APRENDER A QUERER 2015

Page 1

1

ero

de

primaria


VIRTUD: JUSTICIA

VALOR: RESPETO

Objetivo: Ser más justos. Bienvenidos todos a la primaria. Han de estar MAESTR@

llenos de alegría y quizás algunos nerviosos,

otros sorprendidos o quizás emocionados de la nueva aventura. La primaria es un momento maravilloso y espero que puedas disfrutarlo al máximo, por eso durante este ciclo escolar, vamos a hacer crecer un PODER, que tenemos los seres humanos, que no tienen los animales o las plantas. Es un poder que nos ayuda a alcanzar todas nuestras metas, nos va ayudar para que cada vez tengamos más ganas de aprender, de hacer tarea, de realizar cosas nuevas y sobre todo es el poder que nos va a ayudar a ser felices y a hacer felices a los demás. Para hacer crecer este poder, es necesario practicar algunas cosas en particular, por eso durante este mes vamos a practicar muchas acciones que nos enseñen a ver lo que los demás necesitan para que podamos ayudar y aprender a pedir ayudar. También vamos a participar en las 22


actividades de la escuela, del salón y de casa, pues cuando participamos ayudamos a que las cosas se logren. Cuando traba jamos unidos las cosas son más fáciles, más rápidas y más sencillas. Todos estos esfuerzos nos ayudarán a descubrir más de lo que somos capaces de hacer por los demás. Nos ayudarán a dejar de pensar solo en nosotros mismos y conocer más a nuestros compañeros, nuestros papás, nuestros maestros; y aunque todos seamos diferentes podemos ayudarnos y ser amigos porque todos valemos igual.

Te presento a las herramientas y sus logotipos que nos van a ayudar a recordar lo que estamos traba jando.

Nos va a decir lo que tenemos

Lo que tenemos que evitar.

que practicar.

1º Ayudar

1º Flojera

2º Participar

2º Egoísmo

3º Apoyar

3º Indiferencia

Es la que nos va ayudar a que toda la escuela esté unida practicando lo mismo, por eso este primer mes es la frase es:

“La unión hace la fuerza”

33


Y por último las PRÁCTICAS DE VOLUNTAD, que son misiones o pequeños retos que buscaremos lograr durante todo el mes que harán crecer nuestro súper poder de amar. - Ve los dibujos y lee tus misiones.

a) Ayudo a mantener la casa limpia, guardando mis cosas y ayudando a mis hermanos o mis papás a recoger de buen humor. b) Ayudo a mis compañeros cuando necesitan ayuda. c) Ayudo a mantener ordenado el salón de clases. d) Participo bien en la ceremonia cívica.

PRÁCTICA - Ve la imagen y colorea aquellos persona jes que estén siendo solidarios. Y pon un circulo a aquellos persona jes que necesitan poner más de su parte para ser solidarios.

ESCENA DEL SUPERMERCADO

44


Al final de tu libro encontrarás unos listones que tienen instrucciones que ayudarán a mantener la ambientación de salón todo el mes. 1. Enumerar los papelitos del 1 al 22. a) Si tu salón tiene más de 22 alumnos(as) haz papelitos con la cantidad de alumnos. b) Si tu salón tiene menos de 22 alumnos(as) repartirán los que sobren a quien quiera participar más o el maestro toma la responsabilidad. 2. Escribir tu responsabilidad en tu libro. 3. Cumplir con la responsabilidad al día siguiente. Lo más importante es que estés practicando todo el tiempo con tus compañeros para crecer en el amor y ayudar a los demás. ¿Cómo te tocó participar en la ambientación? ____________________________________________________________

- En una hoja escribe las 3 reglas de armonía y las 3 Acciones de Calidad Humana (ACH) y llévala a casa para que la practiquen juntos.

+ POSITIVO:

Pienso cosas buenas. 55


Recuerdan las herramientas que estamos prácticando este mes? Deben

?

tener ambientado el salón con cada una. Digan todos juntos cada una.

Me esforcé la semana pasada?

?

Qué hice para ayudar a mantener la casa limpia?

?

- Colorea el cuadro que diga lo que sí hiciste. Hice mi cama.

Levanté mi ropa cuando me cambié.

Levanté mis juguetes después de jugar. Levanté mi plato o ayudé a levantar la mesa. Ayudé a recoger aunque yo no tiré. Guardé mis cosas después de hacer tarea. Cuando vi algo fuera de su lugar lo levanté y acomodé. - Da un ejemplo de cuándo y cómo ayudaste a un compañero

o

compañera: _______________________________________________ _________________________________________________________

66


- Está quedando ordenado el salón todos los días? ______________ ?

- Recuerda que esta semana seguimos practicando la solidaridad con las misiones. a) Ayudo a mantener la casa limpia guardando mis cosas y ayudando a mis hermanos o mis papás a recoger de buen humor. b) Ayudo a mis compañeros cuando necesitan ayuda. c) Ayudo a mantener ordenado el salón de clases.

PRÁCTICA - Escribe el sentimiento que te provocan las siguientes situaciones. Cuando me regañan yo me siento ________________________________ Cuando me dan una sorpresa me siento ___________________________ Cuando veo llorar por mi culpa siento _____________________________

PRÁCTICA - Lleva una línea a la frase que mejor defina el hecho.

René trata de quitarle

René y Saúl tratan de obtener el juguete que

René y Saúl pelean

el juguete a Saúl de

les gusta y pelean

porque son niños mal

mala manera y eso

porque no saben

educados.

está correcto.

cómo compartirlo. 77


La niña está

La niña está

La niña está

desesperada

enojada porque su

enojada porque

porque no

mamá la puso a

debe ordenar sus

encuentra su

recoger algo que

cosas y eso le da

tarea.

no es suyo.

flojera.

- Platiquen entre ustedes:

Qué consejo le das a la niña para que no vuelva a tener este problema?

?

Qué consejo le das a René y Saúl para que dejen de pelear?

?

+ POSITIVO:

Soy Valioso

- Siéntense en el piso, formando un círculo. - Lean la historia y respondan, esperando su turno las preguntas del final. - El maestro(a) irá definiendo quién participa con cada pregunta. - Recuerda poner atención a lo que los demás dicen. 88


Los héroes de mamá. Mamá se sentía cansada porque la casa estaba toda desordenada y por más que limpiaba no podía ver una mejoría. Al ver esto los niños, Rafa y Gonzalo, decidieron usar los súper poderes para apoyar a su mamá y avanzar más rápido que haciéndolo solo ella. Rafael tenia el poder de visualizar cada detalle que no estaba en su lugar y reunirlo en un solo espacio. Gonzalo era tan rápido que arreglo dos habitaciones en muy pocos minutos. Para cuando mamá regresó de llevar la basura afuera para que la recogiera el camión los súper héroes ya estaban sentados en la cocina esperándola para darle su sorpresa. Mamá se enterneció mucho por el apoyo de sus hijos y los llevó a comer una nieve. a) Por qué crees que les llaman héroes?_______________________ ?

________________________________________________________ ________________________________________________________ b) Qué sientes cuando haces algo bueno por alguien más? _______ ?

________________________________________________________ c) Cómo crees que se siente la otra persona cuando le ayudas? (Evita ?

decir: “ se siente bien” usa otras palabras que expresen sentimientos como: alegre, sorprendido, contento, agradecido, feliz, contento, triste, enojado, etc.) ________________________________________ ________________________________________________________ d) Sabes tú cuál es tu súper poder para ayudar en casa?____________ ?

99


___________________________________________________ Qué hubiera pasado si no se

?

e) “La unión hace la fuerza”

unen a ayudar a mamá? Cómo crees que fue más sencillo el ?

traba jo?

___________________________________________

_________________________________________________ _________________________________________________ ___________________________________________________

PRÁCTICA - Colorea la imagen que enseñe cómo puedes ser un mejor mexicano y cuidar a tu país.

- Reflexionen Qué pasaría si todos nos esforzáramos por ser solidarios y cuidáramos

?

nuestro país y a sus personas? ___________________________________ ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________ 10 10


+ POSITIVO:

Me gusta ayudar y hacer felices a los demás.

