Pรกgina 1
** Este es el primero monumento histórico de Fontana, y no la chimenea. Este fue el soporte de la bomba de agua que dio vida a la fábrica de tanino. Con el agua de esta laguna y a través de esta bomba se alimentaba la caldera que utilizó la chimenea, proveyó de agua a los habitantes, a las oficinas, a casas de los empleados de la planta y a la del gerente. De nada hubiera servido una chimenea si no había una bomba para llevar el agua a la caldera de vapor. Pero cuando comenzaron las modificaciones no faltó el que quito la tierra alrededor de las raíces de los arboles cercanos a este lugar y también destruyeron una parte con las maquinas y descuidó el resto, no conservar este monumento de maderos de Quebracho colorado enclavado allí. Pero como dice el dicho popular:
Página 2
Temario: Premio ODAEE 2020 por mi labor literaria en apoyo a la educación Origen del nombre Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado. Aves del NEA Tapa: Corbatita común Aves del NEA: Garza blanca Aves del NEA y NOA: Matico Ave del NOA: Rey del bosque Insectos del NEA: Mariposa Cometa de Mancha rubí Mariposa Heliopetes omrina (A. Butler, 1870) Delitos contra la vida silvestre: 1- maltrato animal 2-Los abejorros se extinguen Alimentos Dieta Atkins o Dieta de Banting = Cetogénicas Fruta muy difundida en Argentina: Sandía (Citrullus lanatus) Cocinando: Hidromiel artesanal Masa madre: Tema especial para esta Pandemia, cuando no se puede salir del hogar. Salud: 8 Grandes Brotes de Enfermedades Infecciosas de la Última Década Salud para el corazón- La pirámide alimentaria saludable Coronavirus: Mascarillas, Alimentos, mejor posición para respirar y Tests Misceláneas: Blog: “El árbol de Patricia” por Patricia Navarro. Música: Reconocimiento a Edgardo Santiago ‘Chinchu’ Delgado Mis letras: Fallo del “V Certamen Microcuentos Biblioteca de las Misiones” 2019 Enlace a todos mis libros en la nube de Google Drive. Cuento Los días felices del Libro “Susy” que saldría en mayo 2020. LAGUNA, REVISTA URBANA respeta la propiedad intelectual de otros. las publicidades que se pueden observar son gratis y están relacionadas a los amigos, sobrinos o conocidos del autor.----------------------------------------Fecha de publicación primer cuatrimestre de 2020- Roberto Attias i Solé Escritor y fotógrafo de vida silvestre, de Fontana, Chaco, Argentina. Email robertoattias0@gmail.comWeb Laguna-revistaurbana.blogspot.com los textos con informaciones son extraídos de la web de distintos sitios acreditados y no fueron violados sus derechos en ningún caso e identificados con sus fuentes si así se requería, el resto están escritos por el autor. Salvo las publicidades de sus amigos, las que fueron enviadas con imágenes, las fotografías fueron tomadas por el autor en que además cargó la obra al PDF. Además advierte que la opiniones vertidas en esta revista, son resultados de sus experiencias y conocimientos. Este material solo puede ser usado como lectura de forma individual de cada persona que sigue las publicaciones gratuitas de este autor.-------
Página 3
Reconocimiento a Laguna, Revista urbana y a mi persona por Organización de las Américas para la Excelencia Educativa >> ODAEE Estimado Roberto Attias, Muchas gracias por su mensaje, nos alegra estar en contacto con usted y saber de los aportes que usted realiza a través de su magazine Laguna Revista Urbana, para promover la cultura y la educación en Latinoamérica. Hemos leído uno de los artículos publicados por usted y titulado De paseo por el Silencio, gracias por compartir su percepción en forma de cuento y poesía, es un talento que inspira, promueve la conciencia y enaltece al quehacer educativo, razón por la cual nuestro Consejo Directivo emite el documento en adjunto. Atentamente, Secretaria General Organización de las Américas para la Excelencia Educativa >> ODAEE
Consideramos Excelencia Educativa: El cumplimiento del propósito fundamental de la educación: (quehacer), destinado a desarrollar integralmente las capacidades: intelectuales, verbales, auditivas y afectivas de los seres humanos para que estos tengan posibilitado optar por el camino de la ética y de la virtud. Fuente: ODAEE PREMIO “BIBLIOTECA FIMBA” de narrativa breve, 7° edición- 2017 desde Montecatini, Italia.) (“De paseo por el silencio” se refiere al cuento que recibió el reconocimiento como finalista en dicho certamen.)
Página 4
Pรกgina 5
Información sobre aves e insectos ofrecida hasta hoy por esta revista con fotografías mías y taxonomía comparadas en distintos sitios: Aves Insectos Plantas 1. Carpintero Real 2. Jilguero Dorado 3. Varillero Congo 4. Cardenal Común 5. Hocó Colorado 6. Pirincho 7. Chiflón 8. El Hornero 9. Cardenilla 10. El crestudo 11. Patos Cutirí 12. Corbatita overo 13. catita enana 14. El carpintero del cardón 15. Garcita azulada 16. La Calandria 17. Celestino común 18. Ratona 19. Ipacaa 20. Milano plomizo 21. Carau 22. Martín Pescador mediano 23. carpintero campestre 24. Lechuzita Vizcachera 25. Boyero negro 26. Pepitero de collar
27. La cigüeñuela de cola negra 28. El Pitotoy grande 29. El Chiflón 30. Cabecita negra común 31. Pitotoy grande
1. Vaquita de San Antonio Verde 2. Urbanus 3. Mosca patas larga 4. Ninfa Pachylis 5. Mariposa Cuatro Ojos 6. Avispa caza tarántulas 7. Araña saltadora (roja) Phiale roburifoliata 8. Mariposa Antorcha Rayada 9. Mantis religiosa 10. Araña tigre argentina 11. Mariposa Punta de fuego 12. Mariposa Esfinge verde 13. Mariposa Polilla diurna 14. Libélula - Erythrodiplax umbrata 15. Mariposa Monarca del sur. 16. Mariposa saltarina amarilla 17. Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo 18. Mariposa Frotadora enana 19. Mariposa Danzarina (Riodina Lysippoides) 20. Notonectidae,"nadadores de espalda" 21. Coleóptero Chauliognathus flavipes 22. Mariposa flama 23. Chinche Acechadora Phymata sp. 24. Libélula verde (Erythemis
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Stapelia grandiflora Camalote Ñangapirí Trimezia Cándida Victoria cruziana Pasionaria azul Palo borracho (blanca)
8. Lapacho 9. Achira (Canna glauca) 10. Orquídea Catasetum fimbriatum 11. Amorseco 12. Solidago chilensis
vesiculosa) 25. Mariposa Perezosa Común 26. Mariposa Cometa de Mancha rubí 27. Mariposa Blanca lomo negro
Además del Patí y la Iguana overa.Página 6
Laguna Fortini de Fontana, Chaco He observado por varios años nuestra Laguna Fortini y otros espacios naturales, aprendiendo, admirando de la fauna que poseían. He creado esta revista para mostrar la naturaleza de la zona donde vivo. Además historias de los pobladores y de sus labores, sus anhelos y los míos, de los sitios comunes, del arte y la vida en todos sus aspectos. De este pueblo y de otros, de esta región y de otras más lejanas. Esta publicación con el nombre de “Laguna, revista urbana” es en conmemoración a los numerosos espacios similares que tuvo lo que hoy se conoce como la ciudad de Fontana, Chaco y en tiempos venideros no existirán más que se ajusten a este ecosistema específico, ya sea porque perdieron la continuidad de sus causes por motivo de la pobre o nula planificación de urbanización al rellenar calles sin colocar alcantarillados o por el avance de los habitantes sobre los terrenos aledaños obstruyendo con edificación sin respetar el natural escurrimiento del agua de las lluvias o porque algunos gobiernos municipales en pos de un mayor caudal de votos para sus campañas electorales fueron rellenando, removiendo o diezmando los arboles sin respetar en medioambiente.
Las Autoridades Municipales de la anterior gestión, También Rodas, en su afán por demostrar su incompetencia en la protección del ecosistema, desvió en principal alimentador de agua, amplió un mayor desagüe de la laguna y como si fuera poco removió la tierra a su alrededor causan de que las lluvia la arrastre hacia el centro haciendo que su relleno sea más pronunciado, a la vez que arranco los pocos árboles de la zona Este, dejando a la inclemencia del sol un sinnúmero de bancos y juegos ya destruidos anteriormente por los salvajes que se divierten destrozando los bienes públicos que están en total abandono. enn los últimos meses de 2019 en un intento desesperado para tapar el destrozo, colocaron Plantines de árboles a la vera de los senderos destruidos por sus propias maquinas. Estos tardaran muchos años en dar sombra útil. Quizás todo esto seas parte de un plan para despojar a la ciudad de un espacio verde y lotearlo a buen precio como se hizo con los terrenos de la fábrica.Página 7
Resumen: Un día arrancaron los arboles y arrasaron el bosque y del sotobosque nativo con la idea arcaica de que la urbanización es cambiar toda la vegetación por cemento y construyeron una placita en medio del descampado y la rodearon de sendas peatonales sin protección para los niños, pues los que andaban en moto circulaban por allí sin control.
