Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales de Acción por la Infancia

Page 1

Guía metodológica PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES

POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Salomón Américo Pillman Velásquez

Castilla-La Mancha


Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales de Acción por la Infancia y la Adolescencia Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores - INFANT

Directora de INFANT ESTHER DÍAZ Autor: SALOMÓN AMÉRICO PILLMAN VELÁSQUEZ

Participaron en esta edición: Isabel Luna Holguín (contenidos) Alfredo Persico (corrección de textos) Diseño y diagramación: Roger Pillman Velásquez

Primera Edición Tiraje: 1,000 ejemplares Lima, Perú EDICIÓN E IMPRESIÓN Enero de 2011


Guía metodológica PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES

POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA


ÍNDICE PRESENTACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

7

1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente”

9

1.1 Importancia de invertir en la niñez y adolescencia a. ¿Cómo está la situación de la niñez y adolescencia peruana? b. ¿Por que invertir en las niñas, niños y adolescentes?

11 11 13

1.2 Como invertir localmente en la niñez y adolescencia a. ¿Qué es el Plan Local por la Infancia y la Adolescencia? b. ¿Cuál es el objetivo del Plan Local por la Infancia y la Adolescencia? c. ¿Qué nos dice el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia?

14 14 14 15

1.3 Soportes de un Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia a. ¿Cuál es el marco legal? b. ¿Cuáles son los enfoques?

16 16 16

1.4 Acciones iniciales para implementar un Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia a. Visibilizar en la agenda municipal b. Conformar el equipo técnico c. Definir los procesos de la ruta metodológica d. Determinar la ruta metodológica

17 17 18 18 18

2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de diagnósticos participativos”

19

2.1 Conocimientos previos a. Concepto de diagnóstico b. Fases del diagnóstico local c. Importancia de los diagnósticos de infancia y adolescencia d. El componente participativo de los diagnósticos locales

21 21 21 22 22

2.2 Fase 1 Planificando la intervención Paso 1.- Definiendo el objetivo del estudio Paso 2.- Determinando las zonas de estudio Paso 3.- Identificando las unidades de análisis Paso 4.- Determinando los ejes temáticos Paso 5.- Identificando los actores clave Paso 6.- Definiendo la ruta de intervención Paso 7.- Determinando las fuentes y técnicas de recojo de información Paso 8.- Determinando la muestra Paso 9.- Determinando la propuesta metodológica Paso 10.- Estableciendo el cronograma de actividades

23 23 23 24 24 24 25 27 28 29 29

2.3 Fase 2 Elaborando participativamente el diagnóstico Paso 1.- Preparando los instrumentos de recolección de Información Paso 2.- Recogiendo información secundaria Paso 3.- Recogiendo información primaria a través de los talleres participativos zonales Paso 4.- Recogiendo información primaria a través de focus group

30 30 30 32 32

2


2.4 Fase 3 Analizando y redactando el documento final Paso 1.- Estableciendo la estructura del diagnóstico Paso 2.- Clasificación de la información secundaria Paso 3.- Clasificación de la información primaria Paso 4.- Redactando las conclusiones y sugerencias

30 30 31 31 32

3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

33

3.1 Conocimientos previos a. Concepto de planificación b. La planificación participativa c. Niveles de la planificación estratégica d. La planificación y la descentralización e. Esquema del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia

35 35 36 37 37 39

3.2 Fase 1 Planificando la intervención Paso 1.- Definiendo el objetivo del proceso de planificación Paso 2.- Localizado las zonas de recojo de información Paso 3.- Identificando las unidades de análisis Paso 4.- Determinando los ejes temáticos Paso 5.- Identificando los actores clave Paso 6.- Definiendo la ruta de intervención Paso 7.- Determinando las pautas metodológicas Paso 8.- Estableciendo el cronograma de actividades

40 40 40 40 40 41 41 42 42

3.3 Fase 2 Elaborando participativamente el plan Paso 1.- Realizando el análisis FODA Paso 2.- Construyendo la visión Paso 3.- Construyendo la misión Paso 4.- Construyendo los valores Paso 5.- Definiendo los objetivos estratégicos Paso 6.- Formulando los objetivos específicos Paso 7.- Definiendo las actividades Paso 8.- Estableciendo los indicadores Paso 9.- Estableciendo las metas Paso 10.- Elaborando la matriz del Plan de Acción

43 43 44 44 44 45 45 45 46 47 47

4. CUARTA ETAPA “Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

49

4.1 Conocimientos previos a. Participación Ciudadana b. Participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes c. La vigilancia ciudadana d. Monitoreo y evaluación de planes e. Componente participativo en la implementación de planes

51 51 51 52 53 53

4.2 Fase 1 Conformando los comités de vigilancia Paso 1.- Estableciendo el modelo de gestión del plan Paso 2.-Constituyendo los comités de vigilancia

54 54 54

4.3 Fase 2 Implementando el plan de seguimiento y monitoreo del plan Paso 1.- Definiendo el sistema de monitoreo Paso 2.- Definiendo el sistema de evaluación

55 55 56

BIBLIOGRAFÍA

57

3



INTRODUCCIÓN La presente guía de elaboración de planes locales de acción por la infancia y la adolescencia, es un aporte de INFANT, en la generación de herramientas de gestión que permitan visibilizar a las niñas, niños y adolescentes en las agendas y políticas locales. Representa asimismo, un instrumento orientador de construcción participativa, que promueve mejoras en la situación de las niñas, niños y adolescentes y el cumplimiento de sus derechos. La presente publicación, toma en cuenta tres aspectos básicos: ? La primera, considera el actual proceso de descentralización y estructura del Estado, compuesto por

los tres niveles de gobierno, donde el gobierno local cumple un rol promotor y articular de políticas locales y ejecutivo de las políticas sectoriales. El Gobierno local, representa el enlace entre el Gobierno Nacional, Gobierno Regional y la Sociedad en su conjunto debido a su proximidad con la población es, la que, “esta más cerca de la gente”, y por lo tanto, la que conoce más de cerca sus problemáticas. ? La segunda, considera la importancia de la implementación de las políticas públicas locales como, la

mejor manera de evitar la duplicidad, superposición y desorden en las intervenciones, pues ella representa la ruta a seguir para “llegar a buen puerto”. ? La tercera, considera importante que todo proceso de construcción de políticas sea participativo y

concertado, por lo que aplica los principios de la planificación participativa, que considera a la población como la experta de su realidad, y las instituciones como las facilitadoras de los procesos y la interpretación colectiva de la realidad. El cual tiene como objetivo estratégico fortalecer los lazos entre el Estado y la Sociedad Civil y legitimizar las políticas. Para ello, la presente guía se encuentra dividida en cuatro capítulos secuenciales, pero independientes en sí. Cada capítulo cumplen los siguientes objetivos: • En el capítulo 1 denominado “PRIMERA ETAPA, Lo que debemos conocer y hacer previamente”, se brinda información teórica y legal que fundamenta la importancia de elaborar planes locales de infancia y adolescencia. Asimismo, indica las acciones iniciales para implementarlas. • En el capítulo 2 denominado “SEGUNDA ETAPA, Elaboración de Diagnósticos Participativos”, brindar información teórica y herramientas metodológicas sobre los diagnósticos participativos, brindando los diferentes pasos a seguir para el diseño de la intervención, la elaboración participativa y el análisis del documento final. • En el capítulo 3 denominado “TERCERA ETAPA, Diseño y Formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”, se brinda información básica sobre la planificación estratégica y participativa, así como los diferentes pasos del diseño de la intervención y construcción participativa. • En el capítulo 4 denominado “CUARTA ETAPA, Vigilancia para el cumplimiento del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”, se brinda información elemental sobre partición ciudadana y vigilancia ciudadana, asimismo, los pasos a seguir para conformar un Comité de Vigilancia y la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del PLAIA.