Última semana de esfuerzo por crecer en solidaridad, que nos ayuda a salir de nosotros mismos para darnos cuenta de los demás y lo que podemos hacer por ellos. - Seguimos esforzándonos con:

PRÁCTICA - Ordena con números las ideas que te ayuden a hacer la tarea en una hora. _____ Revisar mi mochila y sacar la libreta. _____ Buscar un lugar con buena luz y con escritorio para hacer mi tarea. _____ Sacar el lápiz y los útiles que necesito. _____ Copiar mi tarea con bonita letra para entenderle. _____ Revisar que traigo todo lo que necesito para hacer mi tarea en casa, antes de salir de clases. _____ Poner atención en clase para saber de qué se trata mi tarea y saberla hacer. 11 11


- Subraya las ideas que te ayudan a hacer la tarea de buen humor. •

Tener hambre.

• Hacerla

temprano para no estar cansado.

• Hacerla

en un lugar en donde hay mucho ruido.

• Tardarme • Estar

distraído y no hacerle caso a quien me va ayudar.

• Ponerme •

mucho en empezar y tener todo desordenado.

el reto de hacerla lo mejor posible y rápido.

Buscar un lugar en el que no me distraiga para hacerla rápido y no

sentirme cansado.

PRÁCTICA - De manera personal y siendo muy sincero marca aquello que haces y que sabes que debes esforzarte por cambiar. ____ Me tardo en obedecer a mis papás. ____ Me cuesta traba jo recoger mis cosas. ____ Cuando los demás no hacen lo que yo quiero me enojo. ____ Tiro la basura en cualquier lado. ____ Grito cuando me enojo ____ Me espero a que me pidan ayuda, en lugar de ayudar inmediatamente. - Qué vas a mejorar? Escribe: ?

____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

12 12


- Haz un dibujo en donde expreses la definici贸n de Solidaridad.

13 13


VIRTUD: FORTALEZA

VALOR: PERSEVERANCIA

+ POSITIVO:_______________________________________ ________________________________________________

Objetivo: Aprender a ponernos objetivos y alcanzarlos con todo nuestro esfuerzo. Que descubramos el valor del traba jo en equipo MAESTR@

para alcanzar mejores resultados.

Cómo te sientes hoy? Estamos en el mes cuatro de escuela y has tenido

?

que aprender mucho. La primaria es muy diferente al kínder, verdad? Aun?

que es muy bonito saber que ya estas más grande, también ahora tienes más traba jo, más responsabilidades, tus maestros(as) van un poco más rápido, te enseñan más cosas y en casa también, así que es posible que te sientas cansado, a veces angustiado de los exámenes, otras veces nervioso; pero ya está por terminar la primer mitad de 1º de primaria y te debes de sentir muy orgulloso y orgullosa. Para terminar el año y pasar a segundo es necesario que sigas esforzándote, que quieras hacer las cosa cada vez mejor, que sigas intentando lo que no sabes hacer, que no te desanimes y que luches hasta el final, eso se llama

14 14

Cómo se persevera?:

?

PERSEVERAR.


Practica la siguiente

Y evita cualquiera

acción:

de estas:

1º Aguantar

1º Desesperación

2º Resistir

2º Flojera

3º Cumplir

3º Rendirse

“Termino lo que empiezo”.

- Este mes trabajaremos muy duro y viviremos 5 misiones: a) MISIÓN 1: “Personaje tipo”. - Harás una investigación de un personaje de la historia que te llame la atención y realizarás un escrito sobre el personaje que investigaste.

Viernes

Semana 1

Ya tengo elegido a mi personaje.

Martes

Semana 2

Llevo material de investigación (Internet, libros, revistas, etc.)

Martes

Semana 3

Llevo mi primer trabajo para que me califiquen.

Viernes

Semana 3

El maestro(a) entrega trabajos calificados.

Martes

Semana 4

Entrega del trabajo corregido.

1. Tu traba jo debe explicar quién es el persona je y por qué es que consideras que es una persona a la que hay que admirar. 15 15


2. En hoja blanca. 3. Con margen de 1cm en cada lado de la hoja. 4. Las mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 5. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. 6. Estos datos deben ir derechitos por lo que recuerda que debes marcar tus renglones en el folder. b) MISIÓN 2: Evito los berrinches para lograr lo que quiero. c) MISIÓN 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. d) MISIÓN 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

Nota para los maestros(as) y padres de familia: Debido a que están en 1° de primaria es necesario que los acompañen en esta tarea, pues la práctica de la laboriosidad, perseverancia, responsabilidad y resistencia, es necesaria también en familia por lo que esta tarea es una práctica de voluntad para todos.

- De las páginas finales del libro reparte los listones para lograr la ambientación del salón de clases. Qué responsabilidad me toco? __________________________________

?

____________________________________________________________ 16 16


PRÁCTICA - Para practicar la perseverancia y la resistencia colorea el siguiente dibujo con puras líneas de diferentes colores. Recuerda evitar quejarte y esfuérzate.

- Reflexiona junto con tus compañeros.

Qué sentimientos tuviste durante la actividad? Puedes haber sentido

?

Te fue difícil no quejarte? ___________________________________.

?

Te fue difícil terminar? _____________________________________.

?

más de una emoción. (Desesperación, desanimo, triste, emocionado, contento, enojado, aburrido, confundido, orgulloso, sorprendido). __________________

__________________

___________________

17 17


Me esforcé la semana pasada?

?

- De las practicas de voluntad, circula la opción. Puede haber dos círculos en cualquiera de las prácticas. a) Con verde. Lo que te está costando más traba jo. b) Con naranja. Lo que menos te está costando traba jo. c) Con morado. Lo que más te está gustando. • Preparo mi actividad de Persona je tipo. • Evito los berrinches para lograr lo que quiero. • Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. • Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

- Su maestro(a) preguntará al azar cuales son las herramientas de este mes.

18 18


PRÁCTICA Gabo es un niño de 6 años que le gusta mucho armar fortalezas con bloques grandes, pero su mamá le pidió que recogiera todo. Gabo

se cansó de

jugar y se puso a ver la televisión, pero cuando su mamá llegó a su recamara y al ver todo tirado le llamó la atención. Gabo fue corriendo con su abuelo para platicarle que su mamá lo regañó, esperando que el abuelo lo defendiera. Gabo le dijo: “Abuelo, mi mamá me llamó la atención y me dio mucha tristeza porque…… - Hagan parejas y jueguen a que uno es el abuelo y a que el otro es Gabo. Si eres niña puedes usar tu nombre o inventar uno. - El que haga el papel de Gabo va a explicarle al abuelo por qué le dio tristeza, tendrán que inventar un poco de la historia. El que haga el papel del abuelo intentará ayudarle a Gabo a resolver el problema. - Cada uno tiene dos minutos y después cambian de papel. - Al terminar platiquen su experiencia, de uno por uno. Platiquen lo que sintieron y lo que concluyeron. * Recuerda que por tiempo es posible que tu maestro(a) solo elija algunos para participar..

PRÁCTICA Es muy importante desarrollar buenos hábitos alimenticios cuando estamos chicos porque así conocemos y crecemos en fuerza de voluntad para cuidarnos y amarnos.

19 19


Algunos hábitos importantes son: 1. Comer 5 veces al día. Desayuno, una fruta o verdura a media mañana, la comida, una fruta o verdura a media tarde y la cena. 2. Debes de cenar al menos 2 horas antes de acostarte. 3. Se debe de tomar agua durante todo el día y evitar el refresco. Se hace difícil perseverar cuando te invitan a tomar refresco, comida chatarra, a veces no queremos comer o incluso a veces tenemos mucho antojo de cosas que nos pueden hacer daño, pero vamos a esforzarnos y a ayudar a nuestra familia a que se esfuerce por su bien.

- Colorea de tarea el siguiente plato que te dice cómo debemos de comer todos los días y platica lo que aprendiste hoy con tus papás.

20 20


Cómo vas con tu proyecto?

?

- Escribe el nombre de los persona jes que has pensado o investigado. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

- Recuerda que esta semana entregas el primer trabajo de Personaje tipo para que el maestro(a) lo revise y te lo regrese, así podrás corregirlo y entregarlo la semana que entra ¡PERFECTO!