Página 8
En una oportunidad pregunté a un funcionario municipal el motivo por el cual no ponían guardias para proteger la obra de los que las destruían por la mala educación cívica recibida, y me respondió que el municipio no tenia presupuesto para cuidar que otros rompan (Lo que no dijo es que ellos mismos se encargarían de destruir), pero al poco tiempo trajeron maquinas retroexcavadoras y destruyeron los pasillos que habían hecho, y arrancaron los demás arboles que habían quedado y donde nos podíamos refugiar del sol, araron un gran espacio y en otro sector por muchas semanas hicieron movimiento de tierra como si estuvieran haciendo un camino que no conducía a ninguna parte y nuevamente quedo todo abandonado. Pero no sin antes romper las alcantarillas de los desagües naturales para que nadie pudiera ver y elucubrar lo que harían con ese terreno. Aun así y observando con otra mirada quizás no esté abandonado, sino dejado para que el terreno se asiente y poder edificar en ese espacio más adelante.
En esta sección del predio en cuestión y que fuera la plazoleta realizaron zanjeo con maquinas sin considerar que estaban destruyendo todo lo que habían realizado anteriormente, las excavaciones no eran de gran tamaño pero si muy destructivas pues destrozaron los soportes de los juegos, asientos y partieron los
Página 9
pasillos en vez de buscar una alternativa razonable como realizarlas a la par y no a través de ellos. Estas 6 fotografías las tomé el 25 de octubre de 2019
A la vista está que no se trataba de desagotar ningún terreno pues ese lugar tiene los canales que alimentaban la laguna y la salida de achique.de tratar de desaguar habrían quitado la tierra que dejaron en los bordes.
El terreno que se le expropió en 2010 a la curtiembre junto a los galpones, terrenos aledaños y además esta laguna que ocupa 500 x 500 metros y está separada del resto de las propiedades antes mencionadas.
27°25'09.1"S - 59°01'49.3"W Página 10
El proyecto original es que se realizaría un lugar de esparcimiento familiar respetando la naturaleza. Mi protesta es por la destrucción ecológica, no me introduciré en el control de los valores que se han invertido en hacer y deshacer este lugar. Llegamos a 2020 y solo hay desolación y un ecosistema alterado. A finales de 2019 arreglaron un breve sector de 50 x 50 metros y colocaron un agente de policía para que no destruyan un puente de madera y una pizzería. (Ver círculo rojo en el mapa)
No solo el intendente, también los concejales propios y de la oposición. Esta nueva intendente participó de los beneficios del poder de su hermano el que después de tantos desmanes se ganó uno cargo de Senador Nacional, por lo que podemos decir que es más de lo mismo, aunque albergamos tibias esperanzas de un cambio en el ecosistema. Hay algunas acciones positivas de esta nueva gestión en el tema de la pandemia de Coronavirus: Página 11
Pรกgina 12
Nombre científico: Sporophila caerulescens Estado de conservación:
Preocupación menor (Aumento) El semillero corbatita también denominado Corbatita común corbatita de doble collar, gargantillo común, espiguero doble acollarado y espiguero collajero, es una especie de Ave Paseriforme de la familia Thraupidae propia de América del Sur. Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y el borde sur Colombia en el río Amazonas. El macho se diferencia de la hembra por su particular "corbata" o "collar" y los colores grises, negros y blancos. La hembra y los ejemplares jóvenes poseen un color arena. Habitan en los pastizales y se alimentan de semillas. Se reproducen en la región pampeana y migran hacia el norte con los primeros fríos del otoño. Los machos tienen un canto corto y repetitivo, muy fácil de reconocer. Página 13
Video del canto del ave https://youtu.be/GnLORi-mevc Filmado en Fontana, Chaco, Argentina, el 8 de febrero de 2020. Ave Paseriforme Nombre cientifico -Sporophila caerulescens (Vieillot, 1823) El macho atrae a la hembra a través de sus cantos. El corbatita es un pájaro pequeño. Mide 10-11 cm de longitud, . Las alas son cortas y obtusas, y la cola es larga y cuadrada. El pico es cónico y corto. El macho es de color gris plomizo en la cabeza y el dorso y blanco en el vientre, y se caracteriza por presentar una mancha negra en la garganta a modo de "corbata", junto con una banda negra por debajo similar a un collar.
Taxonomía
Animales
Reino Animalia
Cordados Filo Chordata Vertebrados Subfilo Vertebrata
o
Aves clase Aves Aves de Percha Orden Passeriformes
Tangaras, Mieleros, Semilleros Y Parientes
Familia Thraupidae
Semilleros Género Sporophila
Corbatita Común Sporophila caerulescens
https://www.naturalista.mx/taxa/9517-Sporophila-caerulescens
Página 14
Pรกgina 15
Taxonomía Animales Reino Animalia
Cordados Filo Chordata
o
Vertebrados Subfilo Vertebrata
Aves clase Aves
Pelícanos, Garzas, e Ibises Orden Pelecaniformes
Garzas Familia Ardeidae
Subfamilia Ardeinae
Grandes Garzas Género Ardea
Garza Blanca Ardea alba
Página 16
Esta ave blanca de largas patas y cuello en forma de S se encuentra por todo el continente americano y en muchas regiones del mundo. Es la garza más grande de su especie (exceptuando a la garza ceniza de cuerpo blanco). Las garzas blancas viven cerca del agua, dulce o salada, y se alimentan en pantanos, arroyos, lagunas y marismas. Cazan a sus presas caminando lentamente o permaneciendo quietas durante largos periodos, esperando a que el animal se acerque lo suficiente como para poder atraparlo con su largo cuello y su pico puntiagudo. El golpe mortal es asestado con el pico y se tragan a la presa entera. Los peces son su dieta habitual, pero también usan técnicas similares para cazar anfibios, reptiles, ratones y otros animales pequeños. Las garzas blancas anidan en árboles cerca del agua y se juntan en grupos, llamados colonias, que pueden incluir otras especies de garzas. Son animales monógamos y ambos padres, la hembra y el macho, incuban entre tres y cuatro huevos. Las garzas jóvenes suelen ser agresivas entre sí en el nido y las más fuertes a menudo matan a sus hermanos más débiles, por lo que no todos llegan a desarrollar la capacidad de volar (a las dos o tres semanas). La garza blanca es el símbolo de la National Audubon Society, organización estadounidense que se dedica a la conservación de la naturaleza, y representa el éxito de la protección animal. Sus hermosas plumas blancas fueron muy famosas en el siglo XIX en América del Norte, cuando los cazadores las atacaban para utilizar su plumaje en el mercado de la moda femenina Su población cayó un 95 por ciento. Hoy el panorama es positivo: estas aves han tenido protección legal durante el último siglo y su número ha aumentado considerablemente.
Foto tomada a 70 metros con una Nikon Coolpix P500
Página 17
Pรกgina 18
Matico (Icterus croconotus) El trupial de dorso anaranjado crece hasta una longitud de aproximadamente 23 cm (9 pulgadas). En color es naranja brillante, aparte de una cara negra, babero, alas y cola, y una pequeĂąa mancha blanca en las plumas de las alas secundarias. Tiene una veta naranja en el hombro y un pequeĂąo anillo azul de piel desnuda rodea el ojo.
