Letras de Babel 3 1
AntologĂa multilingĂźe
2
Letras de Babel 3 AntologĂa MultilingĂźe
Montevideo- 2007-Brasilia Letras de Babel 3 3
Movimiento Cultural
www.abracecultura.com
© Sede Uruguay-Tel/fax (5982) 4087593- Vázquez 1580 of. 004 Montevideo - Uruguay- Correo electrónico: abrace@internet.com.uy Sede Brasil Tel: (5561) 33519271 - CSA 03 lote 18 sala 101 Taguatinga CEP.72.015.035-Brasília-DF-Brasil Correo electrónico: pilaredi@ig.com.br ISBN: 978-9974-8014-6-2 Diseño de tapa: Ricardo Bianchi Diagramación de tapas: Raquel Seara
Editorial Fanelcor Todos los derechos reservados Impreso en Uruguay.
Antología multilingüe
4
Nueva versión en múltiples lenguas Periódicamente surge en forma natural esta opción que devino de la aventura intelectual y terminó siendo una especie de clásico de lo extraño. Todo aquello que nace como opción de integrar las lenguas nos conduce. Se suman cada vez, a los occidentales, latinos o no, letras que traen sonidos nativos, como fue en la versión anterior, o símbolos de otras lenguas como fue el cirílico en la primera y el bengalí en esta. En la medida en que el Movimiento Cultural aBrace se expande en el mundo, van surgiendo ofrecimientos de trabajos con expresiones no acostumbradas, como por ejemplo, es el caso del catalán en la presente. Otros intentos son más exóticos, así tenemos acá el coreano. En estos casos por respeto mínimo al lector, que ya, obviamente no podría pasar de un idioma a otro y continuar leyendo sin trepidar, agregamos también la traducción correspondiente, en forma similar a lo que hicimos en Letras de Babel 2, con los textos en lenguas indígenas americanas, o cuando el autor así lo solicita. Por supuesto que la mayoría de los textos están escritos en español y portugués y que esos no llevan traducciones, pues hemos comprobado que existe una naturalidad en cuanto al tránsito de un idioma a otro que en un principio era más difícil, pero en la medida en que aBrace editora insiste en su conjunción editorial español-portugués, se avanza hacia una tendencia a la mayor comprensión de los textos en el otro idioma. Ya no se trata únicamente del portuñol que lo facilita, sino de la lectura directa en el segundo idioma. Fundamentalmente se da este fenómeno en Brasil, desde Letras de Babel 3 5
que fue declarado el español, obligatorio de enseñanza en las escuelas secundarias. Esperamos que esta nueva apuesta a la comunión intelectual entre pueblos que hablan diferentes lenguas, contribuya a engrandecer el espectro de comunicación y el entendimiento. Eludiendo en lo posible las traducciones, dando apertura a nuevas y experimentales muestras, lograremos en buena medida este propósito. Capítulo aparte damos el reconocimiento a algunos poetas que no merecen el olvido. Nos referimos a quienes llegamos a conocer aunque tuvieron sus tiempos en las primeras décadas del siglo pasado y que la memoria, esa injusta dosificadora, ha dejado de lado. Poetas que hicieron vibrar tertulias y llevaron emociones diversas al Montevideo aldeano, que les veía enarbolar textos inflamados o madrigales de ternura. De alguna forma, con este homenaje internacionalizamos esas voces que no por no haber logrado trascender los límites artificiales de reconocimientos o derrotas y habiendo por supuesto quedado fuera de las modas líricas de forma y contenido, ya no tienen significación entre los lectores actuales. No se trata de clásicos precisamente, esos han sido guardados en sus cajas de seda. Se trata de voces válidas y honestas de gente que vivió un rato antes que nosotros. Algún poeta de enlace de generaciones homenajeamos también acá, en este capítulo de autores invitados. Esperamos que la orientación del inicio, lleve paulatinamente y sin tropiezos hasta los finales en que se publican los premios de concursos organizados por el Movimiento Cultural aBrace. Los editores
Antología multilingüe
6
A finales de la década del 50 del siglo pasado, fuimos testigos juveniles de decenas de tertulias poético-literarias. Eran voces que para el público en general no eran conocidas, surgían de círculos generalmente cerrados y de muy difícil penetración. En algunos casos los actores nos miraban con curiosidad, o era tal vez la visión que nosotros, los recién llegados, teníamos de sus apreciaciones. Lo cierto es que estuvimos y vimos y escuchamos. Algunas de esas voces están ahora aqui, como homenaje a su nostalgioso recuerdo.
Autores invitados Uruguay La lucha (Angel Falco) Fuerza es luchar ¡palestra es el combate! donde el alma del fuerte se agiganta donde la fiebre del esfuerzo late y una peana triunfal, la vida canta. Quién ante el dolor, su pendón no abate marcha a la cumbre con segura planta pues si cae en la lid por rudo embate, más grande como Anteo se levanta. Tal de la vida es la perpetua guerra, que hasta esa madre pródiga, la tierra leyes tiene despóticas y extrañas. Pues para dar sus frutos con ser madre, es preciso que el hombre la taladre ¡hundiéndole el arado en la entrañas!
Roberto Bianchi Ángel Falco (1882-1973) Escritor y político uruguayo. Militar de ideología anarquista, dirigió las revistas Proteo (1916-1917) y La raza (1917). Es autor de los dramas El hombre de la quimera (1911) y Héroes humildes (1922). Escribió también diversos poemas: Cantos rojos (1906), Garibaldi (1907), La leyenda del patriarca (1911).Coincidió en la cárcel con Emilio Frugoni, el poeta y dirigente socialista, cuando escribía Cantos Rojos. Durante el 2º gobierno de Batlle fue nombrado Cónsul en Génova y luego Agregado Cultural en Méjico. Su misión diplomática duró 30 años. Volvió al Uruguay recién en 1949, y se radicó en su refugio de Punta Gorda, en Montevideo desde donde continuó produciendo una obra enorme, aunque nunca más publicó en libros. Su última publicación por Biblioteca Rodó, Hermano de Bronce, un canto a la cultura del indio americano, fue elaborada por sus amigos y él nunca la reconoció como tal. (imagen: A.Falco por Radaelli)
Letras de Babel 3 7
Manos ásperas (Emilio Carlos Tacconi) Tengo las manos ásperas, pero hay pan en la mesa. Tengo las manos ásperas, pero hay luz en la casa. Tengo las manos ásperas, me honra su aspereza porque así fueron todas las gentes de mi raza. No me avergonzó nunca mi heredada pobreza ni me achicó tampoco la humildad de mi traza. Tengo las manos ásperas, pero hay vino en la mesa Tengo las manos ásperas, pero hay paz en la casa. Mientras en ricos guantes, tú, las tuyas enfundas Yo, por llenarme todo de asperezas fecundas quisiera veinte manos en lugar de estas dos. Pues si pulir un rumbo me dejó tales huellas después de haber pulido la luz de la estrellas, ¡que ásperas las manos le habrán quedado a Dios!. de su libro “Bordón”
Emilio Carlos Tacconi, (1895 - 1988) Poeta, dramaturgo y prosista. Nació y murió en Montevideo. Sus primeros pasos siguieron la huella sainetera de principios de siglo: así en 1920 estrena su único drama, El pecado ajeno, resumen de la tipología del género chico. Su labor poética mereció premios del Ministerio de Instrucción Pública (Pan y estrellas y Bordón). También su prosa (estampas y recuerdos) recibió galardones oficiales: Personajes de mi pueblo, premio del Ministerio de Educación y Cultura y de la Intendencia Municipal, y Con delantal blanco, premio del mismo Ministerio. Rodiguez Mallarini destaca dos altos atributos de su poesía: la paz y la belleza. Autor del artículo: Oscar Brando Antología multilingüe
8
El carpintero (José Longo Dogliani) Toda su obra del árbol le perdura. La mesa del ritual de última cena, tres naves de Colón, trono, escultura, la caja del turrón de nochebuena. Veinte siglos le rondan la figura si acunamos en gracia nazarena o la cruz nos conmueve, a plena altura abrazándose al mundo con su pena. San José es el maestro carpintero que le enseña al enigma maderero de las fibras, que muertas se trashuman y el ébano o el cedro o pino blanco que les da otra forma sobre el banco, las manos hacedoras, le perfuman.
Elogio al vino (Héctor Silva Uranga) Mira que está la copa rebosante Mira que toca el labio su ventura. Mira que toma el pensamientos altura y la expresión, es cálida y fragante. ¡Mira que canta el corazón!. Su hartura de tristes cosas y sentir distante, se deshace en la gloria que inaugura el alma abierta del feliz instante. Mira que aquí no hay castas ni abolengo. Mira que son amigos los que tengo, y me rodean en gozosa fiesta. Está el vino en la mesa y eso es todo. Uno solo el sentir y uno es el modo. ¡Viva la copa y la virtud que gesta!. Letras de Babel 3 9
Las dos copas (Nelly de Perino) Que nunca falte el pan, ni falte el vino en la mesa de todos cada día porque el pan compartido es alegría el vino la embriaguez, en lo divino. Tanto en el gran dolor o lo que advino sin comprender; acaso la porfía está el hondo misterio que nos guía y prolonga en el verbo su destino. Más allá de la piel y lo invisible flota en el sentimiento un invencible canto de gratitud, si lo convocas, a brindar por la vida y lo tangible que ofrece la amistad irrepetible ¡al chocarse en amor, nuestras dos copas! Diciembre de 2004
Nelly de Perino - Montevideo: (10.11.1920), poeta, pintora, conferencista, compositora; presidenta del Círculo de Artes y Letras Ángel Falco y de la UCA Unión Cultural Americana – (Filial Uruguay) y miembro de varias instituciones culturales. Autora de 16 poemarios, 2 ensayos y en el 2002 publica En la Piel de los Días - Memorias y Testimonios – Última publicación Pan y Zapatos y La Garra del Halcón en noviembre de 2005. Participa en diversas antologías. Posee premios, medallas y diplomas de honor, así como distinciones y críticas del exterior. Como pintora ha expuesto en varias muestras personales y colectivas en múltiples galerías. Es miembro de honor de varias Instituciones. El 20 de noviembre de 2002 se le tributó un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria cultural, en el Palacio Legislativo, con el auspicio del Ministerio de Educación y Cultura, la Junta Dptal. de Montevideo. En octubre 2006 entre otros, recibe un Premio Morosoli a la trayectoria cultural. Posee una vastísima obra inédita. Ciudadela 1156/ 501; (05982. 901.45.15.) Montevideo-Uruguay tpuglia@internet.com.uy Antología multilingüe
10
Elda Alonso Uruguay Cansancio Infinito letargo del cansancio donde la fatiga apaga la alegrĂa y es el silencio doloroso y triste. Cabalgo sombras agrias del destino. SeĂąal de sensatez, luz de esperanza. En la certeza y calma, donde el dolor florece. Paz del alma, en agua azul y transparente.
Letras de Babel 3 11
Mi barca Mi barca navega, el mar de la vida. Desgrana el silencio, rumores y risas. Dejo en el camino, rosas florecidas. Bonanza de amigos, licor de alegrĂa. Uvas en racimo, lejos, y cercanas. Destellos honestos, de horas amasadas. Ecos, en el silencio. AzĂşcar en el alma.
AntologĂa multilingĂźe
12
Cuando tu me nombras Cuando tu me nombras, me crecen alas, mi amor se desborda. Cuando tu me nombras, no le temo a nada, ni muerte, ni sombras. Cuando tu me nombras, me aprisionan rejas, porque soy tu esclava. Cuando tu me nombras, cabalgo en estrellas, porque tu me amas.
Letras de Babel 3 13
Cae… Cae la tarde. Caen las hojas. La tristeza cae, en nostálgicas sombras. Un suspiro de céfiro, desvaneció la vida y ahuecados silencios, aquieto a la prisa. Ya todo está hecho, ni agendas ni citas. Es lánguido el tiempo, de esperar sin valijas. Cae la tarde… Caen las hojas… Cae la vida…
Elda Alonso. Uruguay. Libros individuales: Flores en el aire, poesía, aBrace, 2001, Ecos del silencio, cuentos. Premio especial poesía española-Academia Internacional II, Convivio, Italia. Primer premio edición en cuento, Pegaso EdicionesArgentina. Premio en poesía, Concurso Fra Urbano della Motta- Natale 2005, Gozo en Belén. Premio Cuentos para los nietos Fundación Lolita Rubial, Minas. Abril 2005. Menciones y publicaciones en varias antologías, en América y Europa. Libros compartidos: Vuelos de poesía, Taller Alas 2000, Agua en el tercer Milenio, aBrace, 2001, Cerca del mar poesía, Taller Alas 2002. Autoría de portadas para Pegaso Ediciones de Argentina. Antología-Homenaje a las letras Hispano Americanas. Antología Petali d´infinito. Antología Cuentagotas IV, aBrace, 2004. Antología Letras de desamor, aBrace, 2005, Cuentagotas VI, aBrace, 2006. En preparación libro: Las arpas del viento. Ha escrito en diarios y revistas. y participado de Encuentros Literarios. Antología multilingüe
14
Celia Altschuler Puerto Rico
Alfonsina Storni The sea told me that it loved me, but distant, I watched myself in its eyes so as not to touch its soul. The sea told me that it loved me but I did not listen to it, I luxuriated in the caresses of its tresses touched by the golden Sun rays floating on its waters. The sea told me it loved me but I didn’t understand it, instead I surrendered myself to its playful waves, that filled me with overflowing foam. The sea told me that it loved me and I loved it without knowing, for it enfolded me in its waters as I slept by its side. Dedicated to the Argentine poet Alfonsina Storni
Alfonsina Storni El mar me dijo que me amaba, mas yo solo me miraba en sus ojos para no tocar su alma El mar me dijo que me amaba Letras de Babel 3 15
pero yo no lo escuchaba, disfrutaba acariciar sus hebras teñidas por los rayos solares que flotaban sobre sus aguas. El mar me dijo que me amaba pero yo no le entendía, me entregaba al juego de sus olas que con desbordante espuma en mí fluían. El mar me dijo que me amaba mas yo lo amé sin saberlo, mientras él me arropaba con sus aguas, yo a su lado me dormía.
tabey in the Manati’ River Last night I saw you in my dreams and indeed you possessed a majesty drawn from the richness of your silent contemplations, uttering not your name. Last night I saw you in my dreams I wanted to embrace you, but could not, you were pulling by your fancies everything that your footfall touched, and your course whispered what my soul knows well. Last night I saw you in my dreams displaying warmth and beauty, the Sun’s rays caressing your body reflected painted landscapes, of falling leaves with overflowing delight. Last night I saw you in my dreams, I wanted to capture your gaze, look at myself in the color of your leaves thence breathing my desire to hold you. Antología multilingüe
16
However, I could not move before such noble deity, who walked away in the bushes, without saying a word, and ignoring my presence. It feels free to be with you and while your placid waters merge into my spirit, our existences become tripling streams over damp stones. Last night I saw you in my dreams but this time it was different because harbored in your dawns I saw hatched within your waters the melody of the sea’s lullaby.
Atabey en el Río Manatí Anoche te vi en mis sueños en verdad que estabas majestuosa pero atraído por el caudal de tus corrientes contemplé silente sin pronunciar tu nombre. Anoche te vi en mis sueños quise abrazarte mas no pude, ibas arrastrando a tu antojo todo lo que a tu paso tocabas, y tu cauce susurraba lo que mi alma bien conoce. Anoche te vi en mis sueños, en verdad que eres hermosa pues sobre tu cuerpo se reflejaban rayos solares que pintaban tus paisajes de verdes otoñales Letras de Babel 3 17
con desbordado encanto. Anoche te vi en mis sueños quise alcanzar tu mirada, mirarme en el verde de tu follaje saciando así toda esta sed, que tengo de amarte. Sin embargo permanecí inmóvil ante tan noble belleza que desfilo ignorando mi presencia y se adentro en la maleza sin pronunciar palabra. Me siento libre en ti mientras tus aguas plácidamente se sumergen en mi espíritu transformando nuestras existencias en alegres riachuelos que danzan gozosos sobre las piedras mojadas. Anoche te vi en mis sueños y esta vez fue diferente pues cobijado en tus amaneceres vi nacer en tus dulces aguas, la melodía del arrullo marino.
Julia She would go for a walk at 5am, to awaken the night unveiling the dreams of Moons and Suns, embracing a river complice of her grief, an offering of love, nature and sorrow. Engraved by the river, her body she immersed While the beautiful voice that accompanies the flowing waters caressed her temples with seductive charm. Antología multilingüe
18
And once again, as before, she felt embraced by the dancing currents whom she had learned to love before giving away her innocence in the arms of a stranger. Cloaked in her absence ‘ she returned to her river “extending her spirit in verse”* sometimes transformed into a brook, other times recreated as a woman. There, where the forest reveals its abundance, where brush adorns fertile valleys and wood hills, silence continues embroidering cascades to poems that still recite your love for the river, Julia This poem was written in honor of the Puerto Rican poet Julia Burgos. * “extending her spirit in verse” phrase written by poet Julia de Burgosin her poem “Rio Grande de Loiza”
Julia Se paseaba a las cinco, al despertar la noche desvelando los sueños de lunas y soles, con el río su desamores sollozando, entregándole la causa de sus congojas. Tallando sobre las aguas su cuerpo sumergía, mientras la hermosa melodía que acompaña al afluente acariciaba sus sienes con seductor encanto.
Letras de Babel 3 19
Y otra vez, como muchas otras veces la abrazaban aquellas danzantes corrientes que había aprendido a amar antes de despedir su inocencia en brazos ajenos. Vestida de ausencias volvió al nidal alargando su espíritu en verso, a veces transformado en riachuelo otras veces recreado en mujer. Allí, donde la floresta revela su abundancia, donde la maleza viste vegas y mogotes, el silencio sigue bordando cascadas en poemas que aun recitan tus amores, Julia.
L’absurdité Désolée… Dans la multitude de ta solitude j’ai regardé, vu et compris: des visages sans nourriture, deux prêtres assis, la guerre en Irak qui continue, la famine qui embrasse la mort, la lutte politique, les affaires de l’argent, la technologie partout, l’auto et le mobile sans doute, des maladies globalisées, et les sources de la nature qui agonisent rapidement.
Antología multilingüe
20
Mais, toute de suite j’ai retrouvé mon souffle et comme tous les autres « enfants de la tèrre » j’ai pris un café avec un gâteau aux amandes. Peut être comme Marie Antoinette, N’est-ce pas? Saint Raphaël, 21/06/005, France
L’Espoir C’était un hiver très froid. L’église était ouverte. La cloche a sonné et ils sont entrés pour faire des prières. A l’intérieur un monde étonnant, la Vierge et son Enfant, une Croix d’Or, des Saintes bien habillées des Anges qui portaient des bougies chantaient avec les gens croyants. Ah, il fait si beau ! Mais, à la sortie, juste à la porte il y avait un vagabond qui mendiait de l’argent. Il m’a regardée avec douleur. Après il m’a demandée : « Où est le bon Dieu » que tu m’avais promis ? Saint Raphaël, 21/06/005, France
Letras de Babel 3 21
Frangmento de traducción al bengali, por Tapasi Gosh. Celia Altschuler. Mayagüez, Puerto Rico, 1954. Poeta, Graduada de la Universidad de Puerto Rico. Profesora de Francés y traductora, pintora, maestra de danza, e intérprete musical. Trabaja como Relacionista Pública para la Alianza Francesa. Es productora y moderadora de programas radiales en Radio Atenas de Manatí. Actualmente presenta el programa “Cita con las Artes”. Ha escrito dos musicales (1989, 1990), ambos presentados en San Juan ,Puerto Rico, en la Universidad Interamericana y el Instituto de Cultura de Puerto Rico. Escribe artículos para las revistas Business Puerto Rico y Arecibo España. Su producción poética se encuentra en palavreiros. org ,revista literaria brasileña patrocinada por la UNESCO, letrassalvajes.com, agonia.net, la revista académica Prisma, y la revista literaria de Nueva York, Shabddagucha. Ha publicado poesía en español, inglés y francés, idiomas que domina. Además habla alemán y esta estudiando árabe. También aparecen sus poemas en siete de las ediciones de la Antología Nueva Poesía Hispanoamericana, compilada por el poeta Leo Zelada, premio Orpheo en poesía 2002. Sus trabajos poéticos han sido traducidos al árabe y bengalí. Es delegada en Puerto Rico de la IFLAC (Foro Internacional de Creación Literaria por la Paz) Antología multilingüe
22
Paula Valéria Andrade Brasil Sua Beleza Tudo tem a sua beleza O mato cerrado O concreto dos prédios A alegria A tristeza Algo que se prevaleça As torres e as luzes Da cidade em movimento A calma A pressa A proximidade da peça A saudade A distância O trânsito A inconstância Tudo tem sua beleza Se for parte da vida Da graça divina E da luz da própria natureza Aquilo que é natural E o que é cria das mãos dos homens Pode ser o que for Seja lá a criatura A dor de supor A fartura A fome A loucura A seriedade A generosidade Tudo tem seu preço e seu apreço,
Letras de Babel 3 23
- Sua cruz Sua maldade ou bondade Depende do ponto de vista Daquilo que se queira Peneirar pela peneira E amanhecer Na ladeira Morro acima Morro abaixo O dia – em cores quentes E trocar a senha do código secreto E ficar com o que Beira a besteira Ao que Se Respira e Se Cheira. Acontece, queira ou não queira . A beleza está por onde Se passa emoção E ela se passa a vida inteira.
Antología multilingüe
24
Insistência do Grão Na aventura de um sonho revelado, recolho à deriva o gosto, paladar infinito, das respostas que encontro desfolhadas. Desorientações sagradas imundas pela fuligem dos carros e que não flutuam (pois que não emergem) a flor do concreto. Sua natureza é cimento, árido oceano. E desafiando a lei da gravidade, as planto assim mesmo, no underground do meu pensamento. Mas a insistência do grão prevalece, quando a germinação mesmo em desjardins, segue sua rota e acontece.
Letras de Babel 3 25
Futuro Não decidi o futuro porque ele é um estado mental de desejos e sonhos que às vezes nem queremos mais quando finalmente chegam. E se eu já não me sei, penso não ser mais o eterno mesmo - de sempre parado ali no tempo do retrato. p.s. As melhores coisas da vida não são simplesmente «as coisas».