- Siéntense en el piso, formando un círculo. - Lean la historia y respondan, esperando su turno las preguntas del final. 21 21


- El maestro(a) irá definiendo quién participa con cada pregunta. - Recuerda poner atención a lo que los demás dicen.

La Liebre burlona Cierto día, una liebre se burlaba de las cortas patas y lentitud al caminar de una tortuga, pero ésta sonriéndose le replicó: - Puede que seas veloz como el viento, pero yo te ganarían en una competencia. Y la liebre, totalmente segura de que aquello era imposible, aceptó el reto y propusieron a la zorra que señalara el camino y la meta. Llegado el día de la carrera, arrancaron ambas al mismo tiempo; la tortuga nunca dejó de caminar y a su lento paso, pero constante, avanzaba tranquila hacia la meta. En cambio, la libre se daba oportunidad de descansar pues veía que la tortuga se había quedado atrás. En uno de sus descansos la liebre se quedó dormida y al despertar vio que la tortuga estaba por cruzar la meta, se levantó y corrió pero, su velocidad no fue suficiente y la tortuga ganó la carrera. La libre se enojó tanto que se al ver a la tortuga cruzar la meta, se detuvo y ya no terminó la carrera. - Marca la respuesta o respuestas que te parezcan correctas. a) Quién era más rápida?

La liebre

La tortuga

?

b) Cómo pudo ganar la carrera la tortuga? ?

Se esforzó desde el principio al final.

Nunca tuvo flojera.

Hizo trampa.

Creyó en sí misma.

c) Qué sintió la liebre al perder la carrera que hizo que ya no ?

terminara la carrera? (Pueden ser varios sentimientos).

22 22


Tristeza / Cansancio / Envidia / Enojo Desesperación

/ Alegría /

/ Otra ________

d) Qué debe aprender de este relato? ?

______________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

PRÁCTICA - De la historia que acabas de leer remarca todas las letras “a” con color rojo. Recuerda que estamos practicando la perseverancia para volvernos más fuertes y resistentes, así que EVITA QUEJARTE durante el ejercicio.

- Escribe las 4 misiones para ser más fuertes y compártelo con tu familia. a) __________________________________________________________ b) __________________________________________________________ c) __________________________________________________________ d) __________________________________________________________ - Platica con tu familia: Qué crees que pase en casa si hacemos el esfuerzo ?

por vivir las prácticas de voluntad. Escribe 2 consecuencias. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 23 23


Esta semana entregarán su traba jo ya corregido y terminado. Debes de sentirte muy orgulloso si, aunque te haya dado flojera o te haya costado traba jo, lo estás entregando y significa que perseveraste, resististe, fuiste traba jador; es decir creciste en fortaleza. Nos vamos a seguir esforzando con las herramientas y recuérdenlas durante la semana para que todos logren sus objetivos.

PRÁCTICA - Los siguientes dibujos muestran muchas maneras de practicar la virtud de la fortaleza. Elige de las palabras del cuadro el valor que creas que corresponde a cada dibujo y que ayuda a los niños(as) a terminar lo que empiezan. Paciencia

Perseverancia

Orden

Valentía

Laboriosidad

Es lo que necesitas para encontrar tus cosas rápidamente. _____________________________________ 24 24


Es lo que se necesita para esperar tu turno para pegarle a la piテアata aunque este muy larga la fila. _____________________________________

Es lo que se necesita para defender a un amigo. _____________________________________

Es lo que necesitas para aguantar mucha prテ。ctica y aunque no te salgan las cosas seguir intentando. ______________________________________

Es lo que necesitas para querer traba jar y ayudar a los demテ。s. _____________________________________

PRテ,TICA - Recuerdas que el mes pasado hiciste una lista de lo que debes hacer si haz cumplido para lograr la tarea en una hora? Lee otra vez y pon una con ellas. ?

______ Revisar mi mochila y sacar la libreta. ______ Buscar un lugar con buena luz y con escritorio para hacer mi tarea.

25 25


______ Sacar el lápiz y los útiles que necesito. Copiar mi tarea con bonita letra para entenderle. ______ Revisar que traigo todo lo que necesito para hacer mi tarea en casa, antes de salir de clases. ______ Poner atención en clase para saber de qué se trata mi tarea y saberla hacer.

PRÁCTICA - Escribe el sentimiento que te provocan las siguientes situaciones. •

Cuando me regañan yo me siento _______________________________

Cuando me dan una sorpresa me siento ___________________________

Cuando veo llorar por mi culpa siento_____________________________

- Ahora pon el número que corresponda a tu esfuerzo para practicar la voluntad. 1. Me esforcé mucho 2. Me esforcé poco 3. Me ganó la flojera o se me olvidó. a) La misión 1: Personaje tipo. b) La misión 2: Evito los berrinches para lograr lo que quiero. c) La misión 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. d) La misión 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

Felicidades pasas a la ronda de autogobierno 26 26


2

do

de

primaria


VIRTUD: FORTALEZA

MI ESFUERZO

VIRTUD: PERSEVERANCIA

Objetivo: Vivir un mes de esfuerzo concentrados en terminar todo lo MAESTR@

que se empieza, bien y de la mejor manera, para fortalecer la voluntad.

Ya conoces la palabra PERSEVERANCIA? Quién es la persona perseverante? Perseverar es luchar frente a las dificultades, terminar lo que empiezas aunque quizás de principio las cosas no salgan como esperas. Una persona perseverante es el atleta. Alguna vez has visto una competencia, las olimpiadas o el mundial? O alguna vez has visto tocar a alguien el piano o la guitarra? Cuánto tiempo crees que han tenido que practicar? Crees que aprendieron desde la primera vez que lo intentaron? La verdad es que han tenido que PERSEVERAR hasta lograr lo que desean lograr. - Reflexionen participando ordenadamente En qué te gustaría perseverar?

?

28

Por eso la acción que vamos a

Y no te olvides de evitar que te

practicar este mes es:

impida continuar lo siguiente:

1º Aguantar

1º Desesperación

2º Resistir

2º Flojera

3º Cumplir

3º Rendirse


Que debemos repetir constantemente es:

“Termino lo que empiezo”.

Este mes es muy especial porque la escuela se une con una misión: • MISIÓN

1: PERSONAJE TIPO

- Harás una investigación de un persona je de la historia que sea ejemplo de perseverancia y realizarás un escrito sobre él.

Viernes

Semana 1

Elijo a mi personaje

Martes

Semana 2

Llevo material de investigación (Internet, libros, revistas, etc.)

Martes

Semana 3

Llevo mi primer trabajo para que me califiquen.

Viernes

Semana 3

La maestra calificados.

Martes

Semana 4

Entrega del trabajo corregido.

entrega

trabajos

1. Tu traba jo debe explicar quién es el persona je y por qué es que consideras que es una persona perseverante y resistente. 2. En hoja blanca, con margen de 1cm en cada lado de la hoja. 3. Las mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 4. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. Estos datos deben ir derechitos por lo que recuerda que debes marcar tus renglones en el folder.

29


• Notas para los maestros(as) y padres de familia. Es necesario que los acompañen en esta tarea,

pues es una buena

oportunidad para fortalecer la perseverancia, la resistencia, la laboriosidad y la responsabilidad. Lo más importante es que el niño disfrute conocer a un persona je, de modo que el buen humor por parte de maestros(as) y padres de familia es indispensable. •

MISIÓN 2: Me acuesto a la hora que acordamos en casa pensando en mi

salud y el cansancio de los demás. • MISIÓN

3: Cuido lo que me presten y lo regreso en perfecto estado.

• MISIÓN

4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

- Vayan a sus páginas finales y repartan los listones. Si te tocó alguna responsabilidad escríbela deba jo. _____________________________________

+ POSITIVO:

30

Pienso en la meta y me esfuerzo.


- Digan cada una de las herramientas. Levanten la mano para participar.

Cómo vas con tu primera misión? Estás avanzando?

?

?

- Escribe el nombre de tu persona je: _________________________________ - Recuerda que esta semana debemos seguir practicando con las 4 misiones. Cómo te fue la semana pasada? Califica del 1 al 5 en dónde 5 es excelente tu

?

nivel de esfuerzo y perseverancia.

