ejemplar gratuito / prohibida su venta
Edición bimestral / Abril 2011
Indicadores de Madurez Para Reflexionar
V Juegos Interescolares de atletismo
VALENTINE’S DAY
3rd. Annual
PET SHOW
El Príncipe Rana CUENTO
´ BASADA EN EDUCACION
COMPETENCIAS Papalotemagazine
1
Desde la perspectiva de nuestra comunidad, las niñas y los niños representan la generación que habrá de crecer en medio de una cultura del cuidado al medio ambiente desde edades muy tempranas, de una alimentación balanceada, de una vida sana y feliz. El mes de abril (el mes de los niños) nos da el pretexto ideal para pensar cómo participaremos en la vida de cada uno de estos pequeños seres humanos. “Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea”. -Paulo Coelho
Claudia Pozo Rivas
Directora Comunidad Educativa El Papalote Colegio Naciones Unidas.
After school activities
CORO
Martes y juev 3:00 a 4:00 es Profesora: Martes y miércoles Adela La Rosa de 1:30 a 2:30 Profesora: Adela La Rosa
TALLER DE INICIACION MUSICAL
ER FUTBOL SOCC
TALLER DE PINTURA
PRIMARIA
Martes y jueves 2:30 a 4:00 SEC. Y PREPA Lunes y miércoles 2:30 a 4:00
Lunes de 3:00 a 4:30 Profesora: Carmen Porter
BASQUETBOL
Lunes a jueves 3:00 a 4:30 Entrenador: Omar Alfaro Categorías A y B
TAE KWON D
O Lunes Y miércoles 1:30 a 2:30 (min i) 2:30 a 3:30 Entrenador: Marco Carrillo
PIANO
Jueves 4:00 a 5:00 Profesora: Adela La Rosa
TALLER DE TEATRO
Lunes y miércoles 3:00 a 4:30 Profesor: Manuel Blanch
Directorio
Dirección general / Claudia Pozo Corrección de estilo / Miroslava Fadrique Coordinación editorial / Carmen Porter Fotografía de eventos / Alicia Gómez Promoción y diseño / Daniela Madero
Colaboradores
Judith Garza / Jim Conklin Amber Cockrum / Sabrina de Losada Norma E. Mazza / Kerstin Regel Alicia Gómez / Manuela Animati Carlos Díaz / Adrian Turner / Adriana Isunza
Contacto: Tel. 879 3052 Cel. (984) 157 5252
papalotemagazine@mail.com COMPARTE ESTA REVISTA, COMPARTIR ES RECICLAR
Diseño Editorial: Roberto Hinojos rhinojos@prodigy.net.mx
Papalote Magazine es una publicación bimestral gratuita de carácter informativo y es propiedad exclusiva de Comunidad Educativa El Papalote. Los artículos y las columnas representan los puntos de vista de sus autores y no precisamente de esta casa editorial. La información publicitaria contenida ha sido proporcionada por los anunciantes y está sujeta a cambios sin previo aviso. Papalote Magazine no garantiza la exactitud de la información aquí presentada y no será responsable de omisiones ni errores, ni de ninguna reclamación. Prohibida su reproducción parcial o total. Registro en trámite. El papel de esta revista es 35% de material reciclado, la tala de árboles para la fabricación es planeada en viveros de reforestación gradual, así como en molinos libres de químicos. El proceso de impresión de igual manera, es limpieza a base de agua y no a base de cloro u otros químicos que se usan en la mayoría de las máquinas de imprenta.
2
Papalotemagazine
r
P e t Sh o w
n
madur
ríncipe Ra
2 1.
P
de
6. E du
es
ció
or
p Com etenc i
so
mi
ga
22
io
.
ri
s
23
O
. D at os Cu
r
Papalotemagazine
3
a
as
. In dicad
n Basa d
14
ca
18 .
a
P El
ez
ar
ar aR n o e fl e x i
9. Li
de play as
n Valentín Sa
pia
7. Dí ad
en
e
e a tl e t i s m o
m
8.
o
nter-escola I s
d es
4. V J u eg
Contenido
V Juegos Interescolares de Atletismo Por Carlos Díaz / Prof. de Deportes
E
l pasado 24 de febrero, se celebraron los 5º Juegos Inter escolares de Atletismo, organizados, como cada año, por nuestro colegio, Comunidad Educativa El Papalote, teniendo como marco el Estadio Mario Villanueva de nuestra ciudad y participando los colegios Yits’atil, Manuel Acosta, Monteverdi, Puerto Aventuras y nuestro colegio. Todos los atletas con gran entusiasmo y una mejor preparación, dieron su mayor esfuerzo en cada prueba con el objetivo de mostrar sus habilidades y enaltecer el nombre de sus colegios. Agradecemos la participación, colaboración y apoyo, que mostraron todos los colegios, así como a los padres de familia, para la realización de este evento.
A continuación, les presentamos las tablas de los totales generales.
4
Papalotemagazine
Medallero Total
Comparativo Medallero
Papalotemagazine
5
Educación basada en competencias:
¿moda, tendencia o necesidad?
R
esulta muy interesante escuchar las diversas percepciones que se tienen con respecto al desarrollo de competencias en los alumnos. Hay quienes afirman que implica competencia entre los integrantes de un grupo; también quien sostiene que es la moda; comentan que es la tendencia de la educación actual; o bien, definen a este modelo educativo como una necesidad que corresponde a las demandas de la sociedad actual. Sería conveniente tratar de definir el concepto de competencia, en un lenguaje simple, que no retrata de manera exacta las definiciones oficiales de la SEP o las tantas contenidas en los libros especializados, sin que por ello se pretenda demeritar a unas u otras.
Una competencia demuestra la capacidad que tiene el ser humano para adaptar sus procesos de pensamiento y conductas, al realizar un desempeño requerido por el contexto que le rodea, con 6
Papalotemagazine
variados niveles de complejidad. En pocas palabras es: “saber pensar para poder hacer, ser y vivir en sociedad” (Frade, 2008).
