Estilo Mexico Mayo 2015

Page 1

C

C

DiseÑo

columna

RODRIGO FERNÁNDEZ BARAJAS

Piero Lissoni + COTTO

estilo el placer de lo propio

fotos cortesía Piero Lissoni

46

Colaborar: Esa actividad cada vez más frecuente en las industrias de diseño. Regresar de la Feria del Mueble de Milán implica un tiempo de reflexión para digerir lo vivido y lo encontrado. Hay más de mil proyectos que se exhiben en diferentes lugares de la ciudad, e intentar abarcarlo todo es casi imposible. Volar ayuda para intentar digerir aquello que nos pareció relevante y a diferenciar lo realmente original de lo que ya hemos visto antes: el recurso de la reinterpretación o de la reinvención, conceptos tan utilizados por todas las empresas del mundo. Lo difícil es sobrevivir en un mundo que ya lo ha visto todo y en un mercado donde los diseñadores y clientes finales son cada vez más exigentes en la calidad, los materiales, las tecnologías y ese factor “wow” que debe de existir en cada producto. Sin mucho análisis, pero sí con convencimiento, quiero contarles de un proyecto que me pareció interesante desde el punto de vista de la colaboración. Una de las visitas más interesantes en Milán fue adentrarme en el estudio de Piero Lis-

soni. Para los que no lo conocen, Piero es un arquitecto graduado del Politécnico de Milán que inició su carrera como diseñador y director artístico más que como arquitecto. Junto con Nicoletta Canesi, inició el estudio Lissoni Associati en 1986 en Milán y en 1996 vieron nacer Graph X, un estudio de diseño gráfico. El estudio trabaja con más de 60 personas e involucran proyectos tan diversos como arquitectura, interiores, diseño industrial, gráfico, etc. Sus proyectos incluyen hoteles, resorts, residencias, showrooms, pequeñas boutiques, oficinas, stands de ferias, casas privadas, yates, luminarias, identidad corporativa, catálogos y empaques. Piero Lissoni ha trabajado para empresas como Alessi, Boffi, Cappellini, Cassina, Desalto, Fantini, Flos, Fritz Hansen, Glas Italia, Kartell, Knoll, Lema, Living Divani Lualdi, Porro, Tecno y Thonet. Su incursión en el mundo de la moda incluye el diseño de tiendas para marcas como Benetton, Gallo, Piazza Sempione, Santandrea, Serapian y, recientemente, la creación del showroom de Nueva York de Elie Tahari.

Sus proyectos de arquitectura incluyen el Grand Hotel Billia and Spa, el Parc Hotel, Casino and Congress Centre; The Conservatorium Hotel; y el Mamilla Hotel en Jerusalén, con 210 cuartos y suites. También ha tenido a cargo la renovación y el diseño interior del Hotel Monaco & el Grand Canal Hotel en Venecia y, hace poco, el diseño del Taj Mahal Palace Hotel en Mumbai. Actualmente, desarrollan proyectos como el Oberoi Hotel en Ajman, un centro residencial en Moscú y las residencias de The Ritz Carlton en Miami, proyecto que dieron a conocer durante la Semana del Diseño. La colaboración de Lissoni en el Salón del Mueble de Milán con la empresa tailandesa COTTO me pareció superinteresante. COTTO es fabricante y distribuidor de materiales y recubrimientos para baño. Es uno de los productores más importantes del mundo con una capacidad de 225 millones de metros cuadrados fabricados al año. Operan con 29 fábricas en cuatro países y con distribución en todo el mundo.

Los productos de COTTO son resultado de una inversión importante en tecnología y son pioneros en su ramo. La investigación de nuevos procesos da como resultado este proyecto con diseñadores de la talla de Lissoni. Pætchwork es la colección que ha diseñado Lissoni, un conjunto de productos originales que incluyen recubrimientos para muro, accesorios de baño, lavabos, etc. Los recubrimientos de Lissoni son de porcelana y cerámica y tienen la elegancia característica del design italiano. Lissoni los presenta en una diversidad de colores entre azules, grises, grafito y blanco. Además, la firma de Lissoni ha diseñado la exhibición para este proyecto siendo un proyecto integral no solo en el diseño de los productos sino en la forma de exhibirlos. Todo hace sentido, un proyecto de 360 grados que afirma que la colaboración industria + diseño hace sentido, es necesaria y además económicamente viable. El espacio elegido para la presentación hace aún más sublime el resultado. Las imágenes lo dicen todo. Les dejo que las disfruten. Nos leemos muy pronto.

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.