Misión 2

Me acuesto a la hora que acordamos en casa pensando en mi salud y el cansancio de los demás.

Misión 3

Cuido lo que me presten y lo regreso en perfecto estado.

Misión 4

Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

31


PRÁCTICA - Descubre cuáles son las dificultades debes superar para alcanzar el éxito en cada una de estas situaciones. Une con una línea y recuerda que pueden repetirse si te parece lo que necesitas para superar las dificultades Respirar profundamente. Algunos

de

tus

compañeros

te están molestando y estás a punto de perder el buen humor y

Irme a otro lugar más tranquilo.

enojarte. Qué puedes hacer para

?

no dejarte vencer? Sigo

practicando

aunque

ahorita no salga como espero. Estas tratando de leer más rápido, pero no entiendes lo que lees y debes hacerlo más lento y eso te

Pido ayuda a alguien para

desespera y quieres mejor dejar

que me ayude a lograr lo que

de intentar.

quiero.

Estas jugando y ya te aburriste

Pensar en la persona que

y sabes que tienes que recoger

ayudo o le muestro mi cariño

pero te da flojera.

haciendo lo que me toca.

Debes hacer mucha tarea y no

Me río de mi mismo para

quieres empezar porque sabes

hacer las cosas más ligeras y

que vas a tardarte mucho.

seguir haciendo lo que estoy haciendo.

32


PRÁCTICA - Sentados en un círculo todos en el piso, con su libro uno a uno irá contestando las siguientes preguntas. Recuerden la importancia de ser solidarios con el orden en el salón, respetuosos con la participación de sus compañeros, responsables de aprender y perseverantes para escuchar a todos hasta el final. * Nota: Si tu maestro considera que por cuestión de tiempo no todos pueden participar él o ella irá eligiendo quién participa.

Ahora que estás en segundo de primaria, qué puedes hacer para empezar

?

Qué debes hacer para alcanzar tu meta?

?

Qué quieres ser de grande?

?

a prepararte?

+ POSITIVO:

Sonrío.

- Recuerden las herramientas y ayúdense a recordarlas.

33


- Sentados en un círculo todos en el piso, con su libro uno a uno irá contestando las siguientes preguntas. El pasamanos Era un día de escuela soleado y todos los niños jugaban en el recreo, todos estaban felices menos Diego que estaba frustrado porque no podía pasar el pasamanos pues se caía a la mitad. Terminó el recreo y el timbre sonó; todos los niños corrieron a lavarse las manos para entrar al salón, pero Diego a pesar de estar el sol muy intenso, del dolor de sus manos y su enojo, no quería despegarse del pasamanos. Su maestra estuvo observando a Diego todo el recreo y vio que Diego no quiso entrar al salón para seguir intentando pasar el pasamanos, así que decidió hablar con Diego. “Diego llevas mucho tiempo intentando y ve tus manos, ya están casi con ampollas”. Es momento de entrar al salón “ no

?

te parece?” - A lo que Diego contestó. -”Maestra por favor, déjeme seguir intentando, estoy seguro que lo voy a lograr, pero necesito tiempo, déjeme quedarme un ratito más y si no me sale corro al salón, se lo prometo”. La maestra se quedó asombrada y decidió darle permiso. Diego estaba tan contento con la maestra que lo volvió a intentar y finalmente llegó al final del pasamanos. Con sus manos llenas de ampollas, muy asoleado y cansado, regresó al salón, como lo prometió.

Cómo crees que se siente Diego de haber logrado llegar al

?

final del pasamanos? •

Qué tuvo que superar Diego para lograr su meta?

? ?

Por qué crees que la maestra le dio permiso a Diego a pesar de

que había ya sonado el timbre? 34


Qué aprendes tu y qué aprende Diego de esta experiencia? Descubres

?

?

que a pesar del dolor y el cansancio es bueno esforzarse?

PRÁCTICA - Reflexionen entre ustedes y escriban la respuesta a cada pregunta Cuál es la diferencia entre un deseo y una necesidad? _______________

?

______________________________________________________________ Por qué crees cada persona necesita cosas muy diferentes en distintos

?

momentos de su vida? ____________________________________________ ______________________________________________________________ Cómo haces para poder dar a cada amigo y amiga lo que ellos necesitan

?

de ti, como que le ayudes, lo escuches, le compartas o le des un abrazo? __ ______________________________________________________________

35


- Califica del 1 al 5 en dónde 5 es excelente tu nivel de esfuerzo y perseverancia. Misión 2

Me acuesto a la hora que acordamos en casa pensando en mi salud y el cansancio de los demás.

Misión 3

Cuido lo que me presten y lo regreso en perfecto estado.

Misión 4

Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

+ POSITIVO:

Soy valioso(a).

PRÁCTICA - Hagan un círculo en el piso y levanten la mano para participar . •

36

Me hace sentir triste ____________________________________________


Me hace sentir enojado _________________________________________

Me hace sentir nervioso _________________________________________

Me hace sentir emocionado ______________________________________

Me siento frustrado cuando ______________________________________

PRÁCTICA - Subraya con distintos colores las frases que representan lo que te gustaría lograr. Platiquen en el grupo cómo se puede lograr cada experiencia que se describe. • Leer

en voz alta con mucha claridad para que todos disfruten mi lectura.

• Comprender • Poder • Leer

al máximo todo lo que lea.

imaginar muchas cosas mientras voy leyendo.

mentalmente con mucha rapidez y claridad.

• Escribir

con letra muy clara y hermosa.

• Escribir

cosas que yo piense y sienta para darme a conocer.

•Escribir

lo que entiendo cuando lea.

• Contagiar

a todos lo que pueda de lo maravilloso que es saber leer y saber

escribir. • Escribir

sin errores ortográficos y con muchas y variadas palabras.

• Disfrutar

de la riqueza de nuestro idioma.

- Califica del 1 al 5 en dónde 5 es excelente tu nivel de esfuerzo y perseverancia. Misión 2

Me acuesto a la hora que acordamos en casa pensando en mi salud y el cansancio de los demás.

Misión 3

Cuido lo que me presten y lo regreso en perfecto estado.

Misión 4

Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

37


- Escribe 2 cosas que hayas logrado este mes y deba jo haz un dibujo que pueda describir c贸mo te sientes de eso. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

38


3

ero

de

primaria


VIRTUD: FORTALEZA

MI ESFUERZO

VALOR: PERSEVERANCIA

- Escribe una frase que te motive a hacer las cosas de buen humor.

+ POSITIVO:_______________________________________________

Objetivo: Vivir un mes de esfuerzo enfocados a lograr lo que nos proponemos y descubrir nuestra capacidad de esfuerzo. MAESTR@

Estamos ya en el bimestre de fortaleza y estamos traba jando con el valor de perseverancia. Esa fuerza de empezar y llegar hasta el final. La perseverancia nos ayuda a descubrir qué hay del otro lado del esfuerzo. Muchas veces cuando uno empieza a sentir flojera o dolor empieza a sentir que ya no puede más, y es por que vemos muy lejos la meta, pero crecer en perseverancia nos va a dar ese poder de aguantar hasta el final y ver la meta cada vez más cerca. - Termina las frases. A mi me cuesta mucho traba jo terminar (da un ejemplo) _______________________ ______________________________________________________________________ Sé que debo terminar porque ____________________________________________ _____________________________________________________________________

40

1º Cuidar

1º Desesperación

2º Aceptar

2º Flojera

3º Considerar

3º Rendirse


_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

- Vayan a las hojas finales del libro y repartan los listones. - Escriban su compromiso para mantener vivas las herramientas todas las semanas. _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

PRÁCTICA Las misiones de este mes tienen algo especial pues vamos a vivir la misión del PERSONAJE TIPO. Si ya viviste estos libros desde primero, ya sabes que en perseverancia elegimos un persona je que nos guste y admiremos; pero como ya estas en tercero de primaria tu traba jo estará enfocado a realizar un traba jo muy bien hecho y que en tu salón conozcan a todos los persona jes para que encuentren inspiración para seguir adelante. PERSONAJE TIPO. 1. Elije un persona je que te inspire y al que admires por el esfuerzo que puso para alcanzar una meta. 2. Entregarás tu traba jo en hoja blanca, con margen de 1cm, en cada lado de la hoja, con mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 3. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. Estos datos deben ir derechitos por lo que recuerda que debes marcar tus renglones en el folder. 41


4.Revisa la siguiente tabla que dice semana a semana lo que debes hacer. Viernes

Semana 1

Elijo a mi persona je

Martes

Semana 2 Llevo material de investigación (Internet, libros, revistas, etc.)