En la actualidad, como se habrán dado cuenta ya todos ustedes, los niños no aprenden como lo hicimos los adultos. Nuestros chicos están bombardeados por los medios de comunicación y rodeados de tecnología con la que interactúan de manera constante. Así como clickean para encontrar información o presionan el control remoto cuando un programa les aburre, de la misma forma se “desconectan” cuando pierden el interés o lo que escuchan les resulta irrelevante. Aquí radica la importancia de la educación que busca el despliegue de competencias en el alumno, que sólo se puede verificar al observar el desempeño de los niños en el salón de clase y en su capacidad de respuesta ante los problemas que les presenta la vida. La educación ya no se limita a
la escuela. Estrategias didácticas como el ABP (aprendizaje basado en problemas) o el AOP (aprendizaje orientado a proyectos) buscan precisamente la evaluación del desempeño de los niños en el aula; por ello, “calificar” a los estudiantes sólo con exámenes no da el indicador del despliegue de competencias en los alumnos. Es necesario observar, además, su desempeño y que éste genere evidencias al maestro. Retomando el planteamiento inicial: el trabajo educativo orientado a desarrollar competencias, ¿es moda, tendencia o necesidad? Seguramente, ustedes ya tendrán la respuesta.
Lic. Adriana Isunza Díaz Directora de Primaria, Comunidad Educativa El Papalote Referencia: Frade R. (2008). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. Distrito Federal, México: Inteligencia Educativa.
Felíz día de San Valentín!!!
Por motivo del día de San Valentín, el pasado 14 de Febrero, los niños del colegio realizaron un divertido pic- nic, en el cual, llevaron a cabo un intercambio de regalos con dibujos realizados por ellos y gran variedad de dulces alusivos al evento, todos disfrutaron de un día lleno de cariñosos abrazos y diversión.
Papalotemagazine
7
3rd annual
Pet Show
On March 2th, at 8.15 a.m. the Prefirst students in front of an audience composed by their parents and almost all of the students of the school, presented the Third Annual Pet Show. The goal of this event consisted in practicing fluency and farm animal’s vocabulary. On the other hand, they learn different languages like German, learned know to organize an event, and how to take care of an animal. The kids love this event because they like the show, and they love their pets. Miss Kerstin Regel de Baena
8
Papalotemagazine
as y a l P e d Limpia
por Alicia Gómez
El pasado domingo 27 de febrero se inicio un proyecto donde El Papalote junto con Lazos Inlakech se unen y organizan una Limpia de Playas. Con el lema creado por Miss Yearime: Yo no lo tiré pero lo levanto! El punto de encuentro fue en la playa del Grand Coco Bay y caminamos hacia la Colosio. Cerca de 50 personas, adultos y niños, ayudaron a recopilar la basura y al mismo tiempo la fuimos separando. Al final todos los productos que eran reciclables se llevaron a La Ceiba. El objetivo de esto es crear un hábito en los pequeños y consciencia en los adultos.
Papalote
Writing Project
T
his bimester there is a very unique writing project, designed by the elementary principal, going on in the primary grades. Each class is writing a special story relating to the Waldorf themes of their grade. Some are written in Spanish while the other half are in English. All the stories are gathered together and turned into a
lovely handmade book. When it is finished, the book is then traveling around the classrooms for all students to enjoy and read. It is a creative and engaging way for students to practice writing skills, reading, spelling, handwriting, teamwork, and the ancient art of storytelling. The students are telling the story in their own words, taking turns writing. They have full creative freedom in what happens in their story. Each student contributes a part to the story, adding on to the previous parts, like a chain. Imagination is always encouraged! Next, the students will work to illustrate the events in their story with the art teacher. They also handwrite the text of the story in their best cursive writing on each page. The end result is a collection of stories from pre-first through sixth grades. I think the best part of this project is that each student contributes to the project in their own way. It is a class project that they can all be proud of, and they worked as a team to create. What a fun and creative way to get our students writing! Ms. Amber Cockrum English teacher – 3rd and 4th grades Papalotemagazine
9
Internet Learning at the United Nations School: Creating Life-
long Readers and Interest in World Issues
T
oday, there is a conspicuous lack of interest in world events amongst our middle and high school students. Though we have small pockets of students who are always up to date on current affairs, these are the exceptions to the rule. In order for schools, administrators, and teachers to engage our kids in the world events that shape their future, educators need to push our students toward reading newspapers. Though many say that print newspapers are on their way out, online newspapers are just hitting their stride, and finding their place in our fast paced, “made for tablets” culture. As always, our young people are more comfortable, and skilled than adults at manoeuvring through the various technological 10
Papalotemagazine
hardware that inundate our society. We, as educators, need to take advantage of students’ technological savvy, and the Internet’s capacity to provide everyone with fast-breaking news from our cities, countries, and world. In the end, if we can convince our young people that reading the newspaper is a worthwhile endeavour, they will improve their reading and thinking skills, as well as becoming engaged citizens of the world. For the past month, the United Nations School has been using Elearn, an educational tool that facilitates this goal. ELearn is a web-based application that provides teachers and students with hot topics from around the block, and around the world. Everyday, this program provides from four to six news articles, from world-class newspapers, that illuminate our world, and students’ minds. The
teacher chooses an article and assignment, and then sends this information to the students via the eLearn website. The most useful aspect of this program for teachers is that there are auto-graded multiple-choice tests for each article. The teacher is able to choose which article to assign, which questions of the multiplechoice quiz to include in the assessment, which “big idea” questions to include, and whether or not they want to create questions of their own. This tool has greatly facilitated the way I teach non-fiction in the classroom, and also encourages students to be life-long readers. In the past month, I truly discovered just how useful this type of teaching can be. In our eighth grade World History class, we just happened to be studying the “Age of Revolution” while Tunisia, Egypt, Bahrain, and other Middle Eastern countries were
