SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 1 de 6 IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN/ VUAD:
VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD/ DEPARTAMENTO/ INSTITUTO: PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DEL DOCENTE:
CIENCIAS Y TECNOLOGÌA
Administración de Empresas Roció Suarez Alarcón
DENOMINACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (asignatura, curso, módulo, campo disciplinar, área de un campo) Desarrollo Organizacional
CÓDIGO DEL ESPACIO ACADÉMICO:
1668
CARÁCTER DEL ESPACIO ACADÉMICO:
Teórico
Teórico - práctico
X
Práctico
NÚMERO DE CRÉDITOS
NÚMERO DE HORAS DE T.P.
NÚMERO DE HORAS T.I.
2
32
64
METODOLOGÍA DEL ESPACIO:
Presencial
PRERREQUISITOS
Virtual
Distancia
N/A
PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO (si aplica, marcar con una X)
Fundamentos Administración
X
Planeación, organización dirección y control,
x
Gestión humana
x
CORREQUISITOS
N/A
PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO (si aplica, marcar
X PERTENECE AL COMPONENTE FLEXIBLE (si aplica, marcar con una X)
PERTENECE AL COMPONENTE FLEXIBLE (si aplica, marcar
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 2 de 6 con una X)
con una X)
UBICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Desarrollo Organizacional se encuentra ubicado en plan de estudios No 1 en Componente obligatorio Nivel VIII.Cmapo de formación profesional PROPÓSITOS DEL ESPACIO ACADÉMICO Las organizaciones hoy en día son creadas con visión internacional donde el mundo cada vez es más complejo y la incertidumbre es mayor, por ende las organizaciones deben afrontar los cambios que exigen los mercados. El Desarrollo Organizacional es una “Respuesta al cambio, una estrategia de Carácter educacional que tiene la finalidad de cambiar creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones de modo que se puedan adaptar a las nuevas tecnologías” El propósito es el estudio de la evolución del desarrollo e importancia en la gestión empresarial, las fases del desarrollo y los modelos así como los tipos de estrategias de intervención de acuerdo con los resultados del diagnóstico organizacional, con el fin de lograr una mayor eficiencia organizacional, condición de exigencia e indispensable para dar respuesta a la situación mundial actual, caracterizada por el alto nivel de competencia regional, nacional e internacional de los estudiantes del programa de Administración de empresas de la VUAD.
ARTICULACIÓN CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO La articulación del espacio académico se da desde la pregunta problematizadora del área: ¿Cuál debe ser el modelo de gestión humana que permita fortalecer el proceso administrativo, el emprendimiento e innovación basados en la responsabilidad social que respondan a organizaciones sostenibles, sustentables y competitivas? Es así que la articulación de este espacio académico con la anterior pregunta es: Cómo las organizaciones pueden realizar cambios planeados para lograr mayor eficiencia? ¿Cuál es el instrumento que requieren las organizaciones para realizar un cambio organizacional ?
METODOLOGÍA
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 3 de 6 La metodología del espacio académico responde a un proceso de aprendizaje autónomo con apoyo académico, pedagógico y didáctico del docente tutor en forma presencial y mediadas por las TIC sincrónicas y asincrónicas, que proporcionará herramientas conceptuales de apoyo al proceso individual de aprendizaje, mediante el desarrollo de ejercicios, lecturas y talleres orientando al estudiante ante las dificultades que se le presenten utilizando los diferentes medios de comunicación. En las tutorías grupales se utilizarán ayudas en Power Point y se desarrollarán talleres y ejercicios en equipos de trabajo y en el tablero desarrollados pasos a paso cada uno de ellos, analizando resultados, además se cuenta con el aula virtual (chat, foro, videos) y las asesorías personalizadas, telefónicas y vía internet.
CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA INICIAR EL ABORDAJE DEL ESPACIO ACADÉMICO Elaborar un plan de acción, realizar diagnósticos, formular estrategias, formular objetivos, diseñar estructuras organizacionales, identificar el proceso de toma de decisiones, utilizar las herramientas para el control.
