Estilo México Junio 2014

Page 1

estilo el placer de lo propio

texto Rodrigo Fernández fotos cortesía ITZ

diseño

ITZ Diseñando con la naturaleza

44

Hasta hace poco tiempo, las maderas tropicales se utilizaban exclusivamente para la industria y se rescataba poco de la verdadera belleza y riqueza de estos materiales. Sin embargo, en la actualidad existe una ola de diseño que ha volteado la mirada a los recursos naturales locales para convertirlos en interesantes productos de diseño que buscan un nuevo lenguaje y estética. Algunas de las especies vernáculas que han empezado a formar parte de la materia prima de diseñadores emergentes son parota (huanacaxtle), zapote (zapote chico), granadilla, habim, machiche, chakte kok, ziricote, katalox (ébano mexicano), chechén, tzalam (conocido como nogal del Caribe), cedro, pochote o bombox; y han experimentado un renacer como fuente de inspiración para el diseño latinoamericano. La riqueza de estos materiales en cuanto a sus matices, vetas y patrones, ha sido apreciada desde hace mucho tiempo no solo por sus propiedades estructurales, su dureza y resistencia a condiciones extremas de clima, sino por su belleza y propiedades acústicas, siendo muy apreciados en la fabricación de instrumentos musicales. Los árboles tropicales tienen una ventaja en el mercado de lujo y los interiores, pues son siempre cambiantes, con dimensiones y proporciones exageradas, nudos y defectos, que los vuelven muy atractivos para los diseñadores y sus proyectos. Un ejemplo interesante de esta ola de diseño joven y audaz que ha tomado a la na-

turaleza como punto de partida para crear productos de diseño y además con un sentido ecológico es la pareja formada por Ania Wolowska (de origen polaco) y el diseñador mexicano Luis López. Juntos formaron el estudio de diseño ITZ. Se mudaron a Bacalar, México, hace tres años, para trabajar en un hotel sustentable y, una vez caminando por la selva, se encontraron con un árbol caído y se enamoraron inmediatamente de su belleza y presencia. En ese momento, decidieron trabajar con artesanos locales y ebanistas y carpinteros profesionales para convertir a estas preciosas maderas tropicales en su máxima fuente de inspiración. Su colección de mobiliario y accesorios es una mezcla entre diseño moderno y técnicas artesanales que ha despuntado con fuerza en el radar del diseño latinoamericano. Además de las dificultades que presenta el transformar a estas maderas, existen riesgos inherentes a cada especie, que pueden ser dañinos a quien los maneje o transforme. Es por ello que solo algunas empresas se aventuran a utilizar estas maderas en sus procesos productivos. El equipo de ITZ trabaja casi solamente con troncos recuperados de selvas de Quintana Roo, donde crecen las especies más exóticas de México. Ellos aseguran que la mayor ventaja de usar este tipo de madera (además de su increíble belleza y grosor) es la resistencia a los cambios climáticos y al paso del tiempo, creando así mobiliario que durará décadas, si no es que siglos.

Tienen la firme intención de producir en forma local y aseguran que, en un mercado globalizado, la elección entre un producto fabricado en masa y uno que ha sido creado cerca de casa con cuidado y amor tiene un impacto significativo en términos de cómo ayudas a la comunidad y la economía local. Cómo apoyas a la generación de empleo y cómo apoyas a minimizar el impacto ambiental. Su labor implica reciclaje, y las maderas tropicales pueden ser una de las fuentes más amigables al ambiente que exista en el mercado hoy en día. Incluso, cuentan con certificaciones tan importantes como FSC que es el certificado que expide el Forest Stewardship Council en Alemania. Sin duda, ITZ presenta una propuesta completa para la casa pensando en el ambiente y dignificando la belleza de la naturaleza. Sus colecciones comprenden mobiliario y accesorios para los interiores más sofisticados. Y, muy importante, al alcance de todos. “Creemos en contribuir con el planeta haciendo nuestros productos de una fuente responsable y sustentable como es la naturaleza”. itzfurniture.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.