Martes

Semana 3 Llevo mi primer traba jo para que me califiquen.

Viernes

Semana 3 La maestra entrega traba jos calificados.

Martes

Semana 4 Entrega del traba jo corregido.

PRÁCTICA

La misión 2: Hago mi cama todos los días, levantándome temprano para que me de tiempo. La misión 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. La misión 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin.

- Escribe una frase positiva. + POSITIVO:_______________________________________________

42


MISIÓN 1: PERSONAJE TIPO - Escribe el nombre de tu persona je.________________________________________. Qué materiales vas a utilizar para realizar tu investigación y tu traba jo? ________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. - Con mucha honestidad colorea tus logros de LA SEMANA PASADA. MISIÓN

LUN

MAR

MIER

JUEV

VIER

SAB

DOM

La misión 2: Hago mi cama todos los días, levantándome temprano para que me dé tiempo. La misión 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. La misión 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin. - Qué necesitas para lograr esta semana un mejor resultado? Escriban 3 cosas. ______________________________________________________________________. ______________________________________________________________________. ______________________________________________________________________. ?

PRÁCTICA - Participando en voz alta y ba jo la indicación de la maestra o maestro, digan cuáles son afirmaciones o negaciones verdaderas y cuáles son afirmaciones y negaciones falsas. _______ Los animales no pueden concentrarse para no distraerse. _______ Las personas no podemos concentrarnos porque todo nos distrae. _______ Los animales conocen lo que les rodea, pero no se conocen a sí mismos. 43


_______ Las personas podemos conocernos a nosotras mismas y eso se llama reflexionar. _______ Tener conciencia de lo que hacemos ordena nuestros pensamientos para poder comprender lo que escuchamos. _______ El orden mental puede mejorarse con la disciplina del estudio. _______ Debo poner más atención y aprender a concentrarme para poder ordenar mejor mis pensamientos y ser más inteligente.

PRÁCTICA - Escribe las palabras en dónde creas que vayan.

Persona Baile Hija

Alegre Canto

Fútbol

Cama

Estudiante Basquetbol

Hijo Amigo

Casa

La diferencia entre hacer y ser, es que uno puede cambiar lo que hace, pero uno no puede cambiar lo que es. Por ejemplo, no puedes dejar de ser hijo o hija, no puedes dejar de ser persona, pero si vas a dejar de ser estudiante .

- Escribe una frase positiva. + POSITIVO:_______________________________________________

44


MISIÓN 1 - Recuerda entregar tu traba jo. - Platiquen entre ustedes. Cómo se aplica la perseverancia en tu traba jo de la primer MISIÓN? - Escribe una frase en el libro de tu compañero de al lado para animarlo a perseverar esta semana. _________________________________________________________ ______________________________________________________________________

PRÁCTICA - Convierte en positivo o busca una propuesta frente a la queja las siguientes frases relacionando las columnas.

No me gusta la leche.

ngo o te

z lápi

N

No me g

No corr an rites

Caminen despacio, me preocupa que se lastimen. riño. e h ablas con ca m o nd a cu a st Me gu Prefiero

comer e l cereal s in le che

.

uno. ebo buscar

a un lápiz d Me ha ce falt

Cuál columna es la de la queja y cuál es la propuesta? Colorea de rojo la queja y en verde la propuesta. ?

45


PRÁCTICA - De tarea deberás escribir un cuento de un súper héroe. Para escribir un cuento debes de definir al persona je principal, sus sentimientos , lo que le gusta y lo que no le gusta. a) Escribe qué características debe de tener un súper héroe. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ b) Escribe una cosa a lo que le puede temer tu súper héroe. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ c) Escribe que sentimientos quieres que estén incluidos en tu cuento. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

- Inventa un cuento de un héroe. Debes de tomar en cuenta que la perseverancia es un valor que debe aparecer en el cuento. - Recuerda entregar tu traba jo final de la misión 1.

- Con mucha honestidad colorea tus logros de LA SEMANA PASADA. MISIÓN La misión 2: Hago mi cama todos los días, levantándome temprano para que me dé tiempo. La misión 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. La misión 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin. 46

LUN

MAR

MIER

JUEV

VIER

SAB

DOM


Mejoraste tu resultado? SI

NO

- Levanten su mano y 3 de ustedes platiquen de su experiencia esforzándose por lograr las misiones de la semana pasada.

+ POSITIVO:_______________________________________________

- Con mucha honestidad llena de líneas lo más derechito posible, tus logros de LA SEMANA PASADA. Aprovecha este ejercicio para ejercitar tu perseverancia. MISIÓN

LUN

MAR

MIER

JUEV

VIER

SAB

DOM

La misión 2: Hago mi cama todos los días, levantándome temprano para que me dé tiempo. La misión 3: Como todo lo que me sirven al comer y agradezco a quien hizo la comida. La misión 4: Realizo mis tareas y mi misión bien hecha de principio a fin. 47


Sigues logrテ。ndolo? Felicidades. No desistas si se te olvida practicar, la voluntad crece al intentarlo. Pide ayuda en tu casa para que te recuerden y usa tu letrero que realizaste en la primer semana. - Escribe una frase en positivo para animarte durante este dテュa___________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

PRテ,TICA - Escribe lo que hayas aprendido de ti mismo en esta semana. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

48


4

to

de

primaria


VIRTUD: FORTALEZA

MI ESFUERZO

VALOR: PERSEVERANCIA

- Escribe algo positivo de ti mismo: __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - Escribe una propuesta: Cuando tengo flojera yo puedo ________________________ _________________________________________________________________

Practicar / Recordar / Promover: 1º Aguantar 2º Resistir 3º Cumplir

1º Desesperación 2º Flojera 3º Rendirse

_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 50


- Mi responsabilidad es ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________

PRÁCTICA - Realicen su votación mensual para definir quiénes serán los representantes del salón. a) Presidente del salón. (Una persona) b) Inspectores de calidad. ( 2 personas) c) Jueces. (2 personas) - Entrega tu papel a tu maestro(a) , quien irá descubriendo los nombres en el pizarrón hasta que salgan los más votados. - Siempre vuelvan a leer los derechos y las obligaciones de cada puesto y tu papel como representado, en la página _______. - Recuerden leer el juramento de valores al iniciar cada semana.

- Seguida de esta selección, ahora elegirán, levantando la mano, el persona je sobre el que harán su investigación para el PERSONAJE TIPO. Elijan escribiendo en el papel el persona je que deseas investigar. El (la) presidente, junto con los inspectores, contarán los votos. a) Nick Vujicic: (4 de diciembre de 1982) es un orador motivacional, predicador cristiano, y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidades físicas. Es especialmente conocido por ser el protagonista del cortometra je “El circo de la mariposa”. b) Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta hacía un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.1

51 51


c) Karla Wheelock es la primera mujer latinoamericana en alcanzar la cima más alta de cada continente, así como la primera en llegar al Monte Everest. 1. Entregarás tu traba jo en hoja blanca, con margen de 1cm, en cada lado de la hoja, con mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 2. Deben ser al menos 1000 palabras. 3. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. 4. Revisa la siguiente tabla que dice semana a semana lo que debes hacer. Viernes Martes Martes Viernes Martes

Semana 1

Elijo a mi persona je

Llevo material de investigación (Internet, libros, revistas, etc.) Llevo mi primer traba jo para Semana 3 que me califiquen. La maestra entrega traba jos Semana 3 calificados. Semana 2

Semana 4 Entrega del traba jo corregido.