Paula Valéria Andrade. Nasceu poeta no Rio de Janeiro.Cursou Filosofia na PUC e formou-se em Desenho Industrial e Comunicação Visual.Trabalha há 17 anos com cenografia e figurinos para TV, peliculas e teatro. Prêmios: APCA, Apetesp, Mambembe e Jabuti. Tem 6 livros infantis publicado-se o livro didático pré-universitario A Arte em Todos os Sentidos. Esta citada como autora no Dicionario de Literatura Infantil & Juvenil Brasileiro, de Nelly Novaes Coelho. Em 2005 publicou: IriS digital Poesy(a). Desde 1998 é colunista em websites, escreve sobre artes, teatro e literatura. Participou de várias antologias no Brasil e no exterior. Atualmente reside em San Francisco, na Califórnia. Antología multilingüe
26
Lurdiana Araújo Brasil Cálice Se o amor acabou, traz-me o cálice que finda esta vida, transforma minha alma nas flores, na lua. Se o amor acabou, acabou-se a lida. Traz-me o cálice sem despedida. Esquece as juras Sob a luz da lua, esquece que minh’alma desejava a tua. Esquece o silêncio na madrugada fria, minh’alma partiu, sem despedida pra longe da tua.
Letras de Babel 3 27
Peregrino Se eu pudesse, seria um peregrino, deixaria o mundo me levar, seguiria as pegadas sobre o mar, andaria lúcido no deserto, pediria a lua pra me acompanhar. Sei que tudo é busca, sei que as flores buscam o sol no crepúsculo da manhã. Sei que o orvalho busca o mar, mesmo sem saber navegar. Sei que esta vida é tão breve, que meu amor terei que buscar, sei de minha certeza, um dia ainda serei um peregrino e o amor irei encontrar.
Antología multilingüe
28
Luta
Luta Tudo Gira Tudo Flutua A terra, A vida, A lua, Tudo gira Tudo flutua. É a casa, Minha casa A casa tua, Tudo gira Tudo flutua. Movidos pelo Tempo Chega a noite, Chega o dia. Chegam Todas as horas, Horas da noite, Horas do dia. Movendo se Estão, na Luta
nesta Flutua Tudo Tudo gira, Assim De um novo dia. Partem em busca Da aurora Que ao cair Move todas as horas A noite, os dias, Move o tempo Nos escraviza Que nos move, Que move a vida, Esta força Até nos escraviza, Nossas vidas Ela muda A força do amor Só não muda Tudo flutua. Tudo gira De cada dia
Letras de Babel 3 29
Querida flor Querida flor solitária de jasmim, tu bem sabes que a felicidade é um ofício, a tristeza é um vício dos seres tristes. Tirei-lhe o abrigo, abrigando-te comigo, eu só queria curar minha tristeza. já são tantos neste mundo os seres tristes, alegra-te para alegrar meu mundo triste. Sei que tu sabes que não sou nada, mas sem você o que será de mim? Morrerei afogado no meu vício, só você cura-me com teu ofício. Perdoa-me se te fiz órfã de jardim, buscando a cura do meu vício, egocêntrico, só pensei em mim.
Lurdiana Costa Araújo. Professora,escritora e poetisa. Radicada em Brasília há quatorze anos. É formada em Artes/teatro, FADM/DF. Pós-graduada em Arteterapia, UCAM/RJ e especialista em Arte-Educação e Tecnologias Contemporâneas, UNB/DF. Livro publicado Querido Mundo, em 2005. Colabora com textos poéticos em diversos sites.
Antología multilingüe
30
Virginia Bintz Uruguay Siete sentidos Me dispuse a seguir con mi vida contemporánea y mediocre como todos los días no sé en qué adoquín o baldosa floja en qué descuido me crucé con el misterio profundo guardado en la humedad de tu mirada. La parada del bus cotidiano hormigueaba ceños fruncidos manos nerviosas algún que otro mal humor el tiempo entendió y se detuvo mis siete sentidos despertaron. La vista se regocijó en el océano de tus ojos se detuvo en las curvas de tu boca tu boca... mi boca se aceleró el gusto y mis papilas inquietas adivinaban, deseaban tus besos. El oído... sólo escuchó el latido mío y la sangre que arremetía por mis carótidas subiendo a presionar mis sienes esforzadas en escuchar tu corazón el resto de la ciudad con sus frenadas y sus bocinas fue silencio. El olfato te trajo, supo cuál era tu perfume piel, agua y jabón solamente... totalmente mis narinas te sintieron para recordarte en cada pestañeo Letras de Babel 3 31
por temor a perder tu imagen en esas terribles centésimas de segundos. El tacto cada célula de mi piel se expandió entre las gentes y los maletines para acariciarte una fina lluvia de sudor empapó mis manos y mi frente volé raudo a acariciar tus deseos que tus ojos pícaros fuego me tiraban directo... directo. El sexto sentido. Saber que los dos sentíamos lo mismo. saber que con un paso pararíamos el mundo unidos en esa onda única, indivisible donde no cabe nadie más. en entenderse de adentro hacia el universo en ese sentimiento animal, único, espermo-uterino ¡Y tus ojos que me siguen besando! El séptimo sentido. El sentido común mi sentido común, firme, educado, contundente. no me dejó dar un paso no me dejó espacio para ser infiel. te vi subir al ómnibus que esperabas, irte con tus deseos y quedarme con un gusto raro en la boca. Todos los ruidos de la ciudad volvieron en mi reloj habían pasado sólo unos minutos minutos eternos, minutos sólo nuestros y me dispuse a seguir con mi vida contemporánea y mediocre eso sí, ahora con una sonrisa en mí extraña con pasos más livianos perdiéndole el miedo a las terribles baldosas flojas.
Antología multilingüe
32
De tictases y silencios Las horas pasaban como correspondía Por más que parara los relojes ellas seguirían escondidas, sin ser vistas haciendo la espera cruel y prevista … La lluvia para, el buen tiempo, el ómnibus, el duelo, las horas no. Ellas siguen intangibles con cantos o sin ellos con tictases o silencios hasta pintar de blanco algún cabello … La espera no desespera Horada … perfora … lacera … La espera se enreda en tus vísceras Te deja con ojos abiertos de insomnio Agiganta los ruidos Calla a las aves Agranda suspiros Los relojes displicentes que siempre corren con horas demasiado cortas en el día a día, ahora se agolpan enlenteciendo penas Con minutos largos con instantes impertinentes y centésimas hasta contables … Mientras la espera … no desespera.
Letras de Babel 3 33
Vuelos Manos azules como alas en una paloma de papel blanca Un barrilete travieso y colorido mostrando en su chaura muchas cartas ¡Que lleguen al cielo! ¡Que lleguen al cielo! El otoño me encontró acariciando una nube a ti, tratando de tocarla Manos azules como alas, nuestras manos y una paloma de papel blanca ¡Que lleguen al cielo! ¡Que lleguen al cielo!
Virginia Bintz, (Montevideo 1961) Escritora y artista plástica con varios premios y menciones literarias en su país. Expuso sus obras en Montevideo, Canelones, San José y Salto. Edita en distintas antologías y revistas literarias virtuales. Participó en Rapsodias, selección de poemas y en Cuentogotas VII (aBrace) Antología multilingüe
34
Fernando de Arteaga Baraibar
Inglaterra-Uruguay
Entre mis brazos En tu infranqueable misterio. Te escondes mujer. Tu caparazón resiste el viento cosquilludo y mis palabras Nos separa una vida de colores, mares, tempestades, piedras grandes No apagas mi sed Menos cuando lloras Nunca lágrimas tan saladas Nunca mejillas tan mojadas Nunca hombros tan frágiles Nunca sollozos tan a oscuras Nunca un llanto tan tierno Entre mis brazos
Mot min famn I din ogenomtrangliga mystik Gommer du dig kvinna Din skold star emot den kiklande vinden och mina ord tranger icke Ett liv i farger skiljer oss at hav, luftgropar, stora stenar Du slacker inte min torst Forutom nar du grater Aldrig tarar sa salta Aldrig kinder sa blota Aldrig skuldror sa skorda Aldrig grat sa om Mot min famn
Todo tuyo Sirena Tuya tu juventud y tu sonrisa dibujada Tuya tu voz desnuda que se mezcla con la mía Tuyo tu novio Tuyo mi adiós No supe explicarle antes de salir, la otra vez, tan apurado, por la ventana. Que la nocturnidad, la luna, las olas, las rocas, la arena Son tuyas, Sirena El viento que gime y que va Entre, tus, pechos, tu vientre, tu boca Es tuyo, Sirena Todo es tuyo, Sirena. ¿No lo sabe? ¿Le dejo una nota en Madrid? Letras de Babel 3 35
Allt ar ditt, sirenen Din ar ungdomen och ditt ritade leende Din ar din langtan Din ar din nakna rost som blandar sig med min Din ar din pojkvan Din ar hans nave Hann inte forklara, sist, nar jag forsvann, i all hast, ut genom fonstret Att natten, manen, vagorna, klipporna, sanden Dem ar dina, sirenen Vinden som susar Mellan Dina brost, lappar, ben, underliv Den ar din, sirenen Allt ar ditt, sirenen. Vet han inte det? Ska jag lamna en lapp i Madrid?
Windsor Escondes el misterio de todos los náufragos en tu interior Tus escombros, crujen, se lamentan, bajo la lluvia, el viento. Las grúas te desnudan en plena ciudad, a la luz del día, sin respetar tu temeridad La plataforma que se te sostenía, no quiso hundirte hasta en fondo de la ciudad. Hasta la oscuridad tempestuosa Que te pertenece El viento te penetra, el aire no te respeta. Cruje tu osamenta, tus escombros, bramas desde tu interior Y cuando lo haces Pareces llamar al mar.
Vi Svartskallarna Dem integrerade och dem ointegrerade Dem trogna och dem otrogna Dem som grater pa andra sprak Dem som inte ens har det Dem som kom Dem som stack Dem som inte har ett land Dem forsta att springa nar lasermannen kommer Dem som star kvar Dem som inte drar kniv nar nagon fragar, ...och var kommer du ifran? Antología multilingüe
36
Dem som drar kniv Dem som fortfarande bara kan saga”jag talar bara spanska, grekiska, turkiska...” Dem som ater glas Dem som skriver Dem som hatade froken Dem som klarade sig Dem som alltid hamnade i OBS klass Dem som slogs Dem som brande betygen Dem snabbaste dribblarna i alla skolor Dem som rokte hach och skolkade Dem som hatade svenssonballarna Dem som bot namn till svensson Dem som gar sin egen vag Dem som inte grejar det Dem som aldrig fixade korkortet Dem som har en egen mercedes Dem basta diskarna i varlden Dem som tror pa utopier Dem som snodde, gjorde intjack och sprang for snuten Dem som stannade kvar i Lappis De som dromde Dem modiga och dem fega Dem bortglomda Dem standiga forlorarna Dem utrotningshotade Dem ensammnaste i varlden Vi, Svartskallarna
I love you to the Stars How much do you love me? Fragade du fran din nakenhet. Hum, let me see... harifran, svarade jag pa spanska, hasta la cortina que filtra la luz. and then…hum…fortsatte jag, I hide myself in closet for a while…hum…skrattade jag… sólo para salir rapidito and kiss your lips once again. That’s nothing! me decías How much do you love me now? that cloudy day in the park, med radsla i din rost, y con esa carta sin sellos de colores, darrandes mellan vara hander. Letras de Babel 3 37
Hum, pekade jag pa engelska, desde ese viejo árbol allí, que se llama Tejo, wich poison was used by the warriors, that defended this landscape, hasta al limonero, som jag minns, fran det dar fotot, som du visade mig, en tu jardín, i Bogotá…och sen, hum, como un viento o una sambita dulce, flyger jag tillbaks, bara for att kyssa dina lappar, once again. That’s nothing! svarade du How much do you love me now? Fragade du, med dina hander darrandes mot glaset, fran dina lappar som jag alskade, desde los adioses de siempre, en el desolado paisaje, of the airports och tulltjanstemannen From here, to the Stars. Pero antes me uno a las oscuras tempestades. Till rovdjurens eviga drom. To the poison of el Tejo. A las fuerzas misteriosas de los hechiceros de todos los tiempos. To destroy that letter, without colourful stamps. For att krossa invandrarverket, (!esas bestias, Dianita!) y romper el vidrio, this wall, denna mur, som skiljer oss har och nu, hoy y para siempre And then, hum, kiss your lips, as I always do.
Fernando de Arteaga Baraibar. Como muchos hijos de exiliados, he tenido una vida bastante internacional. Nací en Londres, se podría decir por casualidad, ya que mi padre ocupaba un cargo de Cónsul en dicho país y a los pocos meses de mi nacimiento, volvimos al Uruguay. Esa es la relación que me une a Inglaterra. En 1977 mis padres se exiliaron en Estocolmo, Suecia, por motivos políticos, país donde me crié hasta los 23 años. En 1991 volví al Uruguay, junto con mi familia, donde permanecí hasta los 31 años. Aquí estudié medios de comunicación, me casé y tuve a mi hijo que ahora tiene 9 años. En el 2000, nos volvimos a «exiliar» (por motivos económicos y laborales) junto con mi mujer y mi hijo. Esta vez en Madrid, España, donde trabajé para una empresa de medios de comunicación. A finales del 2005 regresé al Uruguay, donde me desempeño como traductor. Antología multilingüe
38
Fernado Catelan Brasil Amor em dó maior Se esperado, ah muito não tardes, que peito puseste em desesperança, e se ‘inda mesmo crepitante ardes, urge te lançares à alma tua criança! Que fizeste solo de virgem agreste verdejante sombra, abrigo de errante que d’alma como lhe extirpaste peste, mas de ti saudosa, ora vive delirante! Se vindo, não enceta viagem alguma, uma ‘inda a morrer se fores por peleja, se de novo te engalfinhas! Não ruma, teu passo não ruma a guerra que seja! Pois que és chegado! Te aquieta! Vê! viscejaste no solo de virgem agreste! Agora deixa-nos sim algo à tua mercê; após longa saudade, afinal, ó, vieste! Dizes, mesmo, iminente a tua partida? Mais agreste espera a tua semeadura? Se partes, insuspeito à nossa acolhida, vai, então, varão dessa triste lida dura! Se ido, quando em quando a paisagem, qual miragem, sumiço, atrás vislumbra, que, vate, contigo estaremos na aragem, nova aragem a trazer-te, que alumbra!
Letras de Babel 3 39
Se ido, desaparecido de nossas vistas, criar-te-emos os filhos; suaviza o pior, o pior abranda se te repletam conquistas, agreste a musicares, amor em dó maior!
Retirante Apeguei-me à terra, aguerrida, guarida dei à terra de meus pais! Ah, que saga, odisséia sofrida, por onde passava, os tantos ais! Cansei do desvelo no arar o solo, guerra tal esturricou-me as mãos Na pele mais vingado o seu dolo, impotente eu à fome dos irmãos! Foram anos de engalfinhada luta, Paulo e José ao encontro de Deus! Se dizem que o agreste não enluta, como levou os dois maridos meus? Chegou um dia homem e semente, fim - dizia – dessa fome da gente Qual o quê! O cabra, que só mente, em mim fez outro filho indigente! Até fui socar aquele chão proscrito, chão bonito só em terras do «Coroné» Havia tanto, tanto a meus filhos dito: Daqui nóis se escafede nem que à pé!
Antología multilingüe
40
Painho deixei com dor no coração, algo que hoje sei chamar-se adeus Painho ficou cuidando da plantação, olhos no céu a ansiar chuva de Deus! Mainha estava que era só tristeza, coração a saltar no vestido de algodão, mas tomamos nós o rumo da incerteza, cria feito nós alhures atrás de perdão! Loguinho daríamos com alma de ferro; aqui, afinal, onde proclamada abolição? Nas muralhas de pedra, uma a mais, erro; outros também – formigas em ebulição! Às vezes, sinto saudades de minha terra, ‘inda ora mesmo tanta não a dor adiante O povo da cidade grande Deus desterra, e vai morar Ele donde vem o retirante!
Letras de Babel 3 41
Sangria Sangria se faz no peito condoído, por tantos amores idos na estrada! Verte sangue de meu peito sofrido, quando cintilam amores na calada Também amei! Sangrei, é verdade, mas, ó, Deus, aceitai-me a rogativa, levai-me, levai-me, só por piedade, ‘inda eu a me apagar em tenra idade! Serei, então, no céu, no firmamento, o mero cisco de mui ínfima grandeza se atinam, pois, com meu finamento, dai-me, Deus, que disfarçar a vileza! Pois que terei sido, Pai, uma tal trave, que aguilhoei olhos de meus amores Deus, quanto ressinto-me do grave: incautos corações povoei de dores! Sempre o peito a roer essa andança, essa dança, Deus, de idas emoções quisera fosse eu outra vez criança, com luzes a fazer minhas ilações! Agora, erro envergado ao suplício, qual se n’alma sangrasse tanta dor Mas ferir, Pai Eterno, foi meu vício, e só a cruz de meu espírito andador! Crucifiquem-me os homens, Senhor, que isto consintai é minha rogativa, e um centil não me dêem por penhor; a rebenta que tanto amo tão só viva!
Antología multilingüe
42
Sangram cá tantas amargas lembranças, que, se duras, lhes emprestei a dureza. Segue-me a sombra de minhas pujanças, sangra-me a boca pródiga em rudeza! Então, Pai, guia-me ao sangradouro, e lá mais que sangue tirem de mim; ponham-me a alma num sumidouro, a alma sangrem-me a errôneo confim! E não mais carregando peso de gente, prometo-Vos, Pai, sequer exasperação, que dolo semeei, à aflição indiferente, que de mim sangrado é minha volição! Se da esperança de olhos fui mortalha, bálsamo encontrem, Pai, os olhos dela, que não vejo corrigenda para tal falha, que sangria de minh’alma meu mal anela! Sangra alma, à piedade desse carrasco, em cujos braços te meteste na sandice! Tenhas, alma minha, de ti mesma asco, que há muito julgo-te prodígio de tolice! Então, o antes d’eu próprio serei – nada, e nada, nada deverá àqueles olhos tristes, pois que nada, ah, só vive em debandada, afugentando-lhe lufar do vento aos chistes. Então, ela, eu agora no seu esquecimento, feliz irradiará ao passar toda sua glória Terão os olhos dela por eterno linimento, dois a lhes dar a felicidade peremptória!
Letras de Babel 3 43
Que serei eu, de resto, para outras tantas, se provê Deus a sangria de minh’alma? Olha, olha como hoje já feliz tu cantas! dirão mães a quem tormenta tirou calma! Apressai, Senhor, essa tua sentença, que mais sangro à espera da justiça! A mim dai os infernos por querença, nascedouro dos de bondade postiça! E, então, Senhor, nem de mim miragem, à guisa de lembrança lá terei por porto Sangra-te, sangra-te, ó minha imagem, que no nada tanto anseio viver absorto! Que sangria, qual o quê? Ledo engano! Começou o sangrar-me sujo o calabouço, sujo calabouço; eis o peito dum profano: Me sangro todos os dias, ah, se me ouço!
Fernando Catelan o Catelan das Letras do meio artístico-literário, viveu seus bem vividos 40 anos de existência em Mogi das Cruzes, de onde é natural. Um dos poucos poetas contemporâneos remanescente das escolas arcadista, romântica, simbolista e parnasiana, Catelan das Letras versa com maestria pelo lirismo. Um artista completo nas letras, o autor explora a versatibilidade de seu ecletismo (reúne aptidões nas três áreas do conhecimento humano, inclusive o título acadêmico de Engenheiro Mecânico) para conferir maior substância às suas criações. Detém importantes premiações literárias de Nordeste ao Sul, e também em países como Uruguai e Itália. É compositor. Antología multilingüe
44
Luiz Carlos de Oliveira Cerqueira Brasil Soneto Nº 96, OP. 214, Nº 2 Por que penetraste na redoma sagrada do meu amor, oh, pássaro azul – doce encanto dos meus olhos, diáfana luz encantada que se ilumina e cega e que me queima tanto? Tu chegaste, anjo azul, lindamente emplumada, pálida e sensual, a espargir o teu canto; ave-do-paraíso, orvalho da alvorada, estrela a reluzir em teu celeste manto. Ao teu fulgor curvaram-se deuses e eu; o mar fez parar as ondas e arrefeceu a fria solidão que habita seus abrolhos. E ofuscado com brilho da azul plumagem o poeta, sorrindo, viu na tua imagem, bem maior brilho na luz dos teus lindos olhos.
Letras de Babel 3 45
Estudo Nº 2, OP. 198 O tempo não me abateu – machucou um pouco; o meu cantar se tornou um tanto mais rouco e o caminhar, fora alguns tropeços, vai indo... Por vezes sinto a doçura de achar-me louco. Bom ser louco! Chorar? Não, estar sempre rindo... O tempo não me mudou – fez-me apenas rugas; o meu olhar se tornou um tanto mais baço, coisa de nada e, se choro, vens e enxugas as ternas gotas – fraquezas do meu cansaço... O tempo não me poupou – deu-me névoas cãs; o meu sonhar se tornou baú de saudade, depositário das suas promessas vãs. O tempo não me venceu – partiu-me em metades; o teu desdém magoou-me mas não doeu,
Antología multilingüe
46
Pelo escorrer do tempo Nº 199, OP. 198 Ah, o meu pássaro, baú dos meus afetos, partiu! Foram anos de posse ouvindo o seu cantar... E os segundos pequeninos, como marcam, desde que feito sentir suas curtas passagens... Ah, o meu pássaro, quando se perdeu à minha vista levou consigo o meu sorriso – deixou pranto, alma vazia a debater-se em noite incerta, relegada como um vaso de flores mortas! Escorreu tempo. Via-o pousado em domicílio alheio. Quanta dor nos meus olhos, quanta lágrima em meus pensares! Olhava minhas mãos – tão vazias, tão vazias!... Mas o meu pássaro se liberto fôra, se teve infindo o espaço para voar perdera toda a doçura do seu cantar. O meu caminhar tem sido uma longa saudade, descanso-me pondo-me à janela da minha vida a imaginar ainda ouvir o seu doce cantar e, no meu silêncio, olho as minhas mãos – tão vazias! Conto, no céu, as estrelinhas a brincar... Então puxo o cobertor da noite – vasto manto, e me agasalho envolto em suas eternas lembranças...