PĂĄgina 19
El babero tiene un borde inferior limpio que ayuda a distinguirlo del troupial venezolano, que tiene una base peluda hacia el babero y una raya blanca mucho más grande en el ala. La canción consta de varias frases musicales fuertes, en su mayoría con dos sílabas. Origen: Argentina; Bolivia, Brasil; Colombia; Ecuador; Guyana; Paraguay; Perú En Argentina: Chaco, Formosa, Jujuy, Salta Habita en los bordes de bosques, claros, bosques ribereños, bosques secundarios y bosques de matorrales en altitudes de hasta aproximadamente 750 m. Alimento: frutas, néctar y Materia vegetal del Lapacho negro (Tabebuia heptaphylla) Comportamiento: de hábitos solitarios o en parejas. https://www.hbw.com /species/orangebacked-troupialicterus-croconotus
Página 20
El picogrueso dorsinegro (Pheucticus aureoventris) conocido también como picogordo pechinegro, piquigrueso de pecho negro o rey del bosque3 es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae propia de Sudamérica. Se los captura con vistas a emplearlos como mascotas. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en Argentina, desde el norte de La Pampa y sur de San Luis hasta Salta y Jujuy por el norte, y hasta Formosa y Santa Fe por el este, hasta el departamento de Nariño en el sur de Colombia. Se desplaza por los estratos medio y bajo de montes chaqueños y bosques de transición en yungas, generalmente en pareja o grupos familiares integrados por adultos y juveniles. Página 21
Presenta pico robusto con la mandíbula superior negra, mandíbula inferior gris azuloso, patas grises e iris café. El macho presenta partes superiores negras algunas veces con márgenes amarillos en la rabadilla y puntas blancas en la cobertoras supracaudales Tamaño y Forma Mide 22 cm y pesa de 43 a 66 g. Presenta pico robusto con la mandíbula superior negra, mandíbula inferior gris azuloso, patas grises e iris café. El macho presenta partes superiores negras algunas veces con márgenes amarillos en la rabadilla y puntas blancas en las cobertoras supracaudales. Tiene hombros amarillos, cobertoras alares negras con puntos blancos, primarias con blanco en la base y rectrices negruzcas con las plumas más externas con amplios márgenes blancos. Su barbilla y parte alta del pecho es de color negro, el bajo pecho y abdomen amarillo brillante, los lados y flancos con manchas negras y las cobertoras infracaudales blancas. La hembra es similar al macho pero más pardusca y moteada de amarillo por encima, amarillo por debajo y con menos blanco en las rectrices. El macho en condición inmadura tiene la coronilla café negruzca moteada de amarillo, garganta amarillo pálido con algunas motas negras. Especies Similares Es una especie difícil de confundir gracias a su pico gordo, capucha negra con parche blanco en alas y partes inferiores amarillas. Diferencias Página 22
Regionales Se reconocen cinco subespecies P. a. meridensis, P. a. uropygialis, P. a. crissalis, P. a. terminalis y P. a. aureoventris, de las cuales solamente las razas uropygialis y crissalis se encuentran en Colombia. Esta especie se encuentra desde el suroccidente de Venezuela y por los Andes hasta el noroccidente de Argentina, probablemente también en el occidente de Brasil y norte de Paraguay. En Colombia se distribuye entre 1700 y 3000 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera Oriental desde Norte de Santander hasta Cundinamarca, en la cordillera Central en Cauca, Huila y Nariño. Habita en matorrales secos a áridos, bordes de bosque, cultivos con árboles dispersos, y áreas abiertas. Se alimenta de frutos tipo baya, semillas y ha sido registrada alimentándose de flores y semillas de Polymnia pyramidalis (Asteraceae). También se alimenta de insecto pero se ha encontrado que en sus contenidos estomacales éstos representan menos del 5%. Se ha registrado un macho en condición reproductiva en el mes de enero en el departamento del cauca y jóvenes en noviembre en Nariño. Su nido es una copa hecha con tallos de enredaderas y recubierta con fibras y raicillas la cual construye aproximadamente a 3 m de altura sobre el suelo en un arbusto. El tamaño de su postura es de 2 a 3 huevos de color azul claro o verdoso con finos puntos cafés.
Página 23
Es una ave que permanece solitaria o en parejas excepto cuando se concentra con varios individuos en árboles en fruto. Forrajea a cualquier altura pero cuando canta lo hace desde perchas altas.
Mancha Rubí - Sub-especie: Heraclides anchisiades capys
https://www.youtube.com/watch?v=x0Vj8dMfaHY Esta especie no tiene nombre formal en español, es un miembro de la familia Papilonidae, en inglés recibe el nombre común de “ruby-spoted swallowtail” o “red spoted swallowtail", mientras que en el libro “Guía de mariposas de Nuevo León” se le aplica el nombre común de “corola anchidiades”, la traducción del nombre en inglés podría ser “mariposa cometa de manchas rojas” o “mariposa cometa de manchas rubí”. Se reportan como plantas hospederas a miembros de los géneros Citrus o Cassimiroa (Rutaceae). Se encuentra desde el sur de Texas hasta la Argentina. Raramente se puede encontrar en Kansas, el sureste de Arizona y el oeste de Texas. Desde el sur de Página 24
Texas en los Estados Unidos de América hacia el sur, en México a través de las vertientes del océano Pacífico y el Golfo de México, en la zona de la Sierra Madre Occidental y Oriental, hasta Argentina.
MI video------https://www.youtube.com/watch?v=x0Vj8dMfaHY
Los huevecillos son depositados en grupo en las plantas hospederas; las larvas se alimentan de noche y se agrupan para descansar durante el día, son de color verduzco pardo, con pequeños puntos de color crema y cabeza café; las pupas Página 25
son de color café claro con puntos verdes. Los adultos presentan alas delanteras de color negro, al igual que las traseras, pero con un parche o mancha de color rojo en el medio por el lado dorsal, carece de las “colas” típicas de la familia Papilionidae. Su envergadura es de 70 a 100 mm. Hay varias generaciones por año con los adultos en vuelo desde mayo a octubre. Las larvas se alimentan de varias especies de la familia Rutaceae, incluyendo Citrus, Casimiroa y Zanthoxylum. Los adultos se alimentan del néctar
de las flores.
Blanca lomo negro - Heliopetes omrina A la anterior entre 15 y 18 mm. Polimorfa formas claras y oscuras, dorsal del ala anterior con mancha costal posmedial negruzca, ventral del ala posterior con base parda. Vuelo saltante rápido a veces zigzagueante. Posa sobre matorral florido con las alas extendidas. Planta nutricia: Ipomoea, Convolvulus y Abutilon
Distribución desde Panamá a la Argentina https://www.butterflie sofamerica.com/L/helio petes_omrina_specime ns.htm
Página 26
Esta
Pรกgina 27
inquietud comenzó cuando leí en “Mercado Libre” la venta de aves y jaulas para atraparlas. LEY NACIONAL 22421 CONSERVACION DE LA FAUNA CAPITULO I - DE LA CONSERVACION DE LA FAUNA ARTÍCULO 1º. - Declarase de interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional. Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación. Cuando el cumplimiento de este deber causare perjuicios, fehacientemente comprobados, los mismos deberán ser indemnizados por la vía administrativa, por el Estado Nacional o los provinciales en sus respectivas jurisdicciones, de conformidad con las disposiciones que dictarán al efecto las autoridades de aplicación. En jurisdicción nacional, en caso de desestimarse total o parcialmente los reclamos formulados, los interesados podrán recurrir ante el Juez Federal competente, interponiendo y fundando recurso de apelación dentro de los quince (15) días hábiles de notificados de la resolución respectiva. Argentina: https://www.animanaturalis.org/p/1387/leyes-argentinas-sobrederechos-de-los-animales http://www0.unsl.edu.ar/~atissera/Leyes%20Nacionales/LEY%20Nac%2022421 %20Fauna.pdf 5/XI/1954 - CÓDIGO PENAL ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato: 1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos; 2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas; 3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas; 4. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado; Página 28
5. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos; 6. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
ARTÍCULO 3. Serán considerados actos de crueldad: 1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello; 2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad. 3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada; 4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia; 5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones; 6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato; 7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por el solo espíritu de perversidad. 8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales. ARTÍCULO 4. Comuníquese al Poder Ejecutivo. Nota: La Ley 14346 : Rige para toda la Nación es considerado un delito penal el maltrato y la crueldad hacia los animales, está tipificado por esta ley especial, que integra el Código Penal Argentino, no es una contravención o un delito “menor”. Fue pionera en su tipo para toda Latinoamérica, mucho antes de la Declaración de los Derechos de los Animales (1978) de la U.N.E.S.C.O., O.N.U., la cual Argentina también, firmó. Página 29
https://www.animanaturalis.org/p/1387/leyes-argentinas-sobre-derechos-delos-animales Costa Rica. https://www.animanaturalis.org/p/1705 Ley contra el maltrato animal ¿cómo denunciar? El e-mail para consultas a Senasa es: info@senasa.go.cr La Ley contra el maltrato animal aprobada a principios de 2017 pena con cárcel y multas a quienes maten o maltraten animales. Por Liz Valero Venezuela Cómo denunciar el maltrato animal. https://www.animanaturalis.org/p/1417 El artículo 25 de la Ley para la Protección para la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio establece como instancias competentes a los Consejos Comunales, la autoridad parroquial o los jueces de paz en primera instancia y las Oficinas o Unidades de Gestión Municipales destinadas a la protección animal. Los casos de crueldad, maltrato grave, lesiones que causen la muerte o inutilicen a un ejemplar de fauna están contemplados en los artículos 478 y 537 del Código Penal, por lo que pueden ser denunciados ante las Fiscalías Municipales en las oficinas de atención a la víctima del Ministerio Público. En los demás casos, la primera instancia para acudir es la Policía Municipal. Pero desgraciadamente, la mayoría de los agentes desconocen su ingerencia en el caso y en una salida del asunto dirán que se dirijan a otro lado. Seguramente le darán un número de teléfono, una dirección que suponen que será la adecuada o los remitirán a la guardia nacional u otro organismo más lejano. Si le siguen la corriente a esto, lo más probable es que se termine yendo del “timbo al tambo” hasta que no queden ganas de continuar. Por eso hay que ejercer presión. Diga a los agentes que quiere asentar la denuncia y que le entreguen un papel que de constancia de que acudió allí con el reclamo. Avise a otras personas a hacer lo mismo, 3 reclamos del mismo caso obliga a las autoridades a levantar la “novedad” y tomar cartas en el asunto. Lleve pruebas (fotos) y/o testigos. Las denuncias deben ser serias y respaldadas. Las alcaldías como las de Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo en Caracas; la de San Cristóbal y Cárdenas (Táchira); Maracaibo y Cabimas (Zulia); Valencia y Naguanagua (Carabobo); Cagua, Los Salias, Guaicaipuro Página 30
