Acción Poética de Activación de Memoria, Santiago, Chile

Page 1

40/ 11 SEPT.

ACCIÓN POÉTICA

ACTIVACIÓN DE MEMORIA


ÍNDICE

2

Introducción   4 Contexto Histórico   10 La memoria y su activación (Acción poética como acto de memoria) 14 I (hacia una definición conceptual)  16 II Clasificación de memoria   20 Historia del lugar de la acción   26 Locación: Estadio Nacional  26 Locación: Rotonda Grecia  28 Locación: Universidad de Santiago de Chile  29 Locación: Medialuna de Maipú  30 Locación: Casa de la cultura de Barrancas  31 Locación: Bodega de Vino “Quebrada Honda”  31 Locación: Estadio Maestranza San Eugenio  33 Locación: Parque de cerrillos FISA  33 Locación: Clínica Santa Lucia  34 Locación: Campamento de Prisioneras, Pirque  35 Locación: Palacio de Gobierno La Moneda  35 El color en la intervención pública   38 El significado del color  39 Lectura de los colores:  40 Análisis Presupuestario y Marco Legal 42 I. Presupuesto  42 II.Marco Legal  43 Bibliografía   44 La ACCIÓN POÉTICA   45 Notas sobre la experiencia   46 Equipo 47 3


Introducción

A lo largo de la historia del hombre, diferentes han sido las formas de expresión que éste ha

de una efervescente necesidad de exportar desde la interioridad humana hacia el exterior, cada cosa

adoptado y que según las necesidades de las respectivas épocas, han adquirido cambios y técni-

que resuene latentemente, desde la aprobación, el malestar, la dicha, la injusticia, el dolor o la mera

cas determinadas para ser llevadas a cabo. Desde que el hombre decide exponer sus pensamientos,

diversión que como proceso racional o irracional, sucede en el hombre.

ideas, sentimientos, críticas, etc. Lo hace siempre a partir de un estímulo clave, y éste a su vez corresponde generalmente al plano personal o al plano colectivo; lo último mencionado nos entrega luces

Concentremos la atención entonces en la migración interior-exterior, específicamente en las

para analizar entonces los porqués de tanta manifestación social, lo cual se podría enmarcar dentro

plataformas de presentación de las manifestaciones y reconoceremos en ellas las diversas formas que pueden acoger, siempre bajo la presente idea de que cada época y su determinada tendencia, influyen notablemente en la ejecución, así también, el espacio y público han mutado desde la concepción de elegirlos para intencionar una reacción, hasta comprender que ya no exista esa intención, sino mas bien se desea experimentar con la reacción del entorno, independiente si lo que se presenta sea o no dirigido a ello. Es entonces cuando se asoma la experiencia de la “Intervención Pública” la cual posee un sin número de beneficios para quien la ejecuta, como también riesgos que dependen de su estructura, planificación, instalación, etc. Además se debe considerar el contexto temático en el cual puedan surgir, que recorren desde lo artístico, social, comunitario, político, económico, entre otros y que significan un esfuerzo por lograr proponer una mirada peculiar respecto a determinado fondo.

Muchos han sido los hombres y mujeres que han encontrado en la intervención pública un

medio legítimo de manifestación, ya que proporciona la ventaja de llegar a muchas o pocas personas, según lo que con anterioridad se ha planificado, o sencillamente según lo que pueda resultar de aquello, ya que no es igual realizar una intervención en un espacio concurrido lleno de transeúntes, a realizarlo en un desierto de alguna parte del mundo, sin embargo ambas situaciones tienen sus méritos y de acuerdo a las proyecciones del ejecutante es como se decide hacer y los efectos que posiblemente tendrían.

En el caso particular de este proyecto que se comienza a presentar, es preciso indicar que el

equipo comprende la intervención desde el fondo político-social, con intencionalidad de rememorar 4

5


un hito simbólico dentro de la Cultura chilena y que dice relación con un hecho de carácter histórico como lo fue El Golpe Militar del 11 de Septiembre de 1973, pero trabajado desde el punto de vista de la experiencia, desde La Memoria colectiva, personal, popular, etc.

A exactamente 40 años de sucedido el gran acto de violencia más grande que ha vivido el

pueblo de Chile y posteriormente con ello su eterna fragmentación, es que se ha decidido tomar la plataforma de la intervención para una acción poética de Activación de Memoria, la cual se prepara desde la mirada actual del país, convocando a personas naturales, por medio de una sencilla invitación, a querer ser parte de una experiencia que pueda remover, recordar o crear sensaciones en torno a la misma, convocando el ejercicio de conmemoración.

El equipo creativo propone intervenir el espacio público destacando la fecha 11, como fecha

clave de la cultura política-social, en el día en que ocurre el bombardeo al Palacio de La Moneda ya que desde ese día en adelante nada ni nadie tendría los mismos matices de antes a esa fecha, todo cambió desde ese momento; por lo que 11 lugares diferentes dentro de los miles que fueron centro de las violaciones a los derechos humanos, fueron elegidos de manera tal que representaran aquellos que son absolutamente reconocidos por la memoria colectiva, y también aquellos que tienen un carácter aun anónimo dentro de la misma, con el fin de potenciarlos dentro de la concepción de los sitios claves del periodo oscuro del país. En estos sitios se pretende irrumpir con una acción corporal que recuerde a los miles de Presos Políticos y Detenidos Desaparecidos que fueron aprehendidos por no compartir la ideología de quienes estaban abruptamente posicionándose en el poder, caracterizando la forma en la cual eran ordenados a la hora de tirarlos al suelo: todos recostados, uno al lado del otro, en un contexto de violencia, miedo, insultos, tortura, inseguridad, humillación, entre otras cosas. Con un vestuario que correspondía al momento inesperado el cual habían sido captura-

suelo, nuestros participantes experimentarán por 11 minutos que el tiempo se ha quedado dentro de esta segmentación, y el único estimulo que tendrán, será una provocación sonora producida por una campanada que anunciará cada uno de esos minutos. El frio, el silencio, la incomodidad, el estado de alerta, lo desconocido, etc. Son solo algunas de las sensaciones que ellos podrían de manera simbólica vivir en el momento de la intervención. Estas acciones se harán en un periodo de tiempo que comprende desde el 20 de Julio hasta el 11 de Septiembre 2013.

La Acción Poética se ve sustentada desde su creación gracias a la planificación de un accionar

que convoque numerosos y diversos sentimientos humanos, así como el poeta expresa su interioridad y el lector empatiza con sus sentimientos, la intervención pública propone la situación y el participante experimenta las sensaciones. También el uso de la corporalidad como recurso físico y tangible dentro del espacio público implica que el cuerpo una y otra vez en la historia, será por lejos, el mayor medio de experiencia, personal y colectivo, por lo que nuevamente el cuerpo es por excelencia el mejor poema, y si este tiene como objeto la activación de Memoria, es mayor el mérito, ya que ningún papel, video, fotografía, melodía, etc. Contiene los recursos suficientes como para hacer rememorar lo sensorial de la forma más completa como lo es el sentir o recordar en primera persona.

