suplemento 35 pyr

Page 1

T

TO SUPLEMEN ALLES! C S A L N E MARZO E D 8 N U POR

Pan y de Rosas Flores Marzo 2013Teresa / Nº35 / Colaboración Voluntaria

Pan y Rosas - Teresa Flores

AGRUPACIÓN CLASISTA DE MUJERES Y LA DIVERSIDAD SEXUAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA Y LA OPRESIÓN DE GÉNERO

EDITORIAL Marzo es el mes que se conmemora el día de la mujer trabajadora. Tras una importante lucha por los derechos civiles y laborales en igualad con los varones (como derecho a voto, jornadas de trabajo de 8 horas y derechos maternales). Las socialistas de principio de siglo impulsaron este día con una perspectiva internacional y por la revolución socialista. Aludían también a la lucha de trabajadoras que exigieron estos derechos a la patronales que las sometían a la explotación, como las obreras textiles de Nueva York en 1857 quienes fueron reprimidas por la policía o las obreras de la fábrica textil Cotton que en 1908 tras haber declarado la huelga los empresarios incendiaron la fábrica con ellas dentro. Su brutalidad sigue actuando hasta el día de hoy. Este día también da inicio a procesos revolucionarios, como en Rusia (1917) donde las mujeres salieron a manifestarse contra el régimen zarista, en el contexto de la guerras imperialista, con huelgas y motines bajo la consigna de pan y paz: fue la chispa que dio inicio a la revolución con

la que la clase obrera conquistó el poder meses más tarde, bajo la dirección del Partido Bolchevique, de Lenin y Trotsky. Proceso en el cual las mujeres consiguieron derechos que no alcanzaron los países dominados por los empresarios. Hoy se reactualiza con total vitalidad el sentido histórico del día de la mujer. El sistema capitalista vive una de sus peores crisis, que los empresarios quieren descargar sobre los hombros de la clase obrera y los sectores oprimidos. La juventud salió a luchar en el mundo entero, en Europa contra los planes de austeridad, en Medio Oriente contra los gobiernos autocráticos y la precariedad de la vida. Precariedad, flexibilización y hambre, manifiestan como única salida salir a las calles. Los empresarios no son la alternativa para las/os trabajadoras/es. Es necesaria una alternativa clasista e internacionalista. El 2011,en Chile, la juventud estudiantil salió a luchar contra uno de los pilares del régimen heredado por la dictadura pinochetista, profundizado por los gobierno de la concertación y la derecha. El 2011 remeció al conjunto

de la población, la lucha por la educación gratuita dio el primer impulso para que los malestares y los pesares que vivimos se lleven a las calles, siguieron las luchas de Aysén y Freirina, destacando la participación de las mujeres en las barricadas contra la represión. También los estudiantes, profesores y funcionarios de la U. del Mar. Las huelgas de distintos sectores estratégicos (portuarios, minería y forestales) como también de servicio, donde prima la composición femenina. El pueblo mapuche que por siglo ha sido oprimido por los empresarios y el Estado chileno se mantiene en pie de guerra contra la criminalización, militarización y allanamiento en los cuales niñxs, mujeres y ancianos son golpeados. Pero no es todo, los asesinos de Catrileo, Rodrigo Cisternas, Manuel Gutiérrez, Daniel Zamudio, entre muchos otros siguen impunes. Hace unos días fue asesinado JP. Jiménez, dirigente sindical de AZETA, y las balas locas siguen siendo la justificación para ocultar los asesinatos de los trabajadores, pobres y oprimidos. La política está en las calles, lo que antes era el ma-