5



SIGLAS CNA

:

Código del Niño y Adolescente

CCLD

:

Consejo de Coordinación Local Distrital

COMUDENA

:

Comité Municipal por los Derechos del Niño y Adolescente

DNNA

:

Derechos del Niño, Niña y Adolescente

DEMUNA

:

Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente

INFANT

:

Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores

MIMDES

:

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MINEDU

:

Ministerio de Educación

MININTER

:

Ministerio del Interior

NNAs

:

Niñas, Niños y Adolescentes

PDLC

:

Plan de Desarrollo Local Concertado

PDRC

:

Plan de Desarrollo Regional Concertado

PLAIA

:

Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia

PNAIA

:

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia

7



1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente” 1.1 Importancia de invertir en la niñez y adolescencia 1.2 Como invertir localmente en la niñez y adolescencia 1.3 Soportes de un Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia 1.4 Acciones iniciales para implementar un Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia

9



1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente”

1. PRIMERA ETAPA

“Lo que debemos conocer y hacer previamente”

1.1 IMPORTANCIA DE INVERTIR EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA a. ¿Cómo está la situación de la niñez y adolescencia peruana? El Perú cuenta con una población superior a los 28 millones de personas, de las cuales el 38% del total está conformado por niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (10,730,805). Alrededor del 60% de ellos vive en condición de pobreza. Población en el Perú por grupo de edad Población por grupo de edad

Nacional

Población total Población de niñas, niños y adolescentes Niños de 0 a 5 años Niños de 6 a 11 años Adolescentes de 12 a 17 años

% de la población total

28,348,700 10,730,805 3,585,977 3,618,869 3,525,959

100.0 37.9 12.7 12.8 12.4

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población Total, Urbana y Rural por Años Calendario y Edades Simples 1970-2025. Boletín especial Nº. 15, julio del 2002 (INEI).

Las niñas, niños y adolescentes constituyen uno de los grupos más vulnerables de la población. En el siguiente gráfico podemos observar que el grupo etáreo más afectado por la pobreza en el país es la niñez y adolescencia. En el Perú el 45% de la población total vive en situación de pobreza, cifra que en el grupo de niños y niñas de 0 a 5 años aumenta a 60% y en el de 6 a 11 años a 58%, siendo 10 puntos porcentuales mayor que la tasa de pobreza en la población total. En el caso de la pobreza extrema la situación es también crítica. Entre los niños y niñas de 0 a 5 años ésta alcanza al 27% y entre los de 6 a 11 años al 24%, alrededor de 10 puntos porcentuales mayor que la tasa de pobreza extrema en la población total (16%), (Estado de la Niñez en el Perú, UNICEF, 2008). Pobreza y pobreza extrema en la niñez y adolescencia Población Total

Niños de 0 a 5 años

Niños de 6 a 11 años

Adolescentes de 12 a 17 años

75 60 60 45

58 52

45 27

30

24 16

18

15 0

Pobreza

Pobreza extrema

Fuente: Elaboración propia en base a ENAHO 2006, INEI.

11


A continuación se presentan los principales indicadores de la situación de la niñez y adolescencia por ciclo de vida, mostrando los contrastes entre áreas de residencia, lengua materna y departamentos y con ello un esbozo de las inequidades existentes en el país (UNICEF, Estado de la Niñez, 2008). Indicadores de la situación de la niñez y adolescencia por ciclo de vida Indicador

Nacional

Urbano

Rural

91 % 71 % 21 29 27 % 50 % 67 % 7%

91 % 92 % 17 22 18 % 47 % 76 % 5%

83 % 45 % 27 39 33 % 54 % 56 % 10 %

32 % 93 % 23 %

27 % 94 % 15 %

35 % 92 % 34 %

58 %

55 %

83 %

60 % 18 %

56 % 5%

86 % 35 %

35 %

31 %

39 %

34 % 73 % 41 %

84 % 30 %

56 % 60 %

86 %

92 %

98 %

45 % 50 %

46 % 32 %

74 % 80 %

13 %

10 %

20 %

Primera Infancia (desde la concepción hasta 5 años) Atención prenatal por profesionales de salud1a/ Parto atendido por profesionales de salud1a/ Mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)1b/ Mortalidad de niños menores de 5 años (por mil nacidos vivos)1b/ Tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años2/ Proporción de niños menores de 5 años con anemia2/ Tasa de asistencia a educación inicial en niños de 3 a 5 años3/ Proporción de niños de un mes de nacidos a 5 años sin partida de nacimiento4/ Niñez (de 6 a 11 años) Proporción de niños de 10 a 14 años con anemia2/ Cobertura neta de educación primaria en niños de 6 a 11 años3/ Tasa de niños de 6 a 11 años matriculados en algún grado inferior3/ Proporción de niños de 6to grado con rendimiento en lógico matemática por debajo del nivel básico para el grado5/ Proporción de niños de 6to grado con rendimiento en comunicación integral por debajo del nivel básico para el grado5/ Tasa de niños de 6 a 11 años que trabaja y estudia3/ Adolescencia (de 12 a 17 años)

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Anemia en los adolescentes de 15 a 19 años2/ Tasa de adolescentes de 15 a 19 años que no conoce ninguna forma de evitar la infección del VIH/SIDA1c/ Cobertura neta de secundaria en adolescentes de 12 a 16 años3/ Tasa de adolescentes de 12 a 16 años matriculados en algún grado inferior3/ Proporción de adolescentes de 5to de secundaria con rendimiento en matemática por debajo del nivel básico para el grado5/ Proporción de adolescentes de 5to de secundaria con rendimiento en comunicación integral por debajo del nivel básico para el grado5/ Proporción de adolescentes de 14 a 17 años que trabajan en época escolar3/ Proporción de adolescentes entre 15 y 20 años que ha experimentado la maternidad (embarazo y parto)4/

1a/ Informe ENDES2004-2006, INEI. 1b/ Informe ENDES2004-2006, INEI. La información sobre mortalidad infantil y en la niñez se basa en reportes sobre los 5 años anteriores a la encuesta. 1c/ Informe ENDES2004-2006, INEI. 25% de estas adolescentes han oído hablar del VIH/SIDA pero desconocen las formas de evitarlo, 9% reporta no haber oído hablar del VIH/SIDA. 2/ MONIN 2004, INS- CENAN. 3/ Elaboración propia en base a ENAHO 2006, INEI. 4/ Elaboración propia en base a ENCO 2006. La definición de área rural en la ENCO 2006 es más restringida que la de ENAHO 2006 5/ Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil 2004 - MED. 6/ Los datos nacionales incluyen resultados de estudiantes de escuelas estatales y no estatales. 7/ Los datos urbano/rural incluyen resultados de estudiantes de escuelas estatales únicamente.