Por otro lado, una de las partes fundamentales del proceso de este proyecto es la convocato-

ria que parte desde el núcleo del equipo de trabajo hacia el radio objetivo de contactos que con la suma de todos se pueden abarcar, luego desde las plataformas de gmail, Hotmail, Facebook, Twitter, etc desde donde se ha comprobado se logra expandir notablemente el público de concurrentes. Estas instancias de invitación se harán en las 11 oportunidades en que se lleven a cabo las intervenciones, correspondientes a los 11 lugares elegidos por el equipo, por lo tanto es de suma importancia mantener el contacto con aquellas personas que participarán en cada una las acciones poéticas.

dos, por lo que podían llevar consigo desde un traje de trabajo, hasta una bata de levantar, ya que no tenían opción de prepararse para nada. Es así que de manera simbólica al estar recostados en el 6

7


Cabe señalar que la Activación de Memoria a 40 Años del Golpe Militar, ha sido pensada

esta propuesta y su registro una Buena Intervención, es por eso que a continuación se presentan

desde la idea de que cualquier día puede ser 11, por lo tanto el ocupar el espacio público por 11

las temáticas básicas con las cuales se configura esta Acción Poética de Activación de Memoria; la

minutos, con un intervalo de 11 campanadas, con 11 personas recostadas, a las 11 de la mañana; es

invitación queda hecha para descubrir los factores constitutivos y su impacto inicial.

también en cierto sentido una provocación in situ para impulsar un aceleramiento de los recuerdos en la Memoria, pero sin antes haber estudiado los diferentes componentes que se conjugan para hacer de este proyecto una idea realizable, es que se proponen factores decidores que harán de

8

9


Contexto Histórico

Hace ya 40 años desde el ocurrido golpe de estado en Chile, el cuál cambio la historia social,

Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile, luego de sobrevolar su objetivo, atacaron la sede del

política y económica de nuestro país. Paralelo a estas transformaciones, se violentaron los derechos hu-

gobierno con cohetes “rockets” que destruyeron dependencias y provocaron el incendio del edificio. Pocos

manos, causando profundas secuelas, las cuales hoy por hoy, a pesar del paso de los años y el cambio a

minutos después caía la Moneda y el presidente Salvador Allende era encontrado muerto en el salón principal

un sistema de gobierno democrático, aun no se olvidan, siendo parte de la memoria de los que vivieron

junto al arma con la cual se suicidó.

aquellos hechos, y de la historia de las nuevas generaciones, quienes en su mayoría guardan los recuerdos de estos hechos como si los hubiesen vivido.

Al día siguiente, toda la prensa del país mostraba en primera plana el Palacio de la Moneda, destruido

y aún humeante. Nunca antes el palacio de la Moneda, con tres siglos de historia y que hasta entonces había

El 11 de septiembre de 1973 los rumores de un posible golpe de Estado habían llegado a su fin.

albergado a veintitrés presidentes de la Republica de Chile, había sido destruido” 1

Las fuerzas armadas organizadas y estando al mando de los comandantes en jefe, terminaron de manera abrupta con el mandato del presidente Salvador Allende, quien gobernaba hasta ese entonces. Tal es el

Desde este momento la ley exigía de acuerdo a ciertos decretos que existiera una cabeza de gobierno

impacto de los sucesos que ocurrieron ese día que se citan de acuerdo a su desenlace minuto a minuto.

visible, a este cargo asumió el poder ejecutivo, en calidad de Jefe Supremo don Augusto Pinochet, quien hasta

”Ese día los acontecimientos comenzaron a desarrollarse muy temprano. Informado de la sublevación de

entonces era general del ejército. Sin embargo, este mando no fue utilizado como tal, porque valiéndose de

la Armada el presidente Allende se dirigió raudamente al palacio de la Moneda a las 7:30 horas, el que

otros decretos de la ley logró adquirir el título de Presidente de la Republica. Este nombramiento significó que

estaba custodiado por tanquetas de carabineros. Luego de conocido el primer comunicado de la Junta

se adjudicara el poder completo, sin hacer el mayor caso a la junta existente, removiendo y nombrando a su

Militar, poco a poco se fueron retirando. Cuarenta y cinco minutos más tarde, se iniciaba el ataque al Pa-

antojo a intendentes, ministros, o cualquier otra autoridad que el dispusiera.

lacio de Gobierno por tierra.

La transición desde esa fecha hasta nuestros días consta de una serie de hitos históricos que relatan los

Cerca de las once de la mañana, el Presidente Salvador Allende dirigió su último mensaje al país,

hechos que calan en nuestra memoria, como por ejemplo la muerte del poeta Pablo Neruda, días antes a esto

a través de una cadena de radioemisoras simpatizantes del gobierno. En éste señalaba su decisión de no

había ocurrido la violenta entrada por parte de los militares a su domicilio en Santiago, saqueando y quemán-

abandonar la casa de gobierno. Agregaba que se mantendría firme en su postura de “seguir defendiendo

dola en septiembre de 1973. En 1976 dadas las circunstancias por las que pasaba la sociedad, don Raúl Silva

a Chile”.

Henríquez organiza la Vicaría de la Solidaridad cuya misión fue informar, a pesar de las duras presiones del gobierno militar, todas las violaciones que trastocaron los derechos humanos. No obstante, para hacer valer

10

Al mediodía se inició el bombardeo sobre la Moneda, el que se prolongó durante 15 minutos.

1 www.elcorresponsal.cl/ historia-bombardeo -del palacio-de-la -moneda.

11


en mayor medida los abusos, durante el año 1978 se dicta un decreto que concede amnistía a todos

Finalmente hoy por hoy nuestro país se ve nuevamente en la disyuntiva de las elecciones pre-

los que eran considerados autores, encubridores o cómplices de hechos delictuosos.

sidenciales y frente a nuevos focos de desenlace político que se desarrollan entre los márgenes que implica un gobierno democrático.

Sin embargo, ya desde 1980, la lucha de los ciudadanos organizados y manifestándose por me-

dio de protestas, permite como gran logro, la realización de un plebiscito que generará la formación de una nueva constitución. En 1987 se da de baja la disposición que respaldaba el toque de queda y toda restricción nocturna en las ciudades, además se establecen y regularizan los partidos políticos.

De acuerdo a las reseñas históricas y tras 16 años de lucha, nuestro país y sus diversas manifes-

taciones en contra del abuso y las violaciones hacia la ciudadanía logran sus frutos derrocando en 1990 el gobierno de Augusto Pinochet y siendo nombrado como presidente Patricio Aylwin. Finalmente gana la campaña del NO derrocando a un dictador y haciéndose efectiva el estándar publicitario que lidero estas campañas “La alegría ya viene”. Así también durante este mismo año se restauran las funciones del Congreso nacional, ubicado hasta nuestros días, en la ciudad de Valparaíso.

Desde el gobierno de don Patricio Aylwin (1990-1994) nuestro país estuvo en manos de presi-

dentes cuyos partidos conforman la concertación como: don Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), don Ricardo Lagos Escobar (2000-2006), doña Michelle Bachelet Jeria (2006-2010). Sin embargo, para el año 2010 asume como presidente de la republica don Sebastián Piñera Echeñique, dando otro giro a la historia política, debido a que la concertación y los partidos que la componen se ven enfrentados a una baja credibilidad, causada por un sinfín de disputas internas, entre otras cosas, desde ese entonces el poder político es derivado a la oposición conformada por partidos de derecha, así también se bajan los años de gobierno para cada presidente, de seis a cuatro año.

12

13


La memoria y su activación

“Todo lo que hoy llamamos memoria no es memoria, entonces, sino que ya es historia. Todo lo que llamamos estallido de memoria es la culminación de su desaparición en el fuego de la historia. La necesidad de memoira es una necesidad de historia”. P. Nora

El concepto de memoria, es un concepto amplio, polémico, discutible, en boga, con un auge

creciente en nuestra realidad latinoamericana. Si bien ya se venía manejando el concepto en la rea-

Acción poética como acto de memoria

lidad reconstructiva post II guerra mundial en la Europa central, para nosotros, Latinoamericanos, es un concepto un tanto más tardío, pos dictaduras del cono sur de nuestro continente.

Se han dicho muchas cosas y desde diversas perspectivas sobre la memoria, se han acuñado

terminologías como la memoria prohibida, la memoria reprimida, la memoria a corto, mediano y largo plazo, la memoria del olvido, la memoria hegemónica, la memoria institucional, la mala memoria, y así un sin fin de combinaciones que no terminaríamos de enunciar, nosotros nos concentraremos específicamente en el concepto de memoria (a secas) y memoria colectiva, intentando acercarnos a una definición general de ambos conceptos para luego dar paso a una revisión contextual sobre la utilización que se le ha otorgado a dichos términos, centrándonos principalmente en los aportes realizados por TzvetanTodorov y Steve Stern en el campo del estudio contemporáneo de la memoria desde una perspectiva filosófica formalista y desde una mirada de análisis historiográfica respectivamente.

