PyR 40 - Marzo 2014

Page 1

BOLETIN NACIONAL N° 40

MARZO 2014

COLABORACIÓN VOLUNTARIA

Los desafíos del movimiento feminista para este año 2014

Los derechos de la mujer y LGTTBI(1) y gobierno de la Nueva Mayoría El debate sobre la opresión y la falta de derechos tanto a las mujeres como a lxs no heterosexuales ponen en jaque el régimen político chileno, años de palabrerías sobre la conquista de derechos progresivos, que nunca tocó la puertas de las mujeres ni de las sexualidades no normativas, sólo han generado un mayor rechazo a la política formal en las alturas del parlamento, el gabinete y el empresariado, junto al decaimiento de la confianza en las iglesias tras los escándalos de pedofilias y su encubrimiento. La nueva mayoría intenta canalizar este descontento con un programa “progresivo” en temas de género, tomando en cuenta la influencia de la iglesia católica y evangélica a la hora de legislar. Mucho ruido y pocas nueces Bachelet en su programa plantea creación del Ministerio de la Mujer en los 100 primeros días, educación sexual laica en los colegios, pastillas anticonceptivas de emergencia, aborto terapéutico, además de promoción de nuevos centro de acogidas para mujeres que han sufrido VIF (2), igualdad en la remuneración entre varones y mujeres, matrimonio igualitario, ley de identidad de género para personas Trans y el fortalecimiento de la ley anti discriminación. Tomando en cuenta el nuevo gabinete y la composición de la Nueva Mayoría, el programa se ponen en jaque, pues las tensiones internas son numerosas, y dentro de la misma coalición no existe unidad. La Democracia Cristina (DC) se ha planteado en un sinfín de ocasiones contra el derecho a decidir de las mujeres y en defensa de la familia heterosexual, vociferando que el matrimonio es sólo entre un hombre y una mujer (biológicos). Es más, fue la propia DC

quien impugnó la píldora del día después el 2008 vía Tribunal Constitucional ¿A la hora de votar los proyectos la DC votará con la Nueva Mayoría o con la Derecha? En el anterior gobierno Bachelet planteó la igualdad salarial entre hombres y mujeres, lo que signficó que el estado desembolsara dinero a los empresarios en forma de bono de incentivos, es decir, la igualdad salarial se tradujo en mayores ingresos al empresariado y muy poco a las trabajadoras, entonces ¿La igualdad salarial que nos plantean será beneficio para el empresariado o para las trabajadoras? La ley contra la discriminación y sus paradojas, fue una ley creada contra la discriminación, pero que termino siendo un punta pie para que la iglesia católica criminalizara a mujeres y no heterosexuales por protestar por el derecho al aborto al irrumpir en la catedral. ¿Cómo se plantea dar una educación sexual y laica, si más de un 30% de los colegios son dirigidos por entidades religiosas o bajo su alero?¿es que la iglesia apelará contra esta normativa usando la ley antidiscriminación? De seguro defenderá su doctrina. Movimiento Feminista El movimiento de mujeres y feministas, incluyendo grupos de disidentes sexuales se han reactivado, con debates teóricos y políticos, al calor de fenómenos nacionales, como fue el caso de las marchas por el derecho al aborto el 2013 a nivel nacional, tras el escándalo de la niña de 11 años embarazada producto de una violación, las candidaturas presidenciales que empujó al feminismo pronunciarse a favor o en contra de lxs candidatxs, y ahora con la preparación del 8 de marzo y el nuevo escenario político. Si bien el conjunto de lxs feministas se plantean en oposición al patriarcado: misoginia y heteronormatividad (3) no todxs luchamos de

Pamela Contreras. Integrante de PTR y militante de Pan y Rosas Valparaíso igual forma ni por el mismo fin. Desde Pan y Rosas Teresa Flores pensamos que hoy el feminismo debe ser de lucha y en las calles, nues tros derechos no se conse-

guirán por lobby político, como muchas organizaciones feministas lo han hecho a nivel nacional e internacional, tampoco los ganaremos dentro del gobierno de la Nueva Mayoría como nos sugiere Claudia Pascual del Partido Comunista (PC), ni serán las lógicas de presionar al nuevo gobierno para cumpla su programa en la agenda de la mujer y LGTTBI, pues si lo llegase a conceder será a la medida de ellxs y no de nuestras necesidades, tampoco será el paralelismo del Autonomismos que critica mucho pero que no está dispuestx a dar grandes peleas en los organismos sindicales, estudiantiles o poblacionales para incluir nuestras demandas en todas partes.

Las feministas debemos acompañar y construir nuevamente los caminos que nos lleven a la emancipación de la mano de los sectores que han salido a lucha, estudiantes, pobladores, organizaciones de izquierda, pueblo mapuche y lxs trabajadorxs que comienzan a dar las primeras batallas, pues son más las cosas que nos unen a las que nos separan. La lucha feminista que se queda solo en la crítica de lo cultural, sin dar respuestas a los problemáticas materiales que viven cientos de miles de mujeres trabajadoras, plebeyas y LGTTBI, son blanco fácil para la cooptación. Nosotrxs pensamos que nuestras demandas no serán moneda de cambio para la Nueva Mayoría, ni para reformar o maquillar el régimen político neo pinochetista, porque la lucha feminista consecuente es estructural, es decir, económica, política, social y cultural. No basta ser anti capitalista en general, hay que pasar a la ofensiva, tomar en nuestras manos nuestro futuro y pelear por un gobierno de lxs trabajadorxs, donde las mujeres, LGTTBI y feministas puedan hacer sentir su voz.

1. Lesbiana, gay, travesti, transexuales, bisexuales, intersexuales 2. Violencia Intra Familiar 3. La heterosexualidad como régimen, y todo lo que este por fuera de ella catalogarlo como anormal y/o pervertido

Los derechos no se mendigan se conquistan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.