undergoing their own revolutions. After exploring the British, French, American and Industrial revolutions of the 18th Century, as well as the causes and effects of revolutions in general, we were then able to apply our new skills and knowledge to the revolutions taking place in our world at this very moment. In the past month, eLearn has provided ten articles about the Egyptian revolution. Though this is not common, my students have become enthralled with the history being made in their lives today. Thanks
to eLearn, my eighth graders have a much better understanding of what is going on in the Middle East. They have also completed quizzes, and then engaged in various classroom activities including class discussions, journalizing, compare and contrast activities, drama presentations, puppet shows, short story writing, essay writing, and Project Based Learning all revolving around the big idea of revolution, and the much more focused idea of revolution in Egypt in 2011. At the United Nations
School of Playa del Carmen, we want our students to become life-long readers--not just people who read because someone tells them they have to. We also want them to be interested in, and hold opinions about, world issues. Luckily for our school, eLearn has really helped us do this. I now have a classroom full of kids who not only understand the historical idea of revolution, but also can apply those ideas to the history being made today. Jim Conklin
Atención dental a niños y adultos. Dra. Farah Casab Marrufo Odontopediatría
Dra. Mariana Camarena Quiroz Endodoncia
Dra. Leonor Rodríguez Minor Ortodoncia
Dra. Carmen Díaz Loria
Periodoncia (enfermedad de la encías)
Dr. Víctor García Pitalua Estética dental e implantes
Dr. Ricardo Salazar Trejo Maxilofacial
Av. 35 Norte entre calle 2 y 2 Bis Norte, Col. Centro P.A. Playa del Carmen
Tel. 803 3420, 803 0617 Cel. (984) 131119480 Papalotemagazine
www.dental-integral.com.mx
LOS DERECHOS DEL NIÑO (Y DE LA NIÑA, CLARO) Por Adrián Turner
¿Sabías que los niños y las niñas son considerados sujetos de derechos debidamente protegidos por una Convención Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)? Así es. De acuer-
do con la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada por los países miembros, los niños nacidos en las naciones firmantes, se encuentran debidamente protegidos por un Tratado Internacional, en cual se consagra su derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de los menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad como miembros activos y de bien al desarrollo de la humanidad. Pero comencemos desde el principio. En el año de 1959, y tras haber experimentado en carne propia los horrores provocados a los niños en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Niños. A través de diez principios, se estable12
Papalotemagazine
cen los derechos del niño para que disfrute de protección especial y disponga de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse como individuos sanos, en condiciones de libertad y dignidad; para que goce de un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; también de los beneficios de la seguridad social y reciba tratamiento, educación y cuidados especiales si tiene algún padecimiento; para crecer en un ambiente de afecto y seguridad; para que reciba educación y figure entre los primeros que reciban protección y socorro en casos de desastre; para que se le proteja contra cualquier forma de discriminación, a la par de que sea educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, por la paz y la fraternidad universal. Sin embargo, esta Declaración era limitada e imperfecta por cuanto no existía el principio de coercitividad legal, es decir, que el incumplimiento de dichos preceptos por parte de los países firmantes, no era susceptible de ser castigado ni se podía obligar a los países a que los cumplieran, sino que solamente se hacía
un llamado a los hombres y los países firmantes a que cumplieran con su observancia. Ello traía como consecuencia que los derechos del niño fueran limitadamente protegidos y la vulnerabilidad de los menores continuaba tomando un lugar preponderante en las quejas de los organismos protectores de los derechos humanos alrededor del planeta. Es así que treinta años después de haberse adoptado la Declaración de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó la Convención sobre los Derechos del Niño, cuya vigencia comenzó el 2 de septiembre de 1990 y la cual establece instrumentos y un Comité de Vigilancia para el debido cumplimiento de la misma, es decir, cuenta con el principio de coercitividad necesario para exigir su cumplimiento. Cabe destacar que la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido firmada y ratificada por todos los países miembros de la ONU, con excepción de dos: Somalia y Estados Unidos. Somalia está considerado por organismos in-
ternacionales, como el país más corrupto del planeta y Estados Unidos es nuestro país vecino del norte. La Convención está integrada por 54 artículos compuestos por un preámbulo y tres partes. En el preámbulo se enuncian los principios básicos de los aspectos tratados en la Convención. En las cinco primeras disposiciones de la parte primera se establecen los principios generales de no discriminación, la plenitud de goce de sus derechos en cualquier situación o circunstancia; los
compromisos y las responsabilidades asumidos por los Estados en cuanto al respeto de estos derechos, así como la atención del interés superior del niño; los derechos y deberes de los padres, de la familia ampliada en su caso, o de la propia comunidad, con el fin de que los menores ejerzan los derechos ya reconocidos. México ratificó su entrada a esta Convención, el 21 de septiembre de 1990 y entró en vigor en nuestro país el 21 de octubre de 1990. Forma parte del Orden Jurídico
Mexicano, ya que es vigente, de observancia obligatoria y -de acuerdo al artículo 133 constitucional, junto con la propia Constitución, las leyes federales y los demás tratados internacionales- Ley Suprema de toda la Unión. Para mayor información al respecto, checa la página del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos http:// www2.ohchr.org/spanish/ law/crc.htm
I Didn’t win the Olympic Games By Sabrina de Losada Casab / Fifth Grade
There was a time when I was younger. I went to the Olympics in Greece. I wanted to win the Olympics but I met a girl that was called Melinda. Her eyes were blue like the sky. She was taller than me. She had black hair, light skin and she was very nice.
She wanted to go with me to the Olympic Games. We went to put in our names to compete. A week later we had a phone call and they told us that tomorrow the races were at 9:00 a.m. We slept and then it was the next day, the
day of the Olympic games. We were going to do a race. There was me, her and three more girls. A man said “One. Two. Three. Go!” And we started running and jumping and walking faster and Melinda fell down and she started asking help. “Help me! Help me please!” I stopped and ran to help her.