14

15


Lo que se intenta realizar en el presente texto es analizar, desde nuestra condición latinoa-

mericana el concepto de memoria y memoria colectiva, las utilizaciones que se le han otorgado a la memoria y los tipos de memoria que podrían existir en esta manipulación. Lo que se intenta desarrollar hacia el final de este capítulo es contextualizar un periodo de la realidad chilena (a cuarenta años del golpe de estado) y como algunas iniciativas han logrado utilizar la memoria como herramienta de reconstrucción de una sociedad más consiente de sus propios errores y aciertos.

I (hacia una definición conceptual)

La memoria se podría definir como el acto de recordar algo, de volver a vivir lo ya vivido, de

traer al presente un hecho del pasado. Podríamos entender la memoria como un proceso por medio del cual el sujeto retiene alguna vivencia, experiencia o recuerdo, es decir, no la deja ir, vive en él y este puede volver a visitar esa sensación, ese recuerdo, esa vivencia, las veces que quiera y en el momento presente. En este sentido entendemos que la memoria es un proceso selectivo que va más allá de la mera operación sináptica, neuronal, mecánica que el cerebro humano pudiese realizar, la memoria conlleva un componente afectivo, sensible, sensorial, de ahí que el sujeto recuerde ciertas cosas y otras no, de ahí que la mente humana seleccione solo algunos hitos de la vida, no todas las experiencias vividas, sino una selección de aquellas que de verdad signifiquen para nuestra realidad presente, por ende la memoria es un concepto que encierra tanto elementos mecánicos, sinápticos, científicos, junto con conceptos de orden sensorial, afectivos, emotivos, la conjunción de estos dos ámbitos aparentemente tan opuestos (Ciencia objetiva y mundo sensorial) darían pié a que el sujeto llevara a cabo este proceso de memoria.

16

17


Tenemos entonces una memoria personal, individual, única, pero a su vez si sumamos la me-

diferencia entre los conceptos de historia y memoria.Decíamos que en sus dichos la Sra. Krebs

moria de un sujeto con la de otro, ya podemos hablar de una memoria que va más allá de lo personal,

confunde los conceptos, dado que la naturaleza del museo en cuestión es la de un museo de

comenzaríamos a hablar de una memoria colectiva. ¿Qué sucede entonces cuando se juntan muchas

memoria, ergo, no un museo de historia, al solicitar poner los antecedentes que originan el pe-

memorias sobre un mismo hecho? En este caso estamos hablando de una memoria colectiva, no de

ríodo de dictadura militar en Chile se le está solicitando al museo que cambie su naturaleza de

historia, si es que podemos entender que la historia es un relato (medianamente) objetivo sobre hechos

ser, que deje de ser un museo de memoria y pase a ser un museo de historia, pedirle al museo

acaecidos en un determinado tiempo y espacio, ya que la memoria, por su carácter selectivo, retiene

de la memoria y los derechos humanos que intente relatarnos los hechos históricos de una

aspectos parcelados del todo que es la historia, una visión a medias, única y particular; está el hecho del

perspectiva totalizadora, global, es no entender la naturaleza del museo, que es precisamente

pasado en si mismo, sucedió, pero la forma en como cada uno experimentó ese hecho es lo que llama-

un museo que trabaja y construye toda su muestra museográfica desde la memoria de las

mos memoria, por extensión, la suma de cada una de esas vivencias la entenderemos como memoria

victimas de violaciones a los derechos humanos.

colectiva.

18

Relevante fue descubrir que a diferencia de las entidades públicas, como la Sra Krebs

Fácilmente podemos caer en la concepción de homologar memoria con historia. Nos gustaría

directora de la DIBAM, ya antes mencionada, las personas naturales sí tienen conciencia de

ilustrar este último punto recordando una polémica suscitada hace unos meses atrás en donde la di-

la diferencia evidente entre historia y memoria, tal es el caso de aquellos participantes de la

rectora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) Sra. Magdalena Krebs Kaulén, sugirió

Acción Poética, que de manera desinteresada quisieron ser parte de la Activación de Memoria

al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos agregar el contexto histórico que dio pie al golpe de

que se llevaría a cabo en los diferentes lugares seleccionados por nuestro equipo de trabajo.

estado, con el fin de poder entender en su totalidad los hechos en los que se desarrolla, por ejemplo, el

Fuimos testigos entonces de los comentarios de cada uno de ellos al finalizar esta actividad,

bombardeo a la moneda. En esta oportunidad no nos centraremos en la polémica que se esgrimió por

los cuales apuntaban a rememorarse en aquel tiempo difícil, oscuro y silencioso, en el cual no

los medios de comunicación referente a si era correcto o no agregar los antecedentes previos al golpe

se sabían detalles de nada, existía el control a través del miedo, en estado constante de ame-

militar a la muestra museográfica permanente del museo de la memoria y los derechos humanos, en

naza y tensión y además siempre alerta ante posibles personas que dentro de sus respectivos

cuanto estos, por un lado, relativizarían las futuras violaciones a los derechos humanos, o por el contra-

círculos, fuesen infiltrados de la inteligencia de estado. Es el caso de Cecilia Pérez, Ejecutiva

rio, el incluir los antecedentes del gobierno de la Unidad Popular ayudarían a comprender de mejor ma-

de Seguros, quien se informó por internet, de la primera de las Acciones poéticas que se lle-

nera el período posterior de dictadura. Lo que nos interesa a nosotros demostrar con este ejemplo es la

varían a cabo y quiso participar, ella nos comentó sus sensaciones a la hora de recostarse por

19


11 minutos en las afueras del Estadio Nacional… “cuando cerré mis ojos, me pregunté: cómo

cuestiones no pueden recibir una respuesta racional, debiendo contentarnos con suspirar

se habrán sentido aquellos que fueron detenidos y verdaderamente torturados en este lugar,

por la desaparición de una tradición colectiva que nos somete y que se encarga de seleccio-

muchos desnudos, con frío, con miedo y también injustamente llevados por los militares”. Este

nar unos hechos y rechazar otros, y resignándonos por consiguiente a la infinita diversidad

es ejemplo de que realmente la activación de memoria se logró, ya que estas personas que nos

de los casos particulares? ”1

acompañaron lograron realizar el ejercicio reviviendo emociones, empatizando con las víctimas, y con los recuerdos de los hechos, separando el hecho histórico, de la memoria.

Todorov continúa argumentando que en primer lugar habría que distinguir entonces

de los buenos usos de los abusos de la memoria preguntándonos sobre sus resultados y so

Aclarada la diferencia entre historia y memoria y entendiendo el concepto de memoria

pesar el bien y el mal de los actos que se pretenden fundados sobre la memoria del pasado.

colectiva, podemos entonces adentrarnos en algunas clasificaciones contemporáneas sobre

Sin embargo caemos en los mismos cuestionamientos, ¿Quién entonces determina el criterio

memoria.

del buen uso o el abuso de esa memoria dispuesta en el espacio urbano como un elemento patrimonial al alcance de todos? La respuesta a esta pregunta no sería única, ya que todo dependería de la concepción .

II Clasificación de memoria.

Si entendemos la memoria como un espacio de disputa, como un campo de confronta-

ción entre sectores antagónicos, nos enfrentaremos sin remedio alguno al problema planteado por T. Todorov en su escrito “Los abusos de la memoria”. “(…) por tanto, la pregunta que debemos hacernos es: ¿existe un modo para distinguir de ante-

Ahora bien, según Steve Stern2, existirían cuatro categorías de memoria en la realidad

chilena: “…hay cuatro memorias emblemáticas principales sobre los temas del once y la violación de los derechos humanos.” 1.