- Las siguientes son tus misiones. Responde las preguntas para hacerlas realidad. La misión 2: Soy responsable de mi higiene, de mis tareas y de mi recamara en limpieza y cuidado. Qué vas a hacer para cumplir? ___________________________________ ______________________________________________________________________ La misión 3: Entregaré todos mis traba jos en tiempo y en forma. La misión 4: Veo poca TV y ocupo mejor tiempo haciendo lo que debo hacer. Esta semana me voy a esforzar haciendo: ________________________________________

PRÁCTICA - Piensa en positivo y prepárate para lo que puedes enfrentar esta semana. Escribe: a) Qué puedes hacer cuando estás muy enojado y quieres regresar a jugar? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 52


b) Qué puedes hacer cuando estás muy triste y debes mostrarte contento? __________________________________________________________ __________________________________________________________

PRÁCTICA - Harán un círculo en el salón. - Cada uno dice algo bueno de sí mismo y algo bueno de su compañero de la derecha. - Mientras hablan su maestra contará 1.30 minutos en los que deberán sostener una posición, de las que vienen a continuación. - Eviten quejarse y anímense unos a otros. • Posición • Posición • Posición • Posición • Posición

1: En sentadilla. 2: De puntitas. 3: Brincando 4: Brincando con un pie. 5: abriendo y cerrando las piernas.

- Responde Cómo te sentiste? Escribe 2 sentimientos y explica por qué. Evita decir “bien” o “mal” porque esos no son sentimientos. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Piensas que te quejaste mucho o te quejaste poco?_______________ Descubres que puedes hacer un esfuerzo en todo? _________________ Te gusta ser una persona que persevera? ________________________

53

53 53


- Lean las misiones juntos . La misión 2: Soy responsable de mi higiene, de mis tareas y de mi recamara en limpieza y cuidado. La misión 3: Entregaré todos mis traba jos en tiempo y en forma. La misión 4: Veo poca TV y ocupo mejor tiempo haciendo lo que debo hacer. - Escribe algo que te motive a esforzarte y seguir siendo feliz. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

- Hagan un debate de cómo debe resolverse el siguiente caso. Sigan las instrucciones. a) Hagan dos equipos y colóquense con sus sillas un equipo frente al otro. b) Cada equipo tendrá 10 minutos para discutir sus puntos de vista. c) Después de los 10 minutos su maestro(a) irá dándoles la palabra durante 3 minutos para responder las preguntas que están deba jo. Ustedes definirán quien hablará en su representación. d) Una vez que cada equipo expuso sus ideas podrá haber réplica tomando su turno. e) Deberán dejar 10 minutos para finalizar con las actividades de la semana.

Caso: Hola soy Julia. Estoy en 4to año y estoy teniendo muchos problemas. Desde primer año de primaria mi mejor amiga había sido Karina, pero ella ha cambiado mucho. Sus papás se están divorciando y pienso que ella está muy triste. Yo trato de animarla y de ayudarla cuando llora, pero creo que no ayudo nada, a veces hasta me trata mal y me grita que la deje en paz. He hecho muchos intentos y empiezo a sentir que es mejor que la deje en paz, de todas maneras si ella no quiere que la ayude, para que me esfuerzo, no tengo por qué aguantar su mal humor. No sé que hacer, no sé si seguir tratando de ayudarla o dejar que pase, porque no entiende nada de lo que le digo.

54


Qué debe hacer Julia? El equipo uno piensa que debe dejarla. El equipo 2 piensa que debe perseverar. ?

* Recuerden que en un debate debes defender tu postura aunque realmente no pienses lo que estés de acuerdo con ella. Qué conclusiones sacas del caso? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

- Recuerda tus misiones. Realiza la siguiente evaluación de manera personal y en silencio. La misión 2: Soy responsable de mi higiene, de mis tareas y de mi recamara en limpieza y cuidado. La misión 3: Entregaré todos mis traba jos en tiempo y en forma. La misión 4: Veo poca TV y ocupo mejor tiempo haciendo lo que debo hacer. Ha mejorado mi conciencia para empezar a hacer tarea? Necesito cada vez menos que me estén regañando para que haga lo que tengo que hacer? Tengo ganas de hacer más cosas de las que hacía antes? Me gusta esforzarme para terminar lo que empiezo? La conciencia ya me dice si veo mucha o poca televisión? Puedo definir mejor lo que siento y pedir lo que necesito? Si la mayoría son NO, responde: No me interesa? No me he fijado si he mejorado? Siempre ha sido así por eso no veo cambio? Te gustaría terminar todo lo que empiezas? Quisieras que te regañaran menos para hacer lo que debes hacer? Te gustaría tener más ideas de qué hacer en vez de ver tanta televisión? 55 55


Escribes una frase que te motive a seguir esforzándote para llegar al final de la 4ta semana siendo más poderoso y felices. Si la mayoría fueron SI, muchas felicidades, significa que estás cada vez más consciente de tus logros y esto te hará disfrutar más de todo lo que eres tu. Te das cuenta de que eres capaz y eso te dará el poder para querer cada vez más.

PRÁCTICA - Subraya 2 cosas que te cuestan más traba jo. Hacer tarea de buen humor. Estudiar antes de los exámenes. Estudiar diario. Poner atención en clase. Hacer tarea sin ver televisión. Leer diario.

PRÁCTICA - Sobre las 2 cosas que elegiste, qué propones para que te sea más sencillo. 1. _____________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

PRÁCTICA - Escribe 3 sinónimos de perseverar y 3 antónimos de perseverar. ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

56


Descubres que cada sin贸nimo funciona como una aplicaci贸n de la perseverancia en tu vida diaria y que los ant贸nimos pueden ser los antivalores a combatir? Comparte esto con tu familia y que alg煤n adulto de tu familia escriba algo positivo de tu esfuerzo de este mes. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

57

57 57


5

to

de

primaria


MI ESFUERZO

VIRTUD: FORTALEZA

VALOR: PERSEVERANCIA

A veces confundimos la fortaleza con ser fuertes del cuerpo, poder cargar muchas cosas y tener el poder sobre otras personas, sin embargo la fortaleza como hรกbito tiene que ver con que tu carรกcter estรฉ fuerte para soportar las cosas dificiles, para aguantar y terminar. - De los valores que leas deba jo, subraya aquellos que pienses que si los practicas te hagan mรกs fuerte y colorea los que te hagan ser mรกs justo.

Solidaridad Laboriosidad Amistad

Respeto

Perseverancia Previsiรณn

Sencillez

Puntualidad

Humildad

Resistencia

Practicar / Recordar / Promover: 1ยบ Aguantar 2ยบ Resistir 3ยบ Cumplir

1ยบ Desesperaciรณn 2ยบ Flojera 3ยบ Rendirse

_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

59 59


_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

- Mi responsabilidad es ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________

TODO EN POSITIVO Escribe una frase positiva para que te de guía u motivación esta semana: _________ ______________________________________________________________________

PRÁCTICA - Elijan a sus representantes y lean los derechos y obligaciones de cada uno para que como representados los hagan cuidar y cumplir. a) Presidente del salón. (Una persona) b) Inspectores de calidad. ( 2 personas) c) Jueces. (2 personas) - Recuerden leer el juramento de valores al iniciar cada semana.

- PERSONAJE TIPO. La primer misión será desarrollar un resumen de 2 cuartillas sobre un persona je que represente la perseverancia y que impacte en tu vida. Este año realizarán su ensayo sobre la película EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS, respondiendo las preguntas. Evita poner la pregunta y luego la respuesta, debe ser un ensayo, de modo que estén incluidas las respuestas a las preguntas, en tu reflexión sobre el video. a) Te gusto el video? b) De qué persona je aprendes mas? 60 60


c) d) e) f)

Quién tuvo que aplicar la perseverancia, la valentía, la resistencia, la laboriosidad? Qué aprendes de la película y de sus persona jes? Cómo lo aplicas a tu vida? Cómo puedes hacer que tu alrededor cambie y las personas sean más felices?

- Sigue las instrucciones de las entregas según el cuadro. 1. Entregarás tu traba jo en hoja blanca, con margen de 1cm, en cada lado de la hoja, con mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 2. Deben ser al menos 1000 palabras. 3. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. 4 Revisa la siguiente tabla que dice semana a semana lo que debes hacer.

