Aves del NEA Insectos del NEA: Abril mes de Corrientes Huerta: Calendario de siembra Salud para el corazón: Riesgos Salud cotidiana: Claviceps purpúrea Educación: Embarazo semana a semanaCocina. Higiene en 9 pasos Música: Fundación Memoria del Chamamé, Letras: Cuento breve -Premio Fimba 2017 Pescado, Mariscos y derivadosRelato del autor
Página 1
Laguna Fortíni de Fontana, Chaco He observado por varios años nuestra Laguna Fortini y otros espacios naturales, aprendiendo, admirando de la fauna que poseían. He creado esta revista para mostrar la naturaleza de la zona donde vivo. Además historias de los pobladores y de sus labores, sus anhelos y los míos, de los sitios comunes, del arte y la vida en todos sus aspectos. De este pueblo y de otros, de esta región y de otras más lejanas. Esta publicación con el nombre de “Laguna, revista urbana” es en conmemoración a los numerosos espacios similares que tuvo lo que hoy se conoce como la ciudad de Fontana, Chaco y en tiempos venideros no existirán más que se ajusten a este ecosistema específico, ya sea porque perdieron la continuidad de sus causes por motivo de la pobre o nula planificación de urbanización al rellenar calles sin colocar alcantarillados o por el avance de los habitantes sobre los terrenos aledaños obstruyendo con edificación sin respetar el natural escurrimiento del agua de las lluvias o porque algunos gobiernos municipales en pos de un mayor caudal de votos para sus campañas electorales fueron rellenando, removiendo o diezmando los arboles sin respetar en medioambiente.
La municipalidad en su afán por demostrar su incompetencia en la protección del ecosistema, desvió en principal alimentador de agua, amplio un mayor desagüe de la laguna y como si fuera poco removió la tierra a su alrededor causan de que las lluvia la arrastre hacia el centro haciendo que su relleno sea más pronunciado, a la vez que arranco los pocos árboles de la zona Este, dejando a la inclemencia del sol un sinnúmero de bancos y juegos ya destruidos anteriormente por los salvajes que se divierten destrozando los bienes públicos que están en total abandono. Ahora en un intento desesperado para tapar el destrozo, colocaron lapacho a la vera de los senderos destruidos por sus propias maquinas. Estos plantines tardaran algunos años en dar sombra útil. Quizás todo esto seas parte de un plan para despojar a la ciudad de un espacio verde y lotearlo a buen precio como se hizo con los terrenos de la fabrica.Página 2
Temario: Origen del nombre Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado. Ecoturismo en el NEA Aves del NEA Tapa: Cabecita negra común- Pag 4, 5 y 6 Insectos del NEA: Perezosa Común- Pag 7 y 8 Misceláneas Abril mes de Corrientes- Pag 9 y 10 Huerta: Calendario de siembra de la huerta del INTA- Pag 11 y 12 Salud para el corazón: Riesgos cardiovasculares, el estrés- Pag 13 y 14 Salud cotidiana: Claviceps purpúrea Fuego de San Antonio y más- Pag 15 y 16 Educación: Embarazo semana a semana- Pag. 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 Cocina. Higiene 9 pasos que deben tenerse en cuenta- Pag 25, 26, 27, 28,29 y 30 Música: Fundación Memoria del Chamamé, Santiago Delgado- Pag 31,32 y 33 Letras: Cuento breve -Premio Fimba 2017 “De paseo por el silencio” Poesía: La que te amará de verdad- Pag 34, 35, 36 y 37 Pescado, Mariscos y derivados- Pag 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46 Relato del autor Pag. 47
LAGUNA, REVISTA URBANA respeta la propiedad intelectual de otros. las publicidades que se pueden observar son gratis y están relacionadas a los amigos, sobrinos o conocidos del autor. Fecha de publicación primer cuatrimestre de 2019- Roberto Attias, Escritor y fotógrafo de vida silvestre, de Fontana, Chaco, Argentina. E-mail robertoattias0@gmail.com /Web Laguna-revistaurbana.blogspot.com los textos con informaciones son extraídos de la web de distintos sitios acreditados y no fueron violados sus derechos en ningún caso e identificados con sus fuentes si así se requería, el resto están escritos por el autor. Salvo las publicidades de sus amigos, las que fueron enviadas con imágenes, las fotografías fueron tomadas por el autor en que además cargó la obra al PDF. Además advierte que la opiniones vertidas en esta revista, son resultados de sus experiencias y conocimientos. Este material solo puede ser usado como lectura de forma individual de cada persona que sigue las publicaciones gratuitas de este autor.------http://robertoattiaseon.com/aficiones2714064.html
Página 3
Cabecita negra común -- Carduelis magellanica , El lucerito, cabecita negra, jilguero cabecinegro, jilguero peruano o lugano iberoamericano encapuchado (Carduelis magellanica) es un pájaro de la familia de los fringílidos.
Mide entre los 10 a 14 cm. El macho generalmente es verdoso por encima y amarillo por debajo, tiene en la cabeza una capucha negra característica, nuca y cuello amarillo verdosos, rabadilla amarilla, las alas y cola son negras con franjas amarillas muy llamativas en vuelo. La hembra no tiene capucha, su cabeza es grisácea, tiene el dorso más pálido y por debajo más verdosa que amarilla. Los juveniles son parecidos a la hembra. Subespecies Existen once subespecies catalogadas, pero que en el campo son muy difíciles de distinguir a veces:
Página 4
C. m. magellanica (forma nominal) que se encuentra en el Sureste de Argentina y Uruguay, conocido como porteñito por los cazadores. Capucha grande, con negro en la garganta que se extiende hacia el pecho, de ahí el nombre de corbatudo. Mide de 11 a 12 cm de longitud. C. m. capitalis (Cabanis, 1866): Centro y Sur de Colombia, Ecuador y Noroeste de Perú. Capucha corta solo hasta la garganta, vientre de color amarillo dorado, el obispillo de color amarillo uniforme con la espalda, aunque ésta muestra pequeñas listas. Las plumas terciarias moteadas de blanco en el extremo y ancha franja alar amarilla. La hembra tiene la espalda amarilla, desde la garganta hasta el pecho de color amarillo y luego el vientre gris pálido. C. m. paula (Todd, 1926): Sur de Ecuador, Oeste de Perú. Parecido al capitalis pero la espalda clara sin listas, el obispillo amarillo y el amarillo de las alas y la cola menos llamativo. El vientre amarillo verdoso. La hembra tiene la espalda gris, el obispillo amarillo y el vientre amarillo verdoso. C. m. peruana (Berlepsch & Stolzmann, 1896): Centro de Perú. Espalda verde, obispillo amarillo poco llamativo. La hembra con la espalda más verde oliva que gris. C. m. urubambensis (Todd, 1926): Desde el Sur de Perú hasta el Norte de Chile. La más grande, 14 cm. Muy parecido a la raza peruana pero el vientre es gris pálido o verdoso con blanco en la región anal. C. m. boliviana (Sharpe, 1888): Oeste del Mato Grosso y Bolivia. El macho tiene el pecho negro hasta el pecho y extendido a los lados del cuerpo. La espalda muy estriada de negro, las coberteras subcaudales negras y con amarillo muy llamativo en los lados de las plumas de la cola. La hembra en la cabeza una "sombra" de máscara negra del macho. C. m. allenii (Ridgway, 1899): Sureste de Bolivia y Noreste de Argentina. Más pequeño que el icterica y con el abdomen de color más amarillento. Capucha cortita, mucho más contraste en negro y amarillo en las plumas de las alas y de la cola.
Página 5
C. m. icterica (Lichtenstein, 1823): Sureste, Centro de Brasil hasta la provincia del Río Negro en Argentina, Este y Sur de Paraguay. Más verdoso y un poco más pequeño que el nominal. C. m. longirostris (Sharpe, 1888): Guyana, Norte de Brasil y Sureste de Venezuela. 13 cm. Pico de 11 mm de longitud, el más largo de la especie. C. m. tucumana (Todd, 1926): Norte y Centro de Argentina. 14 cm. Robusto, espalda verdosa y rayada de marrón, verdoso por debajo, capucha muy corta por detrás y justo hasta la garganta. C. m. hoyi (Koenig, 1981): Noroeste de Argentina. C. m. santaecrucis (Todd, 1926): Este y Centro de Bolivia. Muy parecido a la forma nominal pero de vientre blanco. Alimentación Se alimenta de todo tipo de granos, pero en época de cría busca pequeños insectos como los pulgones (familia afiidae) para alimentar sus crías. Fuera de la época reproductiva, en las ciudades se agrupa en grandes bandadas para comer las semillas Entre los meses de octubre a marzo el macho y hembra se separan de la bandada para buscar un territorio de cría. El macho persigue a la hembra cantando y mostrando su garganta negra. El apareamiento tiene lugar a los 7 días antes de empezar a construir el nido. La hembra sin ayuda del macho lo construye en 7 ó 9 días. Utiliza fibras vegetales, tallos y palitos finos para darle una estructura e interiormente lo recubre con lana y pelos. Lo sitúa en el extremo de una rama de árbol como el eucalipto o en una conífera, a bastante altura (3-4 metros). La puesta se compone normalmente de 3-4 huevos blanco azulados con manchitas marrones y negras La incubación y el cuidado inicial de las crías lo hace la hembra y pasados los días el macho colabora.