y Carrizal (Altos Mirandinos- Miranda); Maracay y Cagua (Aragua); Iribarren (Lara); por enumerar algunas, cuentan con ordenanzas que condenan el maltrato animal. Revíselas y úselas en su petitorio. También está la Ley de Protección de Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, la cual usted puede portar a la mano al momento de dirigirse a las autoridades. Otros organismos a los que se puede acudir son la prefectura y la policía Nacional (o del estado). Chile: El tema animal en la Legislación En este cuerpo legal se sanciona el maltrato o crueldad para con los animales. El Artículo 291 bis del Código Penal, que fue incorporado mediante la Ley N° 18.859 de fecha 29 de noviembre del año 1989, y que vino a derogar la disposición contenida en él numerando 35 del Artículo 496 del mismo cuerpo legal, que establecía la sanción por el maltrato excesivo para con los animales sólo como falta, sanciona el maltrato o crueldad para con los animales como simple delito, estableciendo la pena de privación de libertad que va desde 61 a 540 días y multa de 1 a 10 ingresos mínimos mensuales o sólo multa. El Artículo 291 bis del Código Penal, textualmente señala: El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última.-
Página 31
Otro ejemplo del ecosistema alterado del ser humano por el mal manejo de los recursos https://www.nationalgeographic.es/ Los abejorros se extinguen en una época de «caos climático» La desaparición de estos polinizadores, provocada principalmente por las temperaturas extremas y sus fluctuaciones, podría tener graves consecuencias en los ecosistemas y la agricultura. Los abejorros, unos de los polinizadores más importantes, corren peligro. Propagan el polen y fertilizan muchas especies de flora Página 32
silvestre, así como cultivos agrícolas fundamentales como los tomates, los arándanos y las calabazas. Por desgracia, sus poblaciones están descendiendo. Una nueva investigación que ha empleado un gran conjunto de datos ha determinado que los insectos son mucho menos comunes que antes. Por ejemplo, en Norteamérica es un 50 por ciento más improbable ver un abejorro en una zona cualquiera que antes de 1974. Por otra parte, varias especies que antes eran comunes han desaparecido de muchas zonas donde solían vivir y se han extinguido a nivel local en esos lugares. Por ejemplo, el Bombus affinis, que solía ser abundante en Ontario, ha desaparecido de Canadá y se considera una especie en peligro de extinción en Estados Unidos. En un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Science, los investigadores usaron un complejo proceso de modelización que sugería que su descenso es en parte una consecuencia del cambio climático. En el trabajo examinaron la abundancia de 66 especies en dos continentes. En concreto, detectaron que había menos abejorros en las zonas donde han aumentado las temperaturas en la última generación o que han sufrido cambios extremos de temperatura. En Europa, son un 17 por ciento menos abundantes que a principios del siglo XX. Según Peter Soroye, líder del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Ottawa, su enfoque sugiere que el «caos climático» es el principal factor impulsor del descenso de las poblaciones de abejorros. «Estos descensos están vinculados a que las especies están sometidas a temperaturas que no habían tenido que tolerar hasta ahora», explica Soroye. Si desaparecen de una región, significa que han muerto o que se han trasladado a otra parte. Adaptados al frío Se sabe que los abejorros están más adaptados al tiempo frío, gracias a sus cuerpos peludos y su capacidad para generar calor cuando vuelan, lo que los permite ser las primeras abejas que salen en primavera. Aún se desconoce la vulnerabilidad de la mayoría de las especies a las olas de calor y las fluctuaciones meteorológicas, aunque el estudio sugiere que su capacidad de adaptación tiene un límite. Y el calentamiento es innegable. Los últimos cinco años han sido los más calurosos de los 139 años de los que tiene registros la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Según el coautor Jeremy Kerr, hay diversos factores implicados. Añade que los insectos pueden sobrecalentarse, algo probado en experimentos de laboratorio, pero las flores y la vegetación también podrían sufrir repercusiones indirectas que podrían hacer que los abejorros pasen hambre. Los abejorros polinizan muchas plantas silvestres, así como cultivos importantes como tomates, calabazas y muchos tipos de bayas. Página 33
Los abejorros solo viven hasta un año y las reinas suelen pasar el invierno entre la hojarasca del suelo. Kerr indica que allí son vulnerables a los cambios de temperatura y a factores como los deshielos y las heladas imprevistas. Matthew Austin, estudiante de doctorado e investigador de la Universidad de Misuri en San Luís que no participó en el estudio, explica que su descenso es peligroso para el medio ambiente, ya que los servicios de polinización de los abejorros son necesarios para que se reproduzcan muchas angiospermas. «Como un montón de organismos más usan estas plantas, la disminución de los abejorros puede tener [efectos] ecológicos en cascada que, en conjunto, pueden provocar la pérdida de biodiversidad», afirma. Esto también puede tener costes económicos. Según una evaluación, las abejas aportan más de 15 000 millones de dólares a la economía estadounidense al polinizar los cultivos. Otros factores que impulsan el descenso: El cambio climático no es el único factor responsable de la disminución de estos insectos. También están amenazados por el uso de pesticidas como los neonicotinoides (que son muy tóxicos para las abejas), la destrucción de hábitat por el desarrollo urbano y la conversión de terrenos silvestres para la agricultura, la propagación de patógenos y la introducción de abejas no autóctonas para la polinización comercial. «Este estudio llamará la atención de los científicos sobre el papel que puede desempeñar el clima en los descensos de estas abejas. Dicho esto, sus datos demuestran que aunque el clima puede explicar los descensos en gran medida, no es el único factor que explica la disminución generalizada de la abundancia de especies que se ha observado con el paso del tiempo», explica Heather Hines, investigadora de la Universidad del Estado de Pensilvania que no participó en la investigación. Los autores están de acuerdo y aclaran que el trabajo demuestra que la pérdida de hábitat también impulsa la extinción local. Kerr insiste en que «no argumentamos en contra del papel de la pérdida de hábitat y el mal uso de los pesticidas como [impulsores] del descenso... Creemos que hay argumentos sólidos a favor de esos factores, pero son diferentes». «Lo que destacamos es que la señal del cambio climático es fuerte», añade. «Si se ignora la señal del cambio climático, no se entiende del todo el riesgo de extinción». «Aunque las abejas puedan hacer frente a un solo factor, la combinación de varios factores puede empujar a la población a un punto crítico», afirma Matthias Becher, ecólogo de la Universidad de Exeter, en Reino Unido. Página 34
Algunos investigadores han ido más allá. Jamie Strange, director del departamento de entomología de la Universidad del Estado de Ohio, afirma que centrarse en el cambio climático puede resultar problemático, ya que se ignoran las otras causas del descenso. «No me preocupa que se equivoquen en su ciencia, sino que este trabajo quite atención a otros temas que deben abordarse desesperadamente para salvar a las poblaciones de abejas y cuyo impacto en las poblaciones de abejas del mundo es igual o más apremiante que el cambio climático», afirma Strange.
HIDROMIEL Se trata de una bebida a base de miel y agua, fermentada con levadura. También se conoce como aguamiel o hidromel, incluso en algunos sitios se le conoce como vino
Página 35
de miel. No obstante, se elaboran diferentes tipos de hidromiel con lúpulo, especias, zumos o frutas. ¿Quién no ha visto la película de Robin Hood de 2010? pues recordaran que el sacerdote les ofrece hidromiel a sus compañeros “Según la mitología nórdica, el hidromiel es el único alimento del dios Odín, muchas tribus bárbaras hablan sobre sus propiedades en cantares épicos nórdicos. También se cree que después de su muerte beberán hidromiel por la eternidad en el Valhalla.” ¿Qué es? es el resultado de la fermentación de la miel al mezclarla con el agua. Cuando se desea una bebida algo abocada o dulce, se emplearán hasta 40 kilogramos de miel. Como dato concreto podemos manifestar que 25 kilogramos de miel y 83 litros de agua proporcionan unos 100 litros de hidromiel seco con una graduación alcohólica de 10° a 11°. Bebida alcohólica para beber, celebrar o calentar el cuerpo durante el crudo invierno, lo cierto es que también dispone de algunas características beneficiosas para el organismo. Como ya sabemos, la preparación tiene su base en el jarabe de las abejas, del cual se derivan todas las propiedades favorables del producto natural por excelencia para aportar energía al organismo. Está comprobado, además, que su consumo favorece la absorción de calcio, magnesio y otros minerales que actúan en beneficio para los huesos. Sabemos por conocimiento popular que el jarabe producido por las abejas contrarresta las irritaciones en la garganta o inflamaciones producto de gripes. https://youtu.be/QwO8vQNec20 Las recetas para la elaboración de esta bebida son muy sencillas, dado que los ingredientes son naturales, pocos y muy fáciles de conseguir. El proceso de fermentación, cuando se utilizan levaduras, suele durar entre un mes y medio y dos meses, periodo que se extiende mucho más en caso de que no se utilicen. Con frecuencia será necesario calentar el preparado, esto para que las impurezas se muevan hacia la superficie y poder extraerlas fácilmente. Luego se añade un poco más de agua con el objetivo de buscar un nivel de alcohol deseado. Cuando el producto se hace en el hogar y con pequeñas proporciones, será necesario hervir el agua antes de comenzar. La proporción más usada es la de 8 litros de agua por cada 3 litros de jarabe. Esa mezcla debe tener 23 grados Celsius antes de agregarle las levaduras, en caso de que se decida utilizarlas. Para finalizar, si lo deseas puedes agregar trozos de cáscaras de frutas, que le aportarán aromas y sabores diversos. FUENTE: Cerveza artesanal Castrena
Página 36
La presencia de esta bebida está documentada en torno al año 1700 antes de Cristo. Podríamos decir que es una especie de cerveza donde la cebada se sustituye por la miel. Su aspecto además es muy parecido y en el sabor también tienen ciertas similitudes. ¿Cómo se hace el hidromiel? La elaboración del hidromiel es sencilla. En la antigüedad solo se usaba miel y agua y se esperaba a que fermentara. El proceso era muy lento, por eso se comenzaron a utilizar unas levaduras que aceleraban el proceso de fermentación. Aún así, el tiempo que pasa desde que se mezclan los ingredientes hasta que tenemos el hidromiel en la botella puede superar el mes y medio. Esta fermentación se suele llevar a cabo en una barrica de roble, la que hace que el hidromiel, además de tener similitudes con la cerveza, las tenga también con el vino. El resultado es una bebida de una elevada graduación (ronda los 12 grados).
