Pan y Rosas 37

Page 1

Mayo 2013 Teresa / Nº37 Pan ydeRosas Flores/ Colaboración Voluntaria Agrupación revolucionaria de mujeres y diversidad sexual

Pan y Rosas Teresa Flores contra el capital, el machismo y la homofobia nuestra lucha es Por la revolución social y sexual

A organizarnos por nuestros derechos y demandas en cada lugar, cada lucha y en las calles! Estas primeras semanas de mayo hemos visto como vuelve a las calles la lucha del movimiento estudiantil con masividad, planteando con claridad la demanda por la educación gratuita, tras el logro de la destitución de Beyer, se ha fortalecido la lucha y tanto secundarios como universitarios han vuelto a tomar las calles. Pero también ha vuelto la represión brutal, con casos de secuestro y tortura tras la marcha del 8 de Mayo por parte de la PDI al secundario César Reyes, el caso de la observadora de DDHH Stephanny Muñoz raptada el pasado lunes 13 de Mayo, a lo que se suma la represión en la huelga legal de los mineros contratistas de la división Andina, con lo que los pacos y las fuerzas represivas sostienen la misma línea de mano dura, como hicieron con el dirigente de los portuarios y siguen golpeando y tirando balines. Ahora se suman las detenciones ilegales de tortura y secuestro de la PDI, tácticas represivas con olor a dictadura contra los luchadores obreros y populares. Se mantiene la impunidad, es necesario enfrentarla. Es necesaria una amplia campaña contra la represión y por el castigo a los agresores, así como castigo a los que asesinaron a Juan Pablo Jiménez! Y es que la herencia del régimen de la dictadura se mantiene, porque preservan sus pilares como la educación, la represión, el subcontrato. La derecha y la concertación se muestran cada vez más como lo que son: empresarios, herederos de la dictadura de pinochet, neoliberales. Se tiran la pelota unos a otros de quienes son culpables del negocio de la educación, la salud, las AFP, la pobreza, etc., pero ninguno quiere ceder. Mientras tanto el descontento se

mantiene, expresado en encuestas que arrojan el débil apoyo a estos conglomerados, mientras la política se traslada a las calles. Piñera mantiene su línea represiva y sus migajas, defendiendo el negocio de la educación, Bachelet intenta posar como amiga de los estudiantes, la diversidad sexual, las mujeres y los trabajadores, pero sólo se queda en grandilocuentes promesas que luego hacen agua. El Partido Comunista les colabora, llevando toda lucha al parlamento, llamando a confiar en la concertación nuevamente, pero saben que tienen que movilizar. Han aparecido nuevos candidatos de la izquierda, como Marcel Claude, proclamando los grandes cambios que necesitamos, pero todos pretenden hacerlo reformando el sistema. ¿Mantendrán una posición independiente hasta el final? ¿Lucharán contra los empresarios realmente? Al parecer todo se trata de reformar sólo los pilares más dolorosos del neoliberalismo pero no el fin de la herencia de la dictadura. Varios análisis han arrojado que el trabajo se ha precarizado cada vez más: ha aumentado a un millón la cantidad de trabajadores pobres que ganan menos de 70 mil pesos y las mujeres nos llevamos la peor parte. Del total de subcontratados en Chile representamos el 70%, mientras que el 50% de las mujeres trabajadoras subempleadas gana menos de 70 mil pesos. Actualmente ocupamos el 90% de los puestos de subcontrato creados por Piñera en su gobierno. Un 43% de mujeres no logra salir a trabajar por la carencia de derechos como salas cunas y jardines infantiles, y ausencia de derechos maternales, que impiden la igualdad en el trabajo.

María Rojas, Trabajadora de la industria alimenticia

Gracias al gobierno de Bachelet que no cumplió sus promesas de género, profundizó la precariedad laboral y ahora Piñera lo corona con la migaja de un posnatal para la temporera que deja cesante y sin derechos a cientos de trabajadoras. La directiva de la CUT con Bárbara Figueroa (PC), ni se ha referido a estos temas, acuerdan con la Confederación de Producción y Comercio un acuerdo de voluntades, si, con los empresarios más importantes del país mientras llaman a un paro nacional el 11 de julio, ¿lo llevarán adelante? Es necesario plantear nuestras demandas como trabajadoras y trabajadores como el fin al subcontrato y los sueldos de hambre, salas cunas y jardines infantiles pagados por la patronal, trabajo estable para todxs, derecho a igual trabajo, igual salario, a calificación! Además seguimos sin derechos reproductivos, nula educación sexual y no tenemos derecho a an-