Página 6
Insectos del NEA: Perezosa Común Actinote Es originario de Sudamérica.
Fotografías tomadas en el barrio San Pedro Pescador, Colonia Benítez, Chaco, Argentina
Taxonomía Animales Reino Animalia Artrópodos Filo Arthropoda Hexapodos subfilo Hexapoda Insectos Clase Insecta Insectos Alados Subclase Pterygota Mariposas Y Polillas orden Lepidoptera Mariposas Diurnas Superfamilia Papilionoidea Mariposas Patas de Cepillo Familia Nymphalidae Mariposas Organillo, Pasionarias Y Parientes subfamilia Heliconiinae Tribu Acraeini género Actinote Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea Actinote pellenea
ssp. calchaqui ssp. calymma ssp. calymmoides ssp. carycinoides ssp. clara ssp. crucis ssp. pellenea
Página 7
Ciclo biológico: La hembra deposita sus huevos en grupos, en general en el envés de las hojas. Las larvas luego de eclosionar se alimentan de las láminas respetando las nervaduras. Al cabo del quinto estadio larval alcanzan un desarrollo de 30 mm, poseen la cabeza castaño y el resto del cuerpo amarillento, con cerdas pardas, patas falsas amarillas, salvo el último par que son oscuras. Empupa colgada de la planta. Presenta dos o tres generaciones anuales.
Página 8
Pรกgina 9
Pรกgina 10
Pรกgina 11
Pรกgina 12
Factores de riesgos cardiovasculares ¿Qué son los factores de riesgo? Los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca. Fuente: https://fundaciondelcorazon.com/ ¿Qué es el estrés? El estrés es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves. ¿Por qué hay que controlarlo? La relación entre el estrés emocional y los eventos coronarios mayores ha sido establecida hace ya mucho tiempo y ha sido instintivamente aceptada. Pero la verificación de esta presunción se ve obstaculizada porque no existe un test científico para cuantificar el grado de estrés emocional. Por ejemplo, se ha demostrado que existe un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (doble de lo normal) durante las dos horas siguientes a un episodio significativo de alteración emocional. ¿Por qué se produce estrés? El estrés se produce, en menor y mayor medida, según la intensidad de un estímulo exterior y la capacidad individual de respuesta ante él. Todo ello dificulta su control como factor de riesgo cardiovascular, ya que depende del individuo el adaptarse a esa situación que le está afectando y cómo la enfrente. ¿Quiénes tienen más riesgo de padecerlo? Algunos estudios apuntan a un mayor riesgo de episodio cardiovascular en las personas con perfil psicológico tipo A, es decir, individuos competitivos, muy autoexigentes, apegados al trabajo y obsesionados con el éxito: Características de la personalidad tipo A
Velocidad, impaciencia, irritabilidad, siempre tiene prisa.
Estilo dominante y autoritario.
Dificultad para conocer y expresar las emociones.
Actitud hostil, dura, competitiva.
Gran implicación en el trabajo, con tendencia a la actividad permanente. Consideran el descanso o el ocio como pérdidas de tiempo.
Página 13
Preocupación por el rendimiento y los resultados finales, más que por el disfrute de la actividad mientras se realiza.
Pocos intereses y relaciones personales al margen del trabajo. Otro enfoque del problema: FUENTE: https://www.webconsultas.com/ Los síntomas de estrés más frecuentes son: Emociones: depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo, etcétera. Pensamientos: excesivo temor al fracaso, excesiva autocrítica, olvidos, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, pensamientos repetitivos… Conductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, aumento o disminución del apetito, llantos, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, etcétera. Cambios físicos: tensión muscular, manos frías o sudorosas, insomnio, dolores de cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello, indigestión, respiración agitada, perturbaciones en el sueño, sarpullidos, disfunción sexual, etcétera. Diagnóstico de los niveles de estrés Existen unos parámetros que determinan el nivel de estrés en el que se encuentra una persona:
Nivel cognitivo: la persona presenta inseguridad y tiene problemas para concentrarse; no encuentra solución a sus problemas por pequeños que sean, y tiene la sensación de haber perdido la memoria. Nivel fisiológico: el estrés se puede presentar mediante síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, alteraciones del sueño, fatiga, enfermedades de la piel. El individuo se siente mal, acude al médico, pero sus resultados son normales. Nivel motor: la persona tiende a realizar acciones no habituales como llorar, comer compulsivamente, fumar más de lo normal, aparecen tics nerviosos, etc. En definitiva, la persona siente deseos de huir para evitar la situación de estrés.
Los individuos competitivos, muy autoexigentes, apegados al trabajo y obsesionados con el éxito, son los más propensos a padecerlo. Conoce cómo se produce y sus efectos.
Página 14
Autores consultados: C. Susana Albornoz P. de Ponce de León; Graciela L. Sacur; Silvana L. Argüello; Syra R. Elías.
Claviceps purpúrea Su nombre popular es “cornezuelo del centeno”, es la base del LSD. Pero también es la que produce la enfermedad “Fuego de San Antonio” la que es bastante común en Argentina y que tratan de sanar curanderos y hechiceros pero algunos de los primero con conocimientos más amplios lo logran. Es un hongo negrovioláceo, que parasita gramíneas (centeno, la cebada y el trigo) además del pasto silvestre y la cizaña. Posee una inusual complejidad química. El cornezuelo se reproduce durante la primavera, pero cuando llega el verano, con la sequedad, los micelios forman unas pequeñas masas alargadas, duras y negras, son los cornezuelos, los cuales resisten todo el invierno. Cuando llega la primavera los cornezuelos germinan y se esparcen. El cornezuelo contiene una mezcla de alcaloides, extremadamente variables de acuerdo con las condiciones geográficas. La ergovina y la lisergida (dietilamida del ácido lisérgico) son muy visionarios -alucinógenos- y de escasa toxicidad; otros alcaloides que posee como la ergotamina y la ergotoxina constituyen venenos mortales. En la Edad Media, este hongo produjo verdaderos estragos entre la población, pues en ocasiones, las harinas con las que se confeccionaban los panes iban infectadas por el cornezuelo. Dicho hongo afectaba a los miembros – especialmente los inferiores- y al cerebro, produciendo trastornos mentales. De ahí la explicación de los “bailes de alucinados” y las turbias procesiones de gente "endemoniada y poseída" durante la Edad Media. También podría explicar las “apariciones de brujas y fantasmas” en las regiones del norte de España, y amputaciones de miembros gangrenados -enfermedad que producen los venenos del Cornezuelo del Centeno, en especial la ergotamina-. Luego de la administración oral, es fácilmente absorbido a través de la mucosa gastrointestinal. Se fijan en las proteínas de la sangre y se distribuyen en los tejidos corporales detectándose en concentraciones altas en pulmón, hígado, riñón y cerebro. Atraviesa las barreras anatómica y en cerebro se localiza en las glándulas pituitaria y pineal y en el sistema límbico. Cada individuo tiene su propio margen de tolerancia y respuesta a cualquier droga. En casos de intoxicación, minutos después de la ingestión y hasta las dos horas, se presentan síntomas desagradables que pueden incluir náuseas, vómitos, cefaleas, escalofríos, hormigueo, sudoración, midriasis, temblores y
Página 15
sequedad en la boca. Cambio de conducta con modificación del estado de ánimo que se manifiesta por risa o llanto incontrolable –en relación con la situación en que se encuentre el consumidor y el ambiente que lo rodea-, puede aparecer agresividad o aislamiento que impida la comunicación, y con frecuencia los usuarios adquieren posturas poco frecuentes. Entre 2 a 3 horas después del consumo aparecen alucinaciones y se deterioran los procesos intelectuales, observándose confusión, dificultades en el razonamiento, aunque otras funciones permanecen inalteradas, por ejemplo la memoria o la habilidad para desarrollar operaciones aritméticas se presentan deterioradas pero incrementada la creatividad en relación a las artes plásticas o a la poesía. Puede aparecer paranoia y estado de pánico como consecuencia de la alteración mental en que se encuentra. Entre los signos físicos de la intoxicación aguda aparece estado febril sin asociación con infecciones u otras enfermedades, midriasis marcada, bradicardia y salivación excesiva. Concentraciones mayores pueden producir convulsiones similares a las epilépticas con movimientos descontrolados, pérdida de la conciencia y relajación de esfínteres urinarios. Criterios para el diagnóstico de Intoxicación por alucinógenos Para realizar el diagnóstico de una intoxicación por principios activos de plantas alucinógenas es necesario considerar los siguientes parámetros: • Datos de consumo reciente de un alucinógeno. • Cambios psicológicos y comportamentales desadaptativos clínicamente significativos como ansiedad o depresión marcadas, miedo a perder el control, ideas paranoicas, deterioro del juicio o de la actividad social o laboral, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo del alucinógeno. • Cambios perceptivos que tienen lugar en un estado de alerta y vigilia totales, como intensificación subjetiva de las percepciones, despersonalización, desrealización, ilusiones, alucinaciones, sinestesias, que se aparecen durante o poco tiempo después del consumo. • Dos (o más) de los siguientes signos que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de alucinógenos: dilatación pupilar, taquicardia, sudoración, palpitaciones, visión borrosa, temblores e incoordinación. • Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental. Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flash-back) Una patología frecuente tras el uso de alucinógenos es la reexperimentación después del cese del consumo, de uno o más síntomas perceptivos que ya se experimentaron en la intoxicación por el alucinógeno como alucinaciones geométricas, percepciones falsas de movimiento en los campos visuales periféricos, flashes de color, intensificación de los colores, estelas en las imágenes de objetos en movimiento, postimágenes positivas, halos alrededor de los objetos, macropsia y micropsia.