I helped her stand up. She started up and we saw the other three girls were too close to winning the race and I told her “it’s okay”. We didn’t win the race but we won something. She asked me what we won and I told her “we won our friendship”. Papalotemagazine
13
INDICADORES DE MADUREZ EL
niño primaria
QUE PASA A
por Nancy Foster
Desarrollo físico
Proporciones y características físicas: debemos tomar en cuenta las diferencias individuales de acuerdo a la constitución física. En general, la relación de la proporción cabeza - cuerpo cambia en el infante de 1.4 a 1.5 en el niño de 3 años, a 1.7 en el adulto. Al final del quinto año, el niño pierde su redondez. El “primer estiramiento” (alargamiento de las extremidades) ocurre hacia el final del sexto año. El niño con madurez para ingresar en la primaria habrá desarrollado lo siguiente: la habilidad de tocarse la oreja pasando el brazo contrario por encima de la cabeza, incisiones en la cintura y el cuello, indicando que el sistema rítmico está madurando y se está preparando para la instrucción académica, nudillos y rodillas visiblemente marcados, arco del pie, facciones individualizadas (si no tuvo enfermedades de la infancia, esto puede verse afectado) Segunda dentición: usualmente, el niño maduro para lo. de primaria debe tener por lo menos un diente flojo, pero si uno o ambos padres tardaron en cambiar dientes, este factor debe ser 14
Papalotemagazine
tomado en cuenta. Habilidades físicas: se puede observar que el niño maduro puede realizar sin mayor dificultad, durante el juego espontáneo, la mayoría de las siguientes cosas: caminar sobre una viga o seguir una línea, cachar y aventar una pelota grande, saltar en un pie, saltar con ambos pies juntos (como conejo), caminar habitualmente cruzando pie derecho con brazo izquierdo, etc., subir escaleras alternando pies, amarrar nudos, a veces, moños, abotonarse, vestirse solo. Destreza manual: coser, tejer con los dedos, juegos de dedos, etc. Lateralidad definida (especialmente ojo/ mano), aunque en algunos casos no se define hasta los nueve años, no ser demasiado inquieto o letárgico, separa el pulgar del resto de los dedos al saludar.
Desarrollo emocional y social Podemos observar las siguientes etapas del juego: 3 años: No es realmente sociable, quiere “poseer” las cosas y probarlas; reacciona, sus sentimientos son transitorios. 4 años: Empieza un poco a des-
cubrir al “otro”, pero aun está centrado en sí mismo; comienza la etapa de fantasía creadora (transforma los objetos de acuerdo a sus necesidades); actividad por el gusto de estar activo sin ninguna meta o metas a corto plazo y cambiantes (juega con un pedazo de madera y es una casa y luego se convierte en leña, etc., todo sin una planeación previa). 5 años: Verdadera necesidad de la experiencia social; empieza a “compartir”, da y recibe; empieza a planear en el juego. Niño Maduro: Consciencia social: Comprende que los demás tienen necesidades también, hace cosas por los demás; el juego está orientado hacia una meta, piensa y planea el juego; no necesita objetos para jugar, pues puede “visualizar” interiormente el juego en vez de necesitar recolectar muchos objetos. Esto muestra una separación del concepto (mundo interno) y de la percepción (mundo externo). Tiene amistades más duraderas, juega a caballos y perros (obediencia al amo, indicación de que está listo para obedecer a la “autoridad”).
Otras Habilidades Sociales: Habilidad de cooperar en actividades sugeridas, puede hacerse cargo de su cuidado personal: comer, beber, lavarse, ir al baño, etc., habilidad de compartir la atención del maestro y sus padres, puede esperar su turno, puede seguir instrucciones y llevar una tarea o actividad a su término, no depende exageradamente de un “objeto de seguridad”, no es siempre el agresor o la víctima; es aceptado por la mayoría de los niños.
Desarrollo del pensamiento, el sentimiento y la voluntad
Signos de madurez en la voluntad: Aparecen metas conscientes en el juego, dibujo, pintura y manualidades; la consciencia de sí mismo como creador da como resultado la distinción entre el deseo interior y el resultado exterior. Como una “primera pubertad” provoca un sentimiento de soledad e impotencia que se puede expresar como “estoy aburrido”. ESta es una etapa importante, pues cimenta el respeto natural que siente el niño al darse cuenta que hay cosas que no se puede hacer tan bien como los adultos. Uso vigoroso de sus extremidades, actividad; al niño le gusta mover cosas pesadas como muebles o troncos y utiliza las telas para hacer construcciones enormes al jugar. Le gusta ser “mandadero” (nuevamente, consciencia de lograr una meta). Signos de madurez en el sentimiento: Un periodo tormentoso da lugar a uno más tranquilo; puede manejar mejor sus sentimientos; necesita menos intervención por parte del adulto. Gusta de envolver objetos como regalos (el niño parece “envolverse a sí mismo” alrededor
del objeto). Tiene sentido de humor, le gustan las rimas, los juegos de palabras, palabras chistosas. Puede que diga los versos más rápido que el resto del grupo o sostenga una nota de una canción más tiempo (puede ser que esté empezando a ser más consciente del ritmo). Le gusta “secretearse”, susurrar (distinción entre lo de afuera y lo de adentro). Puede contar sus sueños, el alma ha dado un paso hacia la interiorización; consciencia de la vida interna y externa (hay que tener cuidado de que no sea sólo una imitación de los adultos o el contar una historia y nunca debemos cuestionarnos sobre sus sueños). Signos de madurez en el pensamiento: Desarrollo del pensamiento casual (“si…entonces”, “porque”, “por lo tanto”). Por ejemplo: “Si yo amarro estos cordones, entonces van a llegar hasta el caballete”. Les gusta amarrar cosas con cordones (puede representar el amarrar ideas del pensamiento casual). Utilizan los tiempos de los verbos correctamente (ej.: “roto”
en vez de “rompido”). Le divierte planear y tramar. Disfruta el humor y las adivinanzas sencillas. Es preferible que la maestra no introduzca verdaderas adivinanzas en esta etapa, ya que son más apropiadas para niños mayores. La memoria asociativa se transforma en memoria consciente; el niño puede, a voluntad, repetir historias y canciones con precisión. Hablar con fluidez y claramente, puede expresar sus ideas con facilidad y de una manera completa. Puede concentrarse en una tarea de 10 a 15 minutos. Formación de imágenes: no depende de los objetos con los que juega, pues puede visualizarlos (ej.: puede construir una casa y luego, en vez de juntar trastes y comida, simplemente habla de ellos como si estuvieran presentes). Las conversaciones y discusiones entre los niños se vuelven importantes para ellos. Aparecen las “verdaderas” preguntas (en vez de las típicas preguntas constantes del niño pequeño de “¿por qué?” o cuando preguntan por preguntar).