1

lestar individual o familiar, hoy queda en evidencia que son los grandes problemas sociales. El 2013 será año de elecciones presidenciales y parlamentarias ¿Los candidatos de los partidos patronales darán respuestas a nuestras demandas? Claro que no, mas de dos décadas de experiencia no pueden pasar en balde, las políticas migajas de la Concertación y la derecha ya mostraron no ser suficientes, solo parches que no tapan las heridas, pues las condiciones laborales y de vida siguen igual o incluso peor, se sigue profundizando el subcontrato, continúan militarizando la Araucanía, no hay derecho al matrimonio igualitario, ni la píldora del día después se cumplió, la flexibilización y precariedad de las trabajadoras sigue en pie, la educación no es gratuita, hasta el postnatal de 6 meses tan propagandizado por la derecha es una farsa, por no existir aborto legal, libre, seguro y gratuito siguen muriendo trabajadoras y pobres, la políticas sociales de bonos migajas son la triste pantalla de nuestras vidas miserables, quieren seguir impulsando leyes contra los que luchan como la Ley Hinzpeter. Ni la derecha

ni la Concertación son una alternativa para las grandes mayorías. No podemos confiar en ellos ni en sus instituciones, ya que de trasparente no tienen nada. Es por esto que pensamos que hay que estar en contra de candidaturas como la de Bachelet, que no por ser mujer se le puede lavar su cara empresarial. Las direcciones de la CUT, del PC y la Concertación, que quiere llevar a la principal central de trabajadores bajo la bandera de la concertación, los falsos amigos del pueblo, queriendo presentarla como oposición a la derecha, siendo que ellos en conjunto fortalecieron la precariedad de nuestras vidas. No hay que engañarse, es necesaria una candidatura de las/os trabajadoras/es independiente de toda variante patronal, hay que organizarse contra la impunidad patronal y policial con comisiones independientes de trabajadores, organismos DD.HH, familiares y la izquierda para conseguir verdad y castigo a nuestros caídos. Por eso este 8 de marzo debe estar en las calles en conjunto de trabajadoras, estudiantes, pueblo mapuche, pobladoras y diversidad sexual. Todos a marchar este 8 de marzo.


Pan y Rosas Teresa Flores

Sección A Quemar el Closet! ¡VERDAD Y CASTIGO A LOS CULPABLES DEL ASESINATO DE JUAN PABLO JIMÉNEZ! Declaración conjunta de: Pan y Rosas, Plátanos por el Potasio, A quemar el closet

¿De dónde vienen? ¿Quiénes disparan las balas asesinas que matan a los luchadores sociales? Repudiamos el vil asesinato del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, un luchador incansable por los derechos de los trabajadores subcontratados de este país. La empresa Azeta, para la cual trabajaba Juan Pablo, suma una larga lista de abusos laborales e inclusive sobre ella se cierne la responsabilidad de un accidente laboral que acabó con la vida de Richard Trincado y la muerte en extrañas circunstancias de otro lider sindical Evaldo Campos justo después de un proceso contra Azeta que sostuvo junto con el abogado Manuel Puccio.

Mientras hipócritamente la Concertación a través de Escalona exige hallar a los culpables, el gobierno de Piñera en alianza con la policía de investigaciones quieren a toda costa imponer su hipótesis sobre una bala loca para defender al empresariado, pero han tenido que mantener el caso abierto puesto que se ha generado una amplia respuesta de muchos sectores en lucha: ¿De dónde vienen? ¿Quiénes disparan las balas asesinas que matan a los luchadores sociales? ¡Verdad y castigo a los asesinos de Juan Pablo Jiménez! No ha sido sólo la muerte de Juan Pablo la que nos hace recordar lo viva que está la herencia podrida de la Dictadura, no fue una bala loca la que mató al

estudiante secundario Manuel Gutiérrez, ni la que mató a Matías Catrileo, no fue una bala loca la que le arrebató la vida al obrero forestal Rodrigo Cisterna, ¡son todas balas del Estado de Chile y sus sucesivos gobiernos empresariales, son todas balas que se percutan para proteger los intereses de la clase empresarial de este país! Este año se cumple un año del asesinato de Daniel Zamudio (que parcharon con una inservible ley antidiscriminación), otra víctima de un sistema que aniquila a todo aquel que se atreva a cuestionar sus bases, económicas, políticas y morales, por esto también la muerte de Juan Pablo no sólo nos conmueve, nos llena de ira y de sed de justicia efectiva y real. Somos feministas y disidentes sexuales, cuerpos en resistencia contra la represión y hoy nos hacemos presentes para repudiar este asesinato y sumarnos a la lucha por la verdad y el castigo a los culpables. Declaramos nuestra total

