Prof. Dr. Antonio García Sánchez
Microeconomía III
Tema 4
TEMA 4. LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR: MODELOS AVANZADOS.
1. TECNOLOGÍA DEL CONSUMO. Fundamentos del modelo (K. Lancaster). Los bienes comprados son factores de un proceso de consumo por el que son transformados en un conjunto de características. El orden de preferencias se establece sobre las características, no sobre los bienes. Es decir, el consumidor no demanda los bienes por sí mismos, sino por las características que tienen. Esto significa que la función de utilidad en términos de características cumple todos los axiomas estudiados anteriormente y por tanto todas las propiedades demostradas. El objetivo del consumidor será maximizar la utilidad obtenida con el consumo de un conjunto de características.
El consumidor se enfrenta a dos restricciones: Una monetaria, que depende de la renta del consumidor y los precios de los bienes. xp ≤ M Otra de tecnología del consumo, que depende de la relación entre cada bien y el conjunto de características a i = f i ( x1 , K , x n ) = f i (x), ∀i = 1, K r a = Φ( x)
Con la optimización, el consumidor pretende elegir el conjunto de bienes que le proporcione el conjunto de características preferido... y que cumpla con ambas restricciones. Este problema de optimización se resuelve en dos etapas:
Redefinición del problema del consumidor. El consumidor se enfrenta a un vector de bienes x = ( x1 ,K, x n ) y a otro de características a = (a1 ,K, a r ) No se establecen restricciones en cuanto al número de bienes (n) ni en cuanto al número de características (r). Por lo general hay más bienes que características (n>r) y cada bien proporciona varias características.
La cantidad consumida de cada característica ( ai ), depende de la combinación de bienes elegida: Realizamos una SIMPLIFICACIÓN, al suponer una tecnología del consumo lineal: a i = α i1 x1 +, K ,+α in x n = ∑ j =1α ij x j n
a = Ax
∀i = 1, K , r
,
donde, α ij es la cantidad de característica i contenida en cada unidad del bien j. Página 1 de 20