Página 16
Verywell family
Verywell family Más en Semanas y Trimestres Su embarazo semana a semana Herramientas destacadas Calculadora de ovulación Calculadora de fecha de vencimiento del embarazo Método de parto Bradley Leyes de acoso cibernético Incontinencia posparto Desayuno para adolescentes Bombeo de potencia Embarazarse Tratando de concebir Signos y síntomas Pruebas de embarazo Desafíos Pruebas de fertilidad Tratamiento de fertilidad El embarazo Semanas y Trimestres Mantenerse saludable Preparandose para bebe
Complicaciones y preocupaciones Cuidado posparto Pérdida de embarazo Edades y etapas Criaturas Amamantamiento Niños pequeños Niños en edad escolar Preadolescentes Adolescentes Crianza de los hijos Criar a los niños Ocupaciones Cuidado de los niños Colegio Intimidación Niños con necesidades especiales Niños sanos Bienestar diario Seguridad y primeros auxilios Inmunizaciones Alimentación y nutrición - Aptitud Juego activo
Página 17
Por Holly Pevzner Actualizado el 17 de marzo de 2019 Tabla de contenidos del artículo Primer Trimestre--Segundo Trimestre--Tercer Trimestre--Labor y Entrega Bienvenido a la guía semanal de embarazo de Verywell . Su cuerpo está diseñado para hacer cosas sorprendentes, pero es bastante seguro decir que todo lo que sucede en las 40 semanas de embarazo se encuentra entre las más increíbles. Si bien a veces puede parecer que no está sucediendo mucho (y todo lo contrario en otras ocasiones), cada semana trae cambios grandes y pequeños que ayudan a su bebé a desarrollarse y a su cuerpo a prepararse para el parto, el parto y más. El embarazo está marcado por tres trimestres:
Primer Trimestre: Semanas 1 a 13 Segundo Trimestre: Semanas 14 a 27. Tercer Trimestre: Semanas 28 a 40.
Las descripciones generales de esta guía brindan un vistazo a todo lo que puede anticipar con cada semana que pasa de estas fases distintas e importantes de su embarazo, que incluyen:
Cómo está cambiando tu cuerpo Cómo está creciendo tu bebé Qué anticipar en el consultorio de su médico. Preocupaciones especiales y consideraciones a tener en cuenta. Las mejores maneras de cuidarte y cuidar a tu bebé.
Y cada semana viene con una lista de verificación práctica para que pueda estar seguro de que se está enfocando en las tareas más importantes a la mano. Si todo esto es nuevo para usted o para un niño, es posible que el embarazo sea sorprendente, confuso, abrumador y todo lo que se encuentre en el medio (a veces al mismo tiempo). Lo guiamos a través de todo lo que está a punto de encontrar, paso a paso, permitiéndole lo que necesita saber, cuándo lo necesita saber que puede ayudarlo a entenderlo todo. —Y tome las decisiones que sean mejores para usted y su bebé. Los socios también pueden encontrar una sección especial dedicada a ellos cada semana. Las 40 semanas de embarazo pueden dejarte igual con preguntas, y estamos aquí para ayudarte.
Página 18
Comience leyendo para tener una idea de lo que implica cada trimestre, luego profundice en los resúmenes semanales para ver de cerca lo que puede hacer una diferencia de siete días. Que tus nueve meses de embarazo sean lo más saludables y felices que puedan ser. Nos sentimos honrados de acompañarnos en el viaje. Primer Trimestre (Semanas 1 a 13) Si bien esta parte de su embarazo abarca tres meses, se considera el trimestre más corto. ¿La razón? Muchas mujeres no se dan cuenta de que están embarazadas durante el primer mes. (Por lo general, las pruebas de embarazo en el hogar no registrarán un resultado positivo hasta aproximadamente la semana 4 ). Además, la semana 1 y la semana 2 son en realidad las semanas en que ovula y tiene su período menstrual. Entonces, mientras que la duración del embarazo es de 40 semanas, la cuenta regresiva comienza aproximadamente dos semanas antes de que quede embarazada oficialmente. (Confuso, lo sabemos.) Su protuberancia del bebé no llegará hasta el segundo trimestre, pero es posible que note signos de embarazo antes de esa fecha, como senos hinchados y cambios en la piel. Si bien puede experimentar algunos cambios en el abdomen, esto generalmente se debe a hinchazón y gases relacionados con el embarazo, no al crecimiento del bebé. Aun así, al final de tu primer trimestre, es probable que hayas ganado entre 1 y 4½ libras. Si bien su primer trimestre no produce muchos cambios físicos externos, están sucediendo muchas cosas que no se pueden ver. El primer día de su embarazo, el esperma y el óvulo aún no se han encontrado. Para la semana 6, hasta la mitad del primer trimestre, la cara, el cráneo y el cerebro de su bebé comienzan a formarse. Sus manos y pies hacen su debut como un capullo en el cuerpo de tadpole del bebé. Al final del primer trimestre, su bebé mide más de 3 pulgadas de largo y tiene brazos, piernas, ojos, un corazón palpitante y más. De hecho, todos los órganos, músculos, extremidades e incluso genitales del bebé están representados. (Sin embargo, no sabrá qué es el sexo de su bebé hasta la semana 20 ). Sus sistemas circulatorio y urinario están funcionando; El esqueleto del bebé comienza el lento proceso de calcificación; su médula ósea está produciendo glóbulos blancos; y las cuerdas vocales de su bebé están progresando hacia la madurez. En cuanto a usted, la hormona del embarazo gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés ) recorre su cuerpo, se duplica cada dos o tres días y alcanza el máximo en la semana 10. Es producido por las células en su placenta en crecimiento y estimula la liberación de las hormonas estrógeno y progesterona, también. Todo esto contribuye a una
Página 19
gran cantidad de posibles síntomas tempranos (pero no garantizados) del embarazo, como náuseas , fatiga y acidez estomacal. Estos síntomas tienden a disminuir en el segundo trimestre, cuando los niveles de HCG disminuyen. Naturalmente, comenzará sus citas prenatales este trimestre, por lo que es importante que tenga un profesional con el que tenga confianza y esté cómodo. No hay ninguna regla que establezca que el proveedor que le ha estado realizando los chequeos anuales y las pruebas de Papanicolaou sea la persona que vea durante el embarazo. Si aún no lo ha hecho, tómese tiempo para comenzar a buscar la diferencia entre obstetras / ginecólogos y matronas , y pida recomendaciones a amigos y familiares. Una vez que se establezca con un profesional, puede esperar verlo cada cuatro semanas hasta la conclusión de su segundo trimestre. (En ese punto, sus visitas aumentan en frecuencia). Si bien puede esperar ver una imagen de la ecografía de su bebé en crecimiento durante su primer trimestre, es posible que no pueda. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, una ecografía durante el primer trimestre no se considera una actividad obligatoria, por lo que es posible que no vea la imagen de su bebé hasta el segundo trimestre. Tenga la seguridad de que, si todo va por buen camino, su bebé se está desarrollando a una velocidad rápida en este momento. Segundo Trimestre (Semanas 14 a 27) Para la mayoría de las futuras mamás, este trimestre en el medio se considera el más fácil. La razón: su placenta recién formada está generando más progesterona, una hormona necesaria para mantener el revestimiento uterino amigable para el bebé. Y este aumento de progesterona permite una disminución en la producción de hCG causante de síntomas. Como tal, puedes volver a sentirte como antes del embarazo, disfrutando de un aumento de la energía y el apetito. Independientemente de su apetito, la mayoría de las mujeres pueden esperar ganar alrededor de una libra a la semana durante el segundo trimestre, aumentando el peso total entre 12 y 14 libras al final de la semana 27. De acuerdo con March of Dimes, su probabilidad de aborto involuntario sereduce a entre 1 y 5 por ciento en el segundo trimestre. Armados con ese conocimiento, muchos futuros padres ahora deciden compartir sus grandes noticias con un círculo más amplio.