desconfianza sobre la inocencia de la empresa Azeta en las tres muertes mencionadas, declaramos nuestra desconfianza hacia las intenciones de la Concertación que también tiene las manos manchadas con sangre, declaramos nuestra total desconfianza hacia el gobierno, la PDI, y la justicia de este país hecha a medida de la represión y el capital; por el contrario decla-

ramos nuestra absoluta confianza en la movilización de las masas, en la independencia política de las clase trabajadora para esclarecer este hecho desangre, en la alianza entre trabajadores, estudiantes, pueblo Mapuche, y nosotros la disidencia sexual que también es oprimida y lucha día a día por echar abajo este régimen y este sistema.

A un año del asesinato de Zamudio...

¡QUE ESTE 3, 8 Y 27 DE MARZO LAS CALLES SE TIÑAN MULTICOLOR Y REBALSEN CON GRITOS POR LA REVOLUCIÓN! José Olivares (Consejero de Humanidades UCN y Militante PTR y Pan y Rosas)

Estamos a tan solo días de la conmemoración de la agresión de Daniel Zamudio, quien murió tras ser fuertemente agredido por un grupo de supuestos neo-nazis quienes, durante horas, le propiciaron fuertes golpes y heridas corto-punzantes, dejando grabado en su cuerpo esvásticas como señal de castigo. Pero no ha sido solo Daniel quien ha sufrido la violencia y odio por parte de grupos homofóbicos en el país. Así también está el caso de María Ignacia, travesty antofagastina que en el 2012 fue obligada por carabineros a realizarles sexo oral debido a su identidad sexual, caso que fue omi-

tido por la prensa; Martina Infante, travesty que ejercía el comercio sexual en las calles de Santiago, recibió dos disparos en su abdomen, que la mantuvo gravemente internada; también recordamos las agresiones que recibieron parejas de lesbianas en la II y V región, primero por ser mujeres y segundo, por el hecho de tener un tipo de relación distinta a lo que nos establecen las leyes moralistas y conservadoras. Y esos son algunos de los casos que han salido a la luz pública… Aún quedan por contar los que se callan. Para qué hablar de lxs no-heterosexuales que fueron perseguidxs durante dictadura, lxs tra-

vestys de la Alameda de Santiago quienes tenían que arrancar de las redadas perpetradas por milicos y carabineros, las cuales terminaban muchas veces en cuerpos ensangrentados, mutilados, desaparecidos y olvidados; e inclusive desde antes de la dictadura, la no-heterosexualidad ha sido vista y perseguida por el ojo vigilantes y castigador de quienes juzgan desde la visión conservadora, de la mano de la iglesia inquisidora. Por todxs lxs Zamudio, lxs Martina Infante, por lxs desaparecidxs, mutiladxs, agredidxs y olvidadxs que la dictadura dejó, ¡ORGANICEMONOS! Formemos organismos de

2

lucha, denuncia e información en nuestros lugares de trabajo y estudio, como la Secretaría de Género y Sexualidad(es) que intentamos levantar en la UCN, desde la cual hemos organizado jornadas contra la LGTBI fobia, levantado comisiones de búsqueda ante los casos de desaparición de estudiantes secundarias, hemos dado lucha al conservadurismo que la iglesia católica impone dentro de la universidad y desde donde levantamos la manifestación contra el polémico, conservador y homofóbico psicólogo Petar Radic. Porque la Ley Zamudio, como fue nombrada la ley anti-discriminación,

es solo una migaja que no protege, ni asegura lxs derechos de lxs no-heterosexuales, es un placebo que es entregado para calmar los ánimos de lucha, porque fueron MILES quienes se vieron sacudidos por la noticia de Daniel, fueron miles manifestándose en las calles exigiendo justicia, fueron miles quienes salieron a defender sus derechos, fueron miles quienes cuestionaron el pensamiento y la (no)educación sexual conservadora, cristiana y culposa que se imparte en los centros de estudio, entregada por el gobierno, avalada y revisada por la Iglesia. (Sigue leyendo en: joseolivaresespinoza.blogspot.com/)


