calles la lucha del movimiento estudiantil con masividad, planteando con claridad la demanda por la educación gratuita, tras el logro de la destitución de Beyer, se ha fortalecido la lucha y tanto secundarios como universitarios han vuelto a tomar las calles. Pero también ha vuelto la represión brutal, con casos de secuestro y tortura tras la marcha del 8 de Mayo por parte de la PDI al secundario César Reyes, el caso de la observadora de DDHH Stephanny Muñoz raptada el pasado lunes 13 de Mayo, a lo que se suma la represión en la huelga legal de los mineros contratistas de la división Andina, con lo que los pacos y las fuerzas represivas sostienen la misma línea de mano dura, como hicieron con el dirigente de los portuarios y siguen golpeando y tirando balines. Ahora se suman las detenciones ilegales de tortura y secuestro de la PDI, tácticas represivas con olor a dictadura contra los luchadores obreros y populares. Se mantiene la impunidad, es necesario enfrentarla. Es necesaria una amplia campaña contra la represión y por el castigo a los agresores, así como castigo a los que asesinaron a Juan Pablo Jiménez! Y es que la herencia del régimen de la dictadura se mantiene, porque preservan sus pilares como la educación, la represión, el subcontrato. La derecha y la concertación se muestran cada vez más como lo que son: empresarios, herederos de la dictadura de pinochet, neoliberales. Se tiran la pelota unos a otros de quienes son culpables del negocio de la educación, la salud, las AFP, la pobreza, etc., pero ninguno quiere ceder. Mientras tanto el descontento se

mantiene, expresado en encuestas que arrojan el débil apoyo a estos conglomerados, mientras la política se traslada a las calles. Piñera mantiene su línea represiva y sus migajas, defendiendo el negocio de la educación, Bachelet intenta posar como amiga de los estudiantes, la diversidad sexual, las mujeres y los trabajadores, pero sólo se queda en grandilocuentes promesas que luego hacen agua. El Partido Comunista les colabora, llevando toda lucha al parlamento, llamando a confiar en la concertación nuevamente, pero saben que tienen que movilizar. Han aparecido nuevos candidatos de la izquierda, como Marcel Claude, proclamando los grandes cambios que necesitamos, pero todos pretenden hacerlo reformando el sistema. ¿Mantendrán una posición independiente hasta el final? ¿Lucharán contra los empresarios realmente? Al parecer todo se trata de reformar sólo los pilares más dolorosos del neoliberalismo pero no el fin de la herencia de la dictadura. Varios análisis han arrojado que el trabajo se ha precarizado cada vez más: ha aumentado a un millón la cantidad de trabajadores pobres que ganan menos de 70 mil pesos y las mujeres nos llevamos la peor parte. Del total de subcontratados en Chile representamos el 70%, mientras que el 50% de las mujeres trabajadoras subempleadas gana menos de 70 mil pesos. Actualmente ocupamos el 90% de los puestos de subcontrato creados por Piñera en su gobierno. Un 43% de mujeres no logra salir a trabajar por la carencia de derechos como salas cunas y jardines infantiles, y ausencia de derechos maternales, que impiden la igualdad en el trabajo.

María Rojas, Trabajadora de la industria alimenticia

Gracias al gobierno de Bachelet que no cumplió sus promesas de género, profundizó la precariedad laboral y ahora Piñera lo corona con la migaja de un posnatal para la temporera que deja cesante y sin derechos a cientos de trabajadoras. La directiva de la CUT con Bárbara Figueroa (PC), ni se ha referido a estos temas, acuerdan con la Confederación de Producción y Comercio un acuerdo de voluntades, si, con los empresarios más importantes del país mientras llaman a un paro nacional el 11 de julio, ¿lo llevarán adelante? Es necesario plantear nuestras demandas como trabajadoras y trabajadores como el fin al subcontrato y los sueldos de hambre, salas cunas y jardines infantiles pagados por la patronal, trabajo estable para todxs, derecho a igual trabajo, igual salario, a calificación! Además seguimos sin derechos reproductivos, nula educación sexual y no tenemos derecho a an-

1

ticonceptivos de calidad ni derecho al aborto. No tenemos alternativa a decidir y estamos arrojadas a la clandestinidad mientras las ricas abortan en clínicas privadas. Es necesario luchar por el aborto legal, gratuito, libre y de calidad para todas! El pasado 7 de Mayo se ingresó la ley de identidad de género al parlamento, nuevamente los políticos de la concertación se acuerdan de los derechos LGBT para mostrarnos una cara amigable que los salve en las elecciones, Iguales se hace parte con personajes de la derecha. El 11 de Mayo el Movilh llamó a la marcha de la igualdad, para festejar nuevamente y pedirle al gobierno que apruebe el Acuerdo de Vida en Pareja, el mismo proyecto de Allamand que deja intacta la Constitución de Pinochet que consagra el matrimonio entre un hombre y una mujer como sagrado. No podemos seguir confiando en estas

organizaciones que negocian nuestros derechos por migajas. Es necesario organizarnos en cada lugar de trabajo y estudio para salir a las calles a exigir todos los derechos a la diversidad sexual, ley de identidad de género, despatologización a lxs trans, para que puedan trabajar, derecho a matrimonio igualitario y adopción de hijos para todxs, fin a la discriminación, castigo real a la homo, lesbo, bi, transfobia. Desde Pan y Rosas hacemos un llamado a organizarnos por todos nuestros derechos, en cada lugar de trabajo, estudio y población, para levantar comisiones y secretarías de género, de la mujer y sexualidad, para luchar en las calles sin confianza en la derecha o la concertación, porque nuestros derechos no se mendigan, se conquistan!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.