Página 20
Alrededor de la mitad de su segundo trimestre, experimentará muchos momentos importantes . Por ejemplo, la protuberancia del bebé que ha estado anticipando probablemente se hará visible para otros alrededor de la semana 20 . (La ropa de maternidad ahora está en rotación completa). También es casi al mismo tiempo que es probable que empiece a sentir los primeros movimientos de su bebé . (Puede mostrar, y sentir movimiento, un par de semanas antes si este no es su primer hijo). Si bien el sexo de su bebé ya estará determinado al inicio de su trimestre, los genitales del bebé no serán detectables en una Ecografía hasta la semana 18 a la semana 20. Es cierto que su segundo trimestre probablemente lo haga sentir mejor que el primero, pero no está exento de síntomas. Por ejemplo, a medida que se acerca el final de su trimestre, puede comenzar a sentir la práctica de las contracciones uterinas, llamadas Braxton Hicks . Las hormonas continúan fluyendo y su bebé crece constantemente, ocupando cada vez más espacio (y obligando a su cuerpo a acomodarse). Si bien cada mujer es diferente, aquí hay algunos efectos secundarios del embarazo que no son bienvenidos y que puede enfrentar durante el segundo trimestre:
Micción frecuente El dolor de espalda ; dolor del nervio ciático Presión arterial baja Calambres en las piernas Dolor en los ligamentos redondos (esto involucra ligamentos que se extienden desde la parte superior de su útero a ambos lados de la pelvis). Corazón de carreras
Aunque no es doloroso, también puede observar varices y cambios en la piel , como el crecimiento de lunares y las estrías. Independientemente de cómo se sienta, durante este tiempo suceden muchas cosas con su bebé. Él o ella inicia su segundo trimestre en apenas una onza y lo cierra en 2¼ libras. Su bebé también habrá crecido más de 10 pulgadas, midiendo 13¾ pulgadas de largo al final del trimestre. Durante este período de tremendo crecimiento, el hígado, el bazo y la tiroides de su futuro bebé comienzan a asumir sus respectivas responsabilidades. El cerebro y las terminaciones nerviosas del bebé están lo suficientemente maduros como para que ahora puedan sentir el tacto. Su esqueleto suave y flexible comienza a osificarse o endurecerse. Y aproximadamente en la semana 22, su pequeño latido del corazón puede realmente escucharse si su compañero
Página 21
pone su oído en su abdomen, quizás también hipo, ya que su bebé está bebiendo mucho líquido amniótico ahora. Al mismo tiempo, el sistema auditivo del bebé está lo suficientemente desarrollado como para que él o ella también pueda escucharlo. Al final del segundo trimestre, su bebé se parece mucho a la persona que conocerá en la semana 40 , aunque mucho más pequeña y arrugada: los ojos y oídos del bebé se han movido a la ubicación deseada y sus brazos y piernas ahora son proporcionales. al resto del cuerpo. Y, quizás lo más emocionante, podrá ver a su futuro bebé durante este trimestre, gracias a un ultrasonido realizado alrededor de la semana 20. Aunque la semana 40 parece estar muy lejos, ahora es el momento de reservar una clase de parto y empezar a pensar en el cuidado de los niños y su licencia de maternidad, si trabaja fuera del hogar. También se está acercando a su última oportunidad de viajar , tanto cómodamente como con la bendición de su practicante. Tercer Trimestre (Semanas 28 a 40) Si bien puede estar embarazada durante todo el tercer trimestre, la mayoría de las mujeres entra en trabajo de parto entre la semana 37 y la semana 39 , mientras que el resto va antes o hasta las 42 semanas . Mientras tanto, el embarazo gemelar promedio entrega a las 35 semanas . Independientemente de la categoría en la que caiga, el peso literal de su bebé y la carga emocional de su inminente nacimiento y cambio de rol hacen de esta etapa final del embarazo el desafío físico y emocional más difícil. También es un trimestre muy emocionante. Cuando su pareja coloca su mano sobre su vientre, ahora puede sentir que su bebé se mueve desde afuera . Y hay mucho que sentir ya que los movimientos del bebé son más frecuentes ahora. Pronto, también podrás ver las patadas y aleteos de tu bebé a través de tu vientre. Para muchas futuras mamás, esto también ocurre cuando se tira la ducha, se pone en orden el vivero y se inicia la anidación . Al inicio de su tercer trimestre, es probable que haya ganado entre 17 y 24 libras. Este aumento constante de la escala continúa durante aproximadamente dos meses más. Luego, alrededor de la semana 37, el aumento de peso total probablemente se mantendrá estable entre 25 y 35 libras. El aumento del peso total, más el hecho de que su barriga está empujando su columna hacia adelante, puede amplificar el dolor de espalda. Mientras tanto, su útero abarrotado y en globo está ejerciendo presión dentro de su abdomen, posiblemente estimulando hemorroides , y probablemente presionando su diafragma, dificultando la respiración y aumentando la acidez
Página 22
estomacal. Al mismo tiempo, sus pulmones e intestinos también han cambiado de posición para acomodar a su bebé en crecimiento. Todo esto puede causar dolores y trastornos del sueño. Sin embargo, a mitad de su último trimestre, puede experimentar un poco de alivio por medio de un alivio , un término que se utiliza para cuando su bebé desciende hacia el canal de parto. Desafortunadamente, el cambio hacia abajo del bebé aumenta la presión sobre la vejiga. A medida que avanza cada vez más cerca del día de la entrega, notará cambios sutiles en su cuerpo. Por ejemplo, las contracciones de Braxton Hicks pueden ocurrir con más frecuencia ahora. Y alrededor de la semana 31, sus senos pueden comenzar a gotear una sustancia cremosa de color amarillo o delgado y acuoso llamada calostro. Además, su cuerpo ahora está produciendo la hormona relaxina, que afloja los ligamentos y los huesos de la pelvis, lo que permite que el bebé salga sin problemas y también incita a la torpeza al final del embarazo. Sus niveles de estrógeno están aumentando para suavizar (eliminar) y abrir (dilatar) el cuello uterino. Como resultado, su tapón de moco que ha estado protegiendo su cérvix de las bacterias, comienza a adelgazarse. Y, por supuesto, la gran final del tercer trimestre es el trabajo y la entrega. Sabrás cuándo comienza el parto cuando comiences a experimentar contracciones reales. Mientras está pasando por todos estos cambios importantes que llevan al día del parto, también lo hará su bebé. Este es un tiempo de crecimiento acelerado y desarrollo de toques finales. Su bebé habrá aumentado aproximadamente 5 libras en las 12 semanas que componen este último trimestre, comenzando en poco más de 2 libras y naciendo aproximadamente 7 libras. Hasta el tercer trimestre, la superficie del cerebro de su futuro bebé era casi lisa. Ahora, gracias al desarrollo del tejido cerebral, está lleno de surcos y pliegues. Y continúa madurando a lo largo de este trimestre, creciendo en un tercio entre la semana 35 y la semana 39 . El pulmón y el hígado del bebé también se desarrollan constantemente durante estas últimas semanas. Debido a que el cerebro, el hígado y los pulmones necesitan una semana más para madurar, su bebé se considera "a término" si nace entre la semana 37 y la semana 38. Finalmente, los huesos del bebé están completamente formados, pero las placas en el cráneo del bebé siguen siendo maleables para que su bebé pueda pasar por el canal de parto con facilidad. Para la semana 39, su bebé no estará más preparado físicamente para el nacimiento. En su lugar, él o ella usa este tiempo para posicionarse adecuadamente para el trabajo de parto.
Página 23
Mientras tanto, su proveedor de atención médica estará vigilando de cerca tanto a usted como a su bebé. Llegado el tercer trimestre, sus citas prenatales cambian de una vez cada cuatro semanas a dos veces al mes. Luego, alrededor de la semana 36 , comenzará a ver a su médico o partera todas las semanas. Trabajo y entrega Si todo va según lo planeado, entregará alrededor de 40 semanas , aunque muchas mujeres lo hagan antes o después. Su parto puede seguir su plan de parto hasta la carta o parecer completamente diferente de lo que se lo ha imaginado, tal vez, terminando en una cesárea cuando tenía la intención de tener un parto vaginal. En cualquier caso, su cuerpo (si no su mente) se ha estado preparando para este momento a lo largo de su embarazo. Asegúrese de haber elegido un profesional de la salud con el que puede contar, apoyarse en su equipo de apoyo y comunicar sus deseos de manejo del dolor y más. Leer los resúmenes de las últimas semanas de embarazo en esta guía puede ayudarlo a comprender mejor los diferentes escenarios de parto y parto y lo que puede esperar, tanto durante como después. Este día puede parecer que está lejos, pero estará aquí antes de que te des cuenta. Y lo que puede parecer a veces el largo camino que tomó para llegar allí valdrá la pena.