Pan y Rosas Teresa Flores

LA CRISIS DE LA IGLESIA LA RENUNCIA DEL RATZINGER (BENEDICTO XVI) Y EL CLERO ABUSADOR DE MENORES Y BANQUEROS CORRUPTOS A principio de febrero, entre su ya conocida opulencia de oro y plata incrustada en sus ornamentos, vestiduras y edificios tapizados en riquezas, el papá católico Benedicto XVI anuncio su renuncia del 28 de febrero. La excusa “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias tiene el derecho, y hasta el deber, de dimitir”. Pero de un tiempo a la fecha poco se habla de la espiritualidad de los militantes más comprometido de esta institución que lleva siglos puliendo el oro que acaudala por la fe que ha impuesto a millones. Son otros los temas que tienen en crisis a la iglesia: Clericós pedófilos y curas banqueros corruptos, pero que expresa su espiritualidad ya no compartida por millones de trabajadores/as y pueblo pobre. Seguramente nadie recuerda la renuncia de un papa, pues siglo sin que esto sucediera, el ultimo antes de Ratzinger fue Gregorio XII, en el contexto de otra crisis de la iglesia: Gran Cisma de Occidente, donde la legitimidad de la iglesia estaba bastante cuestionada, la cristiandad

se dividía en la representación entre distintas naciones, todo mesclado con los intereses de las monarquías. Su renuncia fue por el compromiso de obedecer a la decisión autoritaria del concilio por consejo del emperador romano, entre guerras y matanzas nombradas como “religiosas”. Lo cierto es que esta institución hoy vive una crisis histórica de desligitimidad de sus labores espirituales, de la desconfianza de sus riquezas, su ideología y moral en una realidad que ampliamente supero su oscuro e hipócrita horizonte de fe. ¡La verdad es más fuerte! Oscurantismo medieval en el siglo XXI Años condenando el uso de anticonceptivos y preservativos, mientras millones de personas se mueren por el virus VIH y la enfermedad del SIDA, millones de mujeres mueren por abortos clandestinos por no tener acceso a anticonceptivo, información y derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, pues su moral sigue siendo promulgada por los políticos patronales, pues la moral de la iglesia sigue siendo útil para el capitalismo: mujeres (labor domes-

tica, procreadora y protectora de la familia) y jóvenes (inexperiencia) son condenados a bajos salarios por el mismo trabajo realizado por un varón adulto. Estas concepciones no están lejos de otras religiones que cada día atraen a más adeptos, como los evangélicos que condenan la homosexualidad y a las mujeres a las cuatro paredes del hogar. Su oscurantismo es un respaldo para los crímenes de odio, crímenes a la diversidad sexual como el de Daniel Zamudio, LGTB que muchas veces es vista como depravada por liberar su sexualidad de las cadenas hipócritas de su moral, pero son los curas los que se meten en la cama de todo el mundo, no al estilo farándula, pero su brutalidad es más preocupante, porque normaliza el desarrollo libre de la sexualidad a cánones del siglos pasados y superados por la humanidad. Detrás de su oro “divino” pensaban tapar abusos a menores y el lavado de dinero Inagotables casos de pedofilia salen a la luz en todo el mundo, abusados en el último siglo deciden hacer justicia y hacer públicos sus casos. Ratzinger se vio

obligado a sancionar a varios altos sacerdotes intentando salvar un poco la imagen de la institución. Pero las facciones activaron las disputas, el 2012 hubo una filtración de documentos del Estado del Vaticano (los VatiLink) por parte del Mayordomo del Papa, uno de los clericós mas cernos a Ratzinger. Todo esto remeció aun más el actual estado del Vaticano. La agonía del papa se presenta como la agonía de la iglesia. Tras siglos ocultaron el abuso a menores como pecado que se cuenta en privado en confesatorio que se exculpaba con un par de ave maría, pero todo el resto de los mortales condena estos hechos no como un simple pecado, sino como delitos que deben ser juzgados por fuera de la “santa” sedes y sus privilegios. Su insistencia de superioridad no les dejaba ver que la dinámica de las contradicciones sociales es más fuerte que su moral añeja No sería raro que estén cayendo en el abis-

mo, hoy cuando una crisis histórica del capitalismo está en curso y las instituciones religiosas no tienen nada que ofrecer a los jóvenes, mujeres, trabajadores y diversidad sexual que está en lucha contra los ataques de los empresarios que lo único que les importa es descargar la crisis sobre los hombros de los/as trabajadoras/ es y pueblo pobre. Toda su ideología retrograda es resquebrajada, como sucedió el Egipto tras la primavera árabe, donde las mujeres estuvieron en primera fila, cuestionando en los hechos el conservadurismo de su país impuesto por la religión. Sigue leyendo en www.panyrosas.cl