12


1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente”

Situación de la primera infancia (desde la concepción hasta 5 años) La primera infancia es una etapa fundamental en el crecimiento y desarrollo de todo ser humano. El crecimiento y el desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual el cerebro se forma y se desarrolla a la máxima velocidad. Si en estos períodos se altera el adecuado desarrollo del cerebro se producirán consecuencias, que afectarán al niño durante toda su vida (Estado de la Niñez en el Perú – UNICEF, 2008). Situación de la niñez (de 6 a 11 años) En la niñez las dimensiones de aprendizaje y educación y de entorno y protección adquieren una mayor relevancia en el desarrollo de las niñas y niños, dado que en esta etapa se consolidan las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales adquiridas en la primera infancia. Esto no significa que los aspectos relacionados con la salud y nutrición dejen de ser importantes, dado que un niño necesita tener una adecuada nutrición y estar sano para poder desarrollarse en otras áreas. Por ejemplo, algunos estudios muestran que la desnutrición y el déficit en micronutrientes (hierro, zinc, yodo y vitamina A) limitan la capacidad de aprendizaje del niño generando dificultades en el uso del lenguaje, la memorización, la concentración y la participación en clase, lo cual afecta de manera negativa su desempeño escolar (CEPAL-UNICEF, 2006). Situación de la adolescencia (de 12 a 17 años) La adolescencia es una de las transiciones más complejas en la vida. Esta es sólo superada por la primera infancia en cuanto a ritmo desenfrenado de crecimiento y cambio. En esta etapa los adolescentes definen su personalidad, establecen su autonomía, aprenden a entender y vivir su sexualidad y a considerar su papel en la sociedad. Los cambios físicos y emocionales que se producen terminan de definir las características con las que el adolescente afrontará su etapa adulta (UNICEF, 2002).

b. ¿Por qué invertir en las niñas, niños y adolescentes? Al invertir en la infancia se posibilita los derechos humanos, porque son los que poseen todas las personas para tener una vida libre y digna en virtud de la condición humana. Son universales, inalienables e indivisibles y expresan nuestro profundo compromiso por asegurar que todas las personas gocen de los bienes y libertades necesarias para una vida digna. “Un niño o niña está excluido con respecto a otros cuando se cree que corre el riesgo de no beneficiarse de un entorno que lo proteja contra la violencia, los malos tratos y la explotación, o cuando no tenga posibilidad de acceder a servicios y bienes esenciales y esto amenaza de alguna manera su capacidad para participar plenamente en la sociedad. Quienes excluyen a estos niños pueden ser sus familias, la comunidad, el gobierno, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado y otros niños y niñas” (definición de exclusión utilizada en el Estado Mundial de la Infancia, 2006. Excluidos e invisibles. UNICEF) Para evidenciar el real compromiso con la niñez y adolescencia de nuestro distrito es necesario plantearnos las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la situación de las niñas, niños y adolescentes en nuestro distrito? • ¿Qué estamos haciendo por las niñas, niños y adolescentes como Estado y como Sociedad? • ¿Qué debemos hacer para mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes? • ¿Cuánto estamos invirtiendo en la niñez y adolescencia de nuestro distrito? Existen tres grandes argumentos para invertir en la niñez y adolescencia: ARGUMENTO ÉTICO

Inversión social como instrumento de implementación de derechos, y por tanto de equidad.

ARGUMENTO POLÍTICO

Inversión social como instrumento de cohesión social y gobernabilidad democrática.

ARGUMENTO ECONÓMICO

Inversión social como instrumento de crecimiento económico y ganancias de productividad.

13


Estos argumentos nos guiarán en la construcción de un PLAIA que velará no solo por responder a las necesidades básicas de los NNA, sino que incorporará a los NNA como sujetos protagónicos del proceso que los involucra. Para ello, es necesario que nos cuestionemos sobre el grado de participación que tienen nuestros adolescentes en el desarrollo del distrito, como la primera infancia es pensada en la actualidad y como los próximos niños y niñas que nazcan, encuentren mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo personal y colectivo. Por ello el plan de desarrollo de un distrito debe involucrar necesariamente a las niñas, niños y adolescentes, pues su desarrollo guarda estrecha relación con las condiciones y las oportunidades que brindamos a nuestros NNA.

1.2 CÓMO INVERTIR LOCALMENTE EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA a. ¿Qué es el Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia? Un Plan Local de Acción por la infancia y la Adolescencia, es la política distrital o provincial más importante en materia de niñez y adolescencia, el cual es el resultado de un trabajo coordinado y concertado entre los diversos actores locales (Estado y Sociedad Civil) y tiene como base el diagnóstico local sobre la situación de la niñez y adolescencia. Dicho documento articula las diferentes acciones que desarrollan las diferentes instituciones y organizaciones que intervienen en la localidad, y precisa los compromisos y obligaciones que deben asumir. Para la formulación de estos planes locales, se debe tomar como referencia el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, los planes Regionales de Acción por la Infancia y la Adolescencia y los Planes Locales de Desarrollo Concertado.

b. ¿Cuál es el objetivo del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia? Toda construcción de Planes Locales tiene como objetivos estratégicos el fortalecer los lazos entre el Estado y la Sociedad Civil, a través de espacios y procesos de participación y concertación.

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

En el caso del Plan Local de Acción por la Infancia y Adolescencia, representa el resultado de una sumatoria de esfuerzos de todas las instituciones y organizaciones locales, regionales y nacionales, comprometidas con la infancia y adolescencia. Los principales objetivos de los Planes Locales de Acción por la Infancia y Adolescencia son los siguientes: • Delimitar y definir la política local sobre niñez y adolescencia, que permita la articulación con otros planes de desarrollo local y regional. • Promover en forma participativa y concertada el desarrollo humano a nivel local. • Generar conocimiento de la condición y situación de niños, niñas y adolescentes. • Orientar los planes operativos, tendientes a hacer realidad los derechos de niñas, niños y adolescentes en el distrito. • Promover consenso interinstitucional y en la ciudadanía para vigilar el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes del distrito. Garantizar la sostenibilidad de cada una de las acciones, metas y resultados, que promuevan el desarrollo humano, a través de la visión compartida.

c. ¿Qué nos dice el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia? El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010, es el documento marco de políticas públicas nacionales sobre niñez y adolescencia, el cual coloca a la niñez y adolescencia como prioridad fundamental y permanente de la agenda nacional. Se encuentra inspirado en la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes.

14


1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente”

Principios Rectores Igualdad de oportunidades Todos los niños y niñas, nacen libres e iguales, con la misma dignidad y derechos. Es necesario eliminar todas las formas de exclusión y discriminación que atentan contra la igualdad. Debemos respetar la diversidad y reconocer al país como un mosaico de culturas, donde sólo el respeto y la colaboración entre ellas permitirá la construcción de un país con igualdad de oportunidades para todos y sin discriminación de género, generacional, étnica, religiosa o de cualquier tipo. Prioriza a la niñez como sujeto de derechos y sustento de desarrollo Invertir prioritariamente en la niñez contribuye a prevenir y romper el ciclo de reproducción de la pobreza. El presente plan persigue hacerlo en una sola generación, en la convicción que la inversión en la niñez dará sostenibilidad a los esfuerzos de desarrollo. Para ello es necesario acordar prioridades nacionales de largo plazo, ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas; poner fin a la violencia y la explotación contra todos ellos y ellas; promoviendo su salud integral, seguridad y nutrición a lo largo de su ciclo de vida. Es importante que esta prioridad de la niñez sea asumida por todos los agentes sociales a través de una estrategia comunicacional de defensa y promoción de derechos que considere la movilización y participación ciudadana en democracia de sectores menos favorecidos como son: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultos mayores y personas con discapacidad. La familia como institución fundamental para el desarrollo del ser humano La intervención articulada de los diferentes sectores del Estado, como de sociedad civil, aportarán al fortalecimiento de las familias cuya influencia contribuirá al desarrollo integral y bienestar de niños y niñas. Revalorizar el espacio familiar como el primer agente formador y socializador que transmite valores, conductas, conocimientos y tradiciones socio-culturales a niños y niñas. El interés superior del niño y su derecho a participar Los “intereses superiores” abarcan todas las decisiones que afectan a los niños y niñas. Esto incluye las acciones tomadas por el Estado, por las autoridades y por cualquier institución privada. Esto implica que todas las iniciativas del estado, la sociedad civil y las familias, deben priorizar en toda acción, aquellas que sean más beneficiosas para el desarrollo integral de los niños y niñas. Construir la mejor base posible para su vida presente y futura, fortalece a la sociedad y la familia. Escuchar y promover su participación contribuye a formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos. Debemos respetar su derecho a expresarse, asociarse y ha participar en la adopción de las decisiones que les competen. (El Estado y la Sociedad Civil, a través de la construcción participativa y concertada). Objetivos Estratégicos Objetivo Estratégico Nº 1

Objetivo Estratégico Nº 2

Objetivo Estratégico Nº 3

Objetivo Estratégico Nº 4

Asegurar una vida sana para niños y niñas de 0 a 5 años.