Papalotemagazine
15
Desarrollo del dibujo y la pintura
Un niño no presenta necesariamente estos aspectos. Desarrollo de la voluntad: se muestra en etapas parecidas a las del juego, el moverse por el gusto del movimiento en sí. Dibujo: el niño se involucra en el movimiento, el gesto de la actividad (espirales, zigzags, etc.). Pintura: lo que importa es el proceso; etapa de agua, pinturas “lodosas” y posibles rayones como resultado del gesto vigoroso.
Fantasía creadora
Dibujo: la fantasía del niño aparece unida a la actividad; el niño identifica el objeto que aparece en sus dibujos como resultado de su movimiento (“Ah, aquí está un oso” en vez de “Ahora voy a dibujar un oso”). Pintura: inconsciente, hermosos colores que parecen fluir. Niño maduro, dibujo: el niño tiene una meta consciente al dibujar. Pintura: el niño se convierte consciente de lo que quiere lograr, intenta obtener formas y “ efectos especiales” 16
Papalotemagazine
(ej.: con puntos); sus pinturas se vuelven más rígidas, menos hermosas por un tiempo, pero puede soltarse nuevamente cuando el niño conscientemente descubre cómo mezclar y combinar colores y desarrollar diseños o formas apropiadas al medio; diseños simétricos, similares a los dibujos con crayola. Contenido de los dibujos: Evolución de la figura humana: círculo; círculo con un punto o cruz; círculo con dos ojos; círculo con apéndices (sin sentido de arriba o abajo); aparece el tronco. La forma más madura
del tronco es triangular. Aparecen detalles: dedos, pelo, ropa, etc. Cambio de énfasis de la línea (niño pequeño) a la superficie y el color (el niño mayor quiere rellenar los objetos con color o ponerle ropa con diseños, etc.). Niño maduro: simetría en los dibujos, indicando la función dual del cerebro: casas simétricas, frecuentemente con flores de ambos lados, o diseños simétricos, divididos en mitades o cuadrantes con colores arreglados en forma simétrica, dibujos de “cambio de dientes”,
conteniendo repeticiones horizontales como pájaros volando, hilera de montañas, bardas de palitos, etc., que nos recuerdas una hilera de dientes. El cielo y la tierra que aparecen como dos tiras, mostrándonos que el niño tiene consciencia de “arriba y abajo” en vez de sentirse como arte de una totalidad, como ocurre en el niño pequeño, uso de la diagonal (relacionado con la perspectiva).
Algunos factores para considerar en casos limítrofes
Los niños, generalmente, están 6 meses atrasados en nivel de madurez en relación a las niñas. Falta de madurez en el primer grado se puede manifestar como falta de energía y concentración, y dificultad para estar al mismo nivel que los demás del grupo en el trabajo rítmico, los juegos y las manualidades. Los niños pequeños pueden sentirse relegados socialmente, lo cual se vuelve más aparente hacia el final del tercer grado, y a veces, más marcado durante el cambio de los 12 años. Si hay problemas académicos, se ven exacerbados cuando el niño entra joven al primer grado y los problemas de lectura se agravan. En cambio, si el niño se retiene otro año en el kínder, puede tener un buen rendimiento. Si el niño es siempre el más pequeño de su clase, puede ser que nunca tenga la oportunidad de convertirse en un líder. Es importante tomar en cuenta la composición del grupo de primer grado al que ingresaría: ¿Cómo va a integrarse, tanto social como cronológicamente? ¿Es una clase “joven” o “vieja”?.
NATURA TE INVITA A PENSAR SOBRE LA SUSTENTABILIDAD Los productos Natura son fabricados con activos naturales, provenientes de la biodiversidad de América Latina, extraídos en forma sustentable con el fin de preservar los recursos naturales para las próximas generaciones, la base de los jabones es 100% vegetal, es decir, las grasas animal, mineral y sintética se sustituyeron por materia prima vegetal renovable,
desde el 2006 erradicaron completamente las pruebas en animales, es una de las primeras empresas de cosméticos de América que lanzó repuestos en sus productos y la mayor parte de nuestras colonias y desodorantes en spray contienen alcohol vegetal orgánico en su fórmula y es por esto que los productos causan menos impacto en la naturaleza.
“Yo elijo Natura por sus aromas, texturas, calidad y porque ellos sí se preocupan por nuestro entorno y el de las próximas generaciones”
LINEA NATURA EKOS The most creative line of spa and beauty products inspired by Natural resources of Brazilian Native plants, fruits, soils, flowers, nuts etc…The idea was to have an incredible product, natural which would look, feel and smell amazing… not just good but Amazing… so the whole family could benefit from it.. yes we mean the young ones can enjoy too ! The
result ? As Natura is the leading company in Brazil and 40 years later we can guarantee that you will surprise yourself with the range of beauty products. Look good, feel good and Indulge yourself with the inspiration of Brazilian native resources, plants, fruits, soils, flowers, colors, smells, scents etc… you more likely to excel your expectations.