Una primera memoria emblemática es la ya mencionada, la memoria como salvación.

sus elementos claves plantean que el trauma fundamental se ubica en el periodo antes del 11 de septiembre de 1973.

mano los buenos y los malos usos del pasado? O, si nos remitimos a la constitución de la memoria a través de la conservación y, al mismo tiempo, la selección de informaciones, ¿cómo definir los criterios que nos permitan hacer una buena selección? ¿O tenemos que afirmar que tales

20

2 En http://comisionporlamemoria.net/bibliografia2012/memorias/Todorov.pdf 3 De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile 1973-1998)”, publicado en: Jelín Elizabeth (Comp.): Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “In-felices”. S XXI de España, 2002, pp. 11-33.

21


2.

Una segunda memoria emblemática, desde una perspectiva 180 grados opuesta,

Dentro de nuestro proyecto de intervención encontraremos las cuatro memorias em-

es la memoria como una ruptura lacerante no resuelta. La idea central en este caso es que

blemáticas, ya que teniendo casos de personas que se han atrevido a hablar de sus dolores más

el gobierno militar llevó al país a un infierno de muerte y de tortura física y psicológica, sin

profundos, También encontramos a otras que rechazaron nuestra invitación por motivo de no

precedente histórico o justificación moral, y que aun no llega a su fin.

activar ningún recuerdo y dejar las cosas tal cual están o simplemente en el olvido.

3.

Una tercera memoria emblemática, también critíca frente al gobierno militar pero

La memoria es una acción de recordar, de traer a la actualidad diferentes sensaciones

en vez de gemelo idéntico de la memoria como la ruptura no resuelta, es la memoria como

que alguna vez en torno a algo de produjeron, por lo que con la Acción Poética que se sugiere,

una prueba de la consecuencia ética y democrática. En este marco, la dictadura imponía

se pretende intervenir el espacio público a modo de servir a la comunidad que transita o acude

una vida de miedo y persecución, que puso a prueba la consecuencia de la gente y la so-

al determinado espacio, evocar aquellos momentos que con su memoria personal, aporta a la

ciedad con sus valores, identidades o compromisos positivos, éticos y democráticos. Esta

memoria colectiva.

lucha se define como un proceso de lucha, compromiso y a veces autodescubrimiento subjetivo. En los 80’ la vida se definió entre el dolor y la esperanza… esto define el sentido común. 4.

Finalmente, hay una cuarta memoria emblemática, que es justamente la memoria

como el olvido, o mejor dicho, como una caja cerrada. La idea central es que el tema del 11 y de la violencia bajo en gobierno militar puede ser un tema importante, pero es un tema peligroso y hasta explosivo si se abre la caja y se ventila lo que está adentro. Define lo útil del olvido y define las cosas que más vale olvidar. Define también, los peligros y los conflictos insuperables que hay que recordar. Plantea que es más importante recordar la crisis de gobernabilidad u de miedo que vivió el país durante el caso Contreras en 1995, y que es menos importante recordar lo que hizo Contreras como jefe director de la DINA

22

23


24

25


Historia del lugar de la acción

El equipo de trabajo de la Acción Poética determinó la elección de los 11 lugares sim-

bólicos que a continuación se presentarán, bajo la premisa de que se consideran íconos reconocidos y también un tanto anónimos para la Memoria colectiva, de esta combinación, solo se espera lograr activar en estos sitios el recuerdo pertinente y el sentimiento que se merecen:

a.

Locación: Estadio Nacional

b.

Ubicación: pertenece a la comuna de Ñuñoa. Por el norte Avenida Grecia, donde se

encuentra la entrada principal. Por el sur Gillermo Mann. Por el Este Pedro de Valdivia. Y por el Oeste Marathon. c.

Descripción: Estadio inagurado en 1938 y diseñado por el arquitecto Karl Brunner. Este

“elefante blanco” perteneció al primer Plan intercomunal Metropolitano para Santiago. Su arquitectura se basó en el estadio Olímpico de Amsterdam, aunque también se dice que fue en base al estadio de Berlín. Este estadio está habilitado para 47.000 espectadores, y se ha utilizado para todas las disciplinas de atletismo además de futbol. d.

Acontecimientos: En de septiembre de 1973 el Estadio Nacional se utiliza como centro

de detención. Es el más grande que existió en la Región Metropolitana, llegando a más de 7.000 detenidos. Muchos también fueron extranjeros. Las condiciones era paupérrimas, lo que hacía aún peor la constante desazón de no saber si se saldría de ahí con vida. Así lo describen en la conocida página web www.memoriaviva.com:

“Los detenidos en el Estadio Nacional dormían en los camarines y en el salón de la torre, lugares que carecían de camas, con excepción de las dependencias habilitadas para mujeres, que disponían de colchonetas. Algunos organismos internacionales humanitarios, posteriormente donaron frazadas, las que en todo caso fueron manifiestamente insuficientes para el alto número de personas privadas de libertad en ese lugar.”1 Estas personas estaban completamente incomunicadas, por lo que sus familias no podías saber dónde se encontraba ni en qué condiciones. En la fotografía se pueden ver unas frazadas colgando. Ellas eran la única cobija que tenían para el día y la noche, debían tenerlas consigo en todo momento.

1 Fuente: Memoria viva. http://www.memoriaviva.com/Centros/00Metropolitana/estadio_nacional. htm (27/7/2013) 26

27


Las condiciones era paupérrimas, lo que hacía aún peor la constante desazón de no saber si se

mayor independencia a las acciones que se debían tomar en este territorio. En la década de los 90’ se

saldría de ahí con vida. Así lo describen en la conocida página web www.memoriaviva.com: “Los de-

comienza a potenciar industrialmente el sector, dándole mayor auge económico a la población de la

tenidos en el Estadio Nacional dormían en los camarines y en el salón de la torre, lugares que carecían

comuna.

de camas, con excepción de las dependencias habilitadas para mujeres, que disponían de colchonetas.

d.

Algunos organismos internacionales humanitarios, posteriormente donaron frazadas, las que en todo

acribilladas por parte de las fuerzas militares de Chile. Si bien muchos de los recitos de detención cum-

caso fueron manifiestamente insuficientes para el alto número de personas privadas de libertad en ese

plían la función de cárcel y centros de interrogatorio, no necesariamente eran los centros de ejecución.

lugar.” Estas personas estaban completamente incomunicadas, por lo que sus familias no podías saber

Sino que eran llevados a lugares a distintos lugares para ser puestos frente a un pelotón. La rotonda

dónde se encontraba ni en qué condiciones. En la fotografía se pueden ver unas frazadas colgando.

Grecia fue uno de estos lugares de fusilamiento. No era casual ya que muchos habitantes del sector

Ellas eran la única cobija que tenían para el día y la noche, debían tenerlas consigo en todo momento.

eran considerados como cercanos al Gobierno de Salvador Allende. Por lo que el amedrentamiento

4

Acontecimientos: Luego del Golpe de Estado fueron miles las personas detenidas, torturadas y

era no tan sólo para los ejecutados, sino que para las ciento de personas que vivían en sus cercanías.

a.

Locación: Rotonda Grecia

b.

Ubicación: Emplazada entre las comunas de Peñalolén y Ñuñoa. Conecta a Avenida Grecia, la

Fue el caso de los hermanos Ordenes Simón, quienes luego de ser detenidos y llevados al Estadio Nacional para ser torturados e interrogados, fueron trasladados a la rotonda Grecia para ser asesinados.2

que tiene dirección Este-Oeste, Avenida América Vespucio que en este tramo tiene dirección NorteSur, y Rodrigo de Araya con dirección Noreste-Suroeste. c.