Primer trimestre
Segundo trimestre
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13
Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18 Semana 19 Semana 20 Semana 21 Semana 22 Semana 23 Semana 24 Semana 25 Semana 26 Semana 27
Tercer trimestre
Semana 28 Semana 29 Semana 30 Semana 31 Semana 32 Semana 33 Semana 34 Semana 35 Semana 36 Semana 37 Semana 38 Semana 39 Semana 40
Página 24
Por MARTA CHAVARRÍAS
Higiene en la cocina: 9 pasos que deben tenerse en cuenta El desconocimiento del consumidor de las pautas básicas de manipulación e higiene en la cocina todavía provoca un importante número de intoxicaciones alimentarias La higiene de los alimentos es un asunto que involucra a todos, desde la producción hasta el consumo en los hogares. Si bien la mayoría de los microorganismos son inofensivos, como los que crecen en el yogur o el queso, algunos que entran en la cocina son patógenos, es decir, responsables de intoxicaciones alimentarias desde problemas digestivos leves a graves enfermedades. La prevención y el control en toda la cadena alimentaria contribuyen a la calidad microbiológica de los alimentos. Pero a menudo el consumidor, el último eslabón de esta cadena, ignora cuáles son los canales de entrada y cómo sobreviven los microorganismos en la cocina. El artículo explica cómo puede el consumidor reducir el riesgo de contaminación con nueve medidas básicas y qué otros aspectos debe tener en cuenta. El conocimiento es tranquilidad. Con la información correcta, la seguridad de los alimentos que se cocinan en casa está garantizada. Conocer cómo mantener los alimentos seguros, las zonas de manipulación limpias y los utensilios también son pasos fundamentales para confiar en que los alimentos que se preparan no supondrán ningún riesgo. Numerosos estudios llevan años advirtiendo de que muchas de las intoxicaciones alimentarias que se detectan se producen en las cocinas domésticas. Y es que, aún hoy, y pese a la información de la que se dispone, muchas personas tienen hábitos inseguros en la cocina y ni tan siquiera lo saben. En ocasiones es posible que ni siquiera sepan que sufren una intoxicación alimentaria leve. La seguridad alimentaria en las cocinas es importante porque la preparación adecuada de los alimentos protege a las personas contra enfermedades transmitidas por los alimentos con bacterias como E. coli, Salmonella, Campylobacter y Listeria. Las medidas de seguridad empiezan ya en el momento de seleccionar los productos en la tienda, continúan en el transporte y acaban en el hogar, durante el almacenamiento y la manipulación. La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) ha enumerado cuáles serían los nueve pasos para prevenir los riesgos microbiológicos en la cocina.
Página 25
Nueve pasos imprescindibles en la cocina Hay varias vías por las que los microorganismos pueden llegar al consumidor: alimentos, aire, agua o animales. En la cocina, no se debe olvidar que una superficie contaminada puede contaminar el resto de la estancia o los utensilios si entran en contacto. Otros vehículos de transmisión son los trapos, las esponjas e incluso los grifos. A temperatura ambiente y en presencia de agua y nutrientes, una célula bacteriana puede dividirse en dos en unos 20 minutos y, por tanto, dar lugar a cantidades considerables de nuevas células; pero a temperaturas de refrigeración, la mayoría de las bacterias patógenas son incapaces de multiplicarse.
1. Lavarse las manos con agua y jabón antes y durante la elaboración de los platos. Los gérmenes se propagan con facilidad entre las manos y los alimentos. Deben lavarse bien antes de iniciar cualquier preparación de alimentos o después de ir al baño. 2. Evitar tocar alimentos si se sufre gastroenteritis. Si es imprescindible tener que manipular alimentos en este estado, hay que ser muy cuidadosos con el lavado de manos y optar por productos que requieran poca preparación. 3. Limpiar la nevera de forma periódica para evitar que queden superficies o zonas sucias procedentes de derrames de jugos de productos crudos. 4. Usar un tabla de cortar distinta para cada alimento. Es recomendable emplear una tabla para la carne o pescado crudos y otra para productos cocinados o verduras. 5. No dejar los alimentos a temperatura ambiente más de dos horas para limitar el riesgo de proliferación de microorganismos. 6. Tres días debería ser el tiempo máximo de conservación de alimentos de comidas preparadas o alimentos "altamente perecederos" que no están envasados. 7. Comprobar la temperatura del frigorífico, que debería ser de unos 4 ºC, y que la puerta cierre bien. 8. La carne picada se cocinará bien en el interior, sobre todo si va destinada a niños, mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas con el fin de protegerlas de los patógenos. 9. Prestar especial atención a los alimentos infantiles: no guardar más de 48 horas a 4 ºC. Además de todas estas premisas, debe tenerse en cuenta que algunos alimentos son más propensos que otros a que en ellos crezcan gérmenes. Estos proliferan sobre todo a temperatura ambiente en productos húmedos que contienen proteínas, como carne, pescado, huevos, productos lácteos, aves o zumos no pasteurizados. Qué más debe tener en cuenta el consumidor Muchas personas aún piensan que la mayoría de las intoxicaciones alimentarias se dan fuera del hogar. Pero esto no es así, pues la mayoría de las veces el propio consumidor es el
Página 26
responsable de este tipo de problemas, fruto sobre todo de una mala higiene y unas malas prácticas de manipulación. El desconocimiento de cómo aparecen los patógenos y cómo se trasladan de unos alimentos a otros es la primera causa de que se produzcan contaminaciones. Uno de los mayores problemas son las contaminaciones cruzadas, es decir, que los patógenos pasen de un alimento a otro a través de las manos o de los utensilios de cocina. Se calcula que la preparación y la manipulación de alimentos en malas condiciones puede llegar a contaminar el 90% de las superficies con las que entra en contacto. Con la información y formación necesarias no resulta complicado saber cómo hacer la compra, cómo mantener los alimentos más seguros y de qué manera deben manipularse. El consumidor debe memorizar algunas pautas básicas de manipulación, como saber cuál es la zona de peligro (entre 5 ºC y 65 ºC); que los aliños, aunque estén hechos con vinagre, no matan las bacterias; que estas no huelen ni saben mal; y que las verduras deben lavarse bien con agua. Es importante que el consumidor tenga claros, según la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ACSA), cuatro normas fundamentales para los alimentos: limpiar, separar, cocer y enfriar. Los alimentos deben limpiarse antes de preparar, así como los utensilios y superficies, para evitar la contaminación de estos hacia el alimento. La cocción, es decir, someter el interior del alimento a una temperatura superior a los 60 ºC, garantiza la eliminación de la mayoría de los patógenos. Separar los alimentos cocinados de los crudos impide contaminaciones cruzadas, es decir, la propagación de patógenos de los crudos a los listos para consumir. Y, por último, la refrigeración evita la multiplicación de patógenos, aunque no los elimina. Principales errores En las cocinas domésticas se producen errores que pueden tener consecuencias graves. Los más habituales son una refrigeración inadecuada; cocciones insuficientes, que dejan partes de alimentos crudas y, por tanto, no se eliminan posibles patógenos; falta de higiene, sobre todo por no lavarse las manos; preparación de alimentos con mucha antelación; descongelar alimentos a temperatura ambiente; probar los alimentos para ver si están en buen estado; mezclar carne cocida con carne cocinada; o no reemplazar esponjas y trapos de forma periódica. Autora doña Marta Chavarrías Ferràs Según la Organización Mundial de la Salud esta es la clasificación de los microorganismos. Dentro de los peligrosos estarían los patógenos. Bacterias, algas, hongos y virus tienen todos una composición celular particular y una forma de reproducción distinta. Si bien algunos microorganismos son beneficiosos en la producción de oxígeno y proporcionan nutrientes a las plantas, algunos son patógenos y pueden causar enfermedades a las personas a través del consumo de alimentos contaminados, si bien no todos tienen el mismo riesgo. Algunos alimentos, como la carne cruda, huevos, productos lácteos, frutas o verduras, son capaces de soportar el crecimiento de bacterias patógenas a niveles que no son seguros para
Página 27
los consumidores si no se siguen unas correctas pautas de manipulación y conservación. En cambio, otros alimentos como frutos secos, pastas o pan conllevan menos riesgo porque es más difícil que se desarrollen en ellos bacterias patógenas. Bacterias Las bacterias son organismos unicelulares. Están consideradas la principal causa de las enfermedades provocadas por el consumo de alimentos contaminados. Si el alimento empieza a alterarse y cambia de color, textura o consistencia, es signo de deterioro. Para crecer, las bacterias necesitan nutrientes (carbono, nitrógeno, hidrógeno y fósforo, entre otros); agua ya que sin este componente el crecimiento disminuye o se detiene; pH, un factor determinante para controlar el crecimiento bacteriano ya que con un pH bajo (ácido) se detiene el desarrollo de bacterias y con un pH neutro la mayoría de bacterias crecen bien; una temperatura que oscile entre los 5ºC y los 60ºC, conocida como zona de peligro, ya que las bacterias suelen crecer a estas temperaturas; también necesitan tiempo para crecer y multiplicarse. En estudios realizados en el ámbito comunitario para conocer cuáles son las bacterias patógenas más comunes, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) llevan destacando en los últimos años Campylobacter, Salmonella y Listeria como las principales bacterias responsables de infecciones alimentarias. Para prevenirlas, es importante tener en cuenta cuatro normas básicas: limpiar, separar, cocer y refrigerar. Llevar a cabo estas cuatro acciones de forma correcta supone prevenir la mayoría de las infecciones alimentarias. Hongos Los alimentos con hongos pueden tener bacterias invisibles creciendo en su interior y constituyen un riesgo ya que puede causar reacciones alérgicas. Cuando los hongos aparecen en la superficie de un alimento, sus raíces ya han invadido buena parte del producto. Los hongos viven en la materia vegetal o animal y contienen esporas que pueden ser transportadas por el aire, el agua o los insectos. Muchos hongos son especies microscópicas del reino Fungi, que suelen crecer en formas de filamentos. Los hongos se encuentran sobre todo en alimentos como la fruta, verdura, pan húmedo o quesos. Pueden diferenciarse en distintos tipos en función de cómo se comportan. Aspergillus o Penicillium son algunos de los tipos de hongos más frecuentes. Los filamentos que se forman, las hifas, fabrican enzimas que descomponen las moléculas más duras. En condiciones adecuadas (temperaturas cálidas y humedad), los hongos producen micotoxinas, sustancias con capacidad para provocar enfermedades y que aparecen sobre todo en cereales y frutos secos. Algunas de las principales micotoxinas son aflatoxinas, fumonisinas, ocratoxinas y tricotecenos. El control de las micotoxinas pasa por establecer condiciones de almacenamiento óptimas: buena ventilación, temperatura y humedad. Debe tenerse en cuenta que las micotoxinas suelen crecer en ambientes con temperaturas templadas (entre los 24ºC y los 28ºC) y una tasa de humedad elevada. En el ámbito doméstico, la prevención pasa por eliminar el agua de cocción
Página 28
de la pasta, por ejemplo, y seguir unas correctas condiciones de higiene durante la preparación de alimentos. Virus Los alimentos se pueden contaminar por virus en todas y cada una de las etapas de la cadena de producción, y la transmisión se produce sobre todo tras el consumo de alimentos contaminados durante el proceso de producción, en el que los manipuladores juegan un papel importante. Los virus no se multiplican en los alimentos, pero, en cambio, sí tienen capacidad de persistir durante largos periodos de tiempo en forma de partículas infecciosas en el medio ambiente y en alimentos. Mariscos, productos frescos y manipuladores de alimentos son las principales fuentes de contaminación. A diferencia de las bacterias, los virus no poseen un metabolismo intrínseco y no pueden replicarse fuera de su huésped. Si se contamina el medio ambiente o un alimento, su número no aumenta, solo se mantiene estable o, incluso, disminuye. Tampoco requieren nutrientes para sobrevivir; su supervivencia depende de condiciones y factores como la temperatura, la humedad y el pH. Hay diferencias claras en cuanto a su morfología, infectividad, persistencia y epidemiología, por tanto, su control requiere medidas distintas a las que se emplean para combatir los riesgos bacterianos. Además, algunas directrices sobre higiene para las infecciones bacterianas pueden ser ineficaces para los virus. Para evitar la infección por virus es importante lavarse bien las manos; cocinar bien la comida; almacenar carne y verduras por separado y preparar en tablas para cortar separadas; tener especial cuidado con los alimentos porque los virus son invisibles al ojo y no siempre se detectan con malos olores.