Ofrecer una educación de calidad para todos los niños y niñas de 6 a 11 años.

Crear espacios de participación para todos los adolescentes hasta los 17 años y promover su desarrollo pleno.

Instituir un sistema de garantías para la protección de los derechos del niño, niña y adolescente (0-17 años).

15


1.3 SOPORTES DE UN PLAN LOCAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA a. ¿Cuál es el marco legal? El marco legislativo en el que se ampara la elaboración del Plan local de Acción por la Infancia y Adolescencia, se compone de los siguientes textos: Normativa Internacional 1. Declaración Universal de los Derechos del Niño; aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. 2. Convención por los Derechos del Niño; Resolución 44/25 del 20 de noviembre de 1989, Entrada en vigor: 02 de septiembre de 1990, de conformidad con el Artículo 49. 3. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Normativa Nacional Marco 1. Constitución Política del Estado Peruano 1993; Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de la familia, de la sociedad y del estado. CAPÍTULO I, II y III. 2. Hoja de Ruta del Gobierno Nacional, del 137 al 141.5 Compromisos. 3. Acuerdo Nacional. 4. Estrategia Nacional de Lucha Contra la Pobreza. Normativa Nacional Específica 1. Código de los Niños y Adolescentes - Ley Nº 27337. 2. Plan Nacional de Acción por la Infancia de la Adolescencia 2002-2010, aprobado por D.S. N° 014-2002-MINDES. Normativas Descentralizadas 1. Ley de Bases de la Descentralización - Ley N° 27783Ley N° 27867 2. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; Derechos de niño, Resolución Ministerial N°1762000-SA/DM. 3. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Derechos de niño, Resolución Ministerial N° 19-2000.

b. ¿Cuáles son los enfoques?

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Los enfoques que guían la elaboración de los Planes Locales de Acción por la Infancia y Adolescencia son: Derechos del niño Las niñas, niños y adolescentes tienen derechos enunciados para todos los seres humanos, pero además cuentan con derechos específicos por su condición de ser niños. La Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento jurídico internacional que postula los puntos de partida para entender al niño como sujeto de derechos. Así, se supera la visión paternalista, asistencialista, atribuyéndoles y reconociéndoles capacidades para opinar, debatir, cuestionar y decidir. Intergeneracional Reconoce la igualdad entre niños, niñas, adolescentes y adultos, promoviendo el encuentro y diálogo inter-generacional asumiendo como desafío la superación de las brechas comunicacionales para el rescate y cultivo de las experiencias de las culturas de infancias y adultas. Interculturalidad Reconoce la diversidad y promueve la creatividad entre las culturas que no solo refieren al territorio sino a la identidad de cada NNA.

16


1. PRIMERA ETAPA “Lo que debemos conocer y hacer previamente”

Equidad de género Reconoce y promueve la igualdad entre hombres y mujeres, asume como objetivo la eliminación de toda forma de discriminación permitiendo que ambos puedan desarrollar sus capacidades y que sus derechos puedan ser respetados por igual. Participación protagónica de los NNA Se reconoce al NNA como sujeto social de derechos con capacidad efectiva de participar de los asuntos públicos, valorando, desde el co-protagonismo con el mundo adulto, su aporte, iniciativa, autonomía y formas de organización democrática en los procesos de toma de decisión. La partición protagónica se enmarca en el paradigma de la promoción del protagonismo y es un enfoque que esta emergiendo tanto a escala conceptual como practica. Tiene su origen en las practicas de los jóvenes y de los movimientos populares en la década del 70, el protagonismo es el resultado de la experiencia de acción y organización de los niños, niñas y adolescentes trabajadores – NATS en el Perú y América Latina, a partir de la fecha el protagonismo infantil a 1 tomado mayor importancia a la fecha . Descentralización La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder de los tres niveles de gobierno en beneficio de la población. Es por ello, que los planes locales sobre infancia y adolescencia deben encontrarse articulados a los planes regionales y al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia.

1.4 ACCIONES INICIALES PARA IMPLEMENTAR UN PLAN LOCAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA a. Visibilizar en la agenda municipal Teniendo en cuenta el PLAIA, es un documento de política, es necesario que sea la autoridad municipal la encargada de liderar este proceso, lo cual permita visibilizar la temática. Para ello es necesario que las instituciones que trabajan por los derechos de la niñez y adolescencia del distrito coloquen en la agenda municipal la necesidad de elaborar el PLAIA La elaboración del PLAIA debe ser liderado por la Municipalidad Distrital, pero contando con la participación de las instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de niñas, niños y adolescentes. En ese sentido se sugiere que la elaboración del PLAIA, se encuentra a cargo de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA (órgano encargado de la defensa de los derechos de los NNA). El Comité Municipal por los Derechos del Niño y del Adolescente – COMUDENA, en su condición de órgano consultivo y de apoyo a la gestión municipal en materia de niñez y adolescencia, debe ser el colectivo encargado de asesorar técnicamente la elaboración del PLAIA. Sin embargo, es importante señalar que la iniciativa para elaborar el PLAIA puede ser de una institución u organización local que promueva los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

b. Conformar el equipo técnico El primer paso para la elaboración del PLAIA es conformar el equipo técnico, el mismo que estará integrado por representantes de las Municipalidad, representantes de otras instituciones públicas y privadas y representantes de las organizaciones sociales de niñas, niños y adolescentes que promueven y defienden los derechos de la niñez y adolescencia en el distrito. También se puede incluir a representantes del Gobierno Regional y del MIMDES. Para garantizar el respaldo político de las autoridades locales, es importante que el Concejo Municipal apruebe mediante Ordenanza Municipal el proceso de elaboración del PLAIA, señalando el equipo técnico y responsable del proceso, así como las responsabilidades.

1

VASQUEZ, Enrique. “Los niños no visibles para el Estado”. Universidad del Pacifico y Save the Children. Diciembre 2007. Perú. 17


c. Definir los procesos de la ruta metodológica La primera acción que deberá realizar el Equipo Técnico es definir los procesos a seguir en la Ruta Metodológica de elaboración del PLAIA. Los procesos necesarios para garantizar un documento legitimado son cuatro; el Técnico, el Participativo, el Político y el Comunicacional.

TÉCNICO

• Elabora el diseño del diagnóstico. • Determina la ruta de elaboración del PLAIA. • Construye los instrumentos técnicos (recojo de información, diseño de talleres, diagnóstico, formulación de objetivos, políticas, indicadores). • Facilita el proceso metodológico.

PARTICIPATIVO

• Identificación, convocatoria y sensibilización a los actores clave. • Involucramiento a instituciones públicas y privadas en el diseño y organización del proceso. • Participación de NNA durante todo el proceso. • Marco legal. • Apoyo y compromiso de las autoridades locales. • Oficialización del proceso. • Implementación del PLAIA. • Monitoreo del Plan. • Presupuesto para las actividades.