CUIDATE A TI MISMO, CUIDANDO NUESTRO PLANETA Acércate a una consultora Natura en: natura.playa@mail.com M: (984) 157 5252 Precios directos de fábrica. Distribuidor autorizado Riviera Maya. Papalotemagazine
17
El Príncipe
Rana
“Narramos estos cuentos infantiles para que, bajo el influjo de su pura y suave luz, renazcan y se fortralezcan la imaginación y el ingenuo vigor primitivos. Los dedicamos también al hogar porque todos pueden disfrutar de su sencilla poesía y de su verdad y porque en el seno de la familia perduran y se transmiten.” Jacobo y Guillermo Grimm 1812 18
Papalotemagazine
E
n tiempos muy remotos, cuando desear una cosa era casi lo mismo que poseerla, había un rey cuyas hijas eran muy bellas, pero la pequeña era tan hermosa que el propio sol, que tantas excelencias contempla en su curso, se maravillaba cada vez que la veía. Cerca del palacio del rey, se encontraba un grande y espeso bosque y en el interior del mismo, al abrigo de un alto tilo, había un pozo. En las horas de más calor, le gustaba a la pequeña princesa ir al bosque y sentarse junto al fresco pozo. Cuando se cansaba de estar sentada, se entretenía jugando con una pelota de oro que llevaba, arrojándola en lo alto y recogiéndola con la mano; ésta era su diversión favorita. Pero sucedió una vez que la pelota de oro no fue a parar a la mano de la niña, sino que dio en el suelo y salió despedida con el choque, yendo a caer en el pozo. La princesa la siguió un trecho con la mirada, pero pronto la perdió de vista, ya que el pozo era tan profundo que no se veía el fondo. Quedó la niña tan afligida que empezó a llorar sin
consuelo siendo sus sollozos y ayes cada vez más fuertes. Mientras de este modo se lamentaba, oyó una voz que decía: -¿Qué te pasa, princesita? De tal forma lloras, que hasta a las piedras moverías a compasión.- Miró la muchacha extrañada a su alrededor para descubrir de dónde procedía la voz y vio que era una rana la que hablaba, sacando fuera del agua su fea y gruesa cabezota-¡Ah! ¿Eres tú, viejo chapoteador?- exclamó la niña. –Lloro porque mi pelota de oro ha caído en el pozo.Pues tranquilízate y no llores- respondió la rana.-Yo puedo arreglarlo. Pero, ¿qué recompensa me darás si rescato tu juguete?- La que tú quieras, querida rana: vestidos o joyas y hasta la corona que orna mi cabeza- Contestó la rana:No quiero tus vestidos, ni tus joyas y tu corona. Pero si tu me quieres y me aceptas como camarada y compañero de juegos, poniéndome junto a ti en la mesa, comiendo en tu plato y bebiendo de tu vasito, durmiendo, además, en tu camita, buscaré la pelota y te la traeré. Prométeme lo que te pido y volverás a tener tu juguete.- Dijo la niña: -Te prometo concederte cuanto has pedido si me traes la pelota.- Pero pensaba en su interior: -¡Que tonterías dice esta rana! Se esta en el agua croando con sus compañeras y no puede ser camarada de ningún ser humano.Habiendo oído la rana la respuesta de la princesita, se sumergió en el pozo y reapareció tras breves instantes llevando la pelota en la boca. La depositó en el suelo junto a la princesa, que la recogió con alborozo y se marchó corriendo al palacio. -¡Espera, espera!-, gritó la rana, siguiendo a saltos a la niña. –Llévame contigo, porque no puedo correr tanto.Pero de nada le servía arrojar al aire sus –croá, croá- con toda la fuerza de que era capaz. La princesita no la oía. Seguía corriendo apresuradamente hacia palacio y pronto olvidó a la pobre
rana, que tuvo que volver a sumergirse en el agua. Al día siguiente, cuando comía el rey con toda su familia y la corte, estando la princesita sentada frente a su platito de oro, se oyeron pisadas de algo que subía lentamente la escalera de mármol. Llamaron luego a la puerta y una voz pronunció las palabras siguientes:Princesita, la más joven de las hijas del rey, ¡ábreme!- Se levantó la niña par ver quién estaba allí, pero al divisar la rana, cerró rápidamente la puerta y volvió a su asiento presa de gran emoción. Percibió el rey la agitación de la princesa y dijo:- ¿De quién tienes miedo, hija mía? ¿Ha venido tal vez un gigante con ganas de llevarte?- No es ningún gigante, sino una asquerosa rana.- ¿Qué quiere de ti la rana?- ¡Ay querido padre! Estaba ayer junto al pozo jugando, cuando se me cayó en el agua la pelota de oro. Me eché a llorar y apareció esa rana, que me trajo la pelota después de haberme hecho prometer que la adoptaría como compañero. Pero yo no creía que saliera de su elemento. Y ahora está ahí fuera y quiere venir conmigo.Llamó entonces la rana por segunda vez y dijo:-Hija del rey, la más joven, ¡ábreme!- Dijo el rey:-Puesto que así lo prometiste, así has de cumplirlo. ¡Abre la puerta!- Vacilaba la niña, pero su padre repitió la orden y le fue forzoso obedecerla. Entró la rana siguiendo los pies de la princesita hasta que se sentó ésta. Pidió entonces la rana que la subieran a la silla, y así tuvo que hacerlo la niña por orden de su padre. Quiso luego el animalito estar en la mesa, en lo que también se vió obligada la princesa a complacerlo. -¡Acércame tu platito de oro, para que podamos comer juntos!,- exigió luego. Le complació la niña, aunque bien se echaba de ver que de muy mala gana. Comió la rana con buen apetito, pero pronto Papalotemagazine
19
quedĂł saciada. Ni un bocado mĂĄs podĂa pasar por su gaznate. No tardĂł en exclamar:-He comido muy bien y tengo ganas de descansar. LlĂŠvame a tu cuartito y prepara tu camita para que podamos dormir juntos en ella.- la princesita rompiĂł a llorar. SentĂa asco por aquella frĂa rana, a la que apenas se atrevĂa a tocar y que querĂa dormir en su hermosa y limpia camita. Pero el rey se enfadĂł y hablĂł a su hija en estos tĂŠrminos:-No debes quebrantar ahora la promesa que hiciste a quien te ayudĂł cuando te encontrabas en un apuro.- CogiĂł entonces la niĂąa a la rana entre dos dedos y la dejĂł en un rincĂłn de su habitaciĂłn, acostĂĄndose ella. Pero la rana se acercĂł a saltotes a los pies de la cama y exclamĂł:- Estoy cansada y quiero dormir tan bien como tĂş. Ponme en la cama o se lo dirĂŠ a tu padre.- Enfurecida la princesa, cogiĂł a la rana y la arrojĂł a la pared, al propio tiempo que le decĂa:-ÂĄA ver si te callas de una vez, asquerosa rana!Pero en el mismo instante en que cayĂł, dejĂł de ser una rana, convirtiĂŠndose en un apuesto prĂncipe de hermosos y amables ojos. Por voluntad del rey, fuĂŠ este prĂncipe querido compaĂąero y esposo de la princesa. SegĂşn explicĂł el joven, que era primogĂŠnito de un rey, una malvada bruja lo habĂa convertido en rana y solamente aquella princesita podĂa deshacer el hechizo.