Marcha desde la pérgola este 8 de marzo. Antofagasta

Bueno, hace pocos días muere Juan pablo Jiménez, se acerca el día en que fallece Daniel Zamudio, ante estos hechos y, acercándose ya el 8 de marzo donde salimos a repudiar la quema de cientos de mujeres en mano de empresarios por luchar por mejoras salariales y condiciones de trabajo, es decir, conmemorando el día internacional de la mujer trabajadora. Vemos como la situación a través de los años no cambia y en Antofagasta nos plan-

tamos en pie de guerra contra todas estas situaciones y tantas mas que no se han hecho públicas, impulsando una marcha desde Pan y Rosas, la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), juntos también al Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), una marcha en donde estamos preparando una performance bailada y actuada sobre la violencia que vive la mujer día a día con batucada. Esperamos que mas organizaciones estudiantiles, sindica-

les feministas y de la mujer se sumen a esta convocatoria tanto para organizarla como para hacer escuchar la voz de las mujeres trabajadoras y la LGTB. Es necesario alzar nuestra voz contra toda la herencia pinochetista y la moral conservadora de la iglesia, y aprovechar esta instancia para exigir verdad y castigo a los asesinos de Juan Pablo Jiménez, Daniel Zamudio, Manuel Gutiérrez, y muchos otros luchadores que sus asesinatos han querido dejarlos impune.

3

PAN Y ROSAS EN ARICA Y TEMUCO LLAMA A MARCHAR ESTE 8 DE MARZO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, TRABAJADORXS, DEL PUEBLO MAPUCHE Y LA DIVERSIDAD SEXUAL. 2013 EXPLOTADXS Y OPRIMIDXS EN PIE DE LUCHA.


Pan y Rosas Teresa Flores PAN Y ROSAS NO ADHIERE A LA CONVOCATORIA CONCERTACIONISTA DE LA CUT PARA ESTE 8 DE MARZO ¡¡LLAMAMOS A LEVANTAR UN 8 DE MARZO EN LAS CALLES SIN LA CONCERTACIÓN NI LA DERECHA!! Desde inicios de Febrero desde Pan y Rosas venimos levantando una campaña por un 8 de Marzo en las calles, llamando a las organizaciones de mujeres, feministas, de la diversidad sexual, sindicales, pobladores, estudiantiles para levantar una marcha y un acto por el día de la mujer trabajadora y sus los derechos, contra la derecha y sin la concertación. El día 6 de Febrero hicimos una convocatoria que coincidió con el llamado de la CUT a reunirse para organizar el 8 de Marzo. Decidimos hacer efectivo nuestro llamado en que nos reunimos con organizaciones de la diversidad sexual y también asistir al llamado de la CUT a plantear y exigir la necesidad de que este 8 de Marzo una vez más sea contra el gobierno de la derecha, contra la represión, sin confianza en la Concertación, contra la cri-

minalización al pueblo mapuche, se reprime las luchas del pueblo trabajador y pobre, se anuncia la promulgación de la ley Hinzpeter. Además de la profundización del subcontrato, la violencia a la mujer y la diversidad sexual, la educación de mercado y toda la herencia de la dictadura de Pinochet. Nos encontramos esa primera reunión con una postura abierta a las organizaciones sumándose la Coordinadora 8 de Marzo con las organizaciones feministas, pero no con una clara denuncia a la Concertación, pelea que dimos en la convocatoria. En la segunda reunión sin embargo aparecieron dirigentas del PS, PPD, PRO, adhiriéndose y financiando el acto, cambiando totalmente la composición del frente amplio. Como sabemos del pacto electoral del PC con la Concertación supusimos este esce-