o o o
Cualquiera puede hacer hidromiel casero. Una receta muy sencilla es la siguiente: los ingredientes son: litro y medio de agua medio kilo de miel un gramo de levadura fresca orgánica. Es importante para esta receta de hidromiel contar con miel pura para garantizar la calidad de la bebida. Fuente de la ELABORACIÓN DE HIDROMIEL: En primer lugar se calienta el endulzante de las abejas para hacerlo más fluido y retirar posibles impurezas como restos de polen. Ponemos a calentar el agua en una cazuela y vamos añadiendo la miel poco a poco removiendo sin parar con el objetivo de crear una pasta homogénea similar al jarabe. Alcanzado el punto de ebullición, se retira del fuego. Se puede eliminar la espuma que ha quedado en la superficie y posteriormente dejar que se enfríe antes de añadir la levadura. Para realizar el proceso de fermentación se vierte la mezcla de agua y miel en una botella de cristal o de plástico y se añade la levadura. Para que se eliminen los gases procedentes de la fermentación hay que realizar el proceso más complicado de la receta. De la botella tiene que salir una pequeña manguera que vaya a otra donde pondremos un poco de agua. ¿Cómo se logra esto? Una opción es tapar ambas botellas con un corcho y hacer en él un pequeño agujero para introducir las puntas de la manguera. El objetivo es que no entre aire del exterior, pero que el recipiente donde se lleva a cabo la fermentación tenga una forma de eliminar esos gases. Tres semanas después tendremos el hidromiel, que habrá que cambiar de recipiente. Para eliminar los posos que han quedado en el fondo lo mejor será usar un colador. Es una forma de
Página 37
preparar hidromiel en casa, aunque obviamente los que quieran ahorrarse este proceso tienen numerosas opciones para comprarlo directamente fabricado
https://www.youtube.com/watch?v=KstYY-QgyJE&feature=youtu.be
Un método:
Cómo hacer masa madre sin levadura Pasos Artículos relacionados
Página 38
Aprende cómo hacer una masa madre que pueda durar décadas tan solo con dos ingredientes simples y baratos. Captura, cría y alimenta a tu levadura natural. Pasos 1 Elige el recipiente en donde vivirá tu iniciador. Este recipiente debe ser capaz de contener 4 tazas, debe ser de plástico, cerámica o vidrio y tener una tapa floja. La masa madre puede corroer el metal, lo que contaminará el iniciador. 2 Esteriliza tu recipiente. Para los recipientes de vidrio y cerámica, puedes remojarlos en agua hirviendo durante 15 minutos. Este método no es recomendable para los recipientes de plástico, ya que algunos plásticos pueden filtrar químicos cuando se calientan. Para todos los tipos de recipientes, puedes remojarlos en una solución de 1 cucharada de lejía y 3,8 litros (1 galón) de agua durante 30 minutos. Asegúrate de remojar también la tapa y enjuaga los recipientes para quitar toda la lejía. 3 Agrega 1/2 taza de harina y 1/2 taza de agua caliente a tu recipiente y mezcla enérgicamente. Cualquier tipo de harina de trigo (excepto la harina preparada) queda bien. El agua debe estar a una temperatura aproximada de 38 °C (100 °F). Mide la temperatura con un termómetro o pruébala en tu muñeca. Debe ser agua caliente como para baño, pero no tan incómodamente. 4 Cubre el recipiente y déjalo reposar en un lugar cálido durante 24 horas. 5 Una vez transcurridas las 24 horas, añade 1/2 taza de harina y 1/2 taza de agua caliente al recipiente y mezcla enérgicamente. La mezcla enérgica debe incorporar aire a la preparación, lo que ayudará a la levadura a arraigarse. 6 Remplaza la cubierta y deja reposar el recipiente en un lugar cálido durante 24 horas. 7 Añade 1 taza de harina y 1 taza de agua caliente al recipiente, luego mezcla como anteriormente. En este punto, debes ver algún cambio. La masa debe oler a rancio y tener burbujas pequeñas. Si ese no es el caso, tu cultivo de levadura podría ser un reproductor lento, simplemente dale más tiempo. 8 Remplaza la cubierta y déjalo reposar en un lugar cálido durante 24 horas. 9 En este punto, debes tener 2 tazas de iniciador. Es necesario alimentar el iniciador diariamente o cada dos días si lo dejas a temperatura ambiente y una vez a la semana si lo guardas en el refrigerador. Para alimentar al iniciador, retira Página 39
1 taza del iniciador del recipiente (puedes usarla en una receta o tirarla por el desagüe) y añade 1 taza de agua caliente y 1 taza de harina. Consejos Después de un mes o más, traslada el iniciador a un nuevo recipiente esterilizado. Esto te da la oportunidad de lavar el recipiente original y de evitar que los microbios dañinos echen raíces. Tu iniciador estará listo para usarse en recetas para panes cuando se vuelva espumoso por encima y huela a rancio y a "cerveza" 8 a 12 horas después de haberlo alimentado. El iniciador seguirá madurando y desarrollando sabor durante años. Advertencias Si tu iniciador se vuelve rosado o anaranjado, deséchalo. Debe tener un color gris muy ligero o beis. La masa madre es una colonia de criaturas vivas. Una vez que se ha establecido, es difícil matarla, pero dejar de alimentarla durante largos periodos de tiempo y someterla a un calor superior a 49 °C (120 °F) la matará. El molde también puede ser un problema, así que mantén limpios los recipientes. Si tu iniciador huele mal, probablemente es porque lo está. Masa madre 2 Diciembre 2016- Página 19 -https://laguna-revistaurbana.blogspot.com.ar/ Llamamos Masa Madre a la simple mezcla de trigo biológico recién molido con agua pura. Al cabo de un tiempo fermenta espontáneamente, su aroma es agradable. Mezclándola con más harina y agua, tal vez un poco de sal, un poco de grasa o aceite, da un pan delicioso y nutritivo. Se trata de preparar una levadura natural que otorga al pan un sabor que la comercial sencillamente no puede dar. Además, altera todas las características de una hogaza: miga, corteza, duración, preservación de la humedad, etc. Se necesita un recipiente, como un frasco de mermelada de vidrio transparente, para poder ver en todo momento cómo la naturaleza va haciendo su labor. El proceso dura 4 días; durante este tiempo siempre
Página
intentaremos tener el frasco con la misma cantidad de masa madre (aproximadamente lleno hasta la mitad, con una consistencia de pasta densa). La formación de la masa, dura aproximadamente 4 días Manual del Docente - Panadería Día 1 • Mezclaremos la misma cantidad de harina y agua tibia. ¿Cuánta? depende del frasco. Simplemente intenta que el bote no quede lleno más que por la mitad. • Dejamos reposar en un sitio tranquilo (no debe estar en un lugar caliente) Día 2 • Después de 24 horas no hay grandes signos de actividad. La masa se ha asentado un poco, y algo de líquido marrón flota en la superficie. Si nos fijamos con muchas ganas, se pueden ver pequeñísimas burbujas en la masa (pero hay que fijarse mucho). • Tiramos la mitad de la masa y añadimos harina y agua hasta que el frasco esté otra vez lleno hasta la mitad. Día 3 • El día 3 ya hay señales de vida. La masa está llena de burbujas y se ha hinchado notablemente, el nivel ha subido unos 2 cm sobre la marca que hice la noche anterior. • Al igual que el día anterior, desechamos la mitad de la masa y rellenamos, de nuevo, el bote hasta la mitad con harina y agua. Día 4 • El aspecto del bote es espectacular, la masa ha duplicado su volumen, y amenaza con salirse del frasco. ¿Y ahora qué? Ahora que ya tenemos la masa madre lista para darnos deliciosas hogazas de pan, podemos hacer varias cosas: • Usarla, tal cual, en la elaboración de un pan. -----------------------------------------------------------------------------
Dieta Atkins o Dieta de Banting = Cetogénicas El método nutricional de Atkins, conocido coloquialmente como Dieta Atkins, se atribuye al cardiólogo estadounidense Robert C. Atkins. Este médico publicó a principios de la década de 1970 un libro titulado La revolución dietética del Dr. Atkins en el que preconizaba la pérdida de peso a través de una dieta caracterizada por el consumo de alimentos de bajo contenido de glúcidos. Su propuesta fue inmediatamente cuestionada por la comunidad científica. Posteriormente, y con el fin de soslayar algunas situaciones deficitarias de la dieta (como el aporte insuficiente de fibra dietética), reeditó el libro en 1992 bajo el título de 'La nueva revolución dietética del Dr. Atkins'. No obstante, hay que Página 41
señalar que esta dieta no es originalmente suya, sino que ya se usaba en 1863 bajo el nombre de Dieta de Banting (William Banting publicó en esta fecha un panfleto en el que relataba su propia pérdida de peso siguiendo una dieta en la que predominaban los productos cárnicos. La dieta cetogénica es un plan de alimentación bajo en hidratos de carbono y rico en grasas que comparte muchas similitudes con las dietas Atkins y aquellas bajas en carbohidratos. Esta dieta implica reducir los carbohidratos de forma drástica y reemplazarlos por grasas.