EdiciĂłn bimestral
/ Abril 2011
venta
2011
/ prohibida su
re
mb
cie
/ Di
ERO
- FEBR
ejemplar gratuito
al
str
me
ejemplar
gratuito
/ proh
ibida
su vent
Bi
ENERO
a
Ăłn
ici
Ed
AL /
ESTR
IĂ“N BIM
EDIC 10
20
 EL L  D OS IVA RT io r ST UE FE E  M na  D nte DIA e
Ind
icadore oject s de : Prdur ng ez PBLMa Learni to: Â Cu en
DE IVALi Â
U ID ad Z Â T AV Nav Orid HA E Â N D
TIER
lim ini  O 7a.  M A  2011 RN INTE
ura
e g O... loc Th T la EN r y o
CU am
el
PET
SHOW ia ahor La  Zan
S 5to. Â Encuentro CUENTO HIJOes INTERCOLEG or adIAL nf VAL iu a ENT tr INES DAY piad
on  ruir  c DA RU Const RA  C
EdNue ici va Ăłn
Por ejemplo: este espacio tan sĂłlo cuesta $380 pesos por mes.
g gin r rn an ou lea Che way ren ite th ild es ch am
3rd. annual
Based
O 10 ic ST amIN2 BFE ig  P AD0
az
ag
em
lot
pa
Pa
ine
1
ine
agaz
lotem
Papa
1
Quiso el prĂncipe partir al dĂa siguiente con la desposada para el reino de su padre y, efectivamente , al despuntar el sol, llegaba a la puerta del palacio una carroza con seis caballos blancos que llevaban un plumero blanco en la cabeza y guarniciones de oro. En la trasera del coche habĂa el criado del prĂncipe, el fiel Enrique. Era tanta la aflicciĂłn que produjo en el buen servidor la transformaciĂłn de su amo, que le habĂa sido preciso ponerse de tres fajas de hierro alrededor del talle para que no se le saltara de dolor el corazĂłn. El fiel Enrique ayudĂł a subir a la princesa y volviĂł a montar en la trasera del coche, lleno de alegrĂa por haberse deshecho del embrujo. Al cabo de poco rato, oyĂł el hijo del rey un fuerte crujido detrĂĄs de ĂŠl, como si algo se hubiera roto. SacĂł la cabeza por la ventanilla y exclamĂł:-ÂĄEnrique,se rompe la carroza! - No, mi seĂąor, no es la carroza. Es una de las fajas con que contenĂa mi corazĂłn para que no estallara de pena cuando en el pozo os hallasteis, convertido en rana.Dos veces mĂĄs volviĂł a oĂrse el mismo ruido, creyendo siempre el prĂncipe que se rompĂa el carruaje, pero eran los cinturones de hierro con que el fiel Enrique contenĂa su corazĂłn y que, el joven de gozo por la liberaciĂłn de su amo, saltaban en dos pedazos. -Fin.
...anĂşnciate ya en
Papalotemagazine no lo pienses mĂĄs...
Somos una opciĂłn econĂłmica y efectiva de publicidad en Playa del Carmen.
Informes y contrataciones: Tel. 879 3052 Cel. (984) 1575252 / papalotemagazine@mail.com 20
Papalotemagazine
para
Reflexionar
C
uántas veces hemos escuchado e incluso hemos dicho que “Nuestro actual sistema educativo se apoya excesivamente en la “reproducción”, “sólo las facultades de copiar reciben suficiente adiestramiento durante los años de la enseñanza “ o algo así como “qué atrasado está el sistema educativo”. Quiero recordarles a todos que los niños cuando entran en la escuela, no son una hoja en blanco. Ya han asimilado por imitación la moralidad de su medio hogareño y, como niños aunque su memoria se ha expandido y se ha hecho continua, los recuerdos siempre conser-
van algo de esporádico y espontáneo pues sólo recuerdan eventos selectos; por lo común, aquellos que están impregnados de fuertes contenidos emotivos o apetencias. Es por ello que el maestro debe procurar que las grandes y pequeñas verdades de la vida penetren en la intimidad del escolar de manera artística y creadora para que se siga desarrollando lo que en el hogar se ha preparado; sin embargo, no sólo el maestro participa en ese desarrollo. Existe nuestra gran competencia, la nana televisión y sus modernos aliados (Internet, Video juegos, X- Box etcétera); y digo competencia, porque así lo es.
El profesor de ahora enfrenta el reto de manera continua con el alumno que, inmerso en sus recuerdos emotivos del combate virtual en el que puede matar no se a cuántos y la sangre corre por todos lados, no logra enfocar su atención para aprender cómo es que la tabla del 2 forma un pentágono, por ejemplo. Y yo les pregunto a ustedes: ¿Qué hacemos por la educación de nuestros hijos? Si soy capaz de pedir a los maestros una mejor enseñanza para mis hijos, ¿por qué no hago lo mismo con la “competencia”? Miss Norma E. Mazza Santana Español 1º y 2º grados. Papalotemagazine
21
<<Clasificados Vendo cuna color maple, bien cuidada, incluye colchon, y cajonera en solo $ 2,000.00 y silla para auto infantil color gris obscuro en $ 700.00 Cel 984-127-0607 Servicio de traducciones Inglés - Español. Lic. Nun Kelly. (984) 137 6941 Bajo Rockfordfosgate 12” con cajón de piel a sólo $1,000.00 cel. (984) 157 5250 Bicis ecológicas Laufrad de madera para niños desde los 2 años, uso previo para andar en bicicleta regular. Tecnología alemana hecha en
México. $1,950 kaloomte@mail.com Nobichin, exterminador de piojos y contra picaduras de mosquitos, 100% natural, no tóxico, libre de DEET, protege las 24 hrs., ungüento, shampoo y spray repelente. guemez.angelica@gmail. com Mini componente Samsung 260W. con pantalla LED de 5 CDs. Nuevo y en su caja, solo $ 2,500 (984) 745 0237 Muebles de madera y carpintería contemporánea. Diseño a su gusto y a la medida a un precio que le sorprenderá.