Letras de Babel 3 47
Quadras Nº 29, OP. 215, Nº 2 Nesse meu canto de encantos e desencantos, de flores de mil cores e de dissabores; nesse canto de luzes, de sombras e dores, passa o trem dos amores meus, tantos e tantos... A vida é breve e não serve quando não ferve o coração, balão galgando a imensidão, tocando os turvos céus da minha solidão onde iluminar nem mesmo a lua se atreve. Nesse poema o lema é trazer como temas eu interior, eu amor, eu desamor. Dizer que poesia é alegria e dor, é sonho inatingível, preso por algemas.
Luiz Carlos de Oliveira Cerqueira- Nasceu no dia 28 de janeiro de 1935 em Monte Serrat, Mun. de Comendador Levy Gasparian – RJ. Premiado em pintura, crônica e poesia. Livros editados: Solidão das Horas (1990) – EDITEL Listas Telefônicas, Curitiba; Além da Curva, a Saudade (1997) – idem; Quando Houver Nunca Mais (2002) – Thesaurus Editora, Brasília. Participação nas antologias: Antologia Acadêmica (1990); Antologia Acadêmica Nacional (1993); Mil Poetas Brasileiros (1995), editadas pelo Instituto da Poesia Internacional, Porto Alegre; Brasília, Vida em Poesia(1996) Alegre; Espejos de La Palabra/ Espelhos da Palavra(1999) – Bianchi, Montevidéu; Letras de Babel (2001) – Edições Pilar, Montevidéu; Prêmio SESC de Poesia (2002) – Edit. do SESC, Brasília; Círculo de Poesias nº. 1 (2003) – Bianchi Editores, Montevidéu; Pérgula Literária VI (2004) entre outras.É verbete no Dicionário Bibliográfico de Escritores Contemporâneos(1998), de Adrião Neto, Teresina; Enciclopédia de Literatura Brasileira (2001), de Afrânio Coutinho e J. galante de Souza, São Paulo; Dicionário de Escritores de Brasília (2003), Napoleão Valadares, Brasília. É membro do Instituto da Poesia Internacional, Porto Alegre; do Instituto Histórico e Geográfico do DF; da Academia de Letras e Música do Brasil; da Academia de Trovadores do DF; Academia Internacional de Cultura; do Instituto Cultural do Vale Caririense, Juazeiro do Norte; da Associação Nacional de Escritores; da Academia de Letras e Artes do Planalto, Luziânia; Presidente da Casa do Poeta Brasileiro – seção DF; fundador da Associação Filatélica e Numismática de Brasília. Antología multilingüe
48
Valéria Martins Copelli Brasil Deu a Louca no Mundo É certo que há muito tempo ele está virado pelo avesso. Creio que desde os anos sessenta. A época do rock anunciava revolução. Em 65, então, com a explosão dos Beatles, era demais o impacto.Traziam na bagagem o romantismo aliado a um frenesi alucinante. Guerra do Vietnã! Movimentos aconteciam! Os Hippies dominavam o mundo, expandindo-se. Propagavam paz e amor usando o V da vitória. Com a liberdade adquirida a alto custo, a moçada mudava costumes arraigados, ditava moda, impunha hábitos novos. Com a pílula liberou geral. Tempos de AIDS contiveram exageros. Hoje, rede de computadores conectados à internet nos liga ao acesso fácil a qualquer informação. TV a cabo traz aos lares diversões múltiplas. Tudo se sabe, tudo se acompanha, no real, ao vivo. Engraçado, olhando o mundo virado pelo avesso, concordo que houve melhorias em alguns aspectos! Hum!
Letras de Babel 3 49
Madrugada Serenem os ânimos que a noitada se agiganta. Passos abafados ecoam nas esquinas. A garrafa se quebrou e o encanto noturno assoprou para outras paragens melhores que essa. Chore Moça da Viola! Seu companheiro se foi por entre sombras refletidas atrás dos postes. Sente-se na sarjeta, desolada. Há poucas horas, tudo era só festa. Percorreram o tempo apenas algumas delas e o efeito se escancarou na sua face. - Pra que chorar? – canta o boêmio. Ninguém o escuta. A multidão dispersou. Algoz é o vício ingrato que o faz arrastar-se. Perdido, enfiado na neblina esfumaçada, que chega com a madrugada fria, de perspicaz beleza, vista sob lance de águia.
Antología multilingüe
50
Carmem Miranda Passinhos miúdos dados por pés calçados em sandálias de saltos plataforma, altíssimos. Mãos dançarinas e lábios de carmim brilhantes. Turbante com frutas e brincos de argola enormes. Barriga de fora e uma voz diferente. Assim era ela, nossa pequena notável. Amada e odiada por seu estilo. Nasceu portuguesa, cresceu brasileira. Na maturidade, americanizou-se. «Hollywood» a eternizou. Única em diversos trejeitos. Fez sucesso balangandando: «O que é que a baiana tem?» A «Broadway» a levou. No cinema, brilhou representando, talvez, a personificação de uma latinidade utópica. Carregou a bandeira de uma outra Nação? De que América? Por que não do Continente? Não lhe importava a sua real aparência, mas, sim, que sua imagem, projetada e refletida, servisse a contento no seu alegre papel de cantora comediante, usando como refrão gestos contagiantes. Ouviu-se do povo um murmúrio só: «Carmem Miranda morreu!» O Brasil parou, como acontece em seus grandes momentos. Seu corpo veio embalsamado dentro de um caixão, de avião, para ser enterrado aqui, no Rio de Janeiro.
Letras de Babel 3 51
Assim o quis, a mulher célebre que, lá fora, no estrangeiro, marcou nome na calçada da fama sorrindo, revirando e faiscando verdes olhos. Hoje, seria melhor compreendida, nesta mistura que se formou entre as três Américas. Somos mais irreverentes, neste mundo «maluco beleza» em que vivemos, atualmente. «Yes», nós temos bananas!
Valéria Martins Copelli. Pedagoga e poeta, nasceu em Rio das Pedras, São Paulo, em 21/08/1950. Reside em Jundiaí desde 1962. Pretende com sua participação internacional, principalmente na América Latina, retratar o modo pensante da vida cotidiana brasileira, abordando aspectos com estilo. Participou das Antologias: Letras de Babel II e Letras del desamor, Bianchi Editores e Edições Pilar e do concurso Desperte um poeta. Antología multilingüe
52
Luiz Fernando Fernández Costa Brasil Procura Ouça-me, Homem! Seja qual for o teu nome, atenção ao desafio: demore mil verões, mil estios, te proponho a única aventura, a sublime loucura, o supremo acaso da coincidência, a sutil e poderosa essência, a viagem fim de teu ser; aconteça o que acontecer, trava a grande batalha interior. Sai agora, e vai encontrar o amor. Começa já! Mas conhece-te primeiro antes de procurar. repara cada ato teu, cada medo, ouve bem os segredos de teu eu. observa, palavra por palavra, os pedaços do dia. vê como disfarças, mentes e fantasias, todo instante, sempre, sobre o amor. Tu lhe tens pavor, tu o negas se te assalta, entanto morres se te falta! Em volta, tudo fala. Cada matiz é pequeno recado, do passado, do porvir. O redor é manifesto. Gritam-te os gestos, a comida, Letras de Babel 3 53
os objetos, as paixões escondidas, os vícios, gritam mais alto ainda a cruz de teu suplício. Eles dizem o amor. Mas tu não lhe dás guarida. Te iludes com o sucesso, fugás apogeu, efêmero progresso do que é teu. Caminha, homem, caminha! Entra em teu deserto. Foge do oásis das imagens, anda cego, até o sol do teu ego escurecer. Morre de sede, do poder. Ressuscita os sonhos, lança luz aos demônios. Tua alma pesada, cheia, do nada, soçobrará. Virá então o maná em teu favor. É quase no fim o começo do encontro com o amor. Anda, Homem, com o cuidado do olhar. Não toques em nada, apenas permanece, não transforma! Vive! E retorna ao pó que é teu lugar. Esvazia-te, Homem! Joga fora os embrulhos, Antología multilingüe
54
desmama do peito o orgulho, jejua do pensar. Leve, teu ser poderá amar. Ou, então, come tudo! Engole o mundo, engravida! Depois de pari-lo, ama-o como a um filho, e cria-o como único. Ama, Homem! Fica nu de ti e veste o amor. Sem pudor, reclama ao teu peito esse sujeito. Embora suspeito de causar dor, somente ele é capaz de te livrar da ordenada casa da razão, a morada asséptica de emoção, habitada por anseios vazios, monótonos arranjos de frio e solidão. Ama, Homem, tua luta, tua história, tua dita! Por mais proscrita, ama, Homem, tua luta. Não desiste, insiste! Mistura-te nela. Luta, Homem, luta! Na disputa, verás nos inimigos quem tu também és. Teus demônios terão tamanho e sobrenome. A fome
Letras de Babel 3 55
falará de tua boca, e qual comida, te servirá. E se te perguntarem: qual é tua luta? Responde: é um forte martelar! És o martelar, e a labuta e o caminho certo onde estás. Ama, Homem, sem peias! Sai às ruas, rompe cadeias, revoluciona! Sobe ao trono, vai ao chão, revira a vida. Faz desmedida a aventura, teu principal brinquedo, que te deixa sempre inteiro. Mas na volta, a caminho de casa, na soleira da porta, tu te encontrarás contigo. Aí terás qual amigo? Além do teu corpo, um cansaço de morto e, em fiapos, o passado. A teu lado, somente o fiel cobertor, uma vontade imensa de amor. Ama, Homem, a canção inteira! Se é a vida tua única companheira, repete teu refrão com fervor. Canta, Homem, bem alto, essa parte que é tua no imenso cancioneiro do amor.
Antología multilingüe
56
Chora, Homem, chora! põe pra fora o que há de homem em ti. Sê, de novo, um homem novo. Lava o espírito com águas da alma. Decerto, é homem o que chora, senão é concreto. Tolo, Homem! O amor? Jamais saberás! Importa, sim, procurar. Em algum lugar? Talvez em outro ser? Quem sabe na vontade de poder? Em um ideal, idéia, religião? Profissão? Desiste! Não adianta saber. Tu o tens que inventar. Afinal, o que é o amor? Começa assim a te perguntar. O amor existe? Será um chiste? Capricho da razão? Delírio de solidão? Porto, guarida? Ilha, laço, poço, Armadilha?! Título, troféu, pódio, galardão!? Quem sabe, carne, família, filho, filha, paixão!?
Letras de Babel 3 57
Amor é busca... Irrefletida, do amor. É o silêncio da multiplicação. é processo, está no gesto, não na mão. É Deus, ato da criação. Salva-te, Homem, e ama! Desiste do mundo E ama tudo! E ama mais! Mais do que o mais, ama ainda mais. E ama tanto, tanto tudo, que jamais ames demais por mais que ames tudo. Ama, até que o mais fundo e distante abismo do mega absurdo tamanho impossível do universo fique repleto de teu amor, e faça, aquele vazio espaço explodir mais farto de amor.
Luiz Fernando Fernández Costa. Mora em Brasília e, de alguma forma, aspira a ter algum contato com a literatura. Antología multilingüe
58
Janet Dickinson Argentina
La muñeca Desarraigada y muda me contempla la muñeca ojos vacíos sin iris ni pupila boca cerrada en súplica sin ruido vestido roto pelo descolorido me recuerda esa niña alegre e intangible que corría por los pasillos cuando la muñeca estaba viva.
Letras de Babel 3 59
Me detengo Sentencia de labios comprimidos mirada severa abstinencia de sentimientos rectitud y compromiso tu nombre llueve muerte y cadenas. Sentencia de lo correcto apropiado definido sin detenerse un segundo en lo inexplicable incorregible inapropiado inseguro destino de las alas de los sueĂąos.
AntologĂa multilingĂźe
60
Yo me pregunto ¿Hubieras huido de mi si no te hubiera apresado? ¿Hubieras cantado conmigo si no te hubiera tapado la boca? ¿Me hubieras amado enloquecidamente si no te hubiera puesto las cadenas? ¿Hubieras volado como un pájaro entre la hierba? Desde la tumba contéstame que me estoy muriendo.
Letras de Babel 3 61
Yo soy Soy pólvora y brasas desnuda ante el clima Soy hielo y soy témpano soy ausencia y olvido Calma y furor dolor en el ombligo Ansia y desesperación desato el nudo ambiguo de un destino Soy la avispa que zumba en el oído Soy coqueta voy y vengo Tiemblo de coraje ante el papel indefinido descolorido Todo desvanece soy futuro y abismo.
Janet Dickinson reside en San Martín de los Andes – Prov. del Neuquén – R.Argentina. Escribe por recreación. Entre sus premios más destacados están: el galardón de Poeta de Mérito de la Asociación Internacional de Poetas de Estados Unidos; 1º premio en literatura juvenil e infantil; 1º, 2º y 3º premio en cuento breve. Antología multilingüe
62
María Cristina Drese Argentina
Momento Ya llegará el momento en que me iré no estaré preparada, cuando no haya nada que me detenga. Me dolerán en la boca las palabras calladas y tal vez encuentre a los que ya partieron. Iré en busca de lo desconocido aunque me dolerán en los ojos las formas que aún no ví... Ya llegará el momento, que tendré el coraje para no esperar el duro desenlace... Me dolerá en los oídos lo que no pude escuchar. Me dolerá en el cuerpo todo lo que no sentí. No querré irme, pero partiré... Ya llegará el momento, que no dudaré... será a la hora del atardecer no habrá invitados y tal vez sonría. Sólo gritará mi alma en la noche todo lo que no alcancé a saber... cuando llegue el momento.
Letras de Babel 3 63
Viento El viento, con su rugir constante mece las ramas, corta los brotes, cada vez más fuerte, grita su potencia, trayendo presagios con sabor amargo. Por momentos, se toma un descanso los oídos aturdidos, le temen a la noche, quisiera sacar afuera los recuerdos, pero son tan fuertes sus ráfagas, que los perdería. Viento : fuerte, persistente, aterrador con tu silbido, no dejas pensar... azotas, pegas, destrozas todo a tu paso como si estuvieras en busca de venganza... Viento, si te calmaras un poco sacaría melodías, esperanzas, tristezas que se han puesto sucias y polvorientas para que tú, al rozarlas les devolvieras el brillo. Viento, sigues igual, con toda tu furia, me acurrucaré, en algún rincón de mi alma abrazando recuerdos, tristezas, melodías para protegerlas de tu enloquecida ira...
Antología multilingüe
64
Volver a nacer No quiero ser sombra en la noche triste, sino amaneceres de ruiseñores. Ayeres de tempestades y largas penas se van borrando en nuevas melodías. Ya no me asustan las horas fantasmales, no me castigan amargos sinsabores de la espera, izo las velas y parto hacia otro rumbo. Es la esperanza de volver a nacer. Vertiginosamente vuelan tenebrosas vestiduras, perece a cada instante el alma adormecida, renazco tomando altura hacia el inmenso cielo. Me ofreciste unas lunas temblorosas de asombro, colmaste de ilusión mis ansias de vida. Y si de sueño no fuiste vertiente completa me formaste perfecta en caminos del tiempo. Porque me diste un mundo de soles ya maduros, porque alumbraste allí donde moría, porque llegaste a mí con aires del estío, esperanzada ahora quiero volver a nacer...
Letras de Babel 3 65
Ayer - hoy Suena una melodía de suaves acordes trayendo a mi memoria, momentos vividos cuando mis manos acariciaban un teclado y un teatro colmado, aplaudía el final. Sigo recordando, mis pies girando al ritmo de los valses de El Cascanueces o mis brazos cubiertos de plumas aleteando al borde del Lago de los Cisnes. El tiempo ha humedecido y endurecido ese teclado de marfil amarillento junto al vals de los Cuentos de Viena, el telón aterciopelado se ha cerrado. Hoy mis manos acarician papeles blancos y camino sobre pentagramas de color con el futuro incierto de ave herida lleno el teatro de palabras sueltas....
María Cristina Drese, hija de brasileros, nacida en Argentina, radicada en Argentina, pero con la mayoría de los familiares en Brasil. Formada en colegio de religiosas. Maestra de piano y Ballet de música clásica. Escribe desde pequeña, pero a partir de hace dos años se ha dedicado por entero a escribir poemas y cuentos. Recibió varios premios: 1ª lugar en poesía, en el concurso Internacional de Poesías Perola da Lagoa, San Lorenzo do Sul, 2006, Brasil. Premio Edición, Club Pan-americano del mercosul, 2006. Poemas concurso Internacional, Pelotas, Brasil. Mención honrosa, Congreso da Sociedade de Cultura Latina, 2006, categoría cuento, .San Pablo, Brasil. Autora de libro bilingüe que comparte con su prima brasilera Cleia Dröse, Dos arco iris para un mismo cielo, poemas. Publicación de dos cuentos en antología de Ediciones Raíz Alternativa Latinoamerica Escribe, Buenos Aires, Argentina. Antología multilingüe
66
Tina Escaja España Vertedero de niños Los niños se intercambian transparentes piedrecillas de colores, le hacen burla inconsistente al verdugo de los días, esos niños vertedero que atestiguan de la muerte el epitafio con el miedo en las pupilas y el hambre por todo asidero. Son los niños excretados por las urbes a rincones de ballena carcomida, hostigados por lascivias y desdenes, y el amor desatendido. Vomitados, pequeñísimos muchachos, niños-rata indivisibles y escupidos en millones perentorios. Los pequeños se procuran serpentinas esta tarde reposada y aventuran la sonrisa antes de que la noche los acabe devorando. O les entregue un fusil que asesine sin remedio los pilares descompuestos de una guerra no pedida.
Mujeres del mercado Mujeres del mercado que posan rutilantes de cachivaches y frutos. Catálogos de bananas, confitura en anaqueles, la familia numerosa, y el adorno por sombrero ocasional. Letras de Babel 3 67
Las manos reposando como pájaros cansados en un mandil de sueños suspendidos. Manos sabias de insistencias y declives, de manejos de casaba, pan de coco, paraíso de tubérculos, comadreo habitual que dibuja una sonrisa interrogante o espléndida. La próxima a las legumbres elabora el desafío y el desplante. La más joven delibera todavía su condición de ancla sorda. Casi todas aquilatan su momento de letargo, serenísimas y justas, apaciguadas, rendidas. Mujeres grandes y niñas que venden en mercados de la costa, de los llanos, en este lado y en todos, que ventilan con su escoba cotidiana, al final de la mañana, el raro fruto marchito de las jornadas idénticas.
De amores y bares Los pilares de cerveza que se elevan por encima de los muros. Superan los resortes del trazado al tiempo que ella espera, recostada sobre el marco de madera, maltratada, carcomido, espera las manos enlazadas, la falda corta y de volantes, sandalias deportivas y el esmalte colorado. El cabello casualmente recogido sobre el hombro invita la mirada hacia el declive adolescente de unos senos apresados en la franja de la tela. Antología multilingüe
68
Espera la muchacha con su filtro de sonrisa al cliente de cervezas, la caricia de palabras o el desplante, el asueto de las tardes reposadas con afán de envergadura. El grito y estupor desmantelados por la senda de los trece.
Pentagramas marinos Los muertos por las calles, como basura rota, descalabro y residuo de un asfalto manchado. Esa rectitud de las urbes azules desplomadas otra vez. Esos muertos sin culpa, sólo muertos, desechos de una pasión rara, de una prisión profunda y desconcierto de un mundo despistado. Desequilibrio de amores y de guerras. Desajuste del odio y de ese enredo de muerte con títulos gigantes y a la vez tan pequeños, y a la vez tan confusos. Robaron el poema, esparcieron los versos por la carretera, entre raíles y cables, las entrañas del verbo pegadas a la ventana de los trenes, a tu televisor y conciencia golpeada. Matar no es responder al miedo de los nombres. Matar no es comprobar teorías políticas, revanchas efectivas, complejos descalabros. Matar no es decidir equivalencias: el ojo por el ojo, el alma por el alma, la vida desmontada en equilibrio precario. Quebrar a tu enemigo, a tu amante, al idiota de enfrente, a la portera de al lado, no consigue celebrar el compromiso, el hallazgo improbable del precario diapasón de nuestro mundo.
Letras de Babel 3 69
Inquietan las razones, carcasas de ballena, mar de lutos, muertos por las terrazas y trincheras, y en las olas de asfalto las cadenas de muertos. Inquietan los miedos desollados, lamidos por la lluvia y las bolsas de plástico, notas negras. Esclavos de los nombres, de aquel y de este lado, el vendido afán no justifica tantas vidas vertidas, tanta nada y vacío esparcido con sangre y virutas, absolutamente nada. Un trozo meñique de conciencia, un nombre prestado en letras gordas, un exceso arrogante y victimario en busca de confuso equilibrio, mareas de palabras, tinta roja de aquel y de este lado. Dios no es grande.
Tina Escaja nació en Zamora (España) y reside en EEUU donde ejerce el profesorado de español en la Univesidad de Vermont. Es autora y editora de libros y artículos sobre poesía iberoamericana contemporánea. Como creadora ha obtenido, entre otros, el II Premio Hispanoamericano «Dulce María Loynaz» de Poesía (2003), quedando su relato «Bola luna» finalista en el VII Premio Internacional «Ana María Matute» de Narrativa de Mujeres (1994). Gran parte de su material poético, narrativo e hipertextual puede encontrarse en la editorial electrónica badosa.com, así como en su página personal www.tinaescaja.com Antología multilingüe
70
Sonia Falero Uruguay Palabras enmarcadas Grande era mi deseo de romper cadenas en mi desespero. Cuando quería encontrar las llaves he vuelto a errar. Ilusa fui tan sólo de pensarlo, peor fue haber olvidado quién fuiste…quién fui. Hombre con Título enmarcado en la pared, ¿sello de justicia y poder? No he sido sólo yo quien perdió todo, otros sufren sin saber, ¡qué ironía! cuánto daño por creer en presunta jerarquía de sentencias rubricadas bajo el velo de palabras enmarcada en la pared.
Letras de Babel 3 71
La espada Tú que llevas la espada de la justicia. Hombre de traje de lata cara de hierro, manto de plata. ¿Por qué cuando se presenta ante mí, el poder que ella tiene ya no brilla? Tal vez, si hubieras visto el reflejo de mis ojos en tu espada, sabrías que mi arma… es la verdad mi traje…es el amor mi manto…son alas. Sólo puedo decirte que mi presencia me alejaría de ti. Mi corazón segado mi traje ínfimo y a pesar del daño mis alas intentan elevarme.
Antología multilingüe
72
Pastillas de colores Despierto con el sabor amargo de este somnĂfero recetado. Con paciencia trato de poner en pie este cuerpo dolido. Pastillas de colores corren por mis venas tratando de aliviar a este corazĂłn que dĂa a dĂa se desintegra. De luto y en secreto, lo carcome el tormento, no existe pastilla alguna, para este caudal de dolor.