1

ticonceptivos de calidad ni derecho al aborto. No tenemos alternativa a decidir y estamos arrojadas a la clandestinidad mientras las ricas abortan en clínicas privadas. Es necesario luchar por el aborto legal, gratuito, libre y de calidad para todas! El pasado 7 de Mayo se ingresó la ley de identidad de género al parlamento, nuevamente los políticos de la concertación se acuerdan de los derechos LGBT para mostrarnos una cara amigable que los salve en las elecciones, Iguales se hace parte con personajes de la derecha. El 11 de Mayo el Movilh llamó a la marcha de la igualdad, para festejar nuevamente y pedirle al gobierno que apruebe el Acuerdo de Vida en Pareja, el mismo proyecto de Allamand que deja intacta la Constitución de Pinochet que consagra el matrimonio entre un hombre y una mujer como sagrado. No podemos seguir confiando en estas

organizaciones que negocian nuestros derechos por migajas. Es necesario organizarnos en cada lugar de trabajo y estudio para salir a las calles a exigir todos los derechos a la diversidad sexual, ley de identidad de género, despatologización a lxs trans, para que puedan trabajar, derecho a matrimonio igualitario y adopción de hijos para todxs, fin a la discriminación, castigo real a la homo, lesbo, bi, transfobia. Desde Pan y Rosas hacemos un llamado a organizarnos por todos nuestros derechos, en cada lugar de trabajo, estudio y población, para levantar comisiones y secretarías de género, de la mujer y sexualidad, para luchar en las calles sin confianza en la derecha o la concertación, porque nuestros derechos no se mendigan, se conquistan!


Pan y Rosas Teresa Flores

DERECHOS MATERNALES PARA LA CLASE TRABAJADORA Por Victoria Rojas. Militante PTR y Pan y Rosas res, ilusión en un sistema que está basado en la desigualdad. Su post natal de 6 meses no fue más que una farsa, hasta la corte suprema prohibió que el gobierno difundiera el eslogan por ser una mentira, claro está que con la patronal no se negocia en igualdad de condiciones un postnatal. Ahora quiere aprobar que trabajadores y trabajadoras por igual deben pagar de su sueldo una cotización para costear futuramente salas cunas, quieren que nosotros nos apretemos el cinturón cada vez más mientras ellos con nuestro trabajo acceden a la mejor salud, la mejor educación, a mayor cultura, a tecnología y entretención, La dictadura pinochetista nos arrancó muchas de las conquistas en el terreno de los derechos reproductivos. Este año que se conmemoran 40 años del golpe de Estado que echó abajo los avances alcanzados por los trabajadores e impuso un nuevo modelo capitalista, el neoliberalismo, que ha sido más precarización, aumento de la super-explotación, flexibilizando el trabajo con el subcontrato, siendo las mujeres las más afectadas, el 70% de la subcontratación son puestos femeninos, es decir, con contratos a plazo fijo o servir a empresas externas sin tener los mismos derechos que tienen los trabajadores de planta por el mismo trabajo (salud, educación, estabilidad, AFP, etc.) y también en los derechos maternales. Las trabajadoras no pueden acceder a derechos reproductivos en plenitud, ni tener las condiciones materiales básicas para recibir a un nuevo integrante en la familia. Estas nefastas políticas fueron fortalecidas y profundizadas por los 20 años de la concertación y este último gobierno derechista –heredero directo de la dictadura-. Las patronales con sus políticos limitan el derecho a decidir cuándo ser madre y cuando lo haces, las condiciones son igualmente humillantes. Los últimos gobiernos han querido ilusionar a las trabajadoras con sus falsas promesas hacia las mujeres, en especial hacia las pobres y trabajadoras, la

concertación, con Bachelet implementó el programa de guarderías y jardines infantiles “Chile crece contigo” con el objetivo de que las mujeres pudieran entrar masivamente al mundo laboral (flexibilizado y precarizados para la mano de obra femenina), pero con la implementación de guarderías de muy bajo costo, sin resolver el problema de que el 43% de las mujeres no logra salir a trabajar o muchas tengan que costear salas cunas porque la patronal evade su responsabilidad y la calidad de la educación estatal en crisis es mala para lxs hijxs de la clase obrera.Solo el 16% de las trabajadoras en Chile que tiene contrato estable accede a ellos, mientras el posnatal para la temporera es un chiste que deja cesante y sin derechos maternales ni trabajo a las mujeres, ni que hablar de las trabajadoras eventuales que tienen contrato por turno. Al mismo tiempo nos tienen acogotados con deudas por los bajos sueldos y así la vida se complica más y más, lo que sólo la hace soportable la aspiración de que al menos las futuras generaciones puedan enfrentar la vida en mejores condiciones. Hay que levantar la cabeza y dejar como pilar para las nuevas generaciones que la exigencia por nuestros derechos comienza hoy.