POLÍTICO

COMUNICACIONAL

• Elaborar la estrategia de comunicación que abarque una mayor participación. • Sensibilizar masivamente a la población. • Mantener informada a la comunidad educativa sobre el desarrollo del PLAIA. • Difundir resultados de actividades del proceso. • Sistematización del proceso. • Difusión del PLAIA.

d. Determinar la ruta metodológica El siguiente paso es determinar la ruta metodológica para la elaboración del PLAIA. Es importante señalar que cada localidad tiene una realidad diferente, pueden ser de la costa, sierra o selva, de zonas rurales o urbanas y/o de población numerosa o no, etc. Sin embargo, es importante señalar que en todos los casos se deben realizar los siguientes acciones:

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

ETAPAS DE LA RUTA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

18

VIGILANCIA DEL PLAN


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de diagnósticos participativos” 2.1 Conocimientos previos 2.2 Fase 1 Planificando la intervención 2.3 Fase 2 Elaborando participativamente el diagnóstico 2.4 Fase 3 Analizando y redactando el documento final

19



2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

2. SEGUNDA ETAPA

“Elaboración de diagnósticos locales participativos”

2.1 CONOCIMIENTOS PREVIOS a. Concepto de diagnóstico En muchas disciplinas y en diferentes prácticas profesionales se utiliza este término. Se trata de una palabra griega que, en su etimología significa “acto para conocer”; se trata de un “conocer a través”, de un “conocer por medio de”. Esta breve referencia del término nos proporciona una primera aproximación al concepto tal como se utiliza en las ciencias humanas, haciendo referencia a la caracterización de una situación mediante el análisis/estudio de algunos síntomas. El significado de este concepto, se trata de un término proveniente de la medicina que ha sido adoptado por las ciencias sociales a las diferentes metodologías de intervención social. En medicina, con la palabra diagnóstico se designa los procedimientos utilizados para averiguar el estado de salud de una persona; para ello se ausculta a la persona y se recurre a la historia clínica y, en caso de hallarse alguna enfermedad, se procura determinar los factores que la han producido; de algún modo se establece también lo que le pasaría al paciente de mantenerse los factores que le enferman. Hecha esta evaluación de la situación, se considera los medios o formas para lograra la curación. (Buenos Aires, 1995) En todas las metodologías de intervención social -el desarrollo de la comunidad incluido-, “el conocer para actuar” es el principio fundamental en el que se basa la realización de todo diagnóstico social. Por otra parte, es el eje articulador entre la investigación y la programación. Un diagnóstico no se hace solo para saber que pasa, se elabora con dos propósitos bien definidos, orientados ambos para servir directamente por la acción: • Ofrecer una información básica que sirva para programar acciones concretas: Proyectos, Programas, etc. • Proporcionar un cuadro de situación que sirva para formular las estrategias de actuación.

b. Fases del diagnóstico local Su procedimiento es a través de un conjunto de fases, y las estratégias para llevarlo a cabo tienen varias formas de ser presentadas, no existiendo una forma única de hacer un diagnóstico. Una de ellas es la que considera los procedimientos o fases de investigación social aplicada. Lo importante es tener en cuenta que, para lograr diagnósticos viables, entiéndase operativos, es importante poner énfasis en la lógica y función del diagnóstico, que es producir conocimiento para la acción. Las principales fases de elaboración de los diagnósticos locales participativos son básicamente cuatro: Diseño de la intervención Es la fase preparatoria de la intervención es aquí donde se determina la muestra, zonas de intervención, actores clave y técnicas de recojo de información.

21


Recojo de información Es la fase denominada de “recojo de información de campo”, pues en ella se aplican los instrumentos y técnicas, para el recojo de la información relevante. Trascripción e interpretación de la información En esta fase se transcribe la información recogida “en el campo” de los actores clave y se interpretan los principales resultados. Análisis de la información Esta es la fase clave del proceso, pues aquí se analiza los resultados. DIFICULTADES QUE QUEREMOS ENFRENTAR

Diseño de la intervención

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO

Recojo de la información Trascripción e interpretación

NOS PERMITE PRIORIZAR Y TOMAR DECISIONES ADECUADAS sobre…

Análisis de la información

ALTERNATIVAS VIABLES Y SOSTENIBLES A IMPLEMENTAR

c. Importancia de los diagnósticos de infancia y adolescencia Los diagnósticos locales participativos sobre la niñez y adolescencia son importantes por que permiten obtener información para la implementación de políticas regionales y locales, así como la elaboración de programas, proyectos y actividades, principalmente de ámbito regional y local. Los resultados obtenidos orientan las acciones que desarrollan las diferentes instituciones públicas y privadas, así como los diferentes colectivos interinstitucionales.

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

El diagnóstico local participativo es una herramienta necesaria para el desarrollo de procesos óptimos de planeamiento, pues es la primera fase del ciclo de planificación, y por lo tanto es el inicio de un trabajo coordinado y concertado entre las autoridades, instituciones y la población. Asimismo nos permite orientar la inversión de los recursos públicos y privados en programas y proyectos que respondan a la realidad de la localidad, pues nos aproxima a la naturaleza y extensión de la problemática que envuelven a la niñez y adolescencia, así como identificar los recursos que están o podrían estar disponibles para responder a la problemática, e identificar intervenciones que sean cultural, social, económica y políticamente apropiadas.

d. El componente participativo de los diagnósticos locales La presente propuesta de diagnósticos locales participativos considera clave partir de estudios locales para concluir en diagnósticos regionales y posteriormente en diagnósticos nacionales y su metodología se sustenta en el conocimiento de la comunidad, cuyos actores por su experiencia y vivencia se les considera los expertos y por lo tanto “actores sociales clave” en la elaboración de los diagnósticos situacionales, por lo que su participación en el proceso resulta esencial.

22


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

Las características de los diagnósticos locales participativos son: Es de rápida aplicación Requiere de bajo presupuesto

Es de corta duración

Genera la necesidad de explorar nuevos ámbitos del problema

Involucra a los actores sociales de la comunidad

DX PARTICIPATIVO

Es dirigido por un “facilitador social”

Se circunscribe al ámbito local

Las principales diferencias entre el modelo tradicional y el modelo participativo son las siguientes: MODELO TRADICIONAL

MODELO PARTICIPATIVO

Se basa principalmente en el conocimiento de los técnicos a los que consideraban los expertos.

Se basa en el conocimiento de la comunidad (experiencia y vivencia), a los que se considera la experta.

Considera a los miembros de la comunidad como sujetos pasivos.

Considera a los miembros de la comunidad como “actores sociales”.

La recolección de información requería de largos tiempos, así como de presupuestos elevados y un número importante de recursos humanos.

El recojo de la información es solo en semanas, no requiere de mayor presupuesto y su ejecución está a cargo de un facilitador social.

2.2 FASE 1 PLANIFICANDO LA INTERVENCIÓN Paso 1.- Definiendo el objetivo del estudio Obtener información relevante sobre niñez y adolescencia para implementar políticas y planes locales, así como diseñar programas, proyectos y actividades que respondan a la realidad concreta de las niñas, niños y adolescentes del distrito.

Paso 2.- Determinando las zonas de estudio El estudio tiene una cobertura a nivel local la misma que comprende sus diversas zonas territoriales, en las que se encuentra dividido el distrito. Por ejemplo si un distrito cuenta con cinco zonas, el recojo de información se realizará por cada zona, pues, a pesar de formar parte de un mismo distrito pueden existir realidades distintas. La distribución se realiza teniendo en cuenta la zonificación que realiza la Municipalidad Distrital. ZONA 1 ZONA 2

DISTRITO

ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5

23


Paso 3.- Identificando las unidades de análisis La población objetivo son las niñas, niños y adolescentes hasta los 17 años de edad (rango establecido en el Código de los Niños y Adolescentes). En ese sentido, y por razones metodológicas y para facilitar el análisis de la situación de la niñez y adolescencia del distrito, se ha subdividido en tres unidades de análisis.