Letras de Babel 3 73
Otro poder No dejaste que te ayudara, no pude abrazarte, mudas las palabras, en el silencio atrapadas. Temes ser atacada, te tragas el grito. Cuánto dolor por nada, palabras mudas a la tumba fueron llevadas. Ojos cerrados, cuerpo ensangrentado, el grito ya no te quema el alma. ¡Justicia se hará! fuiste finalmente juzgada, liberada por otro poder.
Antología multilingüe
74
Hora marcada Te he visto entrar a la iglesia dejando huellas al caer tus lágrimas. Suplicas…ruegas, prometes ser más buena. Con la ilusión de un milagro vuelves a tu morada. Madre…mujer como siempre el reloj marca su llegada. Manos que tiemblan voz inerte, el frío penetra. El miedo se apodera de ti brotan lágrimas amargas. Sin embargo hoy… el tiempo se congeló. Mujer mira el reloj no llegará a la hora marcada.
Letras de Babel 3 75
Resquemor A hombres como tú hay que sentirlos, tenerlos siempre presente. Es la mejor armadura, para quienes alguna vez, fueron dañados sin piedad. No es ironía, simplemente es no darse el lujo de poder olvidar, que quedan muchos más.
Sonia Falero nació en Montevideo, Uruguay. Escribe desde muy joven, junto a su otra pasión, la fotografía. Con ella ha captado imágenes de ocasos de todo su país. Empresaria. Cursó entre otras cosas decoración de interiores y periodismo. Luego de un lapso en el tiempo vuelve a su primer amor: la poesía, donde el amor es el todo y en él todos estamos. Integra la Casa de los Escritores del Uruguay y es miembro del Movimiento Cultural aBrace. Antología multilingüe
76
Alejandro Faus Barcelona, España Els meus fills Els fills que jo no he tingut són ara mateix davant teu menjant el pa blanc del paper i bevent tota l’aigua del meus ulls Ells són el silenci de les caves aquests nois meus sense veu no més jo els escolto amb el cor i ploro quan venen al món Tan poc que ells parlant i ja tornant de molt iluny com els vaixells deis conqueridors plens d’or i plata d’americà No són paraules fetes per ser escoltades per tothom són la meva veu del cor por tots els pobles que lluiten Lluitant per tots nosaltres per donar un petó a una dona escriurien en la foscor de la nit aquets xicots, sí saben lluitar
Letras de Babel 3 77
Les nostres mans Al vostre poble em veieu treballant amb rapidesa porto paraules per els teus ulls i vaig deixant poemes d’amants Sóc d’aquesta terra però també sóc de fora de molt iluny del teus llavis hi ha prop del teu cor Les meves mans son al treball com el silenci a les caves als material de contrucció i també a la neteja de les platges Sóc d’aquesta terra catalana sense fronteres i amb paraules nascudes dels cors del nois que no saben i no volen parlar Que miren pap a la Mediterrànea buscant vaixells de veles blanques que portin mots poetes del poble per escoltar les seves veus.
Antología multilingüe
78
Nit de Sant Joan i petons En la foscor de la nit els pescadors de Vilanova surten a feinejar per la nostra Mediterrànea Aixi mateix dels meus ulls surtin per les nits llàgrimes per els petons dels teus llavis i per l’amor del teu cor Vull passejar amb tu de la ma per les platges fins a Cubelles a la nit de Sant Joan amb una ampolla de cava També vull sentir la sorra en els meus peus i tots els petons a la nit de Sant Joan Tan que t’estimo que no hi ha a Catalunya prou rosses vermelles per ú dels teus petons.
Letras de Babel 3 79
Mediterráneo Tengo los poemas en catalán nacidos de mis lágrimas del corazón tengo el dinero salido de mi sudor para surcar los mares en Libertad Pero no tengo las palabras de los profesores de mi tierra la palabra justa bien definida el cava hecho bruc nature Mi lenguaje no es el de los santos que protegen con armadura de hierro y espada larga de caballero de puro acero es el de los niños en las calles de Cataluña Mas si me piden desde el Uruguay mándame poemas en catalán por los trabajadores inmigrantes por mis padres ya muertos subiremos todos los cerros al corazón del pueblo como un rayo
Alejandro Faus Avella, Vilanova i la Geltrú, 5 de noviembre de 1965, Barcelona, España. Colabora y participa en la página cultural del Frente Popular Manuel Rodríguez de Chile. Ha sido editado en Canto a un prisionero, Editorial Poetas antiimperialistas de América, antología 2005. El verbo descerrajado, Chile, 2005, Galopando sin riendas sobre las aguas del mar, aBrace, 2006. Ha participado de festivales de poesía internacional. Antología multilingüe
80
Zully García Uruguay
Hipocresía Quisiéramos ser fabricantes de sueños, seguir esperando cosas que no buscamos, estrecharles a todos las manos, ganarnos lo que merecemos, amar a todo el mundo. …Pero no podemos. ¿No podemos?… Quisiéramos ser aprendices de todo, ser maestros de lo que no enseñamos, sentirnos pequeños, sentirnos grandes, esgrimir nuestros derechos humanos. …Pero no podemos ¿No podemos?… Cambiar esta sociedad de: secretos, tabúes y misterios, ¿No podemos?… De negamos, de no sé, de no fuimos, de no oímos, de no somos, de no vimos… De… ¡No me importa! ¿No podemos?… Ser tejedores de historias ¿No podemos?… Ser ejemplo y mostrarnos ¿No podemos?… Gritar lo que pensamos ¿No podemos?… ¡NO PODEMOS!... Letras de Babel 3 81
Guerras Es algo muy hondo, es algo que muerde, angustias de muertes calladas, te abraza, te toca se va y vuelve. Lastimando, golpeando, pobres e inútiles esperanzas mutiladas. Es como un morir… morir todo el tiempo, quemando fuego en la boca, rasgando tejidos rotos, golpeando latidos desbocados, sintiendo sed, hambre y sueños… Pobres sueños, pobres hombres, pobres sueños, pobres madres… Pobres .
Antología multilingüe
82
Avanzar Torcemos designios en vez de subir, bajamos, o nos quedamos en el mismo lugar. Avanzar un peldaño por vez, …Avanzar Al Llegar por caminos ya escritos que podemos reescribir, hacemos caminos al andar. Avanzar un peldaño por vez, …Avanzar Crecer, firmes, seguros, avanzar derrotando sombras, avanzar derrumbando muros, avanzar creando historias. Avanzar… ganado espacios de luz. Avanzar, avanzar, avanzar
Letras de Babel 3 83
Nunca Nunca mi mano tomará una estrella, pero sí, con ellas puedo alumbrarme. Nunca caminaré por el Everest, pero sí, puedo sentirme en la cima del mundo. Nunca me vestirá de colores un arco iris, pero sí, puedo mimetizar con ellos mi alma. Nunca volaré despierta, pero en la vigilia de mis sueños me veo volando sin alas. Y nunca diré no puedo y nunca diré nunca si lo dijera negaría el misterio de la vida, … su existencia.
Zully García nació en Montevideo el 20 de agosto de 1957. Reside en Atlántida, Canelones, Uruguay. Participó en Vuelos de Poesía,(Libro colectivo, 1999); en Agua en el Tercer Milenio, (aBrace, 2000); Cerca del mar (Poesía, 2000); Habitante (Poesía, 2001); Letras de Babel (aBrace, Poesía, 2001); Mariposas, mujeres sin capullo (aBrace, 2002); Letras derramadas (aBrace, Poesía, 2002); Todos somos alguien (Cuentos y poesía, 2002). Publicó su poemario En la búsqueda del azul, colección Principios de Milenio, también de sello aBrace. Sus trabajos se publican regularmente en la revista Agenda de la Costa. Seleccionada en Poesía Egipto faraónico, en la página de la Sociedad Uruguaya de Egiptología. Premio Mención en poesía Autor Notable, en el concurso Juana de Ibarbourou (Rosario, 2002) Donde nacen los sueños (8 poetas de Atlántida 2003), Cuentogotas III,(aBrace 2003), Letras de Babel II (aBrace, Poesía, 2004), Homenaje a Octavio Paz, (Antología Cuentos y poesías 2004), Letras al Viento, (Antología, 2005), Revista Voces (Autora destacada), (libro Madrid-España2006), Sueños Místicos (Antología–México-2006), Rozando Nubes (UnipersonalCuentos y Leyendas 2006), Ficciones Otoñales (Antología, Argentina-2006), Homenaje a Dante Alighieri (Santa Fe- Argentina, Mención-2006, Antología poéticaArgentina-2006) Antología multilingüe
84
José Gil Portugal Armagedão «diz-se aqui «quem não perde a cabeça é porque não tem cabeça para perder» Amadeo
na melancólica laranjeira esconde-se o povo /e os soldados na divina inclinação, filoctetes, espera-te na vertigem do lago do lirismo, olho no olho, olho na boca, nem o cego tirésias esperou tão bem o tempo no teclado da amargura levanto-me obliquamente despenteado e o café só a flor do café no teu colo consegue amarrotar os meus /sentimentos acordo-te ainda cabedais negros e rockers e o percing na língua, trago o ar cool a arena no maior sonho mod, vira o perfume de um best –seller no United Artists vou voltar a rodar «as portas do céu» no travo argentino dos orégãos das tapas minimalistas onde tudo é tão fácil de entender
Letras de Babel 3 85
Vazio Parole Mot Silence (1)
e pelo vazio que um vaso contém que um alaúde ressoa, que uma roda gira, que um animal respira. é no silêncio que nos ouvimos melhor Paul Claudel
há já três dias que a criança vive num degrau inacabado onde a árvore fez o lugar, onde captas a natureza da tua ilusão, o silêncio de toda a paisagem teatral, o instinto do não dito, o dizer no poema por vir nos braços nus que se enlaçam na pedra angular rara e fértil, na aurora da eclosão no momento anterior á sua realização – serei ainda esta noite o guardião do teu silêncio activo, dança entre as coxas e as pernas o ambíguo umbigo bem discreto, há já três dias que a criança quer apenas construir a sua pequena casa, a parede lisa, onde descansas a fotografia milimétrica «presentifica» o teu lugar, serei o companheiro do jogo, queres que te ajude na hortelã da sopa quente junto ao poema.
(1)Van Den Henvel
Antología multilingüe
86
Patricia Barber (1) Baseado no jazz de Patrícia Barber
Quero falar-te de todo o amor rasgado desta manhã, meticulosamente nas pétalas do prazer. Doces flores como as metamorfoses. Sei como comover. Deus é apenas o que dizes. Quero escrever-te o poema mais simples. Um verso dono do seu futuro. Um poema que abre de uma só vez como uma janela a um vento fraco, Sei como começar para acabar já Cerro os pulsos na lua espelho no outro oceano do basalto. Escrevo-te uma poesia do timbre da asa e da alma. Voz inaudível . Até que Deus seja destruído pelo exercício da sua extrema beleza [2]. Como tu? Choveu na capela. Choveu em Santarém Deus esteve lá, choveu muito mas o meu Deus não podia ser o sol eterno. Há quem não acredite nele. Meu Deus não és ponteiro, nem pilha, nem corda nem flor de algodão doce de festa. O Meu Deus não se vende no Ourives. Tem sempre essa face contida da emoção. Escrevo Deus como Icarus para Nina Simone. Quem muda Morpheus, orégãos mágicos Mitologias de Ovídeo. Nunca se deveria mesmo dizer que é eterno. O Deus eterno e uno. Ou uno porque pluralmente uno. Vive como nós ao nosso lado. Deus não é tempo. Nem o tempo muda por causa dele. Deus é o meu Deus . A neblina pesada da ausência sobre os hortos – a alface do arquétipo dos teus seios – o corpo da poetisa contra a parede – a nuvem sustenida por um peixe – o peixe dourado dos teus olhos virtuais nos meus, a cabecinha estrela. [1] Trabalho de mix poético entre três poemas antigos [2] Vera Manter
Letras de Babel 3 87
Pronta a lage pronta a laje da vinha toda para saltar da bússola os suplícios eróticos sacudir a língua, das estrelas a pele dos cavalos, o cabelo dos seus céus, sal marinho e o beijo seguro na mão, carregado a pele do verão que aba nas nuvens das estrelas que buscas ainda da terra, arengar o grão e o miolo cheira a cloaca a imaginação do Inverno, na interpelação do desejo do corpo, a mântica inaciana para a cápsula do jogo do refluxo o mapa dos seios certos na face do calor do quarto, agarro o templo, pó de ouro do teu cabelo canta sol e aí espero a cereja a atalaia do negro poder do infinito sem palavras brinca ela a rede das veias do amor de cá para lá onde ando eu, no castelo hermeticamente isolado da deriva Sade, Sabóia, quando a Brisa Testa atinge a neve da Sibéria haja no texto o seu destruídos implacável clarões de lembrança erosões de língua a aldeia sadiana na língua nas criptas escavações onde os relógios andam devagar José Gil. Actor, poeta, professor, dramaturgo. Doutorado na Àrea de Ciências Humanas e Sociais - Estudos Teatrais Professor Adjunto em Teatro e Comunicação. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Setúbal. Provas Públicas. 2000 Frequência do Mestrado em Estudos de Teatro da Faculdade de Letras da Universidade Clássica de Lisboa. 1997 Parte Curricular do Mestrado em Ciências da Educação e Desenvolvimento na Universidade Nova de Lisboa. 1992 Licenciatura em Teatro e Educação – Escola Superior de Teatro e Cinema do Instituto Politécnico de Lisboa. 1991 Equiparado a Licenciado em Encenação com defesa de espectáculo D. João e a Máscara de António Patrício na Escola Superior de Teatro do Conservatório Nacional de Lisboa. 1979. Curso da Escola Superior de Teatro do Conservatório Nacional de Lisboa. 1974. Antología multilingüe
88
Jesús Gutiérrez URUGUAY Mi guitarra Estaba abandonada en el estuche durmiendo sus sueños. Hoy después de tantos años la busqué y desperté con cariño. Al tocar sus cuerdas sonaron como lamentos en vez de aquellas notas que en sus buenos tiempos nos supiera brindar. Quise templar sus cuerdas pero una a una reventaron mi voz apagada quería animarla y callamos los dos. Ella lo mismo que yo te extraña y añora los tiempos en que te brindábamos poesías. Tú ya no estás a mí me ganó el hastío y mi vieja guitarra se ha quedado dormida.
Letras de Babel 3 89
Cierren esa puerta ¡No!... no no abran esa puerta cierren con llaves y candados ahora que estoy agonizante no quiero que vuelvan a torturarme los recuerdos. Déjenme solo viviendo este momento sintiendo la paz invadiendo el alma la claridad de esa luz brillante iluminándome el camino blanco silencioso donde me siento llevar mansamente hacia lo desconocido lo eterno. ¡No! no no abran esa puerta no abran por Dios.
Antología multilingüe
90
Desnudos Montes Descarnados Marietta Cuesta-Ecuador
Todo aquel follaje en tibias madrugadas... espera los primeros rayos de un sol madrugador. El despertar de los pájaros de un verano que partía / el gaucho tempranero, arriando su ganado... llega. Descanso y morada de todo peregrino, que busca su amparo con lejanos pensamientos. El verano se fue llegan los fríos... no se oyen más cantos / ya nadie se queda. Los pájaros emigran el gaucho sigue de largo, no existen ya fogones ni cantos ni trinos. Sólo los montes cubiertos de heladas, sin hojas, desnudos, en completa soledad.
Letras de Babel 3 91
Vuelve Pronto Si te vas vuelve pronto no te tardes te estaré esperando. Si algo te retiene no te apures toma tu tiempo. Si al regresar encuentras la puerta cerrada no golpees entra... entra… sólo entra.
Jesús Gutiérrez es uruguayo, perteneció al taller dirigido por Sonia Otero Farías. Ha recibido los siguientes premios: 2001, segundo premio nacional y mención internacional en Ciudad del Chuy. En Pelotas, Brasil, cuarto premio en 2004 y segundo en 2005. En Argentina, tres poesías seleccionadas y publicadas en los años 2004 y 2005. Fue publicado en Letras en Movimiento aBrace (Grupo aBrace Montevideo) y en Rapsodias, aBrace, 2006. Antología multilingüe
92
Mara de Freitas Herrmann Brasil Cosechar Quiero cosechar todas las memorias de un madurar tranquilo mirar al tiempo y ver los frutos de este vivir fugaz fundamentos de época común cuna del eterno esplendor de la alegría Junto, si, los hechos marco los pasos volumen de peso en mi biblioteca donde reposa la nostalgia de lo que fui Cosecha prematura trajo intemperies orientaciones sin rumbo emociones llenas de fracturas sin el néctar del placer En el silencio en medio de un volcán rememoro el deseo... fruta olvidada nostalgia... no percibida torpedos de mi corazón La música ameniza acuna la suavidad del tiempo y dentro de mi ser pido que todo pase rápido... quiero volver... Con mayor madurez pasar por la infelicidad sonreír... y caminar en el tiempo de mi alma...
Letras de Babel 3 93
Colher Quero colher todas as memórias de um amadurecer tranquilo olhar para o tempo e ver os frutos deste viver fugaz primórdios de época comum berço do eterno esplendor da alegria Recolho sim os fatos, marco os passos tomo de peso em minha biblioteca aonde repousa a saudade do que fui Colheita prematura trouxe intempérias orientações sem rumo emoções cheias de fraturas sem o néctar de prazer No silêncio meio a um vulcão revejo o desejo... fruta esquecida saudade... nem sentida torpedos do meu coração A música ameniza embala a suavidade do tempo e dentro de meu ser peço que tudo passe... rápido... quero voltar... Com mais maturidade passar pela infelicidade sorrir... e caminhar no tempo de minh’alma...
Antología multilingüe
94
Ensayo de amor - fantasías Hoy que se que estás dentro a mí que hablas a través de los sueños que me levantas cuando estoy desanimada que me empujas suavemente frente al letargo que me muestras el sentido y el por qué del mundo que haces con que acepte el dolor luche para vivir el amor respete el aprendizaje individual mueva el corazón con alegría. Vivo con la certeza de poder entender mejor la envidia reconozco la rabia que surge como un remolino de olas. Sí... Hoy intento reflexionar lo tanto que aprendo y que aprendí reconozco lo grande y lo pequeño que soy la gratitud llena mi pecho y tras instantes de paz que no me dejan parar pues los miedos devoran la voluntad... siento la brisa fresca que abraza el momento y sé que no estoy sola... que tengo lo que necesito...los instrumentos los enseres preparados, aunque desorganizados para vivir alegrarme en aprender siempre sé que puedo contar con tu ayuda que puedo gritar y después silenciar en la caricia amorosa de tu presencia... Ah! Cenicienta, despierta... y vive sola, o acompañada
Letras de Babel 3 95
Ensaio de amor - fantasias Hoje que sei que estás dentro de mim que falas através dos sonhos que me levantas quando estou desanimada que me empurras suavemente frente a letargia que me mostras o sentido e o por quê do mundo que fazes com que aceite a dor lute para viver o amor respeite o aprendizado individual movimenta o coração com a alegria vivo na certeza de poder entender melhor a inveja reconhecer a raiva que aparece como um turbilhão de ondas sim... hoje tento refletir o tanto que aprendo e que aprendi reconheço o pequena e grande que sou a gratidão invade o peito e trás instantes de paz que não me deixam parar... pois os medos comem a vontade... sinto a brisa fresca que abraça o momento e sei que não estou só... que tenho o que necessito os instrumentos os apetrechos preparados mesmo que desarrumados para viver alegrar-me por aprender sempre... sei que posso contar com sua ajuda que posso gritar e depois silenciar no afago amoroso de tua presença. Ah! Cinderela, acorde.., e viva, mesmo que só... Mesmo que acompanhada... Mara de Freitas Herrmann. Nasceu em Videira, Santa Catarina, Brasil.Vive em Augsburg, Alemanha, desde 1974. Exerce as profissões de Psicóloga e Psicoterapeuta. Descobriu seu fascínio pela escrita nos anos 70, quando começou a refletir sua alma em letras e palavras; guardou tudo bem guardado, deixou adormecido o tesouro prometido. No ano de 2004, lançou seu primeiro livro, Cantares de um Coração, na Bienal do Livro em São Paulo, pela Editora Scortecci. Participou das coletâneas:Talento Feminino em Verso e Prosa I e II - da Rebra - Rede de Escritoras Brasileiras. Circulo de Poesia 5, 2004; Borboletas, Mulheres sem Crisálidas,2002; Entresiglos 2, todas as obras com o selo do Movimento Cultural aBrace. Antología multilingüe
96
Kwang Yeul Koo Corea del Sur
Letras de Babel 3 97
Perros de Acapulco Cuando se escuchan las ladridos de los perros en Acapulco no hay que mirar a la tierra, ni a la mar, sino al cielo. Allí en donde sale hasta el sol recibiendo la propina, la mar para perros sin dinero no es más que un aburrido y monótono espejismo, incapaz siquiera de echar escamas. Cuando se muere bajo las llantas de ‘Good Year’, esta ciudad insensible ni siquiera echa un puñado de tierra. Pizza Hut, Kentuky Fried Chicken, Hamburguesas de Mac Donald’s llevados a hoteles de cinco estrellas y dejando olores insoportables se convierten en carnes imposibles de comer ocultas en un bikini. Para los perros de Acapulco, la tierra y la mar ya no son más vecinos a los que den ganas de cuidar. Márchate, cuando ya no se escuchen las ladridos de los perros en Acapulco, el sol puesto al ocaso, nunca más se volverá aunque le den tanto dinero.