Cadena de frío, la importancia de controlarla temperatura Mantener la temperatura adecuada en cada momento de la producción inhibe el crecimiento de patógenos en los alimentos o su deterioro La cadena de frío ocupa un lugar muy importante en elsector de los alimentos, tanto en el aspecto técnico, como económico y normativo. Por su inherente relación con los avances tecnológicos, está presente en todas las etapas, desde la producción hasta el consumo. La gestión adecuada de la cadena de frío puede ayudar amaximizar la vida útil de los alimentos como productos agrícolas frescos y alimentos procesados. También es fundamental en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Y es que la mayoríade los productos alimenticios están sujetos, de formaobligatoria, alcumplimiento de la cadenade frío, desde laproducción hastaelconsumo. Este método de conservación es la única manera de evitarla proliferación de microorganismos patógenos en los alimentos sin alterar su sabor inicial y sus cualidades organolépticas y nutricionales. Durante las distintas etapas de la cadena de frío (producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta), los alimentos frescos perecederos se
Página 29
mantienen a una temperatura de 0ºC a 7ºC, dependiendo de su naturaleza, y los productos congelados o ultracongelados se mantienen entre -12ºC y -18ºC. Carne, pescado, productos lácteos o vegetales necesitan temperaturas de conservación controladas. Exponerlos a fluctuaciones de temperatura, aunque sea de forma puntual, puede provocar problemas como maduraciones incontroladas o eldesarrollo de microorganismos. Lacadenade frío es un sistemaen elque se incluyen las distintas etapas porlas que pasan los alimentos. Romperla cadena defrío Si en alguno de los puntos se "rompe" la temperatura, se verá perjudicada la seguridad. De ahí que sea imprescindible mantenersiempre la cadena de frío intacta, durante la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta. Pero elconsumidortambién tiene su parte de responsabilidad, porque de nada servirá conservarla durante los distintos eslabones de la producción si, una vez en casa, no se respeta la temperatura. Hacerlo permite conservar las características organolépticas de los alimentos (textura, color, saboryolor), además de evitarlos efectos de los microorganismos patógenos. Romperlacadenade frío puede tenerefectos diversos según elalimento. En vegetales frescos, si se produce una rotura de este sistema, se acelera elproceso metabólico de la maduración y la velocidad de las reacciones de deterioro enzimático se duplica, portanto, se reduce eltiempo de conservación. En el caso de los congelados, se alteran las proteínas, se generan olores y pardeamientos extraños y proliferan bacterias patógenas cuando no se mantienen temperaturas entre -18ºC y -24ºC. En elcaso de la carne y elpescado, la refrigeración frena la acción de los microorganismos ylos procesos químicos yfísicos afectan alacalidad. Elfrío, una forma deralentizareldeterioro Elfrío, a pesarde que es un gran aliado de la conservación de los alimentos, no destruye los microorganismos patógenos que pueda haber. Pero sí ralentiza su aparición y desarrollo ya que actúa sobre el metabolismo de los microorganismos e inhibe la actividad de las enzimas (proteínas activas) que generan. Elfrío, además, también puede pararelproceso de degradación metabólica de las proteínas de los alimentos. De esta manera, elbloqueo que se produce se traduce en una mayorconservación de los alimentos (se limita y controla el crecimiento de microorganismos). Debe tenerse en cuenta que el tiempo que dure un producto en buenas condiciones a temperaturas de refrigeración depende más de sus particularidades que delfrío. Elpescado, por ejemplo, es uno de los más perecederos porque tiene microorganismos y enzimas adaptados a bajas temperaturas. Lamayoríade patógenos no tienen capacidad paramultiplicarse pordebajo de los 8ºC, aunque para asegurarque no se desarrollan, la temperatura más óptima sería por debajo de los 4ºC.
Página 30
Fundación memoria del Chamamé SANTIAGO DELGADO
Cantante, guitarrista, autor y compositor Edgardo Santiago Delgado nació el 21 de Noviembre de 1972 en Paso de Los Libres (Corrientes). Se radicó en su infancia en Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), el pago chico de su madre y posteriormente por razones laborales de su padre en San Miguel (Corrientes), donde se inicia en el estudio de la guitarra de la mano de Rodolfo Navarro y música con el Maestro Gelasio Jesús López. De regreso a Concepción por la temprana desaparición de su padre, realiza sus primeras presentaciones en el ámbito escolar guiado por la profesora Rosario López. En esta etapa realiza sus primeras presentaciones formales, a dúo con el cantautor esquinense Quique Maidana y compone sus primeras obras, de la mano del poeta Manuel Ramírez, autor del clásico "Recordando a Concepción".
Página 31
En 1990 participa en el "Festival de la Canción Navideña" en Corrientes, donde obtuvo una mención por su obra "Noche Buena Poriahú", integrando agrupaciones como el "Trío Concepción" y "Las Voces del Iberá" junto a José Martín Rodríguez, agrupación con la que se presenta en distintos certámenes de nuevos valores, en audiciones de radio y televisión correntina y en ciclos de ATC en Buenos Aires. Radicado en Buenos Aires para ejercer su profesión de Maestro, continúa recorriendo certámenes como el "Festival del Chamame" de Mburucuya (Corrientes), donde es galardonado en el rubro "Solista de Canto Chamamecero" en su edición de 1996. Luego de realizar sus primeras presentaciones como solista de canto y guitarra en Buenos Aires, forma en el año 2000 el conjunto "Hacha y Tiza", con el que resulta ganador del certamen "Pre Cosquín" en la edición 2003; recibiendo en la edición 2004 el premio por "Canción Inédita", representando en ambas ocasiones a la localidad de Ituzaingó (Buenos Aires). Posteriormente se integra al trío "Avá Ñeé" junto a Omar Verón y Rubén Miño, participando nuevamente del pre - Cosquín logrando el pase al escenario mayor del "Festival del Folklore de Cosquín" (Córdoba) en la edición de 2005. En 2006 se presentó por primera vez en la "Fiesta Nacional del Chamame" de Corrientes, año en el que además realizó una gira a Porto Alegre (Brasil), acompañado del celebrado guitarrista Eduardo "Bocha" Portillo y el acordeonista Martín Miño. En esta etapa comienza una destacada
Página 32
faceta de cantante solista, recorriendo salas como el "Teatro Empire" y el "Centro Cultural San Martín", ambos de la Capital Federal. En 2009 se presenta en el certamen de nuevos valores de "Baradero" (Buenos Aires), donde obtiene el premio "Revelación Nacional" en el rubro recitador y narrador, con un poema de su autoría “Gaucho Perseguido”. Como solista, se presenta en varios espacios como la "Feria de mi Tierra", donde compartió escenario junto a consagrados artistas, como Teresa Parodi, Yamila Cafrune y el grupo "Santaires"; el "Teatro Enrique Pinti de la Ciudad de San Justo"; la Biblioteca Nacional de Buenos Aires; la ciudad de Monte Caseros (Corrientes); el "Teatro La Máscara" de CABA y el Cabildo de Buenos Aires, entre otros escenarios que recorrió entre 2009 y 2012. En el año 2011 tuvo la oportunidad de actuar en el "Salón de los pasos perdidos" del Congreso de la Nación en un homenaje a Andresito Guacurarí. En 2012 grabó su primer disco solista "Por la patria grande", declarado de "Interés Cultural" por la "Cámara de Diputados de la Nación" y por el Senado de Corrientes. Su discografía se completa con "Canto a Itatí" editado en 2014 y "Yaguareté Corá Purahei, Corazón del Yverá" de 2017, registros donde ha volcado su inspirada y prolífica obra autoral, con obras como "Pedrito Ríos, tambor de Tacuarí", "La rezadora", "El Gaucho Lega", "Kambacito Malvinero", "La Pilarcita", "Refugio lagunero" y "Como mi pueblo no hay", por citar algunas. Paralelamente inicia una intensa tarea de difusión del chamame y el guaraní, recorriendo establecimientos escolares y ferias del libro de Buenos Aires y su zona de influencia. Santiago Delgado está radicado en La Matanza (Buenos Aires), dedicado a sus labores de docente y a su carrera artística.