Primera infancia: Desde la concepción hasta los 5 años

Niñez: Desde los 6 a 11 años

Adolescencia: Desde los 12 a 17 años

Paso 4.- Determinando los ejes temáticos Los ejes temáticos de análisis son los componentes de las unidades de análisis que deseamos investigar. El diagnóstico de la niñez y adolescencia considera cuatro ejes temáticos: Eje Educación

Eje Salud y Nutrición

Eje Protección y Defensa de Derechos

Eje Participación

Paso 5.- Identificando los actores clave

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Los actores clave son las instituciones, organizaciones o personas que, por su conocimiento del tema, vivencia o experiencia, son los indicados de brindar información relevante y de “primera mano” sobre la situación de la niñez y adolescencia en el distrito. Para ello se ha identificado seis grupos de actores clave locales. Niñas y niños

Adolescentes

Autoridades regionales y locales

Instituciones públicas y privadas

Organizaciones de NNA

Colectivos que trabajan por los Derechos de NNA

24


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

Paso 6.- Definiendo la ruta de intervención Una vez identificado el número de zonas del distrito, la ruta de intervención se gráfica de la siguiente manera: UNIDAD DE ANÁLISIS

ÁMBITO

EJES TEMÁTICOS

ZONA 1 Educación PRIMERA INFANCIA

ZONA 2

Salud y Nutrición DISTRITO

ZONA 3

NIÑEZ

ZONA 4

ADOLESCENCIA

Protección y defensa de derechos Participación

ZONA 5 Niñas y Niños Adolescentes Autoridades Regionales Autoridades Locales

ACTORES CLAVE

Instituciones Públicas Instituciones Privadas Organizaciones de NNA Colectivos de NNA

Paso 7.- Determinando las fuentes y técnicas de recojo de información La presente metodología parte del recojo de información documental y estadística existente en la localidad (fuentes secundaria) para posteriormente recoger información empírica (fuentes primarias). En ambos casos se aplicarán una serie de técnicas cualitativas y técnicas grupales. De esta manera, el tipo de información y los instrumentos aplicados en el presente estudio queda graficado de la siguiente manera: Fuentes de Información Secundaria

Primaria

Técnicas Recolección de Información distrital •Taller participativo con niños y niñas. •Taller participativo con adolescentes. •Taller participativo con actores clave de primera infancia. •Focus group con autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas.

Paso 8.- Determinando la muestra En estos estudios, la muestra depende básicamente de la presencia de actores claves. En la presente matriz, se detalla los objetivos, actores claves y muestra de cada instrumento aplicado: Técnicas

Instrumentos

Objetivos

Recojo de Información

Guía de recolección de información distrital.

Recoger información de los diferentes sectores del Estado, sobre la situación de la niñez y adolescencia del distrito. Conocer las actividades que desarrollan las instituciones públicas y privadas por los niños, niñas y adolescentes del distrito.

Instituciones del sector salud, educación, trabajo, interior y Municipalidad.

La muestra depende del número de instituciones existentes.

Focus Group

Guía de focus group con autoridades y representantes de instituciones publicas y privadas.

Conocer las actividades que desarrollan a favor de la niñez y adolescencia las diferentes instituciones públicas y privadas, así como las alternativas de solución que plantean para mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes del distrito.

Policía Nacional del Perú, DEVIDA, instituciones de salud, UGEL, instancias de la Municipalidad que trabajan por la niñez y adolescencia, ONGs, entre otras instituciones.

10 representantes.

25

Actores Clave

Muestra


Técnicas

Instrumentos

Objetivos

Actores Clave

Muestra

Taller Participativo

Guía de taller participativo con niños y niñas.

Conocer la opinión de los niños y niñas (8 a 11 años de edad) del distrito sobre la problemática que los involucra y alternativas de solución que se desprenden en los ámbitos familiar, escolar y comunal.

Instituciones educativas públicas y privadas, y otras organizaciones de niñas y niños.

30 representantes por zona.

Taller Participativo

Guía de taller participativo con adolescentes.

Conocer la opinión de los niños y niñas (12 a 17 años de edad) del distrito sobre la problemática que los involucra y alternativas de solución que se desprenden en los ámbitos familiar, escolar y comunal.

Instituciones educativas públicas y privadas, y otras organizaciones de adolescentes.

30 representantes por zona.

Taller Participativo

Guía de taller participativo con actores claves de primera infancia.

Conocer la opinión de las directoras, docentes, padres y madres de familias, coordinadoras y responsables del trabajo con niñas y niños de primera infancia.

Instituciones de educación Inicial, SET, PRONOEI, programas alternativos como Wawa Wasi, Aldeas Infantiles, etc.

50 representantes a nivel distrital.

Paso 9.- Determinando la propuesta metodológica El recojo de información secundaria contempla las tres unidades de análisis, en tanto, para el recojo de información primaria es necesario instrumentos específicos. NIVEL DE INFORMACIÓN

TÉCNICA DE RECOJO

EJES TEMÁTICOS

TALLER PARTICIPATIVO DISTRITAL

Educación

PRIMERA INFANCIA

Salud y nutrición FOCUS GROUP

NIÑEZ

Protección y defensa de derechos

TALLER PARTICIPATIVO ZONAL

ADOLESCENCIA

Participación

Paso 10.- Estableciendo el cronograma de actividades

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

El desarrollo del estudio tendrá una duración de dos meses, dividido en tres fases: • Fase de diseño de la intervención. • Fase elaborando participativamente el diagnóstico. • Fase de redacción de análisis y redacción del informe final. SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8

ACCIONES Fase de diseño de la intervención • Conformación del equipo técnico. • Diseño de propuesta metodológica.

X X X

Fase elaborando participativamente el diagnóstico • Recolección de información secundaria - Recolección de Información distrital. • Recolección de información primaria - Taller participativo con niños y niñas. - Taller con adolescentes. - Taller primera infancia. - Focus group con autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas. Fase de análisis y redacción del informe final • Procesamiento de los resultados por instrumento. • Interpretación de los resultados de la información recogida. • Análisis de la información para establecer las conclusiones.

X X X X X

X X X X

X X X X

X X X X X X

26

RESPONSABLE


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

2.3 FASE 2 ELABORANDO PARTICIPATIVAMENTE EL DIAGNÓSTICO Paso 1.- Preparando los instrumentos de recolección de información Una vez definido el cronograma de actividades es importante preparar los instrumentos a utilizarse para el recojo de información. Para ello es importante contar con el respaldo de la municipalidad distrital, quien se debe encargar de la convocatoria. Los instrumentos a utilizarse son: FUENTES DE INFORMACIÓN Secundaria

Primaria

TÉCNICAS

INSTRUMENTO

Recolección de información distrital

Guía de información secundaria

Taller participativo con niños y niñas Taller participativo con adolescentes Taller participativo con actores clave de primera infancia

Guía metodológica de taller participativo

Focus group con autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas

Guía de focus group

Paso 2.- Recogiendo información secundaria Objetivo Recabar información documental y estadística existente del distrito, relacionada a la situación de la niñez y adolescencia. Fuentes Municipalidad, INEI, Ministerio de Trabajo, DISA, Red de Salud, UGEL, comisarías, Defensorías del Niño y Adolescente, ONGs, universidades, etc.. Acciones a desarrollar • Solicitar información relevante a las instituciones públicas y privadas. • Visitar y recoger información de las bibliotecas. • Explorar las páginas web de instituciones públicas y privadas y de estudios relevantes. Matriz de la guía de recolección de información distrital DIMENSIONES

INDICADORES

Autoridades Locales

Autoridades del distrito

Datos Geográficos

Localización Geográfica Mapa distrital Zonificación Distrital

Datos Demográficos

Población Distrital Composición de la población por sexo y edad Situación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad Índice de desarrollo humano

Políticas Locales

Plan de desarrollo concertado Proyecto educativo local Plan estratégico municipal Presupuesto Participativos

Datos del sector trabajo

Nº de niñas, niños y adolescentes que trabajan por rango de edad y sexo Tipo de actividad laboral que desarrollan adolescentes según rango de edad y sexo Nº de instituciones laborales con servicios de conserjería especializada en adolescentes Nº de niñas, niños y adolescentes que trabajan y estudian por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que trabajan por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes que desarrollan actividad laboral formalizada por rango de edad y sexo Nº de niñas, niñas y adolescentes que desarrollan actividad laboral informal por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes que trabajan organizados % de aporte adolescente al ingreso familiar Nº de niñas, niños y adolescentes que trabajan no organizados