Antología multilingüe
98
El Capitán y María El capitán echa de menos los pasitos de mambo en el barco vacilante. Su madre tuvo que bailar sobre el frío mármol hasta el mes del parto. Si le preguntan por qué tiene que ser mambo y mármol contesta si no lo son cuál otro puede ser. Aquella piedra hecha con el tiempo y la luz nunca se acabarán sino hasta que otro tiempo y luz la roan.. Ese sonido hecho por los zapatos de marineros bailando mambo tampoco se acabará con las olas del mar. Su padre no es Dios ni José pero es María su madre. Llegando al puerto otra María que baila mambo ofrece su seno del color vino para que meta en su vientre un puño de aire. Luego otro hijo del viento escuchará el mismo mambo en otro barco vacilante y en otro puerto otra María se pondrá el crepúsculo en vez de maquillaje sobre su rostro. Letras de Babel 3 99
Noche de Taxco Escribo cartas escuchando a los insectos más que al hombre. Pongo añoranza en mis lágrimas aunque van acumulándose las /cartas en la esquina como la nieve. ¿Será así de amargo el licor de la sangre? La noche de Taxco con zapatos de piel quemando sus cejas con /luz de luna sacará contenidos de cartas no enviadas con su lengua larga y /puntiaguda diciendo “te extraño tanto como ayer y te extrañaré mañana también como hoy”. Antología multilingüe
100
No hay ‘nada’... Dejan al coche atropellar una culebra. Se enrolla como una lombriz sobre la sal, poniendo la cabeza bajo la cola y al revés. Al fin se queda como símbolo del rayo. No pasan carros sino gente pisándola con una velocidad mucho más baja que ese signo como si quisieran darle un sentido pésame a la culebra muerta o el respeto a los carros más veloces que la culebra. Bajan hombres y mujeres que no son parejas hablando de contradicción del espermatozoide y óvulo. Según uno de ellos las tripas salidas se hacen A, la piel planchada B, las gotitas de sangre llevadas en llantas C, D, E, respectivamente. Según otra de ellos la combinación del espermatozoide y óvulo no es plural sino singular y no existe creación sino conjunciones y Letras de Babel 3 101
disyunciones en el universo, de manera que deshaciendo el ‘yo’ se hace el ‘nosotros’. Los carros que ganan velocidad resbalando sobre la piel de la culebra se echan a correr para llegar al Hotel del Amor de Amazón donde se celebran las olimpiadas de cuerpos haciendo conjunciones y disyunciones hasta que salga el sol, la eterna antorcha.
Kwang Yeul Koo, Daegu, Corea del Sur. 1956. Estudió en la UNAM de México Letras Hispánicas e hizo el posgrado en la misma área. Obtuvo el Doctorado en Letras. Actualmente es profesor de Estudios latinoamericanos en la Universidad de Ulsan, en Corea del Sur. A partir del año 1980 comenzó a escribir poemas. Su trabajo literario ha sido publicado en revistas y suplementos culturales nacionales e internacionales. Entre sus obras poéticas se encuentran: Polo a polo (1989), la nieve (1991), El mono dañándose a sí mismo (1997) Los poemas del vago (2002), El espejo vacío (2003), La tierra más alta que el cielo (2005), Con placer perderé el último tren (2006) etc. En 1997 obtuvo el premio de la Literatura liberal con su obra La nieve en Corea del Sur. Actualmente es el líder del grupo de los miembros de la Literatura extranjera de la Asociación literaria coreana y escribe poemas en Contemporary Literature, Minerva, Poesía y Prosa, Literatura liberal y The literature monthly, etc. Antología multilingüe
102
Selma Marfil Brasil Transparência do meu ser Revelo a transparência do meu ser nos versos singelos deste poema, poema que desnuda meu íntimo sofrer, pelos erros do passado sofrer amargura! Amargura sinto quando me vejo frente a ti, como te entristeci, causando desconfiança Não me isento de culpas, mas de malignidade! Creia, meu bem, o mal não mora em mim! Se choro, é porque me dói não poder fazer-te feliz, não poder proporcionar-te uma segunda família, família que abençoaria nossa união tão forte, mas, mesmo sem ela, seguimos confiantes na luz! Esta acendeu-se ao te conhecer e quase se apagou, pois veio à tona o passado, maculando a imagem! Imaginavas tu ser eu uma mulher sem máculas, porém, descobriste tu em mim a insensatez no agir! Pensaste, portanto, que fosse eu perversa, do mundo; do mundo fui, e isto muito me entristece, me fenece! No entanto, os vícios do mundo ruíram de mim, de um mal maior isentando-me - a ignomínia! Por isso, nem tudo é tristeza, e nem tudo se perdeu; tenho hombridade de olhar em teus olhos sofridos, olhos sofridos de mim a implorarem a verdade clara; felicito-me em não carregar o fardo da perfídia! Letras de Babel 3 103
Felicito-me em pulsar-me no eu a honradez por ti, compleição que não mais se sujeitou à luxúria! Sim, meu bem, esse brio pulsa forte em mim, certeza - que só a ti pertenço desde entreolhar de mundos!
Por esta porta passarei Por esta porta passarei, amantíssimo, passarei com valentia e perseverança! Não me fatigarei rumo ao Altíssimo, pois Nele encontrei a bem aventurança! Em sonhos vi esta porta fechada a mim, não podia atinar o que havia por trás dela! A obscuridade do futuro premia, assim, sem a visão da vitória que podia ser bela! O passado fustigante e cheio de amargor, fazia-me cambalear ao menor sinal de dor, Combatia esta batalha judiando seu furor, mas ele sempre regressava com mais pavor! Mas vi em sonhos a porta que esconde a luz, a luz brilhosa do fim do túnel, a luz do saber! Chegar-me a ela custar-me-á carregar a cruz, porém a cruz que pesa em mim, faz-me viver! Viver a vida que se eterniza no invisível céu, céu de realizações benfazejas e glorificantes! Encontrar-me-ei nele quando findado o fel, o fel da vida terrena que traz provas constantes!
Antología multilingüe
104
Ah! meu bem, o caminho, o caminho das pedras, não é para qualquer um que se digna a percorrer! É para os missioneiros fiéis as doutrinas etéreas, estes se prestam a ardúos desígnios de tudo sofrer! Sofrer injustiças e perseguições com galhardia, com resignação alcançarei a caridade perfeita! E com a caridade que vence o mal e a ignomínia, vencerei eu também para transpor a porta estreita!
Isenção do «Eu» Choro o egoísmo do amor próprio, o ego ferido que aprisiona a alma. Vejo a pieguice do meu ser, ópio, ópio a deturpar o íntimo sem calma! Firo minha virtude ao cair no ciúme, ciúme por não compartilhar bem meu. Vivo torpe mesquinhez com azedume, azedume prestes a levar-me ao breu! Breu de meu ser enerva-te querido vate, se vês em meu semblante o crepúsculo! Teus versos reagentes inundam o vale, vale em busca de satisfações, o ósculo! Sendo companheira de ti, grande poeta cerco-te em tuas criações; é privilégio? Sim, envolvo-me em imensurável tarefa,
Letras de Babel 3 105
que, sendo emotiva, torna-se sortilégio! Nas palavras, nos versos de tua poesia vejo-te mergulhar em teu eu sofredor Sofres tu teu passado, e eu, tua elegia, obra prima tua me traz grave furor! Mas este furor se esvai com a vigência, pois humildemente prezo o altruísmo, que, mesmo ínfimo, é minha querência, orgulho vil eu estirparei com heroísmo! Outra vez mergulho em meu eu egoísta, choro a imperfeição do espírito meu Desperto, enfim, e sai de mim a artista, atriz poetisa a lutar pela isenção do eu!
Selma Marfil. Nasceu em 05/10/1969. Natural de Mogi das Cruzes-SP. Há um ano participa de concursos. Teve algumas obras selecionadas, inclusive na Itália no II Convívio, com o conto Menina Ester. Em São Paulo com a prosa poética Minha Vovó Querida, em Roque Gonzales-RS com a poesia Frutos do Amanhã, em Santa Maria-RS com a poesia A Ventura do Homem, em Barra Bonita-SP com a poesia Manhã de Outono. Participou do 7º Encuentro Internacional Literario em Montevidéu-Uruguai. Obteve recentemente menção honrosa com a poesia Nele se esconde a vida pelo CEL (Centro de Escritores Lourencianos) de São Lourenço do Sul – RS. Atualmente cursa Letras na UBC. Antología multilingüe
106
Lúcia Martins Brasil Alma de poeta Que se passa na alma do poeta Quando seu olhar se perde nos caminhos No céu estrelado, no mar imenso Na lua tão intensa chegando de mansinho Na brisa suave do cair da tarde Nas cores fascinantes do crepúsculo Nas vibrantes cores do amanhecer Que sente o poeta no alvorecer No murmúrio das águas cristalinas Na perfeição da natureza a florescer Nos cantos dos pássaros que trinam No equilíbrio do eco sistema a se perder Que se passa na alma do poeta Vendo corpos destroçados a sofrer A lágrima riscando o rosto da criança Do que o coração poeta se motiva a escrever De onde busca e transforma em poesia Tristes destinos onde o desespero Gargalha em bocas desdentadas e famintas Que o sono remedia a fome para outro dia De onde buscam doces melodias Corações espezinhados de amarguras Boêmios e cantores que rompem as madrugadas Falando de amores, traições e agonias Que se passa na alma do poeta Letras de Babel 3 107
Quando a natureza se cobra do descaso De uma multidão que não importa nem respeita O percurso certo de uma obra tão perfeita De onde busca o âmago da esperança De onde pérolas traduzem tantas emoções Quem sabe o poeta não vê com outros olhos Quem sabe ele escreve só com o coração
E na gaiola dourada... Sei que meu canto te alegra Minhas cores te enternecem Azuis, brancas e amarelas Minhas penas tão vistosas E eu aqui tão pequenino Te vejo com olhar triste És grande mas é como se fosse Um grão pequeno de alpiste Abre a porta da gaiola Deixe seguir meu destino Voar livre pelos campos Cantando com meus iguais Eu te prometo que venho Trazendo um bando de aves Com uma melodia mais bela Cantar na tua janela
(... por mais que o ser humano cuide e trate bem dos passarinhos, não tem o direito de impedir que ele voe e seja livre)
Antología multilingüe
108
Natureza em mim Queria ter sido Parida do amanhecer E ter partido junto Do entardecer... Queria ser banhada Numa nascente Secar ao sol Por um raiozinho quente... Deixar depois O vento refrescar meu corpo... Queria então Que meu olhar Se perdesse na distância Das cores verdejantes De matizes infinitas Nas cores mais bonitas Deste céu sem fim... Queria até No lago das sereias Um mergulho intenso Esquecer de mim... Então um dia Com a alma abarrotada Fartamente embriagada Do essencial viver... ...Queria enfim Por todos os caminhos Floridos ou de espinhos Deixar partículas de mim...
Letras de Babel 3 109
Onde estará... A beleza está em cada ruga do rosto Está em cada fio de cabelo branco Em cada frase contida, no pranto No canto, na vida, no riso exposto A beleza está em quem sabe amar Que no decorrer da vida criou seu lugar Na luta constante de dias de encanto Na esperança de nunca ter que chorar A beleza está na sabedoria que o tempo traz Na serenidade, na paz de quem se apropria Tirando da vida, lições de quem é capaz Da própria má sorte, tirar a alegria A beleza quem busca só tem harmonia Tem alma de artista que transpõe ousadia Que quebra barreiras buscando maneiras De ser bem feliz nem que seja por um dia A beleza é a busca incansável da perfeição É compreender que nada foi em vão Que natureza e ser humano em profusão Integraram-se ao Pai da criação Lúcia Martins. Nasceu em Pomerode/SC em 09/10/45, reside atualmente em Ituporanga/SC. Editou três livros e participa como co-autora em mais 22 livros. Foi eleita em Abril de 2005 Membro Correspondente da ACADEMIA CACHOEIRENSE DE LETRAS (ACL) de Cachoeiro de Itapemirim – ES. Pertence ao Conselho Acadêmico Código N°024/220 do CLUBE DOS ESCRITORES DE PIRACICABA – SP. É a representante em Ituporanga do MOVIMENTO CULTURAL aBrace. A poesia sempre foi um de seus sonhos desde menina, que parava cada vez que a inspiração chegava, não importando o lugar, para escrever o que lhe vinha na alma, e hoje vê em 24 livros (4 seus e outros com poetas nacionais e internacionais) seus sentimentos mais longínquos ou atuais, vivos... eternizados. Antología multilingüe
110
Aureo Mello Brasil Sobre poetas O poeta só se deleita quando a sua própria poesia o deleita e o prêmio que recebe (quem não gosta de receber prêmios?) é ver pessoas rirem babosas ou contrairem o rosto de puro gôzo sentindo a fundo o que ele escreveu, captando a mensagem que ele proferiu integrando-se enfim naquela exposição paisagem-pensamento, descoberta. Poeta mesmo é quem escreve distribuindo doces, acende luzes no escuro, acorda músicas, e pode sentir e verificar que construiu essas coisas e fica observando as reações de quem se deleita com as suas descobertas. Poeta tem o direito de ficar só-olhando, vaidoso, mas somente por pouco tempo, porque o tempo todo tem é que ficar feliz de fazer os outros felizes, sacaneando um pouco quem criou o serumano alcansável pela dor, pela aflição pela tristeza, pela sensação de morte. Bom é contribuir para a contestação. Amém, amém, amém. Letras de Babel 3 111
Os encantados Encantados são os que moram no rio. Como cairam? Fascinação brilho das águas querer ser peixe dissimular ser um da turba - Cadê o fulano? - Mora no rio. Qual piraíba. Nada-se à beça. - Mas nunca emerge? Às vezes surge, mas traz a marca, marca de lá. Um jeito mole. Nunca se asusta nunca se espanta fenomenais, são poliedros, de trá-lá-lá...
Antología multilingüe
112
O velho caso da pedra
No meio do caminho havia uma pedra... Mas que pedra! Era igual a um graníteo obelisco... Eu, que vinha sentindo uma dor no menisco Parei e disse a mim: «Passar daqui não medra!»
.
Entrei a meditar na fábula de Faedra até nisso pensei, catando no olho um cisco, depois cantarolei como se eu fosse um disco e me disse: - «Raimundo, olha que alguém te cedra! Sai daqui!» E tratei de contornar a bruta dizendo novamente a mim: «- Aqui tem truta! Quem iria inventar semelhante besteira? Um caminho com pedra pelo meio? É treta daquele coaxador de cara de ampulheta ninguém menos nem mais que o agrimensor Bandeira».
Letras de Babel 3 113
Noite e dia Eu sou coruja, caboré noturno, vocês são passarinhos da manhã eu como estrelas, bebo luar, meu turno repele as faíscas rubras da rechã. Raras vezes o dia é taciturno. Para vocês a vida nunca é vã quando vocês cintilam eu me enfurno sonhando o amor qual o meu talismã. Às vezes, ao crepúsculo, nos vemos e talvez nas auroras nos saudemos eu sonolento e vocês a cantar. Meu veludo da noite é melodia silêncio me adormece. A cotovia abre o biquinho e põe-se a solfejar...
Aureo Macedo Bringel Viveiros de Mello. Nasceu em Santo Antônio do Madeira, MT, em 1924, mas viveu boa parte de sua vida no Amazonas. Poeta, advogado, jornalista, pintor e político (ex-deputado e ex-senador). Publicou, entre outros, os livros: Luzes tristes (1945), Claro-escuro (1948), Presença do estudante Inhuc Cambaxirra, As aureonaves (1985), Inspiração (1989), O muito bom sozinho(2000), Como se eu fosse um cantador (1999), Onde está Gepeto?(1999), Heliotrópios adamantinos lácteos: suco de estrelas (2004). Antología multilingüe
114
Daniel Montoly Rca. Dominicana Harakiri Los ojos se enfurecen, las lenguas giran… Antonin Artaud
Si para cuando vuelva el invierno aún la voz del sol, insurrecta, desde algún lugar desconocido incita a la rebelión. Veré cómo los pájaros se abalanzan contra el vacío igual a kamikazes listos a cumplir su temprana cita con la muerte.
Letras de Babel 3 115
El viaje al altiplano Si cruzo frente a ella la observo desplazarse por todos lados como una estrella en la majestad de la bruma, encendidamente cálida. Entierra sus ojos en mi silencio hasta rozar mi piel con sus deseos y luego se disuelve, soterrada y fría, dejándome un vendaval de angustia en cada célula.
Antología multilingüe
116
Gedeón reza antes de la batalla del Jordán Señor, líbrame de la victoria sobre mi enemigo porque su derrota acarreará muerte. Cuando todos, jubilosos, señalen hasta el sol con beneplácito, él saldrá de mí para tomar venganza. Será muy tarde para escuchar mis gritos, y mi cadáver será disputa de los perros.
Letras de Babel 3 117
Vejez Te hablo a ti, piedra del sacrificio con la ira elemental que dan los años. ¿Por qué te has hecho inmune a mis dolores? ¿Acaso no ves ni sientes cómo ante tus pies he muerto tantas veces? y tú, vaca apacible pastando en el silencio te conformas con que haya un cielo que acoja tus bramidos.
Antología multilingüe
118
Strange Fruit Al poeta José Manuel Solá
Volviendo a escribir con tantas ansias después de callarlo todo; los pájaros se exilian, y son los mendigos los que vuelan entre las ramas de los árboles luego caen al suelo: pequeños frutos del olvido que nadie come ni apetece.
Letras de Babel 3 119
Entre los cauces del miedo ¿Qué trae el viento con la teogonía del reloj de octubre? ¿Por qué los cuerpos se desvanecen en la fotografía de sus ojos? Sin barcas del otro lado del infierno, sin rastros o rumbo del cielo de las escrituras. Alucinados estrechan lazos con la tierra, buscando guarecer sus formas del azar o de los gnomos, pero nunca escapan al mecenazgo de la sombra.
Daniel J. Montoly (República Dominicana, 1968) estudiante de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue finalista en el concurso de poesía Latin Poets for Humanity, ganador del concurso de poesía de la revista Niedenrgasse y del «Editor’s Choice Award» de The Internacional Poets Society. Ha publicado en el Primer Volumen de Colección Sensibilidades (España, Alternativa Editorial), Maestros desconocidos de la poesía contemporánea hispanoamericana (USA, Ediciones El Salvaje Refinado), Círculo de Poesía 1 (Uruguay, aBrace), en Jóvenes poetas cantan a la paz (Sydney, Australia, Casa Latinoamericana) y In Our Own Words: A Generation Defining Itself (MW Enterprises, Carolina del Norte, USA) Antología multilingüe
120
Sergio Mouat Chile Lejos de Ti Lejos de mis ojos, pero igual te miro lejos de tus labios pero igual te beso y al oído te hablo para decirte te amo. Deja que el eco de mi murmullo, hasta a ti llegue y te arrulle diciéndote soy todo tuyo. Deja que te bese amada en la distancia, antes de dormir, venerarte mañana más amarte. Si mis manos sostener en este instante las tuyas pudieran con fuerza y junto a mi corazón las pusiera. Si mis labios esta noche tocarte quisieran fuego y delirio entregarte, saciar esta pasión en cada rincón tuyo debieran. Y más allá del placer el amor y tus besos Letras de Babel 3 121
juntos, muy juntos amándonos siempre los dos. Callando ese calor con tu amor decirte en un día como hoy, una noche como ésta, soy amante, cuando te escribo aún, a pesar de haberte perdido nunca jamás serás olvido.
Dos Veces Tú, como mi patria y mi alma, igualmente escondida y desdoblada presente en mis sentimientos también en mi desolada mirada. Dos amores dos cariños unidos por el temple y amor de niño salvadas muchas barreras como distancias aproximadas. Dejo tranquilas esas ansias que duermen mientras camino por un costado de las aceras, hermosos valles, lejos me esperan. Vivir así dos vidas unidas por el hilo que un solo ser, con tanto amar pueda tener cada minuto dos veces consumido. ¿Tú que quieres?, ¿quién eres? el bien amado y querido de los años cansados nada pido soñando, me desdoblo vivo. Antología multilingüe
122
Mi vagar lento continúa llenando de encantos esta vida amenazada errante y compartida en dos patrias amadas y queridas
Jamás Olvidaré No quisiera decir lo siempre esperado pero se va la vida como así lo soñado de todo aquello que nunca alcanzamos y cuando perdemos lo que más amamos. Jamás olvidaré que anoche vi la luz de donde quizás no volveré, pero distante, aún así te amaré con todas las fuerzas de mi alma. Con todo el ímpetu posible de esta pasión que atesora recuerdos que mi alma adora. Jamás olvidaré los Andes nevados los montes y valles mi ciudad y sus calles mi pueblo y sus gentes. Camino por corrientes humanas vertientes mirando tenazmente al mundo que convergerá a lo más deseado sin hambre, las gentes una vida más humana juntando manos, hermanas. Jamás olvidaré mi tierra y su desliz Letras de Babel 3 123
sé que fui feliz la llama se extingue mis ojos sólo distinguen un pasado con tantas noches en penumbras quisiera cantar pero sólo un eco de adiós entre las sombras se vislumbra.
Sergio Mouat. Nació en Santiago Chile, comienza su trabajo literario a la edad de 12 años. Abandona su país con el dolor de la represión en 1974. Y la poesía fiel y leal compañera le acompaña en los altos y bajos del pasar por la vida. Le han llamado el poeta viajero de la Esperanza en sus recorridos por America Morena reflejando aquellos momentos donde están presentes penas y alegrías, su esperanza y deseo que nuestro continente algún día sonría. Todas sus obras han sido publicadas en inglés y español: Desde los Andes a las Brindabellas (1999) A la Vida. Versos de Amor y esperanza (2001) Manantial.Poemas de amor compilados en un CD, Agosto 2002 . Voces y Huellas de América Morena Poemario –Septiembre 2002.Sergio ha incurrido también en el trabajo fotográfico y presentó en abril 2003: Canberra Donde los Aromos Florecen, exhibición de Fotos y Poemas.-Junio 2004 su poemario Voces y Huellas de América Morena, es traducido al Francés, y lo presenta en Paris en el Mercado de la Poesía. -En diciembre 2004 Presenta en Canberra sus últimos poemarios publicados Neruda Poeta Inmortal. Canberra Donde los Aromos Florecen. -Mayo 2005 participa en el Festival de Poesía de la Habana Cuba-Junio 2005 publica la versión en Inglés de Voces y Huellas de América Morena. Sydney Australia-Diciembre 2005 publica y Edita la Antología del Encuentro Poetas Latinoamericanos en Australia. Septiembre 2006. Publica el poemario Correrias para niños.en Español. Sus poemas han sio publicados en más de veinte antologías publicadas en Australia, Europa y América Morena. Miembro de la Sociedad de Escritores Chile, Miembro de Centro de Escritores de Canberra Australia, Representante Del Consejo de Todas las Sangres de Perú, Representante de Consuart en Australia, Embajador de Poetas del Mundo en Australia. Antología multilingüe
124
Ena Pérez Bértola Uruguay
Sólo mío Ese trozo de cielo es sólo mío: me pertenece. Cada noche lo cuido con mucho celo. Mi rebaño de estrellas me pertenece Cada noche en silencio desde mi hamaca, cuento yo mis ovejas por si me faltan. Mi rebaño de estrellas me pertenece, y ese trozo de cielo, y este silencio.