Página 33
Palabras escritas: Un cuento breve
PREMIO “BIBLIOTECA FIMBA” de narrativa breve 7° edición- 2017 Fallo del jurado (Montecatini. Italia. Julio 2017) PRIMER PREMIO: QUERIDA RODILLA, María Susana Ruiz Embarba SEGUNDO PREMIO: TESALÓNICA, Ruben César Keinert TERCER PREMIO: CARTA, Lucía Borsani García -FINALISTAS EL MONSTRUO DEL LAGO NESS, María Elisa Pelletti NOCHE DE AZUCENA, Salvador Robles Mirás EL PARTIDO, Sonia Gloria Figueras ULTIMÁTUM, Antonia Ortuño Casas DE PASEO POR EL SILENCIO, Roberto Attias DESDE VALERIA, Antonio J. L. Contreras Lerín
Página 34
DE PASEO POR EL SILENCIO, Roberto Attias Solo fui parte de ese paseo programado paralaterceraedad, guiados de un lado a otro con prontitud, como si quisieran liberarse de nosotros después de obtener nuestros pagos. Nos dirigían como un batallón de ancianos molestos, a la mayor velocidad que pudiéramos soportar, de un punto alque anadie le interesabahaciaotro de menor valor. Esos sitios estaban marcados con pequeños postes pintados de blanco, banderas de colores y grandes banderines con las marcas de las bebidas internacionales e infinidades de puestos de mercancías regionales y chucherías creadas por la inventivacomercial, con elsolo afán de quitarnos hastalaúltimamoneda. El sendero pedregoso y gastado por el trajinar continuo de los visitantes a ese minúsculo terreno ahora recordado solo porelsúbito interés turístico y lejos de poseermás que las historias trasmitida de algún paisano historiadoro cuentero recitadorde leyendas malleídas, además de los falaces adornos agregados en la actualidad, dándole un tono misterioso aeso que no es más de lo que fue siempre, una tumba. Como otra de las miles de sepulturas que están diseminadas por doquier, algunas marcadas y muchas no, donde reposan los restos de la humanidad desde elcomienzo de los tiempos. Nada sublime, solo un grupo de rocas apiladas, mas porobligación parataparlos restos que porfijarun recuerdo, devocionario o ejemplo aseguir. Quizás fue cuando algún negociante de lacapitalbuscabanuevos negocios yluego de oíralgunas historias, astutamente nombraron a este parador, ´ Rescatando la memoriaregionaĺ . Llamaron a las empresas de marketing y prepararon la zona, equiparon los comercios y contactaron a los organizadores de los grupos turísticos, luego de fortalecerla vieja leyenda con nueva pluma en un relato de bravura que lograba estremecer. Quizás aquelglorioso guerrero almejorestilo de Leónidas, se había parado a la entradadelpasaje paraprotegerlaretiradade su familialejos delpeligro. O talvez solamente habíasido herido alcaer, muerto de sed o de hambre o de otras muchas cosas que matan elcuerpo frágil. Página 35
Según las palabras delfolleto, solo se hallaron trozos diseminados de su cuerpo luego de ser devorado por los carroñeros; reconocieron esa osamenta por sus armas esparcidas y de sus pertenencias, las que colgaban de forma desprolija en un arbusto espinoso, donde quizás elmismo arrojócomo marca de que allí había alguien. Pero los cantos tribales hablaban de su fortaleza, coraje ilimitado que lo hacía arremetercontra cualquierpeligro, jamás había temido y se había enfrentado a la luchadesigualsin titubeos. Algo es verdad, allí o en otro lugarhabía muerto en soledad alguien con similares actitudes ante los demás; pero estoy seguro que alguna vez y quizás en ese final tuvo miedo ysintiólasoledad, ladesesperación ylatristeza. Como hombre de cualquiertiempo debiósabercon amargura que todo llegóa su fin de forma vertiginosa, sus anhelos y promesas se disolvieron en elaire pues requeríade más vida, de más palabras que no dijo en su momento. Allí comprendí que en ese punto se rozaron nuestras similitudes, la angustia ante la verdad fue como un grito de pena en mi pecho. Es que también yo había abusado de esaausenciade diálogos con mi familiaymuchas veces que pude y no les dije que los amaba. Cuando arribamos a la ciudad de cabecera de todas las excursiones, abandoné el grupo y tomé un nuevo transporte hacia mi hogar con la urgencia de hacerles conocermi amorporellos.-
Poema La que te amará de verdad Aquelque asuma largos silencios, que sus abstracciones lo lleven porsenderos ocultos entre agnadas penas, de fracasos, Página 36
de esperanzas o de bosques distantes. otros que naveguen silencio entre islas de palabras y escritos. entre libros abiertos y en frases ausentes de sentidos o en abrigados rincones de añoranzas, quizás taciturno, quizás simple y callado con elsolo aliento de música y susurro de la lluvia entre las ramas. que ese no elija compañera que necesite lisonjas perfumadas, o a cada instantes un sonrisa que la ayude a vivircon sus fantasmas, la falta de textos o ecos de dulzuras dejan caertristezas en sus manos en vez deldulce sonido de las letras como rocío de rosas y esmeraldas Solo aquella que conozca los oscuros secretos de tus alas y comprenda tus largas ausencias podrá amarte, porque amará tu naturaleza, no tus mensajes, amará tu esencia desnuda, no tus palabras.-
Página 37
PESCADOS, MARISCOS Y DERIVADOS FUENTE: se agradece al Gobierno del Principado de Asturias El pescado constituye uno de los alimentos de mayor valor proteico consumido. También contiene grasas insaturadas altamente beneficiosas, así como vitaminas, minerales, etc. Sin embargo, y debido a su composición química, el pescado es un alimento altamente perecedero que se degrada muy rápido y en el que pueden proliferar fácilmente muchos tipos de gérmenes. Dentro de este sector se pueden distinguir los siguientes productos: Pescados. Crustáceos: gambas, cigalas, langostas, etc. Moluscos con concha, como almejas, mejillones, ostras, y otros sin ella, como calamares, pulpos, etc. A los crustáceos y moluscos con concha se les suele incluir dentro del término "marisco". Todos ellos tienen en común que se descomponen rápidamente a temperatura ambiente. El pescado reúne todos los requisitos para el desarrollo de los gérmenes: es un medio rico en nutrientes, tiene mucha humedad y presenta un pH alto. Estas características, unidas a condiciones de tiempo y temperatura favorables, hacen que se altere rápidamente, originándose sustancias que pueden resultar tóxicas para el ser humano. Pescados y derivados El pescado y el marisco puede proceder de la captura en el mar por parte de los barcos pesqueros, o bien de su cultivo en granjas marinas o de agua dulce (piscifactorías). Generalmente, el pescado de mar fresco recién capturado no contiene gérmenes patógenos. Sin embargo, en las etapas posteriores, puede sufrir contaminaciones de todo tipo, haciéndolo peligroso para el consumo.