Misión Misión Misión Misión

Viernes

Semana 1

Martes

Semana 2

Martes

Semana 3

Viernes

Semana 3

Martes

Semana 4

Veo la película Llevo material de investigación (Internet, libros, revistas, etc.) Llevo mi primer traba jo para que me califiquen. La maestra entrega traba jos calificados. Entrega del traba jo corregido.

2: Escucharé antes de contestar. 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. 4: Todos los días al despertar hago 10 sentadillas y 10 abdominales. 5. Hago 2 cosas buenas por alguien más diario.

- Semana a semana irás contestando la evaluación para que veas tu evolución.

PRÁCTICA - Hagan equipos de 3 personas. - Cada equipo leerá la siguiente escena y elegirán 2 sentimientos con los que actuarán. - Cada equipo inventará la solución del conflicto en la escena, usando el mensa je yo. Para esto tomen 5 minutos. - Tomen 5 minutos para practicarla. - Pasará cada equipo a actuarla. 61 61


Sentimientos: Tristeza Angustia Alegría Nostalgia. Enojo Frustración. Alegría Tristeza. Decepción Amor Miedo Confianza Celos Resentimiento

Ira

Personaje 1: ¡Ey! Qué onda cómo estás? Personaje 2: Hola____________ bien y tú? Qué noticia me tienes? Personaje 1: Para eso te llamo, resulta que me voy a ir al rancho con unos tios. Personaje 2: Qué?, estás loco(a), pero si ya teníamos planes, tenemos que terminar la maqueta. Personaje 1: Pues si pero qué quieres qué haga. Termina la escena llegando a un acuerdo. - Escribe el mensa je que definiste con tu equipo. Personaje 2. Yo me siento _________________________________________________ Cuando tu ____________________________________________________ Porque ______________________________________________________ Necesito que__________________________________________________ - Realiza la evaluación y sigue practicando. - Califica del 1 al 5 tu esfuerzo, en donde 5 es tu mayor esfuerzo.

Misión 1. Persona je tipo Misión 2: Escucharé antes de contestar. Misión 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. Misión 4: Todos los días al despertar hago 10 sentadillas y 10 abdominales. Misión 5. Hago 2 cosas buenas por alguien más diario.

62 62


PRÁCTICA - Desarrolla fortaleza: - Ba jo la dirección de tu maestro(a) haz lo siguiente sin gritar o quejarte. Guarda el orden y diviértete. - Todos deben hacerlo al mismo tiempo. 10 10 10 10

lagartijas. sentadillas. saltos altos. abdominales.

Hace muchos años vivía en China una mujer de nombre LIN HO. Su esposo había regresado de la guerra, pero y ano era el mismo, pasaba horas sin hablar y mirando fijamente un solo lado, parecía no importarle lo que pasara. Desesperada LIN subió a la montaña a consultar al maestro; al llegar con el maestro cuestionó a LIN del por qué su visita, a lo que ella respondió: - No sé qué hacer, él no es el mismo de antes, necesito una pócima para curarlo. - Una pócima quieres para recuperar a tu esposo? Debes ir al bosque donde habita el tigre blanco y me traerás un bigote de ese animal – dijo el viejo maestro. LIN se quedó pasmada y cuando iba a comentar más, el maestro la calló y entonces ella se fue. Después de mucho pensar, en la madrugada, LIN se levantó de su cama y se internó en el bosque en busca del fiero animal; al encontrarlo en su cueva, con mucha cautela esperó afuera, dejando una gran distancia entre el tigre y ella. Hizo eso todas la noches. LIN llegaba a la cueva del tigre y se paraba de tal manera que con el tigre se acostumbró a LIN y se dejaba acariciar como una inocente mascota. Pasó un año desde la visita al maestro, así es que LIN le pidió arrancarle al tigre uno de sus bigotes y el tigre no se opuso. A la mañana siguiente, LIN muy contenta, subió a la montaña en busca del maestro: - ¡Maestro tengo el bigote!, ahora se podrá curar mi esposo – le dijo

63 63


LIN con entusiasmo. El maestro tomó el bigote, ¡qué bello! – Y sin prensarlo lo aventó al fuego. LIN se quedó paralizada y preguntó: - Por qué ha hecho eso maestro? Tardé un año para ganarme la confianza del tigre. - Si pudiste con la fiera, podrás con tu esposo – contestó el maestro. Reflexión. 1. Cuál es la enseñanza del relato? ____________________________________ _________________________________________________________________ 2. Por qué la paciencia, la constancia y la perseverancia le ayudaron a LIN?__ _________________________________________________________________ 3. Tener amigos cuesta traba jo? Tu qué haces para ser buen amigo? _______ _________________________________________________________________ 4. Qué sentimientos descubres en el cuento?____________________________ _________________________________________________________________

ESFUERZO DE LA SEMANA 2 Misión 1. Persona je tipo Misión 2: Escucharé antes de contestar. Misión 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. Misión 4: Todos los días al despertar hago 10 sentadillas y 10 abdominales. Misión 5. Hago 2 cosas buenas por alguien más diario.

- Traer una ca ja de palillos y pegamento para la siguiente clase. - El presidente de la clase debe recordarlo antes. Si alguien se acuerda puede recordarle la responsabilidad al presidente. 64 64


ESFUERZO DE LA SEMANA 3 Misión 1. Persona je tipo Misión 2: Escucharé antes de contestar. Misión 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. Misión 4: Todos los días al despertar hago 10 sentadillas y 10 abdominales. Misión 5. Hago 2 cosas buenas por alguien más diario.

65 65


PRÁCTICA - Trae una ca ja de palillos de madera y elabora una ca jita, uniéndolos con pegamento blanco como se observa en la ilustración. Alcanza la máxima perfección.

PRÁCTICA Funcionaron las reglas de armonía de este mes? Debemos cambiarlas? Debemos quitar o agregar alguna? ?

?

?

- Los jueces dirigen esta actividad. - Entre todos evalúen y de su opinión levantando la mano. - Los jueves mostrarán las incidencias y si las reglas de armonía ayudaron a mantener la paz. Definan las ACH para el siguiente mes: 1. __________________________________________________________________ 2. _________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________

66 66


6

to

de

primaria


VIRTUD: FORTALEZA

MI ESFUERZO

VALOR: PERSEVERANCIA

PRÁCTICA - Subraya las oraciones que te parezcan más correctas y verdaderas. Necesito a mis amigos para sentirme aceptado. Necesito a mis amigos para sentir que soy importante. Mis amigos me necesitan para que los ayude a mejorar. Necesito a mis papás para sentir que los apoyo. Necesito a mis maestros para sentir que puedo mejorar. Necesito a mis hermanos menores para sentirme poderoso. Necesito a los demás para servirlos. Mis amigos me necesitan para que les siga la corriente. Necesito a mis papas para sentirme protegido. Descubres que en algunas estás poniendo tu seguridad en manos de otras personas? Te das cuenta que solo tu puedes ser feliz? Qué eres feliz con lo que decides? Qué está en ti lograr tus sueños?

TODO EN POSITIVO: Estoy hecho para ser feliz y la felicidad está en amor con el que me relaciono con todo lo que me rodea.

Practicar / Recordar / Promover:

1º Aguantar 2º Resistir 3º Cumplir

68 68

1º Desesperación 2º Flojera 3º Rendirse


“Termino lo que empiezo”.

RA DEL AÑO

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

RA DEL SALÓN

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

ACH

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

- Mi responsabilidad es ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________

PRÁCTICA - Elijan a sus representantes y lean los derechos y obligaciones de cada uno para que como representados los hagan cuidar y cumplir. a) Presidente del salón. (Una persona) b) Inspectores de calidad. ( 2 personas) c) Jueces. (2 personas) - Recuerden leer el juramento de valores al iniciar cada semana.

69 69 69


- La primer misión será desarrollar un resumen de 2 cuartillas sobre un persona je que represente la perseverancia y que impacte en tu vida. Este año realizarán su ensayo sobre el libro “La ciudad azul” (que puedes descargar de internet o comprar en www. etik.com.mx) Evita poner la pregunta y luego la respuesta, debe ser un ensayo, de modo que estén incluidas las respuestas a las preguntas, en tu reflexión sobre el video. a) b) c) d)

De qué trata el libro? Con qué persona je te relacionas más? Qué es lo que más te impactó del libro? Qué aprendes que puedes enseñar a alguien más y que aplicarás a tu vida?