Realicé esta dieta hace algunos años, dura 1 mes, es muy simple y reduces de peso mas si haces ejercicios, como soy sedentario y ni caminé solo baje 5 kilogramos, pero lo que más me impresionó es que las piernas y los brazos no volvieron a engordar, la barriga y la papada sí. Paso a explicarles como la hice: Hay cosas que no consumí en todo el mes y son las harinas, azúcar y los productos hechos con esta sustancia, tampoco las cosas que crecen bajo tierra como papas, zanahorias, batatas y demás queso si pero no leche, ni yogurt Son tres tramos de 10 días: Comí durante los 30 días todas las carnes sin desgrasar que desee así como fiambres y quesos, sin límites. 1° tramo solo agua abundante, té, mate. 2° tramo todo lo anterior más todo el champaña que quieras, y verduras de hoja. 3° tramo: lo anterior mas una fruta, debes elegir cual y comer siempre la misma. Además medio vaso de whisky diario si quieres, el alcohol no es obligatorio, el agua abundante sí. Cuando tu cuerpo deje de quemas azucares comenzará a quemar grasas, peo no puedes hacerla más de 30 días y cada 5 años. Todo es cuestión de conducta, cuando dejes de comer papas y pan ya tienes la mitad de la carrera ganada y el resto de las carnes pronto te cansas y comes mucho menos.
Página 42
Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, acendría, síndria, patilla, aguamelón o melón de agua es una especie de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Nombre científico: Citrullus lanatus Categoría: Especie Clasificación superior: Citrullus Orden: Cucurbitales Se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño —el récord entre las frutas fue una sandía de 88.5 kg Cada 100 gramos posee 30 calorías La sandía también es conocida como «melón» (en Cuba y Puerto Rico), o «melón de agua» en muchas regiones españolas como Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, o «meló d'Alger» en Valencia. Es conocida la adivinanza de «verde por fuera, rojo por dentro, pepitas negras, melón de agua...». En efecto, de aquí deriva su nombre en inglés watermelon. En Chile se le conoce con el básico nombre de «sandía». En Brasil se conoce con el nombre de «melancia». En Venezuela, y parte de la costa atlántica de Colombia se conoce con el nombre de «patilla». Castellano: «albatheca», «albudeca», «albudega», «anguria», «badea», «badea de agua», «badea de algunos», «balancia», «bateca», «batheca», «melón de agua», «sandía, «sandia», «zandía», «zandia», «azendía». cidra cayote
Página 43
8 Grandes brotes de enfermedades infecciosas de la última década Uno pensaría que en el 2020 tendríamos todo resuelto. Esperarías curas para las enfermedades, vacunas para los virus y ningún brote mortal de enfermedades horribles. Pero no vivimos en un mundo ideal. De hecho, existe una nueva pandemia llamada nCoV-2019 en China y la década pasada estuvo llena de horribles brotes de enfermedades que infectaron a cientos de miles de personas y también mataron a muchas de ellas. Echemos un vistazo a los 8 más grandes brotes de enfermedades infecciosas de la última década y aprendamos un poco sobre cómo identificarlas y cómo protegernos de ellas. 1. Gripe aviar – Influenza aviar (H7N9) Recordamos el gran brote de gripe aviar. Se originó en China y hubo varios brotes en otros países en la última década. El virus puede afectar a aves, animales y seres humanos, pero en la mayoría de los casos, se limita a las aves. Sin embargo, si los humanos entran en contacto con aves infectadas o manipulan carne de ave cruda sin las precauciones razonables, pueden infectarse. Los primeros síntomas son muy parecidos a los de la gripe: tos, fiebre, secreción nasal, dolores musculares. Pero este virus progresa más rápido que la gripe y si no se trata puede causar neumonía, sepsis, fallo de órganos y puede ser mortal. La mejor manera de prevenirlo es mantenerse alejado de las aves infectadas y cocinar adecuadamente (completamente) las aves de corral y huevos. Si los síntomas se detectan a tiempo, la enfermedad es totalmente tratable. 2. Ébola Existió un brote masivo de Ébola en África Occidental en el 2014 que mató a muchas personas. La enfermedad es causada por el virus del Ébola, cuyo origen no se ha determinado con exactitud, pero los científicos están de acuerdo en que lo más probable es que provenga de los murciélagos. Sólo se propaga al entrar en contacto con la sangre o los fluidos corporales de una persona contaminada. No se transmite por el aire. Los primeros síntomas son similares a los de la gripe común e incluyen fatiga, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza, pero a medida que
Página 44
la enfermedad avanza los síntomas empeoran. A continuación, se producen náuseas, diarrea y hemorragias extremas inexplicables. 3. Plaga Esto puede ser impactante, pero la plaga sigue existiendo. Sí, esa horrible “Peste Negra” que arrasó con la mitad de Europa en el siglo XIV aún existe y suele haber alrededor de 1,000 a 2,000 casos cada año en todo el mundo. Hoy en día existe una medicina que la cura, por supuesto, pero sigue siendo una horrible enfermedad que es fatal si no se es tratada. Hubo un brote de ella en Madagascar en el 2017 y de hecho, Madagascar tiene una temporada todos los años. La plaga es causada por una bacteria llamada Yersinia pestis la cual se transmite de los roedores a los humanos a través de las pulgas de los roedores. Existen tres tipos de plaga: bubónica, neumónica y septicémica, y las tres son extremadamente peligrosas y mortales si no son tratadas. 4. Cólera El cólera es causado por la ingestión de alimentos o agua con la bacteria Vibrio cholerae. Generalmente se encuentra en lugares con sistemas de alcantarillado deficientes o agua contaminada. Los síntomas son vómitos severos y diarrea que causan deshidratación, si no se trata la enfermedad infecciosa puede ser fatal debido a la deshidratación. El mayor brote de cólera de la última década ocurrió en Yemen en el 2017. Una cifra impactante: 862,858 personas se infectaron y 2,177 murieron. La enfermedad es totalmente curable hoy en día si se le proporciona el tratamiento médico necesario. Pero el cólera es endémico, así que cuando se viaja a lugares donde hay brotes regulares, uno siempre debe beber sólo agua embotellada segura. 5. El Virus Nipah (NiV) El brote del virus Nipah ocurrió en la India en el 2018. No existe ningún medicamento o vacuna específicos para este virus, pero la Organización Mundial de la Salud ha hecho su prioridad investigar eso. El virus Nipah es zoonótico, lo que significa que pasa de animales infectados a humanos, pero también puede transmitirse de humano a humano y a través de alimentos infectados. En los dos principales brotes, la enfermedad se transmitió a las personas a través de cerdos y murciélagos frugívoros infectados. Los síntomas iniciales son fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, confusión mental y mareos. Si no se trata, puede causar convulsiones y encefalitis que pueden provocar coma rápidamente y la muerte. Hasta ahora el tratamiento sintomático ha tenido éxito, pero la investigación para la medicina que curaría el virus Nipah está en curso.
Página 45
6. El Virus Coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) El MERS también es un virus zoonótico y es el mayor brote registrado en Arabia Saudita. Parece que el virus vino del contacto con camellos infectados. En algunas personas infectadas con el virus es asintomático, en otras, se presenta con fiebre, dificultad para respirar y neumonía. En el 35% de los casos infectados reportados, la enfermedad fue mortal. No existen vacunas específicas para prevenirla y aún no se han certificado medicamentos específicos para el MERS. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar el contacto con animales y personas enfermas y practicar medidas de higiene general. 7. Fiebre de Lassa La fiebre de Lassa o fiebre hemorrágica de Lassa es endémica en el África occidental, pero en el 2018 se produjo un brote particularmente grave en Nigeria. La enfermedad se suele propagar a través de las ratas. La causa de la fiebre de Lassa suele ser una mordedura de rata o el contacto con sus heces u orina. Es una enfermedad que pone en peligro la vida y si afecta al hígado, riñones o bazo, puede ser mortal y, en casos graves, la muerte suele producirse al 14º día de su aparición. Sin embargo, en 8 de cada 10 personas, puede no presentar ningún síntoma y se resolverá por sí sola. 8. Nuevo Coronavirus – nCoV-2019 Este es el último brote de virus que comenzó a finales de diciembre del 2019. Se conoce como el nuevo coronavirus o coronavirus de Wuhan. Se localizó en la ciudad de Wuhan, en la provincia china de Hubei. Parece haberse originado en un mercado de mariscos y animales vivos en Wuhan, pero los científicos todavía están tratando de determinar de qué animal provino. Hasta ahora sabemos que es un coronavirus, lo que significa que generalmente causa enfermedades respiratorias. Se cree que es de origen zoonótico, pero eso no ha sido confirmado todavía. Parece ser 96% similar al SARS y al coronavirus del murciélago. Recientemente China ha confirmado la transmisión de humano a humano. Los síntomas incluyen fiebre, tos seca, dificultad para respirar. No existe ninguna medicina para este coronavirus ya que es muyt nuevo y hasta ahora los infectados están siendo tratados por sus síntomas. Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud aconseja a la gente a tomar precauciones razonables y practicar la higiene, evitar el contacto con los enfermos y no comer productos animales no cocinados.