27


Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

DIMENSIONES

INDICADORES

Datos del sector interior

Nº de pandillas adolescentes por rango de edad y sexo Nº de miembros por pandillas Nº de niñas, niños y adolescentes consumidores de drogas por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia por rango de edad y sexo Nº de puestos policiales y/o comisarías Nº de puestos policiales con servicios de conserjería especializadas en adolescentes Edad de inicio en el consumo de drogas legales por rango de edad y sexos Edad de inicio en el consumo de drogas ilegales por rango de edad y sexos Nº de microcomercializadores de drogas Nº de adolescentes involucrados en asaltos y robos por rango de edad y sexo Disponibilidad (Número de locales que expenden bebidas alcohólicas y tabaco) Adherencia (percepción sobre las actividades preventivas y promocionales) Nº de niñas, niños y adolescentes que viven en la calle por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes explotados sexualmente por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes en abandono por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes victimas de violación por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes victimas de violencia familiar por rango de dad y sexo

Datos del sector educación

Nº de niñas, niños y adolescentes que no asisten al colegio Motivos por lo que no asisten Nº de adolescentes que asisten al colegio y son padres de familia Nº de adolescentes embarazadas que continúan estudios Nº de adolescentes embarazadas que no continúan estudios Nº de niñas, niños y adolescentes organizados que estudian y trabajan Nº de niñas, niños y adolescentes no organizados que estudian y trabajan Nº de niñas, niños y adolescentes en edad escolar por rango de edad y sexo Nº de alumnos y alumnas matriculados por rango de edad y sexo Nº de alumnos y alumnas que desertan por rango de edad y sexo Nº de alumnos y alumnas que asisten por rango de edad y sexo % de las causas o motivos de la deserción (problemas en y con la institución educativa) Nº de alumnos y alumnas que repiten por rango de edad y sexo Nº de instituciones educativas nacionales (varones, mujeres y mixtos) Nº de instituciones educativas particulares (varones, mujeres y mixtos) Nº de instituciones educativas especiales ·Nº de adolescentes de los instituciones educativas especiales por rango de edad y sexo Nº de CEOS privados Nº de CEOS municipales Nº de CEOS públicos Nº Organismos e instituciones que desarrollan proyectos educativos con los y las adolescentes en el distrito Nº de servicios de conserjería especializados en adolescentes

Datos del salud y nutrición

Nº de madres adolescentes Nº de adolescentes embarazadas Nº de centros y postas de salud con servicios diferenciados para la atención adolescente Nº de servicios de conserjería especializados en adolescentes Nº de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual por rango de edad y sexo Nº de niñas, niños y adolescentes con discapacidad por tipo, rango de edad y sexo Nº de abortos espontáneos en adolescentes Nº de abortos provocados en adolescentes - motivos Nº de suicidios de niñas, niños y adolescentes por rango de edad y sexo Nº de hospitales Nº de centros de salud municipal Nº de clínicas y/o centros de salud privados Ranking de enfermedades más comunes en adolescentes Nº de niñas, niños y adolescentes infectados con VIH/ SIDA e ITS Nº de niñas, niños y adolescentes con anemia Nº de niñas, niños y adolescentes con TBC Nº de niñas, niños y adolescentes con desnutrición

Datos de instituciones y organizaciones del distrito

Miembros del comité multisectorial del distrito Relación de juntas vecinales Relación de coordinadoras de las organizaciones sociales de base Relación de organizaciones juveniles Hospitales, centros y postas de salud Universidades, institutos, CEOs y colegios Comandancias y comisarías Clubes deportivos y artísticos Relación de iglesias y/o parroquias Relación de centros terapéuticos

Datos de participación

Nº de organizaciones de niñas, niños y adolescentes Nº de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que integran organizaciones Nº de espacios de participación para niños, niñas y adolescentes según instituciones Nº de espacios para la recreación Nº de zonas o complejos deportivos Nº de parques aptos para actividades de esparcimiento Nº de locales nocturnos donde asisten adolescentes (bares, discotecas, billares, video juegos, salas de juegos de azar) Identificación de puntos de encuentro de niñas, niños y adolescentes Nº de organizaciones de niñas, niños y adolescentes inscritas en registros municipales Nº proyectos de niñas, niños y adolescentes priorizados en el presupuesto participativo

28


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

Paso 3.- Recogiendo información primaria a través de los talleres participativos zonales Objetivo Conocer la percepción de los representantes de las niñas, niños y adolescentes, así como de los representantes de las instituciones que trabajan con niñas, y niños menores de 5 años de edad, la cual permita llegar a conclusiones concertadas. Participantes • Talleres de niñas y niños (alcaldes escolares, defensores escolares, NNA trabajadores, NNA de organizaciones religiosas, NNA en riesgo social, NNA de organizaciones sociales, etc.). • Talleres de adolescentes (alcaldes escolares, defensores escolares, NNA trabajadores, NNA de organizaciones religiosas, NNA en riesgo social, NNA de organizaciones sociales, etc.). • Talleres de primera infancia (representantes de instituciones de educación inicial, SET, PRONOEI, Wawa Wasi, y otras instituciones). Tamaño de la muestra En cada taller se debe convocar a los principales actores que representen a las instituciones y organizaciones de cada grupo etareo. Acciones a desarrollar • Cursar invitaciones, dependiendo el taller (niñas y niños / adolescentes / representantes de las instituciones de educación inicial). • Hacer seguimiento a las invitaciones. • Desarrollar el taller diagnóstico. Matriz de la guía metodológica de taller participativo DIMENSIÓN

ÁMBITOS

Identificación de los principales problemas que les afectan en sus distritos.

• Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación

Planteamiento de soluciones a dichos problemas.

• Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación

Recursos del distrito.

• Instituciones que trabajan por los niños, niñas y adolescentes del distrito. • Espacios públicos (parques, lozas deportivas, centros de esparcimiento). • Organizaciones de niñas, niños y adolescentes. • Medios de comunicación masiva y alternativas.

Paso 4.- Recogiendo información primaria a través de focus group Objetivo Analizar la problemática que envuelven a las niñas, niños y adolescentes del distrito, así como la intervención que desarrollan las instituciones públicas y privadas y los compromisos que se puedan concertar interinstitucionalmente. Participantes • Regidor de la comisión de niñez y adolescencia. • Gobernador del distrito. • Comisario. • Director de la Red de Salud. • Directora de la UGEL. • Representante de la DEMUNA. • Párroco. • Director de una I.E. representativa del distrito. • Representantes de ONG que trabajan por los derechos del NNA. • Otros representantes de colectivos de NNA.

29


Materiales • 1 grabadora de mano. • 2 cassette de audio. • 30 hojas bond A-4. • Refrigerio para 12 personas. • 1 filmadora. • 2 cassette de video. • 1 cámara fotográfica digital. Acciones a desarrollar • Cursar invitaciones. • Hacer seguimiento a las invitaciones. • Desarrollar el focus group. Matriz de la guía metodológica de focus group DIMENSIÓN

ÁMBITOS

Identificación de los principales problemas que afectan a los NNA en su distrito.

• Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación

Planteamiento de soluciones a los problemas que afectan a los NNA.

• Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación

Intervenciones y compromisos por los derechos de la niñez y adolescencia.

• A nivel institucional. • A nivel interinstitucional.