siendo que es nuestro sudor lo que los sostiene. Que la patronal pague las salas cunas y jardines infantiles, basta de permitir que sobre nuestros hombros carguemos su egoísmo y sus crisis. El dialogo social impulsado por la CUT, y con Bárbara Figueroa (PC) a la cabeza, no es una alternativa, al contrario, hay que fortalecer nuestras fuerzas y saber que sólo con ellas podremos conquistar nuestras demandas, las trabajadoras tienen que saber quiénes son sus enemigos, por eso Ni derecha ni concertación. Hoy las mujeres son casi el 50% de la clase obrera, es por eso que la demanda de salas cunas y jardines infantiles pagadas por la patronal no es solo una demanda femenina, sino que es una demanda obrera, debe estar en todos los petitorios de negociación, y que esto no signifique reducir la mano de obra femenina “por

salir más cara”, sino que se entienda como una demanda de las familias obreras, porque tanto mujeres como hombres debemos tener derecho al trabajo estable. Es por eso que desde Pan y Rosas hacemos un llamado a levantar comisiones de mujeres en cada lugar de trabajo, donde se discutan los problemas que aquejan a las trabajadoras, hoy es importante debatir sobre las salas cunas y jardines infantiles conocer las ilusiones que quieren imponernos los políticos patronales, que en televisión hablan de los grandes progresos en la igualdad de la mujer, pero la letra chica y la letra grande de sus proyecto no son más que ataques hacia la clase obrera, es necesario levantar un plan de lucha por esta demanda. Basta de hipocresía, por el derecho a la maternidad y decidir cuándo ser madres.

Valparaíso:

LA UPLA SE LEVANTA CONTRA EL MACHISMO Y LA HOMOFOBIA Romina Ibáñez, Miembro de Codymu. Militante de Pan y rosas Tatiana Mendes, Parte del CEE HyG UPLA, Miembro de Codymu y militante de Pan y Rosas La comisión de diversidad sexual y derechos de la mujer de la Universidad de Playa Ancha (CODYMU) nace a través de las inquietudes de diferentes compañeros con el fin de defender y levantar las demandas de la mujer y de la diversidad sexual. A partir de esta iniciativa nos propusimos trabajar desde este espacio porque creemos que la universidad también es un reflejo de la sociedad, en donde se viven y reproducen las mismas miserias y opresión del sistema capitalista. Somos parte del naciente movimiento de la diversidad sexual, y también somos parte del movimiento estudiantil que salió a la lucha el 2011, por ende una de nuestras demandas más importantes es una educación gratuita, laica, no sexista, no machista ni heteronormativa. En conjunto con la pelea por una educación sexual libre de toda moral religiosa en los lugares de estudio, salas cunas y jardines infantiles para nuestras compañeras estudiantes, profesoras y funcionarias. Desde un tiempo hemos sido parte de importantes marchas y actividades como fue el 27 de Marzo en la conmemoración de un año del asesinato de Daniel Zamudio, el 8 de Marzo por el día de la mujer trabajadora, el 11 de Mayo por el día en contra de la Trans y Homofobia y en las importantes movilizaciones por la educación que este año han habido. Creemos que la lucha es en conjunto con los trabajadores, el movimiento estudiantil, la mujer, la diversidad sexual y el pueblo mapuche ya que vivimos la misma explotación y opresión heredada de la dictadura Pinochetista. El 2 de Mayo fuimos impulsores de una de las actividades más importantes que hemos levantado en la UPLA, se trata de la Peña “El dildo combativo”, donde participaron alrededor de 400 personas y artistas como Hija de perra y Claudia Rodríguez. Hacemos un llamado e invitación a poder organizarse en este espacio, a ser parte de la comisión y a extender a todos los lugares de estudio esta iniciativa. POR QUE NO SOMOS NI MINORIAS NI SEXO DEBIL POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, LAICA, NO SEXISTA, NO MACHISTA, NI HETERONORMATIVA

Hoy la derecha habla de igualdad para las muje-

2


Pan y Rosas Teresa Flores

Pan y Rosas llama a una gran campaña: POR NUESTROS DERECHOS REPRODUCTIVOS AHORA:

¡ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO! Vanessa Latorre, Militante de ACR - Pan y Rosas, Estudiante de Terapia Ocupacional, U de Chile Todxs sabemos que el aborto es real y que sucede en la clandestinidad, es algo que no podemos negar, siempre ha sucedido y seguirá sucediendo, ya que tenemos el derecho a poder decidir cuándo y si es qué queremos ser madres ante la miseria, la falta de educación sexual, anticonceptivos o por simple decisión de vida. Ahora, el tema principal para la legalización del aborto, es cómo conquistamos nuestros derechos reproductivos como clase trabajadora. En vista, de que son la mujeres pobres las cuales mueren cada día por abortos en precarias condiciones, mientras que de forma paralela, una mujer rica figura con tres apendicitis en una prestigiosa clínica. En Chile el aborto fue legal hasta 1989, cuando Pinochet impuso su moral católica en la misma constitución. Siendo ésta, una de las leyes más fuertes de la derecha contra los derechos reproductivos de la mujer. Negándonos tajantemente el poder decidir sobre nues-

tros cuerpos, enajenándonos totalmente de ellos e instrumentalizándonos de forma de cumplir fielmente con su concepción de familia católica. No bastando con sólo la explotación a la cual las mujeres trabajadoras somos sometidas, sino que también haciendo valer de manera tajante una de las opresiones más grande hacia la mujer.

ma organización que como clase junto a los oprimidos podamos tener.

Es por ello que se hace necesario recordar como en la década de los 70, en el Hospital Barros Luco Tru-

deau. Fueron los mismos trabajadores de la salud quienes hicieron legal el aborto gratuito, seguro y de calidad. Siendo innecesario, esperar que la burguesía hiciera ley un derecho que la misma clase trabajadora podía hacer real bajo su misma organización. Es aquí, que teniendo esta experiencia histórica como clase trabajadora, hoy sólo nos queda el poder articularnos en nuestros respectivos organismos, ya sean sindicatos o federaciones, para poder conquistar éste como otros tantos derechos que hoy la burguesía nos ha negado. Por lo tanto, sólo unidos los y las trabajadoras, pobladoras, estudiantes, mapuches y diversidad sexual organizados en conjunto con el resto de los oprimidos, podremos hacer valer nuestros derechos reproductivos, sumado con el resto de nuestras demandas. De tal forma, que organizándonos en nuestros lugares de estudio y trabajo y luchando en las calles, lograremos la legalización del aborto.

Teniendo en cuenta, como la derecha nos ha quitado nuestros derechos reproductivos, y como la concertación y el partido comunista no hicieron nada en 20 años. Es que la única respuesta para poder hacerlos, está en la organización de nosotras en conjunto con los explotados y oprimidos. De tal manera, que la conquista de nuestros derechos reproductivos como lo son, anticonceptivos gratuito y de calidad para no tener que abortar, en conjunto con una verdadera educación sexual gratuita, laica y multicultural garantizada por el estado; sólo se lograran bajo la mis-

¡Luchemos por nuestros

derechos reproductivos!

¡Organicémonos en nuestros lugares de estudio y trabajo! ¡Legalización del aborto, seguro y gratuito!

Vamos por un 21 de Mayo de lucha y organización:

Invitación a levantar una asamblea nacional de estudiantes movilizados espacios locales y donde podamos Los invitamos a todos a reuniracordar ejes políticos y de acción se el día 21 de mayo después de la en común, como un punto de apo- marcha a las 16:30 Hrs a compartir, yo para avanzar a la unidad de las debatir y participar. A reunirnos toluchas y avanzar en todos nuestros dos quienes venimos movilizados y espacios a generalizar los paros y quienes están comenzando a motomas, retomando los métodos de vilizarse. lucha del 2011. Quienes firmamos, nos la jugaremos con todo para El lugar está por confirmar. Por organizar la marcha del 21 desde favor a toda federación, Centro de nuestras facultades y liceos y para estudiante, coordinadora, sindicato, organizar esta instancia de unidad. que le interese esta iniciativa comuHacemos un llamado abierto y uni- nicarse con los firmantes para que podamos darle fuerza a esta iniciaEs por esto que los abajo fir- tario a sumarse a esta iniciativa. mantes, proponemos realizar una tiva. asamblea nacional estudiantil con todos los compañeros que marFederación de Estudiantes Universidad del Mar charemos ese día y abierta a los sede Reñaca trabajadores. Una asamblea que tenga por objetivo compartir las Federación de Estudiantes Universidad de La Serena El 21 de Mayo será un día en experiencias de los compañeros donde nuevamente saldremos a la que están movilizándose en sus CCEE de Historia y Geografía UPLA El mes de Mayo está siendo escenario de un resurgir de las movilizaciones estudiantiles. Ya son varias universidades y liceos los que empiezan a movilizarse, como lo muestran los compañeros de la Universidad de La Serena, de la U de Tarapacá, de la UFRO y una serie de universidad y facultades a nivel nacional. Los compañeros de la U del Mar siguen en toma desde hace meses. En nuestros espacios se empieza a discutir la posibilidad de nuevos paros y tomas. Y es que no nos podemos quedar callados en un momento en que el gobierno insiste con la requintilización y la represión de nuestras movilizaciones.