Página 46
https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/recursosdidacticos/fichas.html?download=54:piramide-de-alimentacion Pรกgina 47
Las mascarillas Al principio se dijo que sólo eran necesarias para evitar que los contagiados, contagiasen. Hoy parece ser que todos debemos hacer uso de ellas. Pero numerosas preguntas siguen en el aire esperando una respuesta contundente. ¿Quién debe llevarlas y en qué casos? ¿Son realmente útiles? ¿Vale cualquier tipo de mascarilla? ¿Por qué al principio no eran tan importantes y ahora resultan casi obligatorias? Las mascarillas, si no son las homologadas y recomendadas, pueden ser incluso perjudiciales al conferir al que las usa una falsa sensación de seguridad y protección. Con la mascarilla lo que se previene es que los virus que salen de nuestra boca y nariz acaben en el ambiente y, en consecuencia, puedan infectar a otras personas o acabar en superficies susceptibles de ser tocadas. Antes de la esta pandemia, nos sorprendía ver en nuestras calles a ciudadanos, casi todos asiáticos, portando una mascarilla. Ellos lo han considerado desde siempre como un acto cívico de respeto y protección ante los demás cuando son ellos los que están enfermos de algún problema respiratorio. Las usan no para protegerse ellos sino para no perjudicar a los demás. La eficacia anti-contagio de las mascarillas está sobradamente probada. Por ejemplo, en la ciudad de Hong Kong, con 7 millones de habitantes y una densidad de población de 7.000 habitantes por km2 , desde que comenzó la epidemia del SARS-CoV-2 tan solo se han contabilizado 1.036 contagios y 4 fallecidos, lo que, desgraciadamente no ha ocurrido en otros países como, por ejemplo: España. Tipos de mascarilla 1.- Mascarillas quirúrgicas. Son capaces de reducir la cantidad de virus liberados al toser, estornudar o simplemente al respirar. 2.- Mascarillas FFP. Llevan un filtro de protección personal. Se clasifican atendiendo a su capacidad de filtración y al número de capas en: FFP1 de 78% de eficacia, FFP2 (92%) y FFP3 (98%). Protegen contra la aspiración y la exhalación y propagación del virus. Página 48
3.- Mascarillas N95. También se conocen como respiradores N95. Tienen una capacidad de filtrado del 95%, lo que las faculta para respirar un aire no contaminado al crear un sello hermético contra la piel gracias al ajuste de las correas. ¿Qué tipo de mascarilla debemos usar? Eso va a depender de la situación particular de cada uno. Por ejemplo, para salir a la calle, hacer la comprar, sacar a los niños de paseo o al perro, la mascarilla quirúrgica es suficiente. Si, por el contrario, por su trabajo o situación personal tiene más contacto con personas infectadas o en riesgo de estarlo, sería recomendable usar mascarillas con filtro tipo FPP o N95. A propósito de las mascarillas ¿Cómo colocarse la mascarilla? Antes de tocar y colocarse la mascarilla hay que lavarse las manos con agua y jabón y mejor aun si se lava la cara. Colóquesela en la posición correcta. En la quirúrgica con la parte azul hacia fuera y con la barrita metálica moldeable sobre la nariz para ajustarla, evitando que queden huecos entre el rostro y la mascarilla que debe cubrir por completo nariz, boca y mentón. No la toque mientras la lleve puesta para evitar el riesgo de contaminación. Mejor si utiliza guantes desechables. Si la mascarilla es de lazo, anude primero los cordoncillos de arriba y luego los de abajo. Si llevan cordones elásticos para ajustarlos detrás de las orejas, tome esos elásticos con los dedos, adáptelos y no toque la parte central de la mascarilla. Para retirársela, hágalo desde atrás, teniendo cuidado de no tocar la parte delantera, potencialmente contaminada. Otra opción es cortar las cintas de sujeción. A continuación, métala en una pequeña bolsa hermética y tírela a la basura. No supere la “vida útil” de la mascarilla. La mayoría de ellas, independientemente de su capacidad de filtración, son efectivas durante un máximo de 8 horas. Superar ese límite es como no llevar nada. Algunas mascarillas son reutilizables tras una adecuada esterilización. Si
Página 49
ha adquirido una de este tipo, debe respetar las medidas indicadas por el fabricante respecto al esterilizado, lavado y secado. ¿Qué hay de las mascarillas de fabricación casera? Ante la escasez inicial de mascarillas esta iniciativa fue buena pero se debe tener en cuenta que: No todos los materiales utilizados tienen capacidad filtrante, no son impermeables, carecen de material viscoso y, por tanto, no protegen ni de dentro a fuera ni de fuera a dentro, como por ejemplo, restos de cualquier tela, pañuelos de diverso material, restos de camisetas, incluso toallitas húmedas de higiene o filtros de café como se han visto algunas. Son mejores los tejidos hidrófugos que repelen la humedad. Pero, sobre todo, recuerde que la mascarilla es un método más de protección. Para una adecuada protección anti-contagio hay que seguir las recomendaciones generales de entre las que cabe destacar: mantener la distancia física entre personas entre 1,5 y 2 metros, lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar gel hidro-alcohólico, dejar los zapatos a la entrada del domicilio, lavar con frecuencia la ropa y otras prendas de la casa como toallas, sábanas, paños de cocina, etc., en lavadora con detergente a una temperatura entre 60 y 90 grados, limpiar en profundidad las superficies con lejía rebajada y en especial el cuarto de baño, etc… Son medidas a las que no estábamos acostumbrados y que nos cuesta llevar a cabo en el día a día o simplemente se nos olvida, pero hay que tener muy interiorizado que estamos inmersos en una grave situación sanitaria, desconocida hasta ahora, de la que si queremos salir tendremos que adoptar rutinas imprescindibles de supervivencia.
¿Hay que desinfectar los alimentos? Muchas personas se preguntan (por internet corren muchos bulos en tal sentido) si al llegar a casa hay que desinfectar los alimentos comprados en el súper para dejarlos libres de coronavirus, si los hubiera. Antes de nada deben saber que la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha informado que no está demostrado que el virus se transmita y contagie a través de los alimentos. Además, los manipuladores de alimentos, así como los panaderos, pasteleros, Página 50
etc., quienes los despachan y los empleados de supermercados trabajan bien protegidos con mascarillas y guantes para preparar los alimentos en las mejores condiciones de seguridad y asepsia. Uno de estos alimentos, y tal vez el principal, no sólo por su alto consumo sino porque tal vez sea el que más se manipula, es el pan, hasta el punto que en muchos hogares se han hecho con buenas provisiones de harina, sal y levadura que junto con el agua son las materias primas con las que se fabrica el alimento más consumido de la historia. La pandemia ha puesto de moda el pan hecho en casa. Los que no tienen tiempo ni ganas de fabricar pan casero, optan en estos tiempos por comprar varias barras en sus panaderías de confianza y congelarlas para un consumo según necesidades. Son estos los que se preguntan si el pan que compran en esos establecimientos tan tradicionales tiene que ser desinfectados y si hubiera que hacerlo cuál sería la manera más adecuada. Ya hemos dicho más arriba lo que opina la EFSA por lo que no es necesario desinfectar el pan, que tampoco sería tan complicado porque tostándolo o metiéndolo unos pocos minutos en un horno a una temperatura entre 60 o 70º sería suficiente para dejarlo libre de virus y otros patógenos. Para otros alimentos, lo primero que hay que tener en cuenta es que el uso de la mascarilla y los guantes mientras se cogen, se encestan y se embolsan los alimentos en el supermercado, es imprescindible para evitar el contagio, especialmente los que vienen envueltos en envases de plástico. Muchos se preguntan si al llegar a casa deben desinfectar alimentos como frutas, verduras, bebidas envasadas en cristal, plástico o metal. No hay constancia como ya dijo la EFSA de que se hayan observado contagios a través de estos productos pero, tras un concienzudo lavado de manos antes de tocar nada, deben ser lavados con agua jabonosa o con líquidos desinfectantes, por ejemplo, sumergiéndolos en agua potable durante 5 minutos a la que se debe añadir 5 mililitros de una lejía “apta para su disolución en agua de consumo”, lo que equivale a una cucharadita de postre. Esto es garantía suficiente de una buena desinfección. De todas formas, este procedimiento higiénico es algo que con crisis sanitaria o sin ella ya era, desde siempre, una rutina muy recomendable.