2.4 FASE 3 ANALIZANDO Y REDACTANDO EL DOCUMENTO FINAL

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Paso 1.- Estableciendo la estructura del diagnóstico El primer paso es determinar la estructura que tendrá el diagnóstico situacional de la niñez y adolescencia del distrito. La estructura es la siguiente: Carátula Índice Introducción Capítulo 1 “Metodología del estudio” • Estrategia de intervención • Zonificación • Actores clave • Técnicas y herramientas Capítulo 2 “Información general del distrito” • Autoridades Locales • Datos Demográficos • Datos Geográficos • Políticas Locales Capítulo 3 “Situación de la primera infancia” • Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación Capítulo 4 “Situación de la niñez” • Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación

30


2. SEGUNDA ETAPA “Elaboración de Diagnósticos Participativos”

Capítulo 5 “Situación de la adolescencia” • Educación • Salud y nutrición • Protección y defensa de derechos • Participación Capítulo 7 “Principales fortalezas del distrito” • Directorio de instituciones públicas y privadas y colectivos interinstitucionales que trabajan por los derechos de la niñez y adolescencia en el distrito. • Principales programas y proyectos a favor de la niñez y adolescencia del distrito. Capítulo 8 “Conclusiones y sugerencias” Capítulo 9 “Bibliografía”

Paso 2.- Clasificación de la información secundaria El segundo paso es, clasificar la información secundaria, para ello la información se agrupa de la siguiente manera: INFORMACIÓN RECOGIDA

ITEM

• Autoridades locales • Datos geográficos • Datos demográficos • Políticas locales

Información general del distrito

• Datos del sector educación

Situación de la primera infancia Situación de la niñez Situación de la adolescencia (En lo referente a educación)

• Datos del sector salud

Situación de la primera infancia Situación de la niñez Situación de la adolescencia (En lo referente a salud y nutrición)

• Datos del sector trabajo • Datos del sector interior

Situación de la primera infancia Situación de la niñez Situación de la adolescencia (En lo referente a protección de derechos)

• Datos de participación.

Situación de la primera infancia Situación de la niñez Situación de la adolescencia (En lo referente a participación)

• Datos de instituciones y organizaciones del distrito. • Principales programas y proyectos a favor de la niñez y adolescencia.

Principales fortalezas del distrito

Paso 3.- Clasificación de la información primaria El tercer paso es, agrupar la información recogida de los actores claves. Para ello se clasifica la información de la siguiente manera: PROCESO

INFORMACIÓN RECOGIDA

ITEM

Taller participativo de primera infancia

• Problemas y soluciones en educación • Problemas y soluciones en salud y nutrición • Problemas y soluciones en protección y defensa de derechos • Problemas y soluciones en participación

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

Taller participativo de niñas y niños

• Problemas y soluciones en educación • Problemas y soluciones en salud y nutrición • Problemas y soluciones en protección y defensa de derechos • Problemas y soluciones en participación

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

Taller participativo de adolescentes

• Problemas y soluciones en educación • Problemas y soluciones en salud y nutrición • Problemas y soluciones en protección y defensa de derechos • Problemas y soluciones en participación

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

• Identificación de los principales problemas que afectan a los NNA en su distrito.

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

Focus group con autoridades

31


PROCESO

INFORMACIÓN RECOGIDA

ITEM

Focus group con autoridades

• Planteamiento de soluciones a los problemas que afectan a los NNA.

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

Focus group con autoridades

• Intervenciones y compromisos a favor de la niñez y adolescencia.

• Situación de la primera infancia. • Situación de la niñez. • Situación de la adolescencia (La información se clasifica por zona y eje temático).

Ejemplo de presentación en el documento final: ZONA

UNIDAD DE ANÁLISIS

EJES TEMÁTICOS

INFORMACIÓN

Educación

• Problemas identificados por los NNA. • Propuestas de solución de los NNA. • Primordiales problemas que les afectan en sus distritos. • Planteamiento de solución. • Intervenciones y compromisos.

Salud 1

Primera infancia Protección Nutrición

Paso 4.- Redactando las conclusiones y sugerencias El cuarto y último paso es analizar por unidad de análisis (primera infancia, niñez y adolescencia) cada eje temático (educación, salud, protección y nutrición). De cada eje temático se desprenderán las principales conclusiones y sugerencias. Cabe señalar que este proceso se puede realizar por zona o distritalmente.

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Las conclusiones se refieren a la información recogida más relevante y las sugerencias son las apreciaciones y aportes que realiza el investigador sobre los resultados y conclusiones obtenidas, así como las apreciaciones del proceso e informantes que considere pertinente.

32


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia” 3.1 Conocimientos previos 3.2 Fase 1 Planificando la intervención 3.3 Fase 2 Elaborando participativamente el plan

33



3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

3. TERCERA ETAPA

“Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

3.1 CONOCIMIENTOS PREVIOS Alicia en el país de las maravillas - ¿Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí? - preguntó Alicia. - Eso depende mucho de a dónde quieres ir - respondió el gato. - Poco me preocupa a dónde ir... - dijo Alicia. - Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el gato.

a. Concepto de planificación Planificar es anticipar el curso de una acción determinada para alcanzar una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso de planificación. La planificación es una herramienta efectiva para que las organizaciones sean capaces de identificar y evaluar cual es su posición en el entorno social (macro ambiente), tomando en cuenta los cambios que se evidencian en términos de oportunidades y amenazas y las capacidades de la organización (micro ambiente) en términos de fortalezas y debilidades para poder aprovecharlas y desarrollarse a través de las mismas. En ese sentido, la planificación es: • Ejercicio de doble vía para determinar condiciones presentes y escenarios posibles y deseables para el desarrollo. • Proceso que se sigue para identificar prioridades y definir metas y estrategias necesarias para alcanzarlas (nacional o sectorial). • El proceso por el cual los gobiernos producen sus planes y proyectos de manera participativa y concertada. La planificación cumple tres funciones básicas: 1. Prospectiva • Definir la visión de mediano y largo plazo de la sociedad). • Identificar opciones y prioridades de decisión del gobierno). • Examinar nuevas estrategias.

15 10 5 VISIÓN

?

IMAGEN AÑOS

35


2. Coordinación de políticas públicas • Concertar entre el estado y la sociedad civil. • Formulación y ejecución de políticas interinstitucionales.

ESTADO SOCIEDAD 3. Evaluación • Mejorar el diseño y ejecución de políticas y programas orientadas a resultados. • Control de la gestión. • Rendición de cuentas. Implementación Cambio de modelo de insumos a resultados

Insumos

Presupuesto

S/. S/. S/. S/. S/.

para

Cambio de mentalidad

Presupuesto

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

S/. S/. S/. S/. S/.

ÉXITO

para

La planificación estratégica nos permite: • Establecer una dirección a seguir en un entorno difícil. • Sostener un proceso de desarrollo municipal orientado al desarrollo local. • Transformar la cultura organizacional logrando compromisos. • Salir de moldes convencionales y responder a los procesos de cambio. • Orientar la programación de planes, programas y proyectos. • Las oportunidades y amenazas del entorno. • Identificar las capacidades de la organización, sus fortalezas y debilidades.

b. La planificación participativa Al igual que los diagnósticos, la elaboración de los planes locales deben ser participativos por ser un proceso de articulación entre el Estado y la Sociedad Civil, más allá del solo hecho de elaborar un documento. Diferencias entre los planes tradicionales y el modelo actual ASPECTOS

Objetivo Énfasis Modelo Carácter Tipo de planificación Modelo

PLANES TRADICIONALES

MODELO ACTUAL

Elaborar un plan (documento) Infraestructura física Vertical Proceso técnico Planificación de gabinete Reproduce modelos uniformes

Desarrollar procesos Desarrollo Humano Participativo e inclusivo Construcción social y cultural Planificando con los actores Toma en cuenta la diferencia territorial y diversidad étnica y cultural

36


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

Los requisitos clave del modelo de planificación participativa son: • Compromiso y liderazgo de la alta dirección. • Instancia responsable con capacidad técnica y política. • Difusión de las diferentes etapas del proceso. • Institucionalización a través de los procesos. • Desagregación de objetivos estratégicos en metas medibles. • Generación y uso adecuado de la información. • Articulación con el ciclo presupuestario y toma de decisiones. • Concertación y validación de objetivos y metas.

c. Niveles de la planificación estratégica Plan Estratégico Facilitar, la construcción de la visión, la misión institucional y la elaboración de los objetivos estratégicos. Exige a la organización precisar lo que quiere “