calle para repudiar a este gobierno. Debemos apostar a una movilización masiva, en donde viajen compañeros de las diversas universidades y liceos del país para juntarnos todos en Valparaíso. También debemos apostar a que sea un día de organización, aprovechando esta fecha para avanzar en la unidad de las luchas en curso, para que el 21 sea realmente un impulso de la lucha nacional.

3


Pan y Rosas Teresa Flores

No más acuerdos migajas para la diversidad sexual: Todos nuestras demandas ahora! Kathalina Friedman, travesty, militante Pan y Rosas Antofagasta. en pareja como lo hará el Movilh quien cree todavía en aquellos que nos tratan de inmorales y anormales, sino que por el derecho a matrimonio igualitario aunque algunxs no creamos en el matrimonio como institución. Todos tenemos derecho a elegir ¿por qué maquillar las cosas como lo hicieron cuando murió Zamudio? Basta de callarnos hoy salimos a lxs calles a gritar que no somos pocxs y que no queremos

Bueno, este 11 de mayo estamos en las calles nuevamente los no heterosexuales discriminadxs y marginadxs por este sistema capitalista y machista que nos empuja a sufrir las peores miserias. No tenemos ningún derecho, la ley Zamudio que si bien sirve para denunciar a los agresores siguen en impunidad, por eso no es para aplaudir de pie como lo hizo el Movilh encabezado por Rolando Jiménez el 21 de mayo del 2012. No tenemos ninguna ley que nos avale por completo, no tenemos una ley de identidad de género para trabajar y no ser empujados a la prostitución, situación que viven cientos de trans, ni una ley de adopción de hijos ni de matrimonio igualitario. Y aquí me detengo: ningún gobierno ni parlamento para ricos querrá honestamente apoyarnos, sino solo nuestras propias fuerzas nos darán las conquistas de nuestros derechos. Hoy sale en discusión el

acuerdo de vida en pareja (AVP) cosa que el Movilh nuevamente sale respaldando esta migaja con los políticos patronales, y seguimos marginados, no necesitamos una ley que avale la vida en pareja. Queremos la misma ley “democrática” para casarnos. Matrimonio igualitario y poder adoptar hijos sin prohibiciones, aunque no seamos heterosexuales tenemos el mismo derecho que ellos a elegir y decidir libremente la vida que queremos. ¿Será tan grande lo que impone la iglesia hipócrita en conjunto con los políticos patronales para no tocar el “sagrado” matrimonio entre un hombre y una mujer? Dicen no discriminarnos, pero nos siguen viendo diferentes. No somos bichos raros, somos personas igual que ellos. Hay que terminar con su moral conservadora que trata de que pasemos desapercibidxs, pero esto no va a suceder! Nosotrxs saldremos a las calles no por el Acuerdo de vida

leyes migajas. A sacar los tacos las primas subversivas. A movilizarse. Esta lucha tiene que ir de la mano con los trabajadores y estudiantes que han demostrado la fuerza en las calles. Tiene que ir de la mano de ellos con organización, con comisiones de género en todos los lugares de trabajo y estudio. Los sindicatos también tienen que incorporar las demandas de los no hete-

rosexuales, pues la gran mayoría somos parte de los trabajadorxs que día a día generamos las riquezas. Por eso es necesario que levantemos una agrupación de no heterosexuales, clasista y pro-obrera para llevar adelante esta tarea, y conquistar todas nuestras demandas para acabar con la explotación y opresión. A Quemar el Closet se ha dicho!

Visitanos:

WWW.PANYROSAS.CL BUSCANOS EN FACEBOOK: Pan y Rosas Teresa Flores TWITTER: @PanyRosasChile Escribenos PANYROSASTF@GMAIL.COM Independientes + PTR 4

(Partido de Trabajadorxs Revolucionarixs)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.