Página 51
¿Hay que desinfectar los alimentos? Los envases de los alimentos, por ejemplo, plásticos, bandejas de poliestireno, etc., que proporcionan los supermercados conviene tirarlos a la basura al llegar a casa y envasar los productos en papel film o de aluminio y guardarlos en el frigorífico. Si se van a utilizar tuppers son preferibles los de cristal a los de plástico. Los tetrabrik de leche y zumos así como las latas de conserva es mejor lavarlos con agua y jabón y guardarlos en nevera. El azúcar, la harina, el arroz, las legumbres y la sal es mejor guardarlos en tarros de cristal en un sitio seco. No es mala idea realizar todas estas prácticas utilizando guantes y mascarilla. Finalmente, hay que recordar que las superficies donde se hayan colocado los alimentos al sacarlos de la bolsa de la compra, y en especial las encimeras de la cocina, deben ser bien lavadas y desinfectadas antes y después de su uso.-
El decúbito prono mejora la capacidad respiratoria en pacientes con COVID-19 grave Se ha publicado en algunos medios que los pacientes COVID-19 con graves complicaciones bronco-pulmonares son colocados en decúbito prono, es decir, boca abajo. Hay razones para ello. Este procedimiento no es nuevo, se viene utilizando desde hace tiempo para aliviar la ventilación pulmonar en los enfermos con distrés respiratorio severo de diverso origen. El decúbito prono mejora, por un lado, la movilidad diafragmática esencial para una conseguir una mayor capacidad pulmonar pero, por otro, las secreciones bronco-alvelolares que bloquean el paso del aire y, consecuentemente, la difusión de gases, se movilizan hacia las ramas bronquiales de mayor calibre desde donde pueden ser aspiradas a través del tubo endotraqueal. Con esta maniobra mejora ostensiblemente la saturación arterial de oxígeno. El drenaje de las secreciones descarga al alvéolo y facilita la difusión de gases (oxígeno / carbónico) e impide la invasión de otros gérmenes bacterianos oportunistas. Página 52
Algunos centros han informado que con esta maniobra, que debe de durar entre 14 o 16 horas diarias, pueden evitarse hasta un 50% de las muertes por insuficiencia respiratoria. La técnica ampliamente adoptada por la mayoría de las unidades de cuidados intensivos que atienden pacientes COVID-19 con neumonías severas, no es universalmente aceptada. Además, requiere de varios sanitarios expertos y bien coordinados para movilizar al paciente. Este decúbito prono no sólo se aplica a pacientes ingresados en UCI sino que también la practican los que estando hospitalizados en planta presentan baja saturación arterial de oxígeno y alteraciones radiológicas compatibles con neumonía.-
Página 53
https://arboldepatricia.blogspot.com/ Árbol genealógico de la familia Arrobas - Benzaquén Patricia Liliana Navarro, bioquímica jubilada, es la precursora y creadora de este árbol genealógico familiar. Educada y cordial, de inagotable voluntad fue conectándose con algunos primos y solicitando información. En su hogar y junto a la feliz compañía de su esposo, creó planillas en un gran cuaderno donde conectaba los cuadros con flechas y los rellenaba a medida que adquiría un nuevo dato. Así dio forma a la telaraña de donde con tímida serenidad va surgiendo este recordatorio de nuestros antepasados y de sus descendencias. Muchas personas ayudaron a la investigación de Patricia con sus recuerdos y dentro de la familia Attias –Benzaquén, el mayor colaborador por su formidable evocación que solo la memoria de aquel niño pudo atesorar, es Isaac (Isaco) Attias, que además vivió algunos años y a temprana edad en casa de los abuelos Isaac y doña Lola, a causa de que su padre fue a comerciar en los obrajes; también colaboró con datos familiares Sonia Oriente Martínez Prieto
Página 54
Reconocimientos otorgados por la Municipalidad de Concepción, Corrientes, al Cantautor de Chamamé hijo de esa localidad donde tiene profundos lazos familiares y ademas la admiración de las personas por su sencillez y profecionalismo.
Página 55
Este profesor de historia radicado en Buenos Aires es por linea directa de sangre desendiente del lejendario joven Pedro Ríos, acompañante del ejercito de Manuel Belgrano y conocido por haber sido el tamborillero en el combate de tacuari donde perdió la vida, según la historia redactada por Mitre) este joven junto al regimientos de no más de 250 hombres se presentaron en batalla contra 1000 enemigos y el combate duró 6 horas. Santiago “Chinchu” Delgado fue invitado como hijo de Corrientes a conmemorar el dia del niño correntino y los 209 años de aquella muerte. Página 56
Cualquiera que haya participado en un certamen de Microcuentos sabe a lo que me refiero, fue un certamen realmente complejo. Agradezco al jurado por haber elegido mi trabajo para el primer premio de la categorĂa adultos. https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/component/content/article/88quienes-somos/areas/38-biblioteca-publica-de-las-misiones http://bpm.parquedelconocimiento.com/ https://es-la.facebook.com/biblioteca.cc/ https://www.parquedelconocimiento.com/recorrido https://www.youtube.com/channel/UCDwAsBr0wZtZZaRtZ1VQ9-w
PĂĄgina 57
AquĂ pueden encontrar todos mis libros
PĂĄgina 58
Cuento revisado y corregido que estará publicado en el libro “Susy” que saldría en mayo de 2020
Página 59
Los días felices En esa región el otoño se disipaba lentamente entre días agobiantes y ráfagas de viento frío. Esos estertores de calidez seguían las huellas casi imperceptibles que condujo a ese clima indeciso al encuentro del crudo invierno acechante que lo devoro entre los pastizales. Como tenues cuerdas de un instrumento hecho de brisas que se templaba con los gritos de los Ipacaáes que cercenaban la paz del atardecer, ubicados allí donde nacía el horizonte anunciaban el inminente arribo de la noche, cual si fuera el suspiro agónico que se confundía y se desmenuzaba en un crisol de sensaciones y colores verdes, amarillos y marrones que desnudaban los tallos. Vivía con mi madre y mi hermanitos en la casa de la abuela, esa humilde morada estaba situada en una colonia agrícola. Nuestro contacto con los acontecimientos era la radio, la que en reiteradas oportunidades expresaba la preocupación por los desbordes de los ríos y el claro peligro que enfrentaban los damnificados, pero debo reconocer que oía las noticias sin considerar que eso pudiera afectarnos. Tendría unos ocho años, era atento a los cambios y con costumbres simples de niño de campo. Cuando no estaba en la escuela me gustaba correr con mi perro Chiquito persiguiendo aves y otros animales, despreocupado, dueño de mi tiempo y sin más interés que pasar horas amenas. El lugar era magnifico, la imponente arbolada con sus copas entrelazadas formaban una sólida red que servia de camino a los monos aulladores. El piso casi libre de hierbas dejaba crecer como al descuido reducidas matas espinosas, eso permitía el libre tránsito en todas direcciones y facilitaba mi deambular en busca de las más variadas y exquisitas mieles. Surcaba el bosque con la comodidad propia del visitante avezado y mantenía un hábil control del lugar, clasificando los sonidos y las huellas propias de este extenso terreno. En un tronco caído había un pelecho de yarará, era una tira de piel seca y arrugada Página
con sus escamas bien definidas, cada vez que la veía me producía escalofríos e instintivamente me alejaba del hueco oscuro situado cerca del suelo, pues sentía que me observa como un ojos amenazante. Esa fue una mañana suavemente cálida, corría entre silbidos, risas y el torear de Chiquito, los sonidos eran los de siempre, las aves y el viento surcando entre las copas de los árboles. De pronto se mezclo con nuestros gritos ese lejano golpeteo que parecía un tambor a la distancia. Me detuve para inspeccionar el paisaje porque tenía la certeza que el sonido se acercaba pero no podía distinguir de donde, el viento en ráfagas lo traía y lo alejaba pero cada vez se oía con más fuerza y Chiquito comenzó a correr a mí alrededor ladrando visiblemente asustado. De pronto todo el lugar se lleno de los golpeteos acompasados que parecían aplastarme, llegaban de todos los ángulos y no podía ver el cielo por el domo verde; mi corazón latía enloquecido y en mi mente todos los sonidos se mezclaban. El pánico llego como un torbellino y corrí desbordado por el temor hacia nuestro hogar. Al fin salimos de la espesura por otro sendero y en la maleza que unía ese lugar con el patio de la casa, me deje caer extenuado. Acomodándome de espalda divise en lo alto, muy arriba, un objeto que lentamente se alejaba; no me pareció de gran tamaño pero definitivamente era el que producía ese pavoroso sonido. A nadie conté mi experiencia temiendo que se burlaran y en la cena me entere que otros habían oído lo mismo, pero lo que realmente me dejo más tranquilo fue cuando mi madre me explico que eso había sido un helicóptero que iba al rescate de los inundados. Al día siguiente pasada la novedad continué mi derrotero junto a mi fiel amigo, Chiquito.- FIN.-
Página 61