nario, que se expresó claramente, asi frente a nuestros cuestionamientos a la Concertacion optaron por aceptar oportunistamente solo una autocrítica a la Concertación propuesta por ellas mismas para salir del paso. Es por esto que decidimos romper con esta convocatoria, lamentando que una vez más las organizaciones feministas de la Coordinadora 8 de Marzo y la CUT vayan de la mano con la Concertación en esta fecha, dándoles espacio para lavarse la cara en año electoral tratandose de recuperar la confianza como “oposición”, cuando este día para nosotras debe ser de lucha. (Nosotros no olvidamos/Pero recordamos) que en el gobierno de Bachelet, no sólo hay “deudas con las mujeres” sino que se implementó la Ley penal juvenil contra la lucha estudiantil del 2006, se promulgó la LGE que

8 de marzo Pan y Rosas Valparaíso

Como Pan y Rosas Teresa Flores parte de la Coordinadora 8 de Marzo, Valparaíso, convocamos e invitamos al acto político cultural a realizarse el día 9 de Marzo a las 17:30hrs para terminar con una gran marcha a las 20hrs en Pedro Montt (frente al congreso). Como Pan y Rosas reivindicamos la disposición y el trabajo que se ha levantado con las distintas organizaciones locales (Red Chilena contra la Violencia Sexual y Domestica, Católicas por el Derecho a Decidir, La Radioneta, Memch, feministas inde-

pendientes) para llegar a puntos de confluencia común que se expresan en gran parte en la declaración: Ninguna Confianza en la Derecha y la Concertación, denuncia a la represión al pueblo mapuche, lucha por la educación gratuita para todxs (La declaración completa: PANYROSAS. CL/BLOG/?P=1503), aun así no dejamos de mostrar nuestra diferencias; principalmente en la negación en tomar la demandas de la diversidad sexual en integridad y tomar solo la represión sexual de las mujeres, cuando la opresión ho-

mofóbica es real, sobre todo a días de la conmemoración de 1 año de la golpiza y posterior muerte de Daniel Zamudio. También criticamos el no ver la importancia de la lucha de la U del Mar, porque no es solo la lucha de “los estudiantes de la U privada” sino de estudiantes enfrentándose a la herencia educativa de la dictadura. Saludamos enérgicamente la lucha de lxs compañerxs de la U del Mar, con gran énfasis a la sede de Reñaca, que pelea por la “Estatizacion y la gestión Triestamental” como respuesta integra al cierre que imponen los de arriba.

9 de Marzo Todxs a la Calle! Pedimos llevar al acto cooperación para las damnificadas en el incendio en Rodelillo.

4

coronó la educación de mercado de la mano con la derecha. Se aplicó la Ley Antiterrorista para criminalizar la lucha del pueblo mapuche, se militarizó la Araucanía, se asesinó a Rodrigo Cisternas en la lucha obrera forestal, a Matías Catrileo en la lucha del pueblo mapuche, se profundizó la subcontratación y no se cumplieron las promesas de género como la píldora del día después, los derechos de la diversidad sexual a matrimonio civil o fin a la discriminación, la brecha salarial que sigue peor, o los casos de parricidio en que las mujeres violentadas siguen cayendo presas por matar en defensa

propia. Por eso denunciamos públicamente la confianza de la CUT y la Coordinadora 8 de Marzo en la Concertación, anunciamos nuestra ruptura pública con esta convocatoria y llamamos a asistir como un bloque disidente al acto y marcha, llamamos a levantar un 8 de Marzo en las calles a todas las organizaciones que quieren combatir la represión, denunciar a la derecha y la Concertación, recuperar la lucha por nuestros derechos y demandas como trabajadoras, mujeres, diversidad sexual, luchar contra toda la herencia pinochetista.

Por los derechos de las trabajadoras, estudiantes y pobladoras! Basta de Violencia hacia la mujer! Todos los derechos a la diversidad sexual! Separación efectiva de la iglesia con el estado! Por un 8 de marzo Clasista, combativo y en las calles!

VISITANOS:

WWW.PANYROSAS.CL BUSCANOS EN FACEBOOK Pan y Rosas Teresa Flores

PTR + Independientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.