Descripción: La rotonda Grecia se desarrolló conforme la población de Santiago se expandía ha-

cia la periferia de lo que era el centro de la capital. Ya a comienzos del sigo XX se comienzan a subdividir los terrenos de Juan Egaña, Larraín y José Gandarilla por nombrar algunos importantes terratenientes del sector de Peñalolén . En la década de los 40 comienzan a venderse sitios de forma irregular, los que se encontraban sin urbanizar. Aquí llegan trabajadores de todas partes del país, los que comienzan a conformar las primeras poblaciones del sector oriente de la capital. Con la reforma agraria se dan inicio a la subdivisión de terrenos que aún estaban intactos para hacer uso agrícola. Ya se podía ver que el hasta entonces sector conocido como Ñuñoa alto, daba pié a la irregularidad habitacional y segregación del resto de la ciudad. Es así como se trata de encausar esta demanda a través de una nueva comuna, la que sería llamada La Reina. Sin embargo, esto sólo causó más segregación por su cercanía con las comunas más acomodadas de Santiago. Ya en 1981 se crea la comuna de Peñalolén1, dándole 1 Mi Barrio. Trabajo mi barrio. Ver en: http://trabajomibarrio.wordpress.com/historia/ (27/7/2013) 28

a.

Locación: Universidad de Santiago de Chile

b.

Ubicación: Por el norte El Belloto. Por el sur Ecuador. Por el este Matucana. Y por el oeste Auto-

pista central. Comuna de Estación Central. Región Metropolitana c.

Descripción: La universidad de Santiago de Chile (USACH) fue inaugurada por 1981. Esta casa

de estudios era la Universidad Técnica del Estado (UTE), la que fue aprobada bajo el DFL 1831 en 1947 por el presidente Gabriel González Videla, donde se unifican Escuela de Artes y Oficios de Santiago, con la Escuela de Minas de Copiapó, La Serena y Antofagasta, y las Escuelas industriales de Concepción, Temuco, Valdivia, Escuela de Ingenieros Industriales y el Instituto Pedagógico Técnico. Esta universidad actualmente utiliza y conserva instalaciones de la ex Escuela de Artes y Oficios (EAO) la que fue inaugurada en 1849, transformando a esta casa de estudios en una de las más antiguas del país. 2 Memoria viva. Paulino Ernesto ORDENES SIMON. 2013. Ver en: http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_O/ordenes_simon_paulino_ernesto.htm (27/7/2013) 29


Así también se puede ver el espíritu que siempre ha tenido la institución, enfocada en la entrega

nada y el abrazo fueron llevadas a la medialuna de Maipú. Este era un lugar de paso para llegar a otros

de herramientas y conocimientos a las personas de más escasos recursos.

centros de detención y tortura. Sin embargo, aquí también se cometieron hechos de lesa humanidad.

d.

Hombres y mujeres fueron retenidos, amedrentados, interrogados y torturados. Si bien no se han de-

Acontecimientos: el 12 de Septiembre de 1973, un pelotón a cargo del capitán Marcelo

Moren Brito llega hasta la Universidad Técnica del Estado. En esta casa de estudios encontraron

nunciado asesinatos dentro del recinto, si se realizaban simulacros de fusilamiento.

refugio más de 600 personas simpatizantes del Gobierno de don Salvador Allende. Estudiantes y profesores fueron cruelmente detenidos y llevados al Estado Chile, lugar que se convertiría en un centro de detención. Entre los profesores se encontraba el popular compositor, cantante y actor Victor Jara Martínez, el que luego fue llevado al Estadio Nacional, lugar de donde nunca más saldría con Vida. En la fotografía3 se puede ver un monumento dedicado a Victor Jara y los cientos de profesores y estudiantes que fueron sacados brutalmente de las instalaciones de la UTE. No se produjeron enfrentamientos ya que no tenían armas con qué contraatacar al fuerte contingente militar.

a.

Locación: Casa de la cultura de Barrancas

b.

Ubicación: San Pablo 8000. Comuna de Pudahuel.

c.

Descripción: Esta casa de la cultura no existe actualmente. En su lugar se encuentra la Municipa-

lidad de Pudahuel. Fue creada en 1972 con miras a sostener y apoyar las distintas actividades que ya se estaban desarrollando en sector Barrancas. Aquí la poesía y cantos populares eran constantes expresiones artísticas de los jóvenes4. Victor Jara participaba constantemente en actividades de Pudahuel, y junto al grupo musical

a.

Locación: Medialuna de Maipú

b.

Ubicación: comuna de Maipú. Se encuentra en los territorios que rodean la Municipalidad

Quilapayún, realizaban presentaciones para la gente de la comuna. d.

Acontecimientos: Durante los primeros años de la dictadura el centro cultural de Barrancas fue

utilizado como centro de tránsito para hombres y mujeres detenidos en los sectores de Pudahuel y sus

de la comuna. Su acceso es por Primera Transversal, cercano a esquina con 5 de Abril.

los rededores. Aquí militares pertenecientes al Regimiento Nº 3 de Yungay de San Felipe vejaron a cien-

c.

tos de personas con golpes, insultos, cortes de armas blancas, simulacros de fusilamientos, aplicaciones

Descripción: La actual medialuna de Maipú nació como un lugar para corridas de toros. La

que era celebrada por los residentes españoles en Santiago. Pero fue en 1940 que se transformó en

de electricidad, torturas y ejecuciones a la vista de los demás.5

una medialuna, y se eliminó la corrida gracias a la oposición que hicieron organizaciones de protección de los animales. El recinto fue utilizado como tal hasta 1980, donde se realizaron variados un par de Champion de Chile. Actualmente la medialuna es un anfiteatro Municipal perteneciente al centro cívico de la comuna. Hay ideas para transformar el lugar en un centro cerrado para actos culturales. d. 3 30

Acontecimientos: En 1973 muchas de las personas detenidas en los sectores de Maipú, ricoFuente ver en: http://cl.fotolog.com/usach/9959478/

a.

Locación: Bodega de Vino “Quebrada Honda”

4

Zúñiga, Victor (coordinador). Pudahuel, en el camino de la memoria. 2004. Ver en: http://www.mpudahuel.cl/sitio/ pdf/Libro%20PUDAHUEL.pdf (27/7/2013) 5 Casa de la cultura de Barrancas. Memoria viva. 2013. Ver en: http://www.memoriaviva.com/ Centros/00Metropolitana/casa_de_la_cultura_de_barrancas.htm (27/7/2013)

31


b.

Ubicación: A 30 Km. De Curacaví.

a.

Locación: Estadio Maestranza San Eugenio

c.

Descripción: la comuna de Curacaví es conocida por sus parajes llenos de montañas y pequeños

b.

Ubicación: pertenece a la comuna de Estación Central, ubicado en General Rondizzoni entre Con-

valles que permiten el desarrollo de la agricultura. Los viñedos y agricultura han sido la base económi-

ferencia y Exposición.

ca de la comuna.

c.

d.

Acontecimientos: Esta bodega fue utilizada por carabineros de la zona de Curacaví. Aquí fueron

Maestranza de ferrocarriles de Santiago. Su ubicación ha sido tema para usos administrativos y comunita-

llevados agricultores y trabajadores de la zona para ser luego trasladados a otros centros de detención.

rios ya que pertenecía originalmente a la comuna de Santiago, pero las nuevas divisiones territoriales los

La estadía para decenas de personas fue particularmente inhumano. Debían dormir en bodegas y es-

llevan a pertenecer a la comuna de Estación Central7.

tablos llenos de eses animales. Tampoco contaban con lugares que sus necesidades biológicas. La ali-

El estadio original se encuentra en demolición. Y a pesar de las insistencias de la comunidad, es probable

mentación era muy escasa y además se encontraba en mal estado . Las personas eran constantemente

que se utilice el terreno para departamentos habitacionales.

6

d.

Descripción: El conocido estadio Hugo Arqueros Rodríguez se construyó en 1940 y pertenecía a la

Acontecimientos: En 1984 centenares de personas llegan detenidas desde el sur de la capital como

La Victoria. Muchos de ellos fueron golpeados frente a los demás en la interperie de la cancha central. Este recinto era de transito para otros centros de detención e interrogación como lo fue el cuartel Borgoño de la CNI.8

a.

Locación: Parque de cerrillos FISA

b.