Datos Curiosos • El vuelo más largo que ha hecho una gallina es de 13 segundos. • En Estados Unidos los policías comen donas, en México comen tacos. Los tacos causan pesadez y sueño al digerirse por la carne roja. Las donas causan que la persona se vuelva más activa, por sus altos contenidos en azúcares y harina. • El primer año de un perro equivale a 21 años humanos, cada año canino posterior es de 4 años humanos • Los ojos de los animales nocturnos pueden ver bien de noche debido a un compuesto blanco en la retina llamado guanina, sustancia que proporciona una superficie reflectora que hace que la luz rebote hacia enfrente, dándole a los ojos del animal una segunda oportunidad de absorber la luz de las imágenes. Esta luz reflejada hace que los ojos del animal parezcan brillar en la 22
oscuridad. • Todas las termitas del mundo juntas pesan 10 veces más que todos los humanos juntos • Los molinos de viento siempre giran al contrario de las manecillas del reloj, excepto en Irlanda. • Los camellos tienen tres párpados para protegerse de las tormentas de arena. • La posición de los ojos de un burro le permite verse las cuatro patas al mismo tiempo. • Un topo puede cavar un túnel de 300 pies de largo en solo una noche. • Los egipcios antiguos dormían en almohadas hechas de piedra. • Un hipopótamo puede abrir su boca lo suficientemente grande como para que quepa un niño de 4 pies de alto dentro de ella. • Un colibrí pesa menos que un penny. • Una cucaracha puede vivir varias semanas sin cabeza. • Cuando la luz pasa a través de la atmósfera
Papalotemagazine
Gratis para la Comunidad Papalote!! (984) 115 4073
Adopta una mascota y comparte con ella momentos felices. Malix Pek. (984) 807 9090 Clases de tenis particulares para niños, jóvenes y adultos. Arma tu grupo!! (984) 111 9297 mcpelu@yahoo.com Sandalias hechas a mano de Ivonne, diseños exclusivos personalizados, más de 300 modelos, hechas de piel natural. Llámame: (984) 116 4419 Clases de Equitación para todas las edades,
terrestre, los colores son desviados y dispersados en muchas direcciones por las moléculas atmosféricas. Los colores azul y morado son los que más se desvían haciendo que se dispersen por todo el cielo, por eso es que vemos el cielo color azul. • Una persona típica tiene mas de 1,460 sueños al año. • Más de 1000 aves mueren anualmente por estrellarse contra ventanas. • El corazón humano típico late más de 100,000 veces en un día y cuando una persona llega a los 70 años de edad, su corazón habrá latido al menos unas 2,800 millones de veces. • Thomas Alba Edison, el inventor de la bombilla eléctrica, tenía miedo a la obscuridad. • Durante toda la vida, una persona come alrededor de 60,000 libras de comida, que es equivalente al peso de 6 elefantes. • Algunas especies de
horarios y precios accesibles. (984) 115 5826. hipicoplayadelcarmen @gmail.com Cupcakes y galletas decoradas para tus fiestas y reuniones! exquisitos sabores y colores!! cookiesncakes@mail.com Carreola Baby trend para correr, de 3 llantas todo-terreno, usada $600.00 Cel. (984) 157 5252 Sólo llámanos o envíanos por correo lo que quieras comprar o vender a: papalotemagazine@mail.com
lombrices son capaces de comerse solas si no encuentran comida. • Los delfines duermen con un ojo abierto. • La pieza más antigua de goma de mascar tiene mas de 9,000 años. • En el espacio, los astronautas no pueden llorar porque a falta de atracción gravitatoria, las lagrimas no pueden fluir. • Existen más flamingos de plástico en los Estados Unidos que flamingos de verdad. • En Bulgaria, los búlgaros mueven la cabeza de arriba a abajo para decir ‘no’ y de un lado a otro para decir ‘si’. • Hace más de 3,000 años, la mayoría de los egipcios morían a la edad aproximada de 30 años. • Más gente usa cepillos de dientes azules que de color rojo. • Un estornudo sale disparado fuera de la boca a una velocidad mayor a
100 millas por hora. • Las costillas humanas se mueven alrededor de 5 millones de veces al año, o sea, cada vez que respiramos. • En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales. • El elefante es el único mamífero que no puede saltar. • El pingüino es la
única ave que puede nadar pero no puede volar. • Una cuarta parte de los huesos del cuerpo humano se encuentran en los pies. • La jirafa puede limpiarse los oídos con su lengua de 21 pulgadas de largo. • Si se mastica una goma de mascar mientras se parte cebolla puede prevenir que te irrite los ojos.
• Los murciélagos siempre dan vuelta a la izquierda cuando salen de una cueva. • La mantis religiosa es el único insecto que puede voltear su cabeza. • Las uñas de los dedos de las manos crecen casi cuatro veces mas rápido que las uñas de los dedos de los pies. • La mayoría de las partículas de polvo en
las casas están hechas de piel muerta • Los perros y los gatos también son diestros o zurdos, como los humanos.
<<The Game Site Origami Wombat!!
Papalotemagazine
23
“Somos una comunidad
..compuesta por alumnos, padres y maestros”
play group / maternal / preescolar primaria / secundaria / preparatoria
Basado en la filosofía Waldorf, excelente nivel académico y ambiente multicultural. Av. 25 Esq. Calle 30 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen Q. Roo
24
“Educando a tus hijos con amor hacia la libertad” Papalotemagazine
Tels. (984) 879 3052 y (984) 879 3238 www.colegioelpapalote.edu.mx elpapalote@prodigy.net.mx