- Sigue las instrucciones de las entregas según el cuadro. 1. Entregarás tu traba jo en hoja blanca, con margen de 1cm, en cada lado de la hoja, con mayúsculas y todos los signos de puntuación con rojo. 2. Deben ser al menos 1000 palabras. 3. Debe entregarse en un folder amarillo, el cual debe tener en el centro el nombre de tu escuela, tu nombre, tu grado, tu sección. 4. Revisa la siguiente tabla que dice semana a semana lo que debes hacer.

Viernes Semana 1

Leo 28 páginas

Martes

Semana 2

Leo 28 paginas

Martes

Semana 3

Leo 28 páginas

Martes

Semana 4

Entrega del trabajo.

- Llevarás un record de tus esfuerzos semana a semana y lo firmará un adulto en casa. DEL 1 AL 5 EN DONDE 5 ES EL MAYOR ESFUERZO PUNTAJE

Misión 1. Ciudad Azul

70 70

Misión 2: Evito programas de televisión que me provocan miedo o pensar cosas que me

FIRMA ADULTO


Misión 1. Ciudad Azul

PUNTAJE

FIRMA ADULTO

PUNTAJE

FIRMA ADULTO

Misión Evito Azul Misión 2: 1. Ciudad programas de televisión que me2:provocan miedo Misión Evito o pensar cosas que me programas de televisión hacen que medaño. provocan miedo o pensar cosas que me Misión 3: Intento lo que hacen daño. no puedo al menos 3 veces Misiónmás. 3: Intento lo que no puedo al menos 3 Misión 4: Todos los días veces más. al despertar me tomo un vaso4:de agua.los días Misión Todos al despertar me tomo Misión Meagua. preparo un vaso5.de para los exámenes con tiempo repaso todos Misión 5.y Me preparo los días. para los exámenes con tiempo y repaso todos los días.

- Para la siguiente clase deberás llevar un listón.

Durante la clase el maestro(a) hará parejas y se amarrarán las muñecas de una mano para permaneces unidos toda la clase. Si lo considera prudente tu maestro(a) deberán estar así todo el día. * Deberás mantenerte sin quejar y hablando en positivo. - Al final de la práctica, contesta las preguntas al final de la semana o de la clase, según sea el caso. Qué sentiste? Describe tu sentimiento o tus sentimientos. Tuviste que pensar todo el tiempo en tu compañero antes de decidir? Qué valores tuviste que practicar? Qué descubriste de tu compañero que no sabías? 71 71 71


PRÁCTICA - Trata de explicar por qué el querer del persona je le hace falta el valor paciencia para cumplir con su deber. 1. Tito quiere que el dentista lo atienda antes que a otro paciente porque llegó más temprano y así podría hacer otros pendientes. ________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Paty está festejando su cumpleaños y quiere abrir cada regalo que recibe incluso antes de darle las gracias a la persona que se los está dando.___________________ ______________________________________________________________________ 3. Don Pascual quiere un anticipo del traba jo que ofreció al panadero, aunque no era el trato inicial. __________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. Tati hace un berrinche porque se quiere meter a la alberca antes de una hora y que le pide su mamá que espere después de haber comido. _________________________ ______________________________________________________________________

PRÁCTICA - El objetivo es mantener el buen humor además de traba jar sin quejarse. En la figura cuenta el número de cuadros y triángulos que existen, cuenta los vértices, calcula el perímetro de los 2 primeros cuadros y calcula de área de 1 triangulo, Finalmente, discute con tus compañeros(as) si la figura está proyectada hacia aba jo o hacia arriba.

- Recuerda tu evaluación. DEL 1 AL 5 EN DONDE 5 ES EL MAYOR ESFUERZO

PUNTAJE

Misión 1. Ciudad Azul

72 72

Misión 2: Evito programas de televisión que me provocan miedo o pensar cosas que me

FIRMA ADULTO


Misión 1. Ciudad Azul

PUNTAJE

FIRMA ADULTO

PUNTAJE

FIRMA ADULTO

Misión Evito Azul Misión 2: 1. Ciudad programas de televisión que me2:provocan miedo Misión Evito o pensar cosas que me programas de televisión hacen que medaño. provocan miedo o pensar cosas que me Misión 3: Intento lo que hacen daño. no puedo al menos 3 veces Misiónmás. 3: Intento lo que no puedo al menos 3 Misión 4: Todos los días veces más. al despertar me tomo un vaso4:de agua.los días Misión Todos al despertar me tomo Misión Meagua. preparo un vaso5.de para los exámenes con tiempo repaso todos Misión 5.y Me preparo los días. para los exámenes con tiempo y repaso todos los días.

- Toma una hoja de papel y divide con una línea a la mitad. - (10 minutos) Del lado derecho escribe una lista de tus habilidades, talentos, capacidades, recursos y fuerzas positivas; y en el izquierdo tus debilidades, limitaciones, incapacidades y errores. - Todas las siguientes áreas deben ser consideradas: a) Física b) Intelectual c) Emocional d) Espiritual e) Social. - (5 minutos) Al terminar el listado deben analizar sus repuestas poniendo a cada aspecto: C = Si es factible de cambio. D = Si puede desarrollarse. (Mejorar o crecer) A= Ninguna de las dos. - (5 minutos) Una vez distinguidas elijan 2 como meta para mejorar las debilidades o desarrollar alguna capacidad . (25 minutos) - Al terminar, hagan equipos de 4 personas y comenten lo anterior sobre: Qué metas escogí? Qué necesito para llegar a mis metas? Qué puedo hacer para alcanzarlas? Lo que descubren, lo que piensan de por qué las personas no son felices cuando se dan por vencidas. - Los que gusten compartan con el resto del grupo sus metas. 73 73 73


PUNTAJE

FIRMA ADULTO

Misión 1. Ciudad Azul Misión 2: Evito programas de televisión que me provocan miedo o pensar cosas que me hacen daño. Misión 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. Misión 4: Todos los días al despertar me tomo un vaso de agua. Misión 5. Me preparo para los exámenes con tiempo y repaso todos los días.

- Recuerda tu evaluación. DEL 1 AL 5 EN DONDE 5 ES EL MAYOR ESFUERZO PUNTAJE

Misión 1. Ciudad Azul Misión 2: Evito programas de televisión que me provocan miedo o pensar cosas que me hacen daño. Misión 3: Intento lo que no puedo al menos 3 veces más. 74 74

Misión 4: Todos los días al despertar me tomo un vaso de agua.

FIRMA ADULTO


Misión 3: Intento lo que hacen daño. no puedo al menos 3 veces Misiónmás. 3: Intento lo que no puedo al menos 3 Misiónmás. 4: Todos los días veces al despertar me tomo un vaso4:de agua.los días Misión Todos al despertar me tomo Misión Meagua. preparo un vaso5.de para los exámenes con tiempo repaso todos Misión 5.y Me preparo los días. para los exámenes con tiempo y repaso todos los días.

PRÁCTICA - A cada situación conviértela en mensa je yo. Es que tu me haces enojar porque te pones a gritarme. Yo me siento:____________________________________________________________ Cuando tu: _____________________________________________________________ Y necesito que :_________________________________________________________ Tu siempre haces las cosas mal y me desespero. Yo me siento:____________________________________________________________ Cuando tu: _____________________________________________________________ Y necesito que :__________________________________________________________

PRÁCTICA - Usa la palabra PERSEVERAR para escribir 10 oraciones que te motiven a seguir siendo mejor persona para los demás.

PRÁCTICA Funcionaron las reglas de armonía de este mes? Debemos cambiarlas? Debemos quitar o agregar alguna?

?

?

?

- Los jueces dirigen esta actividad. - Entre todos evalúen y de su opinión levantando la mano. - Los jueves mostrarán las incidencias y si las reglas de armonía ayudaron a mantener la paz. Definan las ACH para el siguiente mes: 1. _____________________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________________ 3. _____________________________________________________________________ 75 75 75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.