Ubicación: comuna de Cerrillos. Camino a Melipilla 10339

c.

Descripción: Este extenso parque se hizo nacionalmente conocido por alojar la Feria Internacional

de Santiago, la que se inauguró en 1962. Lugar que fue utilizado año tras año para la misma FISA, hasta que se dio término el 2001. ahogadas para obtener información, para luego ser enviados a Santiago y seguir con los vejámenes.

Hoy en día se ha destinado este espacio para construcción habitacional. d.

Acontecimientos: el Regimiento de Montaña Nº 18, Guardia Vieja ocupó y se hizo cargo de la ad-

ministración del recinto días antes del 11 de Septiembre de 1973. Se utilizaría como recinto de detención, 7 Destrucción del estadio san Eugenio Hugo Arqueros Rodriguez. Metapoli. 2012. Ver en : http://metapoli.cl/

6

Bodega de Vinos Quebrada Hondo. Memoria viva. 2013. Ver en : http://www.memoriaviva.com/ Centros/00Metropolitana/bodega_de_vino_quebrada_honda,_curacavi.htm (27/7/2013)

32

blog/?p=4252 (27/7/2013) 8 Estadio Maestranza San Eugenio. Memoria viva. 2013. Ver en: http://www.memoriaviva.com/ Centros/00Metropolitana/estadio_maestranza_san_eugenio.htm (27/7/2013)

33


a.

Locación: Campamento de Prisioneras, Pirque

b.

Ubicación: No ha podido determinar.

Las personas que aquí llegaron fueron detenidas en sus trabajos y hogares. Se practicaron con ellos

c.

Descripción: en 1968 se unen la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo, Compañía salitrera An-

diversos maltratos psicológicos y físicos. Debían ser víctimas y testigos de torturas, violaciones, fusi-

glo Lautaro, Compañía Victoria y el Estado de Chile para formar SQM. La idea era potenciar la producción

lamientos, colgamientos, entre otros vejámenes. La comida era escasa o nula y debían dormir en las

del Salitre y Yodo para el uso agrícola ganadero. En 1971 bajo las políticas de nacionalización, El Estado de

caballerizas o chancheras.

Chile a través de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) asume el 100% de la organización.

interrogación y tortura. Sin embargo, muchas de las personas que allí fueron detenidas fueron trasladas a otros centros como el Estadio Nacional, Investigaciones de Maipú y el Estadio Chile.

9

En 1983 comienzan los procesos de privatización, por lo que las instalaciones pasan nuevamente a manos de privados pero a precios muy debajo del precio de mercado.

a. Locación: Clínica Santa Lucia

d.

Acontecimientos: Los recintos nacionalizados de SOQUIMICH fueron transformados en 1975 en el

b.

Ubicación: comuna de Santiago Centro. Santa Lucía 162

Campamento de Prisioneras de Pirque. Aquí llegaron mujeres desde Cuatro Álamos y otros centros de in-

c.

Descripción: Casona antigua de mediados del siglo XIX, ubicada en Santa Lucía 162, Tenía cua-

terrogatorios donde fueron torturadas12. Estas mujeres se encontraban bajo el resguardo de carabineros,

tro pisos con más de 10 habitaciones. Poseía una buhardilla, así como un subterráneo. Actualmente es un centro de estudios bilingües. d.

Acontecimientos: Esta casona fue ocupada como Clínica privada para funcionarios de la DINA

(Dirección de Inteligencia Nacional) y sus familiares. Pero también fue utilizada para atender a los de-

y fueron trasladadas hasta estas instalaciones para evitar que fuesen vistas por Comisión Interamericana de Derechos Humanos que llegaba a Chile para verificar la situación del país13. En este campamento eran constantemente amedrentadas. Los disparos se hacían escuchar en las cercanías con los que eran constantemente amenazadas.

tenidos que se encontraban en peligro de muerte luego de las torturas enfrentadas en los distintos lugares de interrogatorio10. Sin embargo, también fue utilizado como lugar de detención e interrogación. La buhardilla era utilizada como calabozo11, y las dependencias subterráneas como lugares de

a.

Locación: Palacio de Gobierno La Moneda

tortura e interrogación. Inclusive enfermeras y médicos constantemente instigaban a las personas

b.

Ubicación: Comuna de Santiago Centro. Por el norte Moneda, por el sur Av. Libertador General

que eran atendidas a que entregaran información.

Bernardo O’higgins. Por el este Morandé. Y por el oeste Teatinos. c.

9 Parque Cerrillos, FISA. Memoria viva. 2013. Ver en : http://www.memoriaviva.com/Centros/00Metropolitana/ parque_cerrillos,_fisa.htm (27/7/2013) 10 Clínica Santa Lucia. Memoria viva. 2013. Ver en: http://www.memoriaviva.com/Centros/00Metropolitana/cli-

nica_santa_lucia.htm (28/7/2013) 11 informe • comisión nacional sobre prisión política y tortura. Capítulo vi • recintos de detención. 2004. Santiago, Chile. Página 532.

34

Descripción: La casa de La Moneda fue inaugurada en 1749 para cumplir las funciones de acuñar

las monedas de uso dentro del territorio chileno, pero fue sólo hasta 1805 que llegó a ocupar el lugar 12 Campamento de Prisioneras, Pirque. Memoria viva. 2013. Ver en: http://www.memoriaviva.com/

Centros/00Metropolitana/campamento_de_prisioneras,_pirque.htm (27/7/2013) 13 informe • comisión nacional sobre prisión política y tortura. Capítulo vi • recintos de detención. 2004. Santiago, Chile. Página 522.

35


que hoy se conoce. Pero no fue solo hasta 1845 que este Palacio pasa a ser para uso del Poder Ejecutivo. Fue el presidente don Manuel Bulnes Prieto quien se traslada a la Casa de la Moneda para utilizarla como casa de Gobierno y residencia del Presidente de la República. En 1958, bajo el mando del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, será sólo sede del Poder Ejecutivo, y deja así de ser la residencia presidencial. Hoy el Palacio de Gobierno es el centro del Barrio Cívico en la región Metropolitana. Lo adornan dos plazas que fueron diseñadas para invitar al ciudadano a circular por ellas y estar más cerca del Poder Ejecutivo. Es así como en 1930 se construye la Plaza de la Constitución al norte del Palacio, y el 2006 se inaugura la Plaza de la Ciudadanía mirando al sur del La Moneda. Ambas plazas normalmente están cercadas restringiendo el paso normal de los transeúntes. d.

Acontecimientos: El Presidente Salvador Allende asume el cargo el 4 de Noviembre de

por parte de las fuerzas militares de Chile, el que fue puesto en marcha el martes 11 de Septiembre de 1973 con la venia del Vicealmirante José Toribio Merino (Armada), General Gustavo Leigh (Fuerza Aerea), General César Mendoza (Carabineros) y el General Augusto Pinochet (Ejército). En la madrugada del 11 de Septiembre las fuerzas armadas toman la ciudad de Valparaíso. A través de radios se le informa al Presidente que debe demitir del cargo para entregarlo a la Junta de Gobierno. Allende ya se encontraba aparapetado en el Palacio de Gobierno junto al GAP (Grupo de Amigos del Presidente) para resistir el ataque. El ultimátum era claro, el Presidente debía dejar el cargo y salir del Palacio antes de las 11 de la mañana, de lo contrario sería bombardeado. A las 10:15 el Presidente emitió el que sería su último discurso al país. Lo hizo a través de radio Magallanes, que hasta ese momento era la única estación radial aún favorable al Gobierno. El emotivo mensaje dejaba claro al país y el mundo que Allende no demitiría, y que la única opción para los golpistas era sacarlo muerto de La Moneda. A las 10.30 se da inicio al