G
E
COMUNICAR
HACER
OBRAR
COMPETENCIA
COMPRENDER
(E)ESPECÍFICA(G)/GENÉRICA
SESIÓNSEMANA/
DIMENSIONES DE LA ACCIÓN HUMANA, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A
UNIDADES TEMÁTICAS/ EJES TEMÁTICOS/ CONTENIDOS
ESTRATEGIA(S) DIDÁCTICA(S)
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 4 de 6
1
2
3
4
5
Reseñar el Origen del Desarrollo Organizacional, fundamentos, Importancia finalidades y Fases del Desarrollo teniendo en cuenta el contexto global.
Origen del Desarrollo Organizacional Fundamentos del desarrollo organizacional Importancia y Finalidades Fases del Desarrollo
Interpretar como se realiza el Cambio Organizacional, El proceso de cambio El Cambio Planeado, Modelos de Cambio Organizacional y la Administración del Cambio según los modelos de desarrollo organizacional.
El Cambio Organizacional El proceso de cambio El Cambio Planeado Modelos de Cambio Organizacional Administración del Cambio
Identificar el proceso de desarrollo organizacional desde el Enfoque Sistémico que permita integral la organización para el cambio planeado.
Aplicar el proceso de desarrollo organizacional que permita general ventajas competitivas a las organizaciones
Identificar según el diagnóstico y el modelo de cambio el tipo de intervención para el cambio planeado.
Desarrollo Organizacional desde el Enfoque Sistémico Tipos de Sistemas Administrativos Características de los Sistemas El Sistema Abierto El Proceso de Desarrollo Organizacional La Entrada El Diagnóstico Obtención y Análisis de la Información Retroalimentación de la Información Diseño de las Intervenciones Estrategias de Intervención La Cultura Organizacional Intervenciones en Procesos Humanos Intervenciones Tecnoestructurales Intervenciones de
Lectura sobre la historia del desarrollo organizacional. Participación en foro o replicas al mismo. Cuestionario que permita identificar como realizar el cambio organizacional. Estudio de caso. Mediante el estudio estará en capacidad de realizar un cambio planeado
Conversatorio
H m d d
d in
H c o E c
d in
C d c
Estudio de caso. Mediante el estudio estará en capacidad del proceso de desarrollo organizacional.
H c d m
Análisis y discusión de grupo
H lo
d
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 5 de 6 Administración de Recursos Humanos
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conocimiento: Explica el origen del desarrollo organizacional Evidencia : Aplica un modelo de cambio organizacional Identifica el desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico Producto: Elabora el proceso de desarrollo organizacional Escoge un tipo de intervención según un modelo de cambio organizacional. Esta asignatura es Teórica-Práctica por lo tanto la valoración comprende: evaluación presencial que se presenta personalmente en el CAU y tiene un valor del 50%; evaluación a distancia que se entrega en físico en cada uno de los CAU, según fecha programada, y tiene un valor del 25%; y evaluación práctica entregada en físico en el CAU, según fecha programada, que tendrá un valor del 25%.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y OTRAS FUENTES HERNANDEZ .Jorge A. Desarrollo Organizacional. Enfoque Latinoamericano. Primera Edición. Pearson. México 2011 MONTÚFAR, Rafael Guízar. "Desarrollo Organizacional”, Principios y Aplicaciones. 3ª edición.: Mc Graw Hill, México 2008. CUMMINGS, Thomas; WORLEY, Christopher. Desarrollo Organizacional y cambio. 8ª Edición. Editorial CENGAGE learning, 2007. HELLRIEGEL, Don; SLOCUM, John. Comportamiento Organizacional.12ª Edición. Editorial GENGAGE, 2009. FLEITMAN Jack. “Negocios Exitosos”, Cómo Empezar a Administrar eficientemente un negocio. MC Graw Hill, México: 2000 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21207701 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022785006 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3000849
V°B° COORDINADOR DE ÁREA, MÓDULO Y/O CAMPO DE FORMACIÓN
FIRMA DEL DOCENTE ROCIO SUAREZ ALARCON
DD
MM
AA
DD
MM
AA
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619 Versión: 01 Emisión: 22 - 07 - 2014 Página 6 de 6 FECHA DE ELABORACIÓN:
04
06
2015
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
13
10
2015