Página 38
Pรกgina 39
¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR EL PESCADO Y EL MARISCO? FUENTE: se agradece al Gobierno del Principado de Asturias
Los pescados y mariscos llegan al consumidor principalmente de tres formas: frescos, congelados y en conserva, aunque también existen otros tipos de presentación: ahumados, desecados, en salazón... Si nos centramos en las tres primeras formas de presentación, un diagrama de flujo general en el que se recogen las etapas de tratamiento del pescado hasta que llega al consumidor, podría ser el siguiente: A continuación vamos a ver algunas de las más importantes contaminaciones que pueden sufrir los pescados y los mariscos a lo largo de toda la cadena y las medidas más eficaces para prevenirlas o controlarlas: A La producción primaria Ya desde el momento de la captura o cría, los pescados y mariscos pueden sufrir contaminaciones de origen: Físico: Algunos moluscos con concha pueden contener restos de arena o piedras en su interior. Químico: Los peces de mayor tamaño (atún, pez espada, tiburón) pueden acumular a lo largo de su vida cantidades importantes de metales pesados como plomo o mercurio, presentes en su dieta y en el medio en el que viven. Esto los hace impropios para el consumo. Otros peces son tóxicos por propia naturaleza. En ocasiones, los moluscos como mejillones u ostras contienen toxinas marinas y son causa de graves intoxicaciones. En el caso de animales procedentes de acuicultura, también pueden contener restos de medicamentos veterinarios. w Biológico. Podemos distinguir: Parásitos. El más frecuente es el Anisakis,un gusano redondo que origina quistes en tejidos de peces marinos y mariscos y que en caso de ser consumido vivo (pescado crudo) puede producir graves trastornos en algunas personas. Este parásito se destruye con el cocinado y con la congelación. Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos Comer el pescado fresco y consumirlo siempre cocinado son dos medidas fundamentales para garantizar un consumo saludable. •Virus. Los moluscos de concha pueden transmitir virus, como el de la hepatitis A, si son criados en aguas contaminadas. •Bacterias. Las más peligrosas son la Salmonella, el Clostridium botulinum, Vibrio, etc. Generalmente, todas estas contaminaciones tienen su origen en la cría de peces y moluscos en aguas contaminadas.
Página
El transporte y almacenamiento El pescado y el marisco son productos delicados que requieren un esmerado cuidado en su manipulación, desde la pesca o cultivo hasta la venta al consumidor, para evitar alteraciones que los hagan impropios para el consumo. Algunos mariscos (centollos, langostas, almejas, etc.) pueden venderse vivos, asegurando así su frescura. En el caso del pescado, el método más corriente de conservación es su refrigeración con hieloo con salmuera enfriada.En cualquier caso, es importante que el pescado no alcance temperaturas ambiente en ningún momento de su almacenamiento y transporte, ya que esto supondría su rápido deterioro. Las temperaturas de transporte habituales se recogen en la siguiente tabla. Los vehículos destinados al transporte de pescados y mariscos frescos, o a su venta ambulante, deben ser exclusivos para este fin, isotermos en el caso de pequeñas distancias o refrigerados si los desplazamientos son mayores. Además, deben mantenerse en perfectas condiciones de higiene, debiendo desinfectarse todas las superficies periódicamente. Una vez que el pescado llega a su destino, bien sea a la pescadería para su venta directa al público, bien a una planta de procesado, debe ser inspeccionado para comprobar su buen estado. En el caso de las industrias, podrán realizarse exámenes físico-químicos (histamina, metales pesados, biotoxinas...). En el caso de las pescaderías, el control suele reducirse a un examen organoléptico, es decir, se comprueba su color, olor, firmeza y presencia en general, la documentación y el etiquetado.
Página 41
FUENTE: se agradece al Gobierno del Principado de Asturias ¿Cómo exponer el pescado fresco para la venta? El pescadero ha de colocar y tratar su mercancía de forma que conserve todas sus cualidades, garantizando que llega al consumidor en las mejores condiciones de salubridad. Para ello ha de seguir las pautas que se exponen a continuación: wMantener el pescado en un ambiente fresco, Conservarlo en la cámara frigorífica y exponer únicamente las cantidades necesarias. Para mantener las bajas temperaturas del pescado expuesto debe utilizarse hielo en buenas condiciones sanitarias. Calidad e Higiene en la Manipulación de Alimentos Clasificar y ordenar la mercancía por especies, Indicando en las etiquetas los datos obligatorios. Si se utilizan adornos, asegurarse de que estén limpios y desinfectados. Evitar la exposición sobre vegetales y hortalizas. wEvitar la manipulación excesiva. No pinchar los porta precios directamente sobre la mercancía. Eliminar convenientemente los residuos: vísceras, pescados no válidos, restos de escamas y sangre... Mantener las superficies de manipulación y los utensilios limpios. Lavar los cuchillos y tablas de corte después de cada uso. No utilizar trapos o bayetas para limpiar las mesetas y superficies o asegurarse de que estén en perfecto estado. wSi se utilizan cajas de madera, éstas deben ser de un solo uso y encontrarse en perfecto estado. Son preferibles las de plástico o poliestireno.
Página 42
El procesado del pescado Las principales industrias alimentarias que utilizan el pescado como materia prima son las del congelado y las conserveras. En ambas, tras la recepción del pescado, el producto se somete a una etapa de acondicionamiento(descabezado, eviscerado, troceado, pelado, lavado...). Todas estas operaciones se pueden realizar de forma manual o mecánica, pero, en cualquier caso, es importante llevarlas a cabo en el menor tiempo posible, controlando las condiciones ambientales y asegurando la limpiezade los equipos utilizados, así como unas buenas prácticasde manipulación. El pescado congelado En el caso de los productos congelados, la materia prima llega a la planta de procesado bien en estado fresco, bien en estado congelado (buques congeladores). Cuando se trata de producto fresco, la congelación debe realizarse lo más rápido posible, asegurando que se alcanzan temperaturas de -18 °Cen el centro de las piezas. En ocasiones, y posteriormente al congelado, los productos pesqueros se someten a una etapa de glaseado,que consiste en rociarlos o sumergirlos en agua de glaseado a la que se le pueden haber añadido aditivos autorizados. Esta operación se realiza para evitar la deshidratación del producto y su alteración organoléptica. El agua de glaseado debe ser potable y fría
RECUERDA El frío no mata las bacterias, solamente las inactiva. Durante el envasado, almacenamiento y distribución de pescados congelados o sus derivados, además de las normas higiénicas sanitarias habituales es muy importante mantener la cadena de frío. Las conservas de pescado En el caso de las conservas de pescado, a continuación se describen las etapas que constituyen un proceso general, así como los principales riesgos asociados a cada una de ellas. Cocción o pre-cocción Para extraer grasa cuando el pescado es excesivamente graso, mejorar la textura de la carne o retirar las conchas en el caso de los moluscos. El principal riesgo en este caso es no aplicar la relación tiempo/temperatura adecuada para eliminar los gérmenes patógenos que el pescado pudiese contener. Además ha de utilizarse agua potable o agua de mar limpia y renovarse con la debida frecuencia. Limpieza para retirar espinas, piel y porciones no comestibles. Por ser una etapa casi exclusivamente manual, es muy importante la actitud del manipulador, que debe observar en todo momento unas estrictas normas de higiene. Fritura o cocción en aceite, para modificar el sabor y el aroma de los alimentos. En esta etapa puede que un calentamiento excesivo genere la presencia de sustancias carbonizadas.
Página 43
Para evitarlo debe filtrarse y sustituirse con frecuencia el aceite de fritura. Adición del líquido de cobertura. Puede existir riesgo cuando por una incidencia no esperada, como por ejemplo la avería de una máquina o un corte de suministro eléctrico, se detenga la producción. En estos casos, para prevenir la proliferación de microorganismos deben tenerse previstas las condiciones de almacenamiento, cómo se distingue esa partida y cualquier otra medida que se considere oportuna. Además, en caso de utilizarse aditivos, ha de estar claramente especificada la dosis para cada uno de ellos. Cierre de los envases. Ha de existir un control riguroso de la eficacia del cierre, ya que, si el envase no es perfectamente hermético, existe un riesgo importante de contaminación microbiana. Esterilización. La mayoría de las conservas se esterilizan una vez que el producto se encuentra envasado. En esta etapa, la temperatura y el tiempo de aplicación han de ser los adecuados para conseguir la destrucción o inactivación completa de los gérmenes capaces de producir toxinas o alterar el alimento en conserva. Almacenamiento. Aunque los productos en conserva no necesitan condiciones especiales de almacenamiento, para evitar deterioros en los embalajes o en los envases, el almacén debe estar protegido contra la humedad, la suciedad y todo tipo de plagas.
Página 44
Pรกgina 45
Pรกgina 46
Relato delautor Lugares queme acompañaron desde mí llegada a Resistencia en 1978 y queaún perduran Esta panadería abriósus puertas en 1970, siempreha sido un negocio familiarllamado pandearía “La Central” y como eslogan se la conociócomo elrey delpan y muchas personas consideraron esta esquina como un punto esencialde encuentro, un de un buen lugarpara comprarpanificados detodos los tipos. Porlargo tiempo no visite elnegocio que atendía su dueña. Las ocupaciones me llevaron porotros lugares pero veía este comercio desdeelcolectivo urbano quemetransporta a mi casa en la localidad siguiente. Haceunos días entre a comprar facturas y hable con uno hombre mayordebuenos modales y con dialogo sensible respondió queaquella la señora delmostradorfuesu madrey había fallecido en 2015. Todos aquellos que conozcan la esencia de los momentos dearmonía, los largos períodos en el ayerdondelos aromas de los panes recién horneados, las esencias de azahares, elanhelo a saborearlas confituras queen épocas defiestas saben queproveían de un lugarcomo ese. Aun hoy sepuedeapreciaraquelaroma quesin interrupción es elmismo queflota como hebras de dulces y facturas en eserecinto y te acompaña porvarios metros cuando te retiras deallí y mas allá esa fragancia sehace girones y sedisuelve en una tardede otoño, pero no sepierde para siemprey permaneceen eserecinto esperándote… … con afecto Roberto Attias
Página 47