CAPÍTULO 1 La economía digital exige un inédito tipo de liderazgo. Un ejecutivo necesita ser curioso, involucrarse personalmente con la tecnología informática y proponer nuevos modelos de estrategia. DON TAPSCOTT
LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 1. ALCANCE DEL CONCEPTO DE ‘TECNOLOGÍA INFORMÁTICA’ Hoy en día, los profesionales en Ciencias Económicas, y prácticamente los profesionales de cualquier disciplina, están involucrados inexorablemente, en mayor o menor medida, en el manejo de asuntos vinculados con la tecnología informática. Dado que la necesidad de adquirir el dominio de esta tecnología depende estrechamente de la especialidad de cada profesional, resulta oportuno analizar, desde este punto de vista, las distintas situaciones de ejercicio de las profesiones de Ciencias Económicas. Así, por ejemplo, aquella necesidad varía significativamente entre quienes se desempeñan en ámbitos diversos tales como el asesoramiento impositivo, la auditoria, la consultoría contable o administrativa, la prestación de servicios profesionales en relación de dependencia, la actuación en un alto puesto ejecutivo o la acción como emprendedor de la empresa propia. Para este análisis, resulta inicialmente imprescindible definir el significado y alcance de la expresión ‘tecnología informática’. El concepto y los ámbitos abarcados por esta expresión han venido variando con el transcurso del tiempo y, es necesario decirlo, han estado sometidos a la influencia de las empresas proveedoras de la tecnología. Sin embargo, puede señalarse, en primer término, que la tecnología informática es mucho más que equipos y programas de computación. 9