Llueve Llueven lágrimas dulces sobre mi corazón Y un cielo de cenizas me nubla la razón Llueve... El sol se oculta triste es lánguido el amor Danzan sombras grises por la habitación Letras de Babel 3 125
Llueve... Ayer también llovió Un velo de humedad cubre tu desnudes Oigo tu corazón Llueve... En un abrazo lento de horas perdidas En la penumbra quieta solos tu y yo.
Héroe anónimo Obrero del andamio, héroe anónimo de hazañas cotidianas, arriesgas tu vida a cada instante, por pocas monedas, por nada de gloria. El deber te guía. Tus hijos te esperan. Artista ignorado, creador de sueños, eriges palacios sobre suelo yermo, mezclas el cemento con sudor y esfuerzo. Construyes los nidos que moran los cuervos. El sol te achicharra, te azotan los vientos, los amaneceres te encuentran despierto. Y al anochecer de fríos inviernos vuelves a tu hogar rendido y hambriento.
Antología multilingüe
126
Vida La vida corre inquieta por mis venas y mis pies andariegos no paran un instante de risas y sonidos mi boca siempre llena. Siento el calor, el viento, la humedad del rocío, el dulzor de los frutos y la acidez del vino, perfumes y sabores saturan mis sentidos. Al huracán me entrego girando en torbellino y me baño en los mares violentos y bravíos. Subo por arco iris de música y sonidos hasta tocar las nubes con mis manos tendidas ¡Soy feliz, estoy viva!
Silencio ¡Y de pronto, el silencio...! Profundo y misterioso, vistiendo tules negros, me invita a descansar de tanto ruido... Las voces del silencio me aprietan los oídos y mis labios cerrados, no emiten ya suspiros. Debo aprender a amar este silencio porque será muy negro, largo y denso Este silencio eterno, silencio de la muerte y el olvido...
Letras de Babel 3 127
Niño de cobre Niño de cobre y de sol, niño sudamericano Ojos de carbón de leña, ojos de amatista pura Creces junto a ríos y lagos igual que flaca espadaña Y te trepas por las sierras junto a guanacos y llamas O te ocultas en la sombra de la recóndita selva Cuerpo de tierra y de agua, que el sol convierte en cerámica Soplas tu flauta de caña, bates tu tambor de cuero Te bañas en verdes aguas, pescas con boya de ceibo ¡Libre crece con tus sueños, hombre sudamericano!
Ena Pérez Bértora, Uruguaya. Como artista plástica ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas. Escribe cuentos, infantiles y poesías. Participó de Letras del desamor, sello aBrace, 2005. Prepara su primer libro de cuentos fantásticos. Antología multilingüe
128
Ita Pereira Brasil Poda Fui cortada e não mais brotei. Me podaram tão rente fiquei muda fiquei calada. Queria voar, não podia. Amanhecer na rua vendo a lua também não. Fui cortada castrada hoje sou estéril sou inculta. Pra esta vida maluca se falo é insulto se calo sou lelé da cuca.
Letras de Babel 3 129
Mundo de Criança É primavera! Floresce sucupira floresce, meu amor por você cresce. Ao lembrar-me em criança de fazer de você meu parque de diversão, sucupira meu balanço sua sombra me protegeu, naquele tempo só existia você e eu. Era meu mundo infantil. Sucupira, eu ainda existo. Será que você ainda vive? Acho que não, mataram você, assim como tiraram minha ilusão. Árvore da minha infância. Sucupira! Sucupira! Meu cavalo meu balanço pra mim você nunca foi mentira.
Benedita Pereira Lopes. Nasceu em Pirenópolis-Goiás em 7 de abril de 1922. Cursou seu estudo básico na Escola Normal Padre Gonzaga. Casou-se em 1945 com Antonio Mendonça Lopes. Teve cinco filhos. Morou na Fazenda Babilônia, hoje patrimônio histórico de Goiás, conservado delicadamente por sua dona, numa época em que o modismo e o consumismo conseguiram destruir toda a história dos municípios brasileiros, nos deixando quase sem passado. Benedita Pereira Lopes, conhecida por todos como Dona Ita, começou a escrever seus versos em l978, despertando-se para o mundo artístico com sua famosa poesia Poda. Em 1982 publica seu primeiro livro De cordel em prosa. Em 2004 publica Meus tempos em Babilônia, contos. Seu amor pela culinária regional foi destacado pela presença de visitantes que vão a sua fazenda conhecer os mais diversos pratos que ela cria. Ita Pereira é também artista plástica. Antología multilingüe
130
Clevane Pessoa Brasil Na Ciranda Dos Toques O toque humano nos inicia quando viemos à luz: a parteira, o médico, fazem «um toque» e medem a passagem para a vida. Depois, tocados ao nascer, no primeiro balido, limpam nossas proteções e nos levam ao seio, onde as mãos maternas nos amparam tocam de leve nosso rosto, examinam dedinhos, e pés de cetim... Para o banho, os toques molhados, mãos firmes que nos amparam e higienizam... Levantava meu filho os bracinhos mal eu chegava do trabalho, pedindo, com veemência: -«Colinho, mamãe, colinho...» Quantos toques de carinho... Nas febres, nos pesadelos de nossa infância, somos tocados, para curar, para acalmar... Para que os primeiros passos sejam prazerosos, os pais, os que nos cuidam, nos seguram com seus toques de elos e afetos.
Letras de Babel 3 131
E quando adolescentes descobrimos nosso corpo que cresce e aparece, nos tocamos para constatar se somos (ainda) as mesmas pessoazinhas de um ontem próximo... E descobrimos os prazeres da sensualidade que se entreabre qual botão de flor ao sol, ao luar, à chuva, nos suaves toques aos genitais... Enamorados, abrimos portas e acendemos fogueiras, do toque das mãos nas mãos às carícias completas e inteiras... O toque da língua na arca da aliança, sagrada ao deus interior. Adultescemos e a palavra INTIMIDADE é entendida em sua essência... Quantas vezes nos tocamos à distância? E os cegos que lêm com as pontas dos dedos, no papel em braile e no corpo pleno de mistérios? E o toque do sacerdote, no batismo, na consagração, na comunhão e na extrema unção? E as mãos dos médicos que lêm sintomas? Dos pediatras em crinacinhas que chorem para entender o circuito da dor? E as mãos dos veterinários,
Antología multilingüe
132
que têm de saber mais que a palavra? E os toques do artista, na tela, no barro, em qualquer matéria? E as piedosas mãos que vestem as derradeiras vestimentas naquele que passou para outra dimensão? E os anjos, que tocam com toques de menta e de rosas? E mãos da alma, que se tocam através da extensão dom tempo? Ah, o toque! presente maior do Criador às suas criaturas!
Letras de Babel 3 133
Haruko(*) Pássaros nos fios quais notas musicais celestiais canções... Soldados na lama: afundados cogumelos esquecem quem são...
Birds in wires as musical notes celestial songs Soldiers in the mud sunk mushrooms forget who are
Idosos são belos ricas sedas amassadas não perdem a luz.
Aged they are beautiful rich kneaded silks do not lose its light.
A chuva pingando devassa o botão da flor de/flora antes da hora...
Rain dripping profligate the button of the flower deflorates before the hour...
Pele contra pele proximidade de cheiros: mistura de humores(**)
Skin against skin Proximity of odors,smells: Mixture of moods(***)
*Nome que a autora usa para assinar haicais. «Primavera» em japonês. **líquidos do corpo ***liquids of the body Clevane Pessoa de Araújo Lopes escreve desde a infância. Militou na imprensa mineira em plena ditadura militar, divulgando Arte e Literatura. Posteriormente, formou-se em Psicologia, onde vem atuando nas áreas clínica e empresarial. Artista plástica, ilustrou vários livros, inclusive o espetáculo teatral de Rogério Salgado, Completa Ceia, a bico de pena. Consultora em adolescência, mulher, criança e idoso, é palestrista, conferencista e oficineira. Em 2002 e 2003 vem dando palestras sobre Carlos Drummond de Andrade, pelo seu centenário. Participa de antologias, e editou Sombras feitas de luz (2001) e Asas de água (2002), pela Plurarts edit., ambos de poesia. Co-autora em Adolescência, aspectos Clínicos e Psicossociais!(ArteMed-RS), com os capítulos educação sexual e Homossexualidade na Adolescência. Recebeu vários prêmios literários. Pertence a várias instituições literárias . É delegada da ALPAS XXI (A Palavra do Século XXI) , pertence à REBRA (Rede Brasileira de Escritoras). E Membro Efetivo da AVBL Academia Virtual Brasileira de Letras. Na década de 60, presidiu a UBT- seção de Juiz de Fora e pertence ao NUME,Núcleo Mineiro de Escritores. Antología multilingüe
134
Teresa Puglia Uruguay Otro abismo ¿Qué puedes entregarme de la rosa, tú, anunciada canción de despedida? ¡Qué poder esperar junto a ese faro que inundará de luces mi costado solo de a tramos, como severos truenos! Y cual convicto aguardar un alambre de púas, un lebrel distraído, un hueco para ¡huir! hacia el tembladeral del beso rojo y libre como un toro salvaje en la pradera. ¡Qué picos pordioseros habrán sobre la hambruna de tus brazos, cuando mi entraña –llaga de doloresme reclame los trigos que hoy me ofrendas! Salvajemente sola me conmueve el espacio, que en la sangre secreta se coagula. ¡Qué martillos, qué látigos, qué vigor irrestricto al ver apostada tu barca en orillas de huesos que no serán los míos! ¡Qué síndrome letal de epifanía que duele tanto a “Ushuai” y sus candados! El ovillo de luz que abrió la gema de un centellante punto en el espacio es espejismo, entre la fieras meta para sortear altísimas las rejas. En la nueva carrera me detengo ante la fauce abierta de otro abismo.
Letras de Babel 3 135
El toro muerto Nosotros los de entonces, ya no somos los mismos Pablo Neruda
Como un toro valiente, como un toro arremetió su ardor contra mis vallas que no pudieron nada…No pudieron. Con esa sangre-toro me asaltó su estocada quebrando de un tirón las banderillas. Y caí en la embestida de su toro fulgor… Con ese toro-amor anduve en la ilusión de dar batalla. Y la dí con furor y en demasía alzando y esquivando la capa de dolores y pasiones. Mas no sirvió en la plaza, tanta entrega. Más fuerte era el salvaje clamor que bullía entre las venas ¡Fueron tantas las lidias! ¡Tanto empeño por llegar hasta el ruedo no vencida y ver muerto por fin, aquel amor tan rojo que con su potencial siempre vencía! Hoy que el tiempo corrió, suele pasar su sombra sobre la arena quieta y me tiembla el clamor de ese grito tan toro cuyo capote arrastro en el recuerdo. Y entorada de él, mi amor entero se asoma en el abismo de aquel, mi toro muerto.
Antología multilingüe
136
Nido mío Cada cual en su nido se refugia del dolor o pasión enlucerada. Cual huevo madurado, el transido avatar se apea sin temor a la derrota. Es el nido frutal ¡ tan luminoso trepándose en los brazos de la noche con los hilos dorados del ensueño ! No importa si hay almohadas primorosas, que huelen a romero o a tabaco. Y no importa el jergón o el dorado clamor de la riqueza para ese nido suave y generoso. Cada cual en su nido oye caer la lluvia o hasta un grillo febril en la ventana. Cómplice horizontal de las heridas; amante-confesor, biblia cercana donde el alma se aferra a lo divino cuando el Padrenuestro nos arropa. Nido mío de siempre para la piedad del trueno interno o para el vendaval de los latidos. Eres paz sideral que nos bendice cuando los huesos hartos de fatiga, buscan en tu candor el fiel reposo que abrirá con su amor el nuevo día
Letras de Babel 3 137
El batallar de los papeles La lluvia canta inmune en la terraza. el hogar es el huevo donde el furor del sueño se hace fuego. Lenguas insignes alzan su estoica compañía desde la biblioteca y un dialecto inaudible entreteje sus voces en esta sinfonía de la naturaleza. La plaza desolada contrapone su gracia frente al vital desorden de mis libros, con sus entrañas anchas. Páginas vírgenes aguardan el desposorio de mis ávidos ojos, confundidos también con los mensajes de mi PC inconclusa. ¡Es tanto el batallar de los papeles!, que olvido que es Enero y es verano entre el pulmón sedoso de la lluvia y esta sed invencible de las letras a quienes no abandono siendo el eje y el barro con que amaso los días. Teresa Puglia. Nace en 1943. Montevideo - Uruguay. Es poeta, cantautora, actriz, Profesora de Recitación y de Expresión por el Lenguaje y egresada en Arte Dramático. Como poeta es autora de 8 libros, e integra más de una docena de publicaciones colectivas: Madrid, La Habana (Cuba), Brasilia, Bs. As. (Argentina) y Uruguay, en su mayoría con el sello de aBrace, grupo que integra hace varios años. Como compositora, ha registrado más de cuarenta partituras. Como docente, dicta en los últimos 5 años, un Taller Literario y otro de Arte Dramático para adultos mayores. Como actriz, realiza desde 1968, varias giras internacionales con recitales unipersonales, realizados en Sudamérica, Europa, México y EE.UU. con el auspicio de los Ministerios de Cultura y Educación y de Relaciones Exteriores de su país. Es Vice - Presidenta del Círculo de Artes y Letras Angel Falco, y de la Unión Cultural Americana (Filial Uruguay) y Socia activa de varias entidades culturales. Por su vasta labor, ilustrando conferencias, presentaciones de libros, en congresos, etc. ha recibido distinciones y premios. Antología multilingüe
138
Tirzah Ribeiro Brasil Hacia los cielos Quizás fue una cuestión de sombras desplegadas o, acaso, un haz de luz detenido en el rincón del alma. La distancia en un tiempo no recobrado marca su espacio en el aire del olvido... No sé si las distancias tienen la fuerza de algún viento que sin piedad marchita las ramas de la vida. No sé si a la sombra hay que atribuirle el desencanto forjado en el fondo de la más vana alegría... Sea cual sea la razón de tanta urdimbre que me oculta los resplandores de la luz, sean cuales sean los pretextos que me impiden escuchar el silbido salvador de las ramas tocadas por el viento...nace el encanto disfrazado en un rincón del alma, ¡girando su haz de luz hacia los cielos!
Letras de Babel 3 139
Huellas Las franjas de los sueños se fruncen en las orilla de mis despertares. ¿Es vorágine o silencio lo que ha quedado de las fantasías que se apropian de mi ser, desoyendo toda señal de alerta? He hallado las grutas de los sueños entre los matorrales de mi mente, devanando fantasmales huecos entre los flecos de mi alma en pena...huellas...que se traslucen entre las rendijas de mi conciencia, cuando algún fogonazo la sacude, clareando sus sombrías grutas: rastros de misterios estrujados en la profundidad de los sentidos, ¡allí donde se fruncen las franjas de los sueños, cuando en sus orillas me despierto!
Antología multilingüe
140
Inspiración Río de corriente imprevisible que se inicia sin arrobos, la inspiración se desliza como un presentimiento...todavía no ha llegado la hora suprema en que su cauce se desborda avasallante: de a ratos me atengo a su corriente ambigua. Y la sigo presintiendo, a la vez revuelta y silenciosa cuando por la noche desagua su removedora presencia por los senderos de mi mente, silenciándose...¡al ras del sueño!
Letras de Babel 3 141
Sin voz No sé siquiera si siento lo que digo cuando lo digo silenciosamente y emito los sonidos como un viento que revolotea sin hacer ruido; crece mi voz en tal silencio, que ahoga cada grito cada pena cada espasmo, y ya no sé si es mi voz o tu palabra, la que rechina dentro de mi boca...demasiado largos son los caminos que podrían conducirme a ti desde mi voz callada y del silencio que estremece al calor de mis sentidos. No sé siquiera si siento lo que digo, si te lo digo a manera de un poeta: fingiendo no decir la cosa cierta aunque sintiendo de veras lo que digo...
Tirzah Ribeiro. Nace en Ribeiräo Preto (San Pablo-Brasil). Estudia en Río de Janeiro, licenciándose en Letras-Literatura. Inicia estudios de dibujo y pintura en Montevideo, presentando su obra en diez muestras individuales y diversas colectivas. Fue catedrática de los cursos de Traductorado de la Facultad de Derecho en Montevideo. Ejerció la docencia de Lengua y Literatura Portuguesa en el Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileño de esta ciudad.Cuenta con varios libros de poesía publicados, tres de ellos en español y uno bilingüe, asimismo uno de cuentos y una «nouvelle», además de obras para teatro, aún inéditas. Su primer libro Solidária Solidão obtuvo premio en poesía (Nestlé). Ha participado del Movimiento Cultural aBrace (Montevideo-Brasilia). Obtuvo el Premio aBrace 2004 y, ese mismo año, el PremioClube Brasileiro, por su obra literaria y plástica. Antología multilingüe
142
Alba Marina Riverón Uruguay Tesoro deseado Calma, no desesperes, ya viene el tesoro no lo busques viene solo Calma, no desesperes que la lluvia refresca su estructura volátil y lo muestra Calma, ya llega, en el preciso momento en que lo esperas, y entonces ah! Entonces se vuelve alma cuerpo, corazón … y no dudes estará contigo.
La vida El correr de los años forma emociones, un espacio impredecible Alegrías, dolores invadiendo los caminos, multicolores sonidos envolviendo nuestro Ser Letras de Babel 3 143
Y ahí está ahí haciendo crecer raíces Creación inesperada hospedándose en el vivir que a veces duele.
Regalo-te Te regalo mi juventud y mi locura, mis pasiones en noches de luna Te regalo mi sentir más profundo, las caricias más puras. Te regalo los sentires de una vida en una tarde tibia. Envuelvo ilusiones con pétalos y plumas, y como no estás te regalo mi sueño
El cuerpo se atreve cuerpo que expande los deseos libertarios de devenires clara luz que se divisa en las sombras para no dejarlas solas hierbas sanas de aliento para purificar la sangre acumulada atorada por no poder volar hacia las venas que viajan lejos los pasos son lentos Antología multilingüe
144
se enfrenta la tormenta para hacer que se apuren y el río de sangre arremete volcando la pared egoísta entonces el cuerpo da vueltas, ríe y se atreve
Miedo existencial El miedo dentro de la locura entera de mis vínculos ... a veces me da una tregua y...entonces...creo que puede pasar la tormenta del «hace un rato» ... y vuelo hacia la paz... y miro el horizonte y veo a todo el que me rodea ... con la naturalidad que se ve abrir una flor...
Trascender el dolor Sudor en mi cuerpo Sequedad de mi boca Dolor en mi espalda Y la sombra a mi lado De lo que no pudo ser Espacio limitado Sensación de soledad No poder comunicar Que siento para ti Y para mí Fuente de luz que está Y no se encuentra Pero está en mi conciencia En mi cuerpo imperfecto Y lo que sé no se expande Entonces queda en mí Letras de Babel 3 145
Ese “darme cuenta” Entonces sufre mi ser Por no poder, por no saber Vincularme contigo
¿? ¿Cuál es el desconcierto que le invade? ¿Qué hierba mala sacude su biología para detener su mente y confundirla? ¿Cuál el deterioro de la normalidad? Duele el cuerpo por buscar el centro de equilibrio de su esencia. ¿Genes o emoción? ¿Cuál la respuesta del sufrir? ¿Cuál des-semejanza hiere su vida? Biología absurda Malas informaciones Respuestas incomunicadas. Subjetividades ajenas abiertas al todo menos al dolor Existencia atormentada Des-biología- incoherencia –traducciones erradas Y el sufrir en permanente esfuerzo para alcanzar el equilibrio que sostenga un poder comunicante. Alba Marina Riverón. Maestra, poeta. Estudiosa de la importancia del cuento como herramienta educadora, dio charlas y narra cuentos en escuelas. Ha participado en encuentros de cuentacuentos. Trabajó en la investigación de cuento popular en escuela pública de extensión horaria-(Ponencia Foro Intercultural 2005) Publicó poesía para niños en Launita de Papel y cuentos cortos y poemas para adultos contribuyendo en la revista Blanco. De sus poemas editó dos libros para adultos Quebrando silencios, (1999) Un universo en el océano interior , 2004 otro de cuentos para niños «Te cuento un cuento» 2001. Cartografías de Psicoanálisis 2005, en Encuentro con la filósofa argentina Stella Maris Ángel Villegas. Publicó poesía en la revista literaria Letra Nueva de Montevideo Selección de poemas, ensayo y cuentos se encuentra en sitios literarios de Internet. Antología multilingüe
146
Augusto RodrĂguez Ecuador Mientras ella mata mosquitos Escribo desde mi hamaca como desde una torre y voy lanzando letras que de a poco se transforman en mosquitos y pican y pican los muy hambrientos por sangre mientras ella los asesina con la mano o el matamoscas pero se le cuelan por las costillas o por debajo del vestido y grita y salta y patalea y llora suelta epĂtetos que de a poco se transforman en mosquitos y pican y pican los muy hambrientos por sangre mientras yo los asesino con la pluma o con el pensamiento pero se me cuelan por los ojos o por debajo de la hamaca y grito y salto y pataleo y duermo.
El poeta es un payaso de circo El poeta es un payaso de circo sin maquillaje, con sus arrugas, sus canas, su pobreza de a pie el poeta rĂe poco o mucho eso depende de Letras de Babel 3 147
sus círculos de lectores. Unos viajan por el mundo leyendo su poesía a otros les toca leer sus poemas debajo de los puentes, encima de los árboles o en las jaulas de los leones. Al final el lector (des)preocupado aplaudirá de pie hacia el vacío, las sombras de la nada, porque un poeta más de este mundo ha sido decapitado entre los espectadores.
Animales salvajes Ella estaba loca yo nada cuerdo le quité la ropa mordí su alcachofa ella me devoró los huesos la amé le hice el amor de todas las formas posibles ella me tragó luego me vomitó con furia yo era carne, saliva y nada.
Habito en el país del dolor Cada día me sumerjo en sus enfermedades incurables, en sus irreversibles virus, en sus cólicos renales. Maldigo el día que me sellaron el pasaporte intransferible y el policía de emigración me dio una prórroga indefinida en este país llamado dolor. En este lugar todos estamos condenados.
