TEMA 7. TEORÍA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS

Page 1

Prof. Dr. Antonio García Sánchez

Microeconomía III

Tema 7

TEMA 7. TEORÍA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 0. INTRODUCCIÓN. Determinación del precio como resultado de la interacción entre consumidores y productores. Estamos estudiando por tanto los mercados de productos, no los mercados de factores. Cada uno toma sus decisiones dadas las características del mercado, de forma que maximice su función objetivo, sujeta a determinadas restricciones: Los consumidores, en general, pretenden maximizar su bienestar, sujeto a la restricción impuesta por su renta y los precios de mercado, aunque también pueden tener en cuenta la tecnología del consumo, la asignación de su tiempo entre ocio y trabajo y el coste de oportunidad del tiempo de consumo. Las empresas pretenden maximizar el beneficio, sujeto a la restricción que les impone la función de producción o su expresión equivalente, el PS.

En la estructura de mercado, prestamos especial atención a la posición respecto al precio de las empresas y a su interdependencia estratégica. Suponemos por tanto que los consumidores no tienen entidad suficiente para ejercer poder de mercado y se comportan de forma precio–aceptantes.

En algunos mercados, las empresas también se comportan como precio– aceptantes y dan por bueno el precio que surja libremente de la interacción de oferentes y demandantes en el mercado, consideran que no pueden influir en él y por lo tanto no intentan hacerlo. En estos casos se dice que estamos ante Mercados Competitivos. Por el contrario, si las empresas consideran que tienen capacidad para influir en el precio, y la hacen efectiva, estamos ante mercados no– competitivos. En estos mercados no–competitivos, si sólo hay una empresa, que se considera independiente de todas las demás empresas de la economía y de cualquier competidor potencial, estamos en un Monopolio. Si hay varias empresas y todas ellas se consideran independientes unas de las otras, se trata de un Mercado en Competencia Monopolística. Si hay varias empresas y todas ellas se consideran interdependientes estratégicamente, se trata de un Oligopolio. Hay interdependencia estratégica cuando cada empresa toma su mejor decisión a la vista de lo que están haciendo las demás, y sabe que las otras empresas hacen lo mismo. Página 1 de 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.