1970 tras un cerrado proceso eleccionario entre Radomiro Tomic candidato de la Democracia

ataque. Tanques, tanquetas e infante-

Cristiana, el que obtuvo un 27,8%, Jorge Alessandri candidato de la Derecha chilena, quien ob-

ría comienzan a disparar contra el Pa-

tuvo un 34,9%, y Salvador Allende candidato de la Unidad Popular (Partidos Socialista, comu-

lacio, los que eran respondidos por el

nista y Radical, MAPU y Acción Popular Independiente) Dado que ninguno obtuvo la mayoría

GAP. A las 11.52 los cazas Hawker Hun-

absoluta, fue el Congreso el que dirimió. Tras un previo acuerdo entre Tomic y Allende, fue éste

ter bombardean la casa de gobierno14,

último el que ostentó el cargo de Presidente de la República.

produciendo el mayor de los daños. El

enfrentamiento continuó hasta que

El Mundo se encontraba polarizado por la Guerra Fría. La Unión Soviética y Estados Uni-

dos se enfrentaban en cada batalla política y económica que diera en todo el planeta.

alrededor de las 14.30 el Presidente se

Salvador Allende fue el primer Socialista en llegar al poder a través de la democracia. Cuba ya se

suicida con un disparo en la barbilla.

encontraba realizando las transformaciones políticas de la Revolución, y EEUU veía con miedo

Con este último acto se conforma ofi-

cómo estos dos países podían influir en toda la región. Es por ello que comienzan a utilizar las

cialmente la Junta de Gobierno dando

técnicas de desestabilización política y económica en el país. El primer acto fue el asesinato del

inicio a la Dictadura Militar.

entonces Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider, quien es baleado en Octubre de 1970. Luego sucedieron una seguidilla de asesinatos claves y maniobras económicas que de apoco fueron produciendo caos social. Finalmente se elaboró por meses el Golpe de Estado 36

14

Rocha, Adolfo. Tiempos Modernos: Política y arte del siglo XXI. Ver en: http://tiemposmodernos-latinoamericanos. blogspot.com/2007_09_01_archive.html (27/7/2013)

37


El color en la intervención pública

El significado del color:

El color afecta todo lo que vemos y hacemos, su intensidad, la existencia de otras fuen-

El color cumple un papel relevante en nuestras vidas por su inmediatez comunicacional. Es un ele-

tes que actúen sobre los objetos y el color de estos mismos objetos son elementos a tener en

mento protagónico en la configuración de la imagen misma y un múltiple portador de significaciones (his-

cuenta a la hora de iluminar nuestra escena de intervención.

tóricas, sociales, estéticas y religiosas), que siempre está en relación a un contexto cultural determinado.

Los colores desencadenan intensas emociones en el ser humano. Al igual que lo que

sucede con los sonidos y melodías, ya que estos son capaces de iluminar o ensombrecer nues-

La experiencia constituye un factor fundamental en la percepción de los colores, pero aun así nos

sigue pareciendo más ligero un objeto pintado de blanco que el mismo objeto pintado de negro.

tro estado de ánimo y de afectar nuestra subjetividad de muy diversas maneras. Dentro del vestuario cotidiano de los chilenos, se destacan aquellos con tendencia a tonalidades más bien

oscuras, ya que por nuestra geografía, separados por una extensa cordillera, cercanos al extre-

les es una estructura binaria, organizada en polaridades y asimétrica. No sólo se trata de una simple necesi-

mo sur, etc. Se prefiere, generalmente vestir de manera opaca, con grises, negro, azul, marrón,

dad técnica de nuestra percepción (por ejemplo, la oposición entre claro y oscuro o la contraposición fondo-

entre otros. El calzado es tradicionalmente negro o café y si bien actualmente se han introduci-

figura) también está relacionado con nuestra formación cultural que refleja estructuras muy profundas y

do en Chile muchos más colores, por influencia extranjera, específicamente centro americana

ancestrales traducidas en pares antinómicos. Esta polaridad de la cual se habla es la imagen simbólica de lo

u oriental, se prefiere seguir con las tonalidades antes mencionadas. Es por eso que se presenta

que fue la separación del pueblo chileno, el cual se ve separado por la ideología política, tanto así que hasta

el vestuario de las intervenciones dentro de lo cotidiano, a modo de representar a las personas

el día de hoy, 40 años después de la intromisión militar, sigue latente en la sensación popular. De hecho, se

detenidas hace 40 años, quienes prácticamente no pudieron elegir algún vestuario específico,

entiende que aún provoque cierto revuelo mediático, debido a que actualmente hasta la campaña por la

abrigarse o simplemente salieron “con lo puesto”, pues fueron detenidos en lugares y horarios

presidencia, se polarizó nuevamente entre derecha e izquierda, asociada simplemente al apoyo o rechazo

tan variados y diferentes que ese factor no se pudo manejar de ninguna forma.

del Golpe Militar del año 1973.

Ya que los colores desencadenan emociones en el ser humano, la elección del color es

una herramienta inherente al Diseñador de las acciones públicas. Es la que nos permitirá, con

El semiótico checo Iván Bystrina (1989) señaló que la estructura fundamental de los códigos cultura-

Cuando hablamos del significado del color estamos involucrando dos niveles: uno sicofisiológico y

otro simbólico-cultural, imposibles de disociar entre sí.

bastante eficacia, provocar las sensaciones y emociones en los espectadores de nuestras intervenciones.

38

Existe un proceso de identificación fluctuante y elocuente que hace que un color transmita a los ob-

39


jetos determinadas cualidades y poderes. Las religiones y las civilizaciones han hecho un uso

No es dato menor indicar que el uniforme del Ejército de Chile es Gris, y que en el afán por no

intencionado del color, al fin y al cabo toda sociedad pacta acuerdos comunes, que vinculan

provocar mayores alardes de su acción, todo lo resumían a colores asociados. Coincidencia o solo

el color con determinadas conductas, costumbres y rituales. Como dato, es importante traer a

curiosidad sería mencionar que para todo chileno que vivió los años de la Dictadura, consideran es

contexto un testimonio, Don Manuel Méndez, guía del recorrido por el patrimonio doloroso

la época más oscura de la historia de Chile.

del Estadio Nacional, además Preso Político que estuvo detenido por 57 días en el mismo lugar, nos indicó que todo lo relacionado con cambios en la indumentaria de los mismos efectivos de las fuerzas de orden, como brazaletes, pañoletas, gorras, etc. correspondían a estrategias internas que demostraban que el color era distintivo para representar ciertas etapas o también ciertas formas de uniformidad, lo cual fue detectado por los mismos detenidos quienes entre las vendas o frazadas que ocupaban, lograban ver cómo cada cierto tiempo éstas distinciones iban cambiando en el tiempo, esto representaba una acción interna para descubrir infiltrados dentro de sus filas.

Lectura de los colores:

En su dependencia de factores culturales y ambientales, la lectura de los colores se

vuelve mucho más compleja, contradictoria y cambiante. En el caso de la intervención, el gris y los colores asociados son recursos fundamentales presentes en el material de registro audiovisual.

El gris aporta una información visual muy pobre debido a su apariencia neutra y decidi-

damente pasiva. Es el “color” del cielo cubierto, del metal, la duda y la melancolía. Su ausencia de energía le da un carácter indeciso, por eso frecuentemente se lo relaciona con las cosas y personas carentes de atractivo o singularidad.

40

41


Análisis Presupuestario y Marco Legal

I. Presupuesto

II.Marco Legal

Para la realización del proyecto, se considera un presupuesto total de $3.896.664,

que incluye las 11 intervenciones en los diferentes lugares seleccionados por el equipo.

Golpe Militar, se ha decidido no entrar en las solicitudes de permisos legales o municipales

Los detalles de la planificación están especificados en la siguiente tabla:

para llevar a cabo las intervenciones respectivas, ya que entendemos que si se desea intervenir el espacio público, esto debe hacerse bajo precisamente ese contexto, “intervenir”, ya que esto conlleva un sin número de significados y sensaciones que podemos experimentar de manera adicional a la experiencia en sí, las cuales probablemente no se podrían captar con la modali-

Acción Poética, Activación de Memoria a 40 años del Golpe Militar

dad del beneplácito oficial.

Presupuesto Valor unitario 50.000 300.000 111.111 111.111 111.111 111.111 794.444

Valor por acción $ 4.545 $ 54.545 $ 111.111 $ 111.111 $ 10.101 $ 10.101 $ 301.515

Valor total proyecto $ 50.000 $ 600.000 $ 1.222.221 $ 1.222.221 $ 111.111 $ 111.111 $ 3.316.664

Valor unitario 11 $ 40.000 7 $ 20.000 $ 60.000

Valor por acción $ 40.000 $ 12.727 $ 52.727

Valor total Aportes Aportes de proyecto propios terceros $ 440.000 $ 440.000 $ 140.000 $ 140.000 $ 580.000 $ 580.000 $ -

Honorarios 1 2 11 11 1 1

Administrador Comunity Registro audiovisual Diagramación proyecto Subtotal honorarios Operaciones Arriendo campana o tambor, incluye traslado Transporte locaciones Subtotal operaciones Total proyecto

42

Como equipo de trabajo tras la Acción Poética, Activación de memoria a 40 años del

$ $ $ $ $ $ $

Aportes Aportes de propios terceros $ 50.000 $ 600.000 $ 1.222.221 $ 1.222.221 $ 111.111 $ 111.111 $ 872.222 $ 2.444.442

$ 354.242 $ 3.896.664 $ 1.452.222 $ 2.444.442

43


La ACCIÓN POÉTICA

Bibliografía • Diseño teatral para grupos artísticos vocacionales y semiprofesionales: Iluminación y Escenografía Ricardo Rospigliossi, Manuel Pérez, 2009, Chile • Uberfeld, Anne; Semiótica teatral. Editorial Cátedra, Madrid, 1998, España. • Uberfeld, Anne; La escuela del espectador. Asociación de Directores de escena, Madrid, 1997, España • Sirlin, Eli; La luz en el Teatro. Manual de iluminación; Colección pedagogía teatral de Editorial del Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires. 2005. Argentina. • Rinaldi, Mauricio; Diseño de iluminación teatral; Editorial Edical, Buenos Aires, 1998, Argentina. • Pavis, Patrice; Diccionario del teatro. Editorial Paidos, Barcelona, 1998, España. •

De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como pro-

ceso histórico (Chile 1973-1998)”, publicado en: Jelín Elizabeth (Comp.): Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “In-felices”. S XXI de España, 2002. •

En http://comisionporlamemoria.net/bibliografia2012/memorias/Todorov.pdf

“Memorias en construcción: los restos del pasado presente en chile

1989-2011” Steve Stern (Ediciones Museo de la Memoria)

44

Nora, Pierre; Les Linux de memoire,Ed. LOM, Chile, 2009

“Usos y abusos de la memoria”. Svetan Todorov (2012, ediciones Museo de la Memoria)

www.elcorresponsal.cl/ historia-bombardeo -del palacio-de-la -moneda

LINK VIDEO 45


Notas sobre la experiencia “Perteneciendo a la Isla Grande de Chiloé, las crudas experiencias durante el golpe militar no dejan de ser iguales a las ocurridas en la capital santiaguina. Torturas y maltratos fueron parte de lo que muchas personas, en primera instancia, recuerdan. Sin embargo, a través de nuestra intervención “La acción poética de activación de memoria”, como era de esperar, fue convocada un grupo diverso de personas y con ello la rememoración de un sinfín de recuerdos. Esta actividad me otorgó la oportunidad de conocer a protagonistas que sufrieron aquellas torturas, a personas que no las vivieron de igual manera, pero que compartían sentimientos comunes, a nuevas generación que aun siendo más distantes en sus comentarios, no son ajenos a la información de aquellos hechos de vida, historia y cambio político en Chile. En pocas palabras, tanto la experiencia de la actividad, como el buen trabajo en grupo, logró las expectativas que a mi juicio, eran rememorar a través de un hecho histórico tan complejo, el compartir de la memoria colectiva. “ C. S.

Equipo y agradecimientos EQUIPO: Rodrigo Cabello, Ricardo Catalán, Manuel Pérez, Tatiana Oliveros, Cecilia Suarez, Maricamen Santos, Elisa Domínguez. AGRADECIEMINTOS A:

“A nivel individual, puedo destacar diversos aprendizajes de contenidos respecto el rescate de la memoria, el uso de los espacios públicos a nivel nacional como internacional, experiencias de intervenciones de relevancia, y especialmente el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos propuestos. Comentaré este último punto puesto que en ensayo individual debe contener el análisis de los contenidos revisados en clases. A nivel de equipo de trabajo la constitución del mismo se dio de forma fluida, consensuando de manera desenvuelta la temática, los objetivos y la acción en particular a realizar, mediante sesiones de trabajo de todos sus integrantes, sumado a una eficiente comunicación vía correos electrónicos, y reportes de los contenidos distribuidos a los 7 miembros del equipo. Sin embargo, posterior a la presentación del proyecto frente al curso, la motivación comenzó a decaer, tuvimos 2 sesiones de trabajo para ajustar el trabajo a los cambios propuestos por el docente, tomando la decisión de mantener nuestra propuesta inicial, sumando acciones anteriores al 11 de septiembre, con el especial sentido de memoria, pero aun así fue complejo coordinar la fecha para la realización de la primera de ellas, donde todos realizamos un esfuerzo de convocatoria. Más complejo aún fue la programación de la segunda intervención, la que no logramos llevar a cabo. Me planteo algunas interrogantes: ¿cuánto es posible atribuir a la temática de la intervención, al tiempo y medio utilizado para la convocatoria, a la hora y lugar seleccionado, a la motivación del equipo de trabajo?...” M. S.

“Se nos ha pedido, en el curso de Espacios Públicos, escribir un pequeño ensayo, una reflexión a cerca del trabajo grupal de Intervención “Acción Poética de Activación de Memoria” a propósito de los 40 años del golpe militar y de la importancia que tuvo para cada uno de nosotros como integrante del equipo organizador ésta actividad. Decir que al igual que muchos de nuestros compañeros que hemos nacido en otras ciudades del país, el golpe militar nos marcó a todos por igual. Esta tremenda herida producida a la democracia chilena y a miles de personas significó que la vida, hasta dónde la conocíamos cambiara para siempre. La experiencia de intervenir diferentes espacios públicos con una acción poética que tuviera como tema central llevar a los convocados a recordar los hechos vividos aquel 11 de septiembre, pero no desde la perspectiva histórica sino que desde la memoria, representó ponerse en el lugar de aquel que sufrió la tortura, la desaparición de un familiar o simplemente recordar con el sólo fin de sanar herida que aún puedan persistir. En mi caso personal, para esa fecha tenía 7 años, y hay muchos recuerdos amargos, como la detención de mi padre, la desaparición por un largo tiempo de un hermano de él, el exilio de parte importante de la familia, los allanamientos a la casa familiar, en fin muchas cosas que llegan a la memoria. Pienso que con la “Acción Poética de Activación de Memoria”, se logra el objetivo de traer hasta el presente lo ocurrido en esa época, pero con un sentido diferente, con una mirada de que en el futuro no pueden volver a ocurrir sucesos tan trágicos para un país, para una sociedad, que lo único que logró fue dividirnos en bandos que hasta un poco tiempo a tras eran posturas irreconciliables. El trabajo del grupo organizador, fluyó de buena manera, fue consensuado en la elección de los lugares propuestos, con una comunicación oportuna en los temas desarrollados, tal vez lo único que tuvo un mal resultado, fue la poca gente que llegó a la convocatoria, pero aquello no amilanó la realización de la primera intervención en las afuera del Estadio Nacional.” M.P.

46

Voluntarios y participantes, Fotógrafas: Monserrat Albarracín y Vanessa Oliveros Cámara y audiovisual: Keka De Luca Montaje Video: Rodrigo Cabello Diseño Editorial: Elisa Domínguez

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.