Antología multilingüe
148
Hoy es un día infinito Cuando la tormenta pase el aguacero con sus navajas desafiantes y de golpe la sangre nos llame: recuérdame. Hoy es un día infinito el aire sacude mis pulmones en esta tarde de arco iris la vida se fue con la muerte a una cabaña lejana a engendrar pequeñas serpientes. Cuando la última trompeta deje de sonar el fuego deje de ser fuego y todo lo que parecía tan cristalino se vuelva nubloso y áspero y cuando las verdades de nuestra existencia ya no sean tan reales y únicas: recuérdame.
Bailaremos un tango Bailaremos un tango antes que nuestro amor se nos muera en la punta de la boca y salte como pez fuera del agua danzaremos hasta que los pies nos sangren hasta que la música se acabe y la orquesta se nos vaya a otra fiesta bailaremos un tango nos apachurraremos hasta no respirar y así se nos irá el tiempo, la vida, la conciencia y nuestro amor se nos morirá de cansancio pero no por falta de amor Letras de Babel 3 149
bailaremos un tango así venga tu esposo, tu padre y la policía y nos den balazos hasta morir.
La fiesta Cuando llegué a esta fiesta ya estaban todos los invitados: los paracaidistas, los camaradas, los brujos, los arribistas, los negociantes, los curas, los masoquistas y los politiqueros. Desde sus respectivas cavernas analizaban los fragmentos de sus vidas. De a poco se iban sacando sus ropas íntimas al ritmo de la música, la cocaína y el alcohol y así siguió la película que se repitió una y otra vez. Parece que a mí me tocará apagar la luna del mundo.
Augusto Rodríguez (Guayaquil, 1979) Ha publicado los poemarios Ausencia (Santiago de Chile, 1999), Mientras ella mata mosquitos (2004), y La bestia que me habita (2005). Sus textos aparecen en varias antologías locales y del extranjero. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vásquez (2005) por Animales salvajes, el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo (2005) por Náufragos, y Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade por Cantos contra un dinosaurio ebrio (2005). Es el fundador del grupo cultural Buseta de papel. Antología multilingüe
150
Ramón Rojas Morel Argentina Hoy, a tantos olvidos… Hoy, a tantos olvidos de distancia, te recuerdo… He vuelto a recorrer los caminos de un tiempo que no debió pasar, y el poema nace de pronto como si una llamarada inmensa de añoranzas quisiera encender de nuevo la calidez maravillosa del ayer… El cielo inmenso de ternura y el sol de tu cuerpo nuevamente están en mí, como una necesidad dentro del alma. Pero, todo es fugaz, como el vuelo de un pájaro en el amanecer, como el suspiro del viento… Muy pronto se hará la noche en mi conciencia; sólo la iluminará la tenue llama de la vivencia inconmensurable…
Letras de Babel 3 151
Qué se yo… Qué sé yo…Así, de golpe, te hiciste grande en mi camino y ya no puedo dejar de pensar en ti. Anhelo tus ojos, tu voz; tu alma, eco de mi alma, donde se hacen inmensas mis palabras. Y te necesito, y empiezo a tener mil tiempos de distancia que golpean con tristeza de ansiedad todo aquello que es viento norte, fresca primavera, invierno sutil… Eres la palabra que nació a este poema; simplemente eso: naturaleza creadora de un sueño, más realidad que sólo un sueño, melodía sencilla que complica mi universo. Desde el primer rayo de claridad de este amanecer comenzaré a buscarte en la brisa. Tal vez, con la última bandada te hallaré. Y sonreiré a tu sonrisa, y me dejaré envolver por tu mirada que me dice todo, todo lo bello que tiene la vida, antes del anochecer…
Antología multilingüe
152
Volemos juntos Justo cuando estoy por retomar el vuelo la piedra de tu honda golpea mis alas, mi cuerpo, mis sueños y esperanza... Lo triste es que cada vez tardan más en curar mis decepciones... y los paisajes que en algún momento fueron bellos y nuestros se vuelven agrestes... Ya no sirve el te amo, aunque te ame, aunque me ames... Ya no compartimos el vuelo... Pero creo que mañana estiraré mis alas, olvidaré mi cuerpo, sonreirá mi espíritu y volaré a buscar el sol...
Letras de Babel 3 153
Vos y yo Casi todo, o todo, lo hacemos de a dos y somos sólo uno. Despertamos, soñamos, gozamos, lloramos y hasta somos felices. Es decir, que vivimos y sentimos; es mucho más lo que ganamos que lo que perdimos y nos queda siempre mañana para volverlo a intentar, para seguir creyendo, para continuar la senda, para entregarnos con todo y amarnos hasta hacer nuestro el mundo entero...
Ramón Rojas Morel nació en la ciudad de Formosa, capital de la provincia argentina del mismo nombre, el 21 de marzo de 1958. Desde los 20 años de edad reside en la ciudad de Corrientes, República Argentina. Locutor y periodista (habilitación profesional Nº 4306), es creador y conductor de Momentos, el programa de radio de frecuencia modulada más antiguo del país actualmente en el aire, en vigencia ininterrumpidamente desde el 28 de abril de 1985. Momentos se difunde de lunes a viernes de 22 a 24 por radio city fm -94,5- (en internet: www.cadenaderadios.com.ar) con la propuesta de «aunar latidos» y el objetivo de «apoyar y difundir el arte y la cultura», muy especialmente la poesía. Define a sus poemas como «sentimientos hechos versos de libre vuelo». Para contacto: rojasmorel@yahoo.com.ar Antología multilingüe
154
Sonia Maria B. de Sá Brasil
Memorandus Procuro e não te encontro. Descubro que a soma das partes não representa o todo. Teu corpo és tu sem ser. Procuro por ti a aliança devolvida no teu dedo não és tu. Invoco o mistério da vida na carne inanimada. Perdida na multidão olhando as mil faces que perfilam sob a vista embaçada, compreendo a tua existência encarnada na minha pele enquanto memória.
Letras de Babel 3 155
Ninna E ajoelhada sob a mira implacável do revólver fez seu último pedido: a boneca. Perplexo, sem a compreensão da boneca abaixou a arma e partiu.
Spectrum Ser espectro transitar por tantos mundos e não pertencer a nenhum. Forjar a identidade no espelho vazio. oferecer a lucidez no preparo da mortalha.
Antología multilingüe
156
À mercê O Pai cansado após o ato glorioso da criação tomou Lexotan e dormiu de janela aberta.
.
Seus filhos travessos e irrequietos desceram por uma corda para brincar no jardim. A corda se rompeu a noite furtivamente roubou a aventura em vão foram os berros e os gritos, o pai entre o delírio e a realidade cerrou a janela e esqueceu.
Letras de Babel 3 157
Soltar Retirei de mim todos os pontos de apoio e flutuei na alegria de ser mortal.
Quimera Ah! Como chora a criança que perdeu sua asa. Castrada. Imagina-se pequena mas aprenderá com a queda que a vida vai muito além.
Sônia Maria Neves Bittencourt de Sá. Nasceu em l960, em Manaus-AM. Atualmente mora em Brasília, cidade onde se formou em Licenciatura em Educação Física e Bacharelado em Filosofia pela Universidade de Brasília. Possui pósgraduação na área de Natação e Saúde do Adolescente. Trabalha, atualmente, nos colégios Leonardo da Vinci e Marista Champagnat (Taguatinga) e pela UEG (Posse-Go) no projeto de formação de professores. Durante alguns anos participou em eventos esportivos nacionais e internacionais, principalmente em Travessias de Águas Abertas. Em l998, publicou em parceria com duas outras autoras, o livro de poesia e fotografia: Entre Nós.Também possui alguns textos de reflexão sobre ética e educação, publicados no site do Colégio INEI e Marista (Taguatinga). Em 2003 teve uma de suas poesias classificadas e publicadas no livro Letras Brasileiras, I concurso nacional de poesia aBrace, Bianchi Editores e Edições Pilar. Antología multilingüe
158
Humberto Silva Morelli Chile 53 años después Ella es luz, mi lucero; porque yo la quiero. Es mi verso, mi canción, es mi sueño, mi ilusión, es agua de pozo profundo, es todo mi amado mundo. Ella es mi viga de acero, porque yo la quiero. Sé que sigue siendo bella, bella como brisa del mar. Sé que con el tiempo ido, ella no ha envejecido, ni dejó de ser mi estrella, ni la he dejado de amar. Ella es mi mundo, mi mundo entero. Ella es mi mundo, porque yo la quiero.
Cuando te veo triste… Si una estrella fuera mía, y la pudiera mover con la brisa, esa estrella daría, sólo por ver tu sonrisa. Letras de Babel 3 159
Canto a la paz Después de la guerra, se progresa. Primero destrucción y después riqueza. ¿Han visto la maldad que el dicho encierra? ¿Es esa la herencia recibida? ¿Será ese el destino de la Tierra? Siento un cañón sonando fuerte. Es cañón del Emporio de la Muerte. Cañón que mata con odio permanente. Dolor de odio que se siente... y no se olvida. EL dijo: No matarás... porque el amor nos da la vida.... y la vida con amor... nos da la PAZ.
Don Quijote Se repite la historia, de hechos, sucesos y sucedidos, dejados en la memoria, que guarda dolores, imposibles amores, y besos perdidos. Era del mal el azote cuando iba por El Toboso un caballero gentil, amador y valeroso, de una rara bravura, también loco y algo senil. Antología multilingüe
160
Así era Don Quijote, el de la Triste Figura. Él amaba a Dulcinea su princesa lejana honrándola en singular pelea, con su espada toledana. Ese loco no sabía, que armadura y clavel, siglos después usaría, otro más loco que él. Otro que lejos veía, en una caleta hermosa, en lejana lejanía, su princesa con su rosa, que era bella como estrella, lejana para besar y tierna como azahar. ¡Qué singular porfía! ¡Cuánta locura de atar! ¿No es así princesa mía? ¿Así me ves en el mar?
Para Esther ¡Cuántas cosas han pasado, desde el día que te vi! Una vida se ha apoyado, se ha apoyado siempre en ti. Pero es poco, no ha bastado, no ha bastado para mi. Mi alma yo te he dado desde que te conocí. Letras de Babel 3 161
Como se que me has amado, he amado estar aquí. Nuestra vida es un leño, que aún arde con gozo y dolor. Nada aquí tiene dueño. Todo se va como un sueño. Todo dura un albor.
Oración nocturna ¿Cuánta gente, se ha inmolado creyendo en tu verbo, Señor? ¡Y sólo porque han soñado, con un mundo mejor! Todos los que aman la vida, y la enfrentan sin temor, ¿no mueren de día en día, para vivir con honor? ¿Qué puedo hacer Dios mío, para variar este mundo? ¿Cómo altero su extravío, con un cambio profundo? ¿Cómo encuentro a mi sino? ¿Cómo retorno al camino? ¡Dímelo tú Señor! ¡Dímelo por favor!
Antología multilingüe
162
Exiliado, los recuerdos no se van (Este es un canto para el coraz贸n de los que han perdido el hogar donde estaban sus recuerdos y sienten que su exilio y dolor van unidos.)
Siento que he vivido, desde una eternidad. Siento que he nacido, al morir la oscuridad. Recuerdos son vida y amor. Muerte es olvido en el dolor de no haber nacido. Pero el dolor del olvido obligado, es el peor. Es matar al ser amado, cuando te daba su amor. Olvida donde creciste. El pasillo que te vio correr. El beso de amor que me diste, en ese atardecer. Olvida el rinc贸n que usabas, para mirar tu diamelo. El sill贸n donde dormitabas, mirando tu hermoso cielo. Olvida...no es tuya esa tierra que regaste con amor. Olvida y cierra tu dolor.
Letras de Babel 3 163
Cada día tiene un nuevo amanecer. Es otra utopía es otro querer. A todos nos han exiliado. robado dañado amado Pero vivimos y sentimos que podemos querer, recordar añorar creer y saber... que hoy como ayer, mis recuerdos están, no se van. Nadie los puede tocar. Siempre veré donde creciste. y el pasillo que te vio correr. Nunca olvidaré el beso que me diste, en ese atardecer. Si el amor no muere, tampoco muere la ilusión.
Antología multilingüe
164
El centro de la nada Lo único que tenemos, es la fuerza de la nada... buscada... deseada y amada... cuando nacemos. Vivimos sin saber por qué en el centro de la nada... olvidada, negada y sagrada sostenida por la Fe. Y cuando nos vamos, tal como llegamos sin saber por qué... dejamos la fuerza de la nada... modificada porque vivimos y creamos el amor con pétalos de flor... cuando fuimos el centro de la nada sostenido por la Fe.
Letras de Babel 3 165
Poesía y Melodía ¿Has notado que poesía es canto de amor? ¿Has observado que melodía es sonido de amor? ¿Has valorado que no existe poesía, ni tampoco melodía, que haga sentir dolor? ¿Has pensado que en un mundo mejor, el verbo será poesía, el sonido melodía y la luz será el amor? Por eso llegará el día cuando no exista dolor, donde se hable poesía, sintiendo la melodía de un infinito canto de amor.
Antología multilingüe
166
Pequeños versos de amor 1. Aunque lejana te siento, siempre tengo fe. Aunque seas distante lucero, con dulce esperanza te espero, pues te quise, te quiero y te querré. 2. En tus ojos había llanto, cuando calmada decías: A la otra la querías... Y mi corazón contestó: Si... Pero nunca he querido tanto, como ahora te amo a ti. 3. Sólo conozco dos gemas como luces y poemas. Son dos bellas mariposas. Son estrellas y son rosas. Son tus ojos color de mar. Son dos hermosos zafiros, que con uno de tus suspiros, en mi alma quiero engastar. 4. Cuando estoy a tu lado, quiero verte dichosa y repetir siempre en feliz murmullo: «Eres la que quiero y por eso la más hermosa». 5. Si todo es ficción que se va con uno mismo, vivimos en un mundo de ilusión y vemos como cierto un espejismo.
Letras de Babel 3 167
6. Yo te adoro chiquilla. Eres más que un ilusión. Eres la estrella que brilla en lo alto suspendida, cuya luz es luz de vida, que ilumina mi corazón.
Humberto Silva Morelli. Odontólogo, profesor y poeta. Nació el año 1927, en Chile. Como estudiante universitario fue dirigente del Centro de Alumnos de Odontología de la Federación de Estudiantes de Chile, donde conoció a Esther Lawner, la compañera de su vida. Esther tuvo un infarto al corazón que la llevó a las puertas de la muerte y que la deterioró físicamente de por vida. Silva cree que por sus oraciones, ella volvió del más allá. El acontecimiento cambió la vida de esta pareja. Él abandonó su quehacer profesional y se dedicó al cuidado de «su» Esther y a escribir lo que él llama sus poesías, que son la música de las palabras que tocan nuestro corazón. Su principal tema es el amor, sea de él hacia su compañera, hacia el mundo o hacia Dios. Afirma que no puede justificar la existencia de tantas religiones, para honrar a un solo Dios. Su obra entera está y estará dedicada a tratar de revivir los mejores valores. Es partidario de «compartir» todo, empezando por compartir «amor». La palabra «repartir» la dejaría sólo como un término técnico, matemático, y o egoísta de gran utilidad en «Economía» y en «Probabilidades». Al preguntarle por sus ideas políticas, él dice: «Todo lo que para mí es válido, nace del amor y de la verdad». Antología multilingüe
168
Gacy Simas Brasil Alma inquieta alma ausente de sue単os vaga procura aliento por montes monta単as desde el comienzo inquieta alma camina por los bordes de la tierra equilibrando dia y noche condimentando mar y cielo inquieta alma buscando hallar en el aroma que flota la verdadera estrella de mar.
Letras de Babel 3 169
Felicidad Quiero oír la canción de más bello refrán, celebrar esa tal felicidad. Quiero oir carcajadas, espantar el mal de ojo, y el pueblo todo en coro llorar de tanto reir. Quiero en loca carrera atropellar la tristeza, y al destino, guiar por las trenzas. Sentir el batuque palpitante del corazón, más que un deseo, de esta tal felicidad.
Antología multilingüe
170
Juana D Estoy en una celda pequeña, sucia y oscura sólo trapos me cubren. Ninguna manta me abriga, me abrazo a la vida de rejas herrumbradas. No hay esperanzas en la hoguera preparada, donde la historia quemará para deleite de los verdugos. Mi alma arde en llamas, no de venganzas ni de ansiedad. Y sí por la libertad. que siempre busqué, y ahora encontraré.
Letras de Babel 3 171
Si la poesía muere... ¿El sol todavía brillará? ¿La luna encantará? ¿El mar aún tendrá sus olas? Si la poesía muere... ¿Quién abrirá las puertas de los sueños? ¿Todavía tendrán perfume las flores? ¿Los ángeles de la tarde cruzarán el arco iris? Si la poesía muere... ¿Los labios dejarán besos azucarados? ¿Los brazos alcanzarán la eternidad? ¿La aurora romperá la madrugada fría? La poesía está colgada por un hilo muy fino en el corazón del hombre.
Gacy Simas (Edylsia Simas), Carioca, vive em Brasília desde 1980. Educadora. Formada em Filosofia. Pertence a Academia Taguatinguense de Letras; ao Sindicato dos escritores do Distrito Federal e outras entidades de classe. É verbete de alguns dicionários bibliográficos, entre os quais:Dicionário Biobibliográfico de Escritores Brasileiros Contemporâneos. Escreve contos para a revista de esperanto Brazila Esperantisto, trimestralmente, desde 2001. Publicações: Sonho Vivo (poemas e contos, 1994); Ana e a Noite, (infantil, 1995); A Semana de Tofi, (infantil, 1996/ 2000/ 2006); Enigma (romance, 1997); Festa da Noite no Céu (infantil,1998/2000); Rosa, (infantil, 2000); Mansur e o Piano (infantil, 2000); Conversa sobre o Amor Romântico (2005); Dona Aranha e a Fadinha, infantil (2006), Cuentos com Vino y Queso contos em parceria, língua espanhola, (2007). Contatos: edylsia@gmail.com Antología multilingüe
172
Luisa Talarico (Gigia) Bolivia Desarmado en tu muerte, cruzado por las lianas, inm贸vil en la lluvia, centinela implacable de mi amor asesino El tigre - Pablo Neruda
Mi reino El mar inmenso de tus ojos corre todos mis r铆os y es tu cuerpo una pampa de silencios ganando mi selva de misterios. Sigiloso avanzas al acecho, llenando nuestras profundas soledades. No pongo resistencia a tu fuerza felina penetrando imperturbable en esta trampa segura y letal de la memoria.
Letras de Babel 3 173
Sobreviviente Esta noche la muerte y el amor festejan mi locura en una cita. No saben que ya he resucitado y que navego las aguas olorosas y oscuras de su reino.
Marginal Intentar el arte del olvido buscar un orificio en la frontera gris del tiempo y del ahogo. Traspasar el tejido reptar desde esta hilacha pendiente de la nada alcanzar otra vez el margen el mágico reducto de los sueños perdidos.
Antología multilingüe
174
Suicida Abriendo una ventana a la locura, hoy un ángel abandonó su reino y ha venido a buscarme. Toma mi cuerpo desnudo de vida y de algas, me besa furioso y me envuelve en sus alas de plata. Es la noche y la luna navega imperturbable en este mar salado que ayer era distancia.
Extravío Llueven los días lavando los colores de este otoño de sueños sin juicio ni salida Frente a su ventana de barrotes roídos mira el agua borrar los pasos del errante esa imagen perdida en la lujuria de su sueño de amantes
Letras de Babel 3 175
Escapa el pensamiento en extravío y escupe mariposas rompiendo la distancia Encima de las nubes el sol es una sábana de luz sobre los vientres mojados
Diques Se ha ido se ha ido y solo me ha dejado el indeleble sello de su boca aspirando mis sueños Intento el piadoso rito del olvido y el cauce de la ausencia cierra todos los diques
Luisa (Gigia)Talarico. Bolivia. ha publicado cinco libros de cuentos infantiles y dos poemarios: Ángeles de Fuego y Púrpura. Participó de varias antologías nacionales e internacionales, tanto de cuento como de poesía. Actualmente es parte de la Antología de la Nueva Poesía Hispanoamericana, que se publicaba en Perú y ahora se publica en España. Recientemente organizó y fue responsable junto con Juan Murillo, del Encuentro Arte Poética e Integración, que se llevó a cabo en el Centro Patiño de Santa Cruz, con sorprendente participación y resultados. Tiene un premio nacional en cuento y una mención en poesía. Antología multilingüe
176
Eliseo Valverde Monge Costa Rica Destellos Esta noche, tu luz en mi cuerpo, derramarรก mi pasiรณn. Disciernes, ยกalegremente! Tu seducciรณn perdurarรก las caricias. A veces solo, a veces tiste, tu existencia motiva mis pasos. Abril de 1962
Letras de Babel 3 177
Aquellos potros Por la mañana, en el césped rechinan los dientes las colas vacilantes sus patas. Al llegar la tarde, Palomo invita a la monta. Casimira juega consentida, Ciclón, de mirada tétrica vigila. Esta noche mis amigos duermen. 1948
Antología multilingüe
178
En el tren Escucho al gallo en la estaciĂłn. Hacia el AtlĂĄntico, maquinista y fogonero emprenden los rieles. Algo ruge al paso del hierro. Se come, se canta, hasta su llegada al coqueteo del mar. Desde mi coche, mis pupilas baĂąaron la ventana para escapar con la brisa. 1944
Letras de Babel 3 179
Al enemigo Te miro diferente. El torbellino, ya no es conmigo. Tus estragos no me causaron daño. Invierno y verano me dieron armas, ¡ideas! Los campos que tanto soñé, están cultivados. No me preocupas; ya no desgastas.
Eliseo Valverde Monge, nació en San José, Costa Rica el día 4 de Noviembre de 1939. Su padre fue tallista de la madera y fotógrafo artístico. Su madre escribía poesía y algunos de sus textos los trabajó en compañía de su primo el escritor y Benemérito de la Patria Joaquín García Monge. Pocos días después de la obtención del título de Bachiller en Ciencias y Letras fue a México a estudiar medicina y cirugía. Regresa a Costa Rica en Diciembre de 1964; se incorpora al Colegio de Médicos y Cirujanos, en Enero de 1965 ingresa como médico al Hospital San Juan de Dios. Durante su carrera profesional, fue Subdirector y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, Director Académico en el Postgrado de anestesiología y recuperación, Jefe de Clínica en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, Fiscal y Director Médico del Colegio de Médicos. Ha publicado artículos científicos en varias revistas nacionales e internacionales. Articulista y ensayista en varios periódicos, con una mención honorífica y un premio nacional por artículos de seguridad vial. En la actualidad tiene una columna en La Prensa Libre, decano de la prensa nacional. Antología multilingüe
180
Bella Clara Ventura
Colombia
Night woman She dives deep into the night With her medusa´s soul. She drags along the snail as her secret confessor. Thirsty of love she entwines with the octopus. She trembles in her loneliness as she rides on a seahorse. From a shark´s jaws she is collecting her wages. This is a sad story of dawn breaking beyond the glance of sea urchins. Her entrails and her laughter both froze from so much running after her own shadow.
Time Hours shed their leaves. Minutes lose their colors. Seconds are scratched out. Time deals the cards.
Letras de Babel 3 181
Those impossible loves Impossible loves have greater possibilities. Agueda Pizarro Why did you awake my body while it rested in silence? Who allowed you in such a soft and absent dream? Perhaps the right bestowed on you by fate, or simply the daring of your fantasy?
Wind Come and caress my entrails but don´t dare touch my breath. Let love weave in your womb under the beat of your childish, restless look.
Poetry A voyeur of dreams orchestrates his words in a symphony of illusions.
Antología multilingüe
182
Arpegio de magias Acompaso mis antaños. Los ayeres se pierden en los bosques. El futuro se hace niebla y el presente me toma la cabeza. Conduce mis pasos por la vida con el aliento silbando la inocencia. Me regresa a la niña que se vive en el hoy bajo el arpegio de las magias sembrado en sus sonrisas. La pulsión prevalece desde el primer grito de independencia. Se renueva día a día, florece. Yo renazco con la piel más pulida y el aliento fresco de quien sabe ver su adentro. Se orquestan todos mis bienes al interpretar la mejor sinfonía con la nota aguda de mis presencias, huéspedes de los demás en el concierto de la Humanidad.
Letras de Babel 3 183
Jardín de nubes Entre las nubes flota la ventisca de mi alma. Vislumbro ovejas buenas comiendo flores celestiales. Por encima de la tierra, nubes hurgan el horizonte con su sueño. Pocos conocen el paisaje del sobrevuelo, sólo aquellos que se inclinan sobre el balcón de la mirada, observan las confesiones del aire. Se inflan de propósitos, dejan caer el llanto de los sauces con sus hojas de pájaros en alborozo. Obligan a la nostalgia a tornarse azul como ese cielo que se incrusta en mis pupilas para desbordar la imagen del éxtasis en el jardín de las nubes.
Bella Clara Ventura, Colombia-México. Libros Publicados: Almamocha (novela) 1993, Diáspora y asombro (poemario 1996), Comarca sin fronteras I (antología poética bilingüe,1996, Lo que la vida quiera (novela 1997), Hechizos de bosque (poemario 1998), Armando fuego (novela 2000), A lo lejos (poemario 2001), Comarca sin fronteras II (antología bilingüe 2002) , El viento de la sombra (novela 2003), La palabra y el viento, Huésped de la luz (poemario), aBrace, 2004. Magias y retablos en Cuba (poemario) Niña de adentro (poemario), Contigo aprendí, novela escrita a cuatro manos con el poeta mexicano Pepe Velásquez. Ha participado en diversos encuentros literarios y recitales poéticos. Su poesía ha sido reseñada en varios periódicos, programas radiales y revistas literarias. Premios en Colombia , Cuba y Uruguay. Es Representante colombiana del Movimiento Cultural aBrace. Antología multilingüe
184
Gustavo Vignale Uruguay
Existencia Sin saber como ni por qué escribiré un poema o trataré de hacerlo al azar surgirán palabras con rimas y reglas ignoradas ¿qué surgirá de ello? Inconexas nacerán las frases que tendrán o no sentido (anhelos de versos plasmados) Sin razón errante inspira mis manos... urgidas de enhebrar sueños loco afán de incoherencias plenas. Luces azules destellan entre verdes hojas ¿Hacia dónde corren esas gibosas nubes? -búsqueda febril de lógica absurdaperpetuando fallidos desvaríos tras baldosas grises, entre gente oscura ¿adónde llevan, adónde van...? Sutil ignorancia de lo ya vivido fútil desamparo de experiencias vanas prólogo de una vida... errada suma de enfermas vivencias falsos cuentos de ficticios logros epílogo de una existencia Mención aBrace (Ciudad de la Costa, 2005)
Letras de Babel 3 185
¿Cuál es? Si habiendo conocido lo sublime de tu goce, te deseo si habiendo recibido tus caricias, me faltan tantas si habiendo dado todo lo mío, tengo aún algo para darte si creyendo que mi tiempo ya termina, pido más para tenerte si habiendo conocido casi todo, quiero más de tus secretos infinitos si pensando que aun tienes vergüenzas escondidas, quiero borrarlas Para siempre de tu ser si juntos hemos quebrado barreras irreales de pasión, éxtasis o duda cual es la respuesta, razón, explicación, definición, motivo o impulso de este anhelo, tanta tristeza, aquel dolor, cuanta falta, aquella espera de esta incertidumbre interminable de este profundo mal de ausencia ¿cuál es? 2º premio concurso Álvaro Leguisamo/2004
Antología multilingüe
186
Recuerdos Plateados recuerdos aparecen cegando con destellos refulgentes ambiciones ambiguas que se mecen entre mareas tormentosas emergentes Tratando de manera inoperante con esfuerzo, ahínco, desazón de aplacar la fuerza amante que oprime inclemente la razón Cuán vanos parecen los anhelos que impotentes tratamos de suplir con velados engaños y desvelos creyendo así frenar el vil sufrir.... Sentimientos ahogando las razones furias grises que sumergen el querer exultante avalancha de pasiones anulando totalmente el sutil ser Desespero infinito de mi alma búsqueda incesante de mi grial intentando encontrar mi calma sepultando la causa de mi mal.
Letras de Babel 3 187
Desvaríos Caminaré entre la gente sin verla sin sentirla, sin tocarla viviré gozosa la divina ignorancia de no saber nada, de olvidarlo todo no escucharé voces ni sonidos no emitiré palabra alguna feliz despertaré entre ecos abortados la mejor voz, será la no escuchada mis ojos verán luces sin saberlo colores todos fundidos en sólo uno destellos unidos en única impresión ¡Seré dichoso, mucho más que ahora! bienvenidas las sepultas experiencias reniego aquí, de placeres y de ausencias
Gustavo Vignale. Montevideo, Uruguay. Sexagenario, descubre como Figari, su vocación a la vejez (aunque no con tanto éxito y/o fama) por ello pocos logros- 2º premio Concurso Alvaro Leguizamo. (Montevideo, 2004); Mención aBrace (Ciudad de la Costa, 2005) Vocación de trotamundos por más de cuarenta años, donde descubre que el mundo además de más ancho y más ajeno es también más largo y profundo. Antología multilingüe
188
Graciela Zolezzi
Argentina
Espejos Me reconozco en la inquietud de Oscar o la tozudez de Graciela y tantas cosas de Agustín también de Andrés también de Andrés hijos nietos y por supuesto para atrás soy casi espejo de papá y mamá pero es más grave más inesperado mucho más difícil y complejo cuando salto en travesuras de nuevas generaciones que me están enseñando a vivir de otra manera en otros mundos en posibles milagros de eternidad imprevistos espejos en que hasta los rasgos veo hermosos queridos espejos
Letras de Babel 3 189
que acepto sin juzgar reflejos sin culpa de mis culpas brillo nuevo en bronces que no descubrí en mí rojos sangre que trasvasé a sus cuerpos cristales azogados por sabias manos puntuando vidas y misterios y de pronto estás vos el otro instante infinito de encuentros sin palabras flechas de ciegos que aciertan siempre el blanco reflejos… ¿yo en ellos? ¿ellos en mí? ¿ Quién en nosotros? Para la despedida del año del grupo Alegría Cristina Pizarro – Graciela Licciardi - Baires, 22-10-06.-
Graciela Zolezzi. Estudios nivel universitario (UBA),Filosofía. Libros publicados: unos 18 si contamos antologías, Temas: poesía,cuento, ensayo. Ac. Periodísticas: Presentada por Luis Cané en Clarín. Diversos medios del interior (alguno del exterior también), actualmente RE-VISTA porInternet:http://www.revistagz.com.ar. Socia SADE,Instituto Literario y Cultural Hispánico, Gentes de Letras, tres grupos.Fundadora y coordinadora del «Café de lasArtes». Antología multilingüe
190
Síntesis del Acta del Jurado del Concurso Literario Costa de ORO – De puente a puente, organizado por el Movimiento Cultural aBrace El día 9 de marzo de 2006: se reunió el jurado integrado por los escritores: Betty Chiz, Diógenes Valdez y Pedro Recciutti, a los efectos de fallar sobre los trabajos presentados, arribándose al siguiente resultado final en poesía: 1º premio, título Dos almendrines mórbidos, seudónimo Marco: Marzio Girola 2º premio, título El Rostro, seudónimo Amaia: Alicia Clyde Carabajal Orcajo Mención, título Horas vacías, seudónimo Amatista: Luz del Alba Incola Mención, título Niña de la costanera, seudónimo Viento: Virginia Bintz
1º PREMIO
Nina Reis y Roberto Bianchi
Dos almendrines mórbidos - Marcio Girola Dos almendrines mórbidos, ya opacos, hechos al agua y sal; sin el dulce brillo del azúcar. De canela y caña, ya lonja recubre ese diminuto cofre, donde castillos y unicornios deberían darle peso. Y veinticuatro calas blancas con verde lanza que buscan defenderla del olvido siniestro. Bajo el rojo que se hace eterno y más sangre que nunca, casi a merced del viento deambula entre ventanillas. Un desfile perverso que su esencia transforma, en juego de visitas, quien sabe, si para olvidar las formas. Y veinticuatro calas blancas con verde lanza que buscan defenderla del olvido siniestro. Como anónima hojarasca, ya sin palabras tan sólo un gesto, almacena indiferencias, donde debería colmársele de afectos. Tan bella y tan mía, seduce a las bestias con pálpitos de alegría; aún perfecta niña, todo juego, todo amor, todo vida. Y veinticuatro calas blancas con verde lanza que buscan defenderla del olvido siniestro, se hacen cimitarra en mi alma para ir degollando bestias.., a Peso.., cada una.., por un Peso... Letras de Babel 3 191
2º PREMIO
El Rostro - Alicia Clyde Carabajal Orcajo ¿Qué antifaz luciré para la cita? Irónicos mis labios preguntaron. Voy a salir al mundo, busco un rostro. Identidad de rostros esfumados. Me dirigí al espejo y divagante comencé a curiosear trajes variados… ¿La máscara de risa sentaría? Me pregunté mirándome un instante. la tornaron esquiva, disonante. dije -¡Éste!, ha de quedarme exacto. Pero antes de salir, desde el espejo desconocidos rostros me acusaron. ¿Vas a mostrarle al mundo la tristeza? ¿La mueca que ellos mismos dibujaron? No dejes que la noche te desnude y te sorprenda el alba con escarnio. Entonces me di vuelta y vi su rostro proyectando mil sombras en el cuarto. -Yo soy el que tú buscas, el Sin Nombre. Si ellos quieren reímos o lloramos. Soy la moral y el juicio de la farsa soy el que dice creo y de decirlo ya ni mi propia voz puede dudarlo. El que ora en las noches de infortunio y comparte la cena con el Diablo. Yo soy el que tú buscas, soy Tu Rostro una mueca ritual hecha de barro.
Antología multilingüe
192
MENCIÓN
Horas vacías - Luz del Alba Nicola Tantas horas inútiles se suman Como granos de arena a la montaña… ¿Por qué no hay brillo en las desnudas horas que pasan y se van como si nada? ¿Y a dónde van vacías de recuerdos? Sin mácula, es decir, inestrenadas; hurañas y fugaces como el verso que llega de perfil y no me encara. ¿Se perderán por siempre en el silencio? ¿En qué altares serán sacrificadas? como corderos blancos, como nubes que el viento desvanece en mi ventana. ¿Sabrá el tahúr que el naipe descartado es como esa hora –libre de batallaspues no llega a hacer juego y sin embargo por pura diversión es necesaria? Horas que van al mazo tan sumisas, yo quisiera saber quién las baraja. Se escurren por la vida inadvertidas sin un historiador para avalarlas. Sin biógrafos y sin cronología de nadie son y a todos nos traspasan. ¿No habremos de asumir la plusvalía de esas horas que son las innombradas? Como la urdimbre, desapercibidas; lagunas en la tierra cultivada. Desde que el mundo es mundo las olvida. ¡Tanto esfuerzo falaz por esquivarlas! ¿Quién habrá de prohibirme que las junte Y ser coleccionista de horas vanas?
Letras de Babel 3 193
MENCIÓN
Niña de la Costanera - Virginia Bintz Abrió sus brazos …cerró sus ojos … recibió al viento Liberó su cabello que a despeinarse jugaba inquieto Con pasos marinos mojó sus pies su cuerpo se vistió de piel De arena fueron sus caricias de arena blanca …suave … fina … El sol con sus cálidos brazos acarició su espalda vistiéndola de rosas y dorados a la noche clara le abrió paso … En el amanecer rosado despiertas las gaviotas y golondrinas cuando la brisa jugaba con las olas en la orilla Abrió sus brazos … cerró sus ojos … recibió al viento sintiéndose mar y playa, sal y arena Mi niña marina niña de la costanera de pasos alados brisa sublime, juventud primera collar de caracolas, piel morena.
Antología multilingüe
194
1º Concurso
de Poesias TROFÉU NARA LEÃO -
Brasil
1º Prêmio Ocarina Gisela S. Furquim-São Paulo Tire teu casaco de névoa, Ocarina, e vem comigo ao porto. A tarde está cinza, Ocarina, para meu desconforto. O que ecoa em ti? Que canções tocam aqui? Nestas terras não há música, Ocarina, só há a saudade das harpas. Vamos passear, que eu vou te dar um colar de algas, e umas tranças de mariscos. Vamos fazer desenhos com os pés na areia, vamos fazer rabiscos. Esta é tua chance. Vem comigo à beira do Pacífico oceano este que tanto me intriga... podemos beber vinho branco, comer caranguejos, milho na espiga. Sei que é difícil sair deste lugar adormecido,Ocarina, é só desta vez e por curto tempo. Acorda e vem comigo ao porto. Ao anoitecer, te asseguro, você já estará de volta. Grandiosa e tranqüila, lambida pelo vento sul, guardiã de lavas escondidas. E tudo será tão remoto. Todos poderão de novo, admirar seus cabelos de cobre e o oco de teu ventre. Lá fora, a doçura da neve confeiteira voltará a polvilhar-te inteira. Mas isto será de noitinha. Pois agora, temos um encontro. Vamos à praia, Ocarina... Ocarina, vamos ao porto!
Letras de Babel 3 195
2º Prêmio Choro dos anjos Geraldo Lavigne de Lemos-Bahia a água que corta o barro vermelho do chão da terra é fluido que escorre na cidade de tábuas e desce as encostas serpenteado de lama por entre os dedos por entre as camas de papelão estendido e lava os pêlos dos corpos deitados e desce a garganta forte de ferro e sai pelos poros pelo canto dos olhos lavando as mãos ressequidas do tempo postas moldando os jarros de barro o oco em brincadeiras e em verdade o exemplo e a metáfora é tudo que existe de valioso e resiste milagreira cortante de pedras
Antología multilingüe
196
3º Prêmio Domínio Renata Paccola-São Paulo Eu domino o demônio do meu medo, que me mostra os limites da existência; quanto a minha dor, eu guardo em segredo. Mas jamais eu domino a consciência: a que me crucifica, tarde ou cedo, a que me condena à auto-penitência. Tento fingir que o mundo é o meu brinquedo, mas a noite me traz à própria essência. Eu domino o fantasma da saudade no peito cravejado de paixão. Mas o que me destrói sem piedade habita as profundezas da razão. E me deixo engolir com crueldade por um monstro chamado «solidão».
Letras de Babel 3 197
Menção honrosa Contratempo Condorcet Aranha - Joinville / SC Não sei quando começou o tempo, sequer, o tempo que ele durará, mas, eu preciso perceber, em tempo, qual é o tempo que terei, no tempo, para fazer o que pretendo, a tempo. Não vou passar aqui somente um tempo, na infinidade que o tempo tem? Se aproveitar o tempo e me tornar saudade, no coração aberto de um outro alguém, deixo-o na vida para novo tempo. Então somando todos nossos tempos, se, prosseguirmos a tornar saudade, nossas saudades, formarão um tempo, por tanto tempo que nem sei contar, porque por certo não terei mais tempo. Então, enquanto não me acaba o tempo, até ficar apenas como uma saudade, vou me manter no máximo do tempo, para aumentar a soma das saudades, salvo aconteça, assim... um contratempo! Se não deixar meu tempo no antetempo, vou consumi-lo até nos entretempos, para curtir milhões de passatempos. mas, se, eu partir no «raio» de um destempo, serei saudade, apenas, do meu tempo.
Antología multilingüe
198
POEMA DEL AÑO 2006 aBrace editora seleccionó entre los poetas enviados al concurso POEMA DEL MES, que fueran publicados desde julio a noviembre en todos los países, a los ganadores del Premio Poema 2006, respectivamente en español y portugués.
Poemas en portugués: PRIMER PREMIO
Teorema- José Sena – Rio de Janeiro – Brasil A laranja é uma esfera em cima da mesa. A faca veio transgredir esta verdade. A laranja virou metade. (poema publicado en Brasil en el mes de octubre) SEGUNDO PREMIO
Enquanto existo, resisto - Antonio Miranda, Brasil para Inês Sarmet
Aves migratórias, nuvens errantes, pensamentos vadios. Flores nascem e fenecem e amores padecem na separação. Estou só e a cama é tanto maior na desolação.
Letras de Babel 3 199
Entretanto, durmo e sonho e amanheço, não desisto e recomeço. (poema publicado en Brasil en el mes de junio) TERCER PREMIO
Fonte limpa-João Azeredo - Tailândia Fonte onde sons opacos se rasgaram à procura do eco Vi-te lá quando o lago se coloriu aberto como um lótus deusa nenúfar no vértice daquela água Delas a sinfonia desta pele de querer incompleta a cada segundo compasso sem passo Foi-se o gelo aqueceram os dedos de te tocar sem tempos nem pausas A música desfez o arame do vácuo e os olhos puderam sorrir (poema publicado en Brasil en el mes de noviembre)
Antología multilingüe
200
Poemas en español: PRIMER PREMIO
Al ritmo del blues en otoño Teresa Coraspe, Venezuela Por la mañana temprano, antes del día,el blues baja a mi encuentro.(Muddy Waters, en Early morning blues, 1950)
El hombre que amo es un obrero de una fábrica en Ohio lo veo llegar lleno de carbón las madrugadas al salir del trabajo. Lo espero para abrazarlo y él desea darse una ducha lo retengo y le doy un beso. Creo que no tendremos tiempo para esperar… (poema publicado en Venezuela en el mes de octubre) SEGUNDO PREMIO
Soñanzas - Marita Miranda Buenos Aires, Argentina sueñan barcos que son casas cuando sopla norte, rojo de sequía sueñan casas que son barcos cuando el sudeste abraza en agua cimientos y ventanas sueña el hombre que es Dios cuando resiste, sostiene su palabra sueña Dios que es el hombre y llora llora
(poema publicado en Argentina en el mes de agosto)
Letras de Babel 3 201
TERCER PREMIO
Arlequín Lilí Muñoz, Ciudad de Neuquén, Argentina Pasabas rítmicamente pasabas. Rodeado de abrazos cuerpo y pies seguían el sintético y ancestral remolino de la murga. Desde la catedral de pinares yo te miraba. Primero se desprendió tu cabeza luego los retazos multicolores de tu estructura. Cuando fuiste un montón de brillantes despojos bajé las escaleras y aplaudí. (poema publicado en Argentina en el mes de agosto)
Antología multilingüe
202
Índice Nueva versión en múltiples lenguas ....................... 3 Autores invitados - Uruguay ................................... 5 Elda Alonso - Uruguay ........................................... 9 Celia Altschuler - Puerto Rico .............................. 13 Paula Valéria Andrade - Brasil ............................. 21 Lurdiana Araújo - Brasil ....................................... 25 Virginia Bintz - Uruguay ...................................... 29 Fernando de Arteaga Baraibar - Uruguay ............. 33 Fernando Catelan - Brasil .................................... 37 Luiz Carlos de Oliveira Cerqueira - Brasil ............. 43 Valéria Martins Copelli - Brasil ............................. 47 Luiz Fernando Fernández Costa - Brasil .............. 51 Janet Dickinson - Argentina ................................. 57 María Cristina Drese - Argentina .......................... 61 Tina Escaja - España .......................................... 65 Sonia Falero - Uruguay ........................................ 69 Alejandro Faus - España ..................................... 75 Zully García - Uruguay ......................................... 79 José Gil - Portugal .............................................. 83 Jesús Gutiérrez - Uruguay ................................... 87 Mara de Freitas Herrmann - Brasil ....................... 91 Kwang Yeul Koo - Corea del Sur ......................... 95 Selma Marfil - Brasil ...........................................101 Lúcia Martins - Brasil .........................................105 Aureo Mello - Brasil ............................................109 Daniel Montoly - Rca. Dominicana ..................... 113 Sergio Mouat - Chile ........................................... 119 Ena Pérez Bértora - Uruguay .............................123 Ita Pereira - Brasil ..............................................127 Clevane Pessoa - Brasil .....................................129 Teresa Puglia - Uruguay .....................................133 Tirzah Ribeiro - Brasil .........................................137 Alba Marina Riverón - Uruguay ...........................141 Augusto Rodríguez - Ecuador .............................145 Ramón Rojas Morel - Argentina ..........................149 Sonia Maria B. de Sá - Brasil .............................153 Letras de Babel 3 203
Humberto Silva Morelli - Chile .............................157 Gacy Simas - Brasil ...........................................167 Luisa Talarico - Bolivia ........................................171 Eliseo Valverde Monge - Costa Rica ...................175 Bella Clara Ventura - Colombia ...........................179 Gustavo Vignale - Uruguay .................................183 Graciela Zolezzi - Argentina ................................187 CONCURSOS aBrace 2006 De Puente a Puente (Costa de Oro, Uruguay) ....189 1º Concurso de poesías
Premio Troféu Nara Leão - Brasil ........................193 Poema del Año - www.abracecultura.com .................. 197
Pie de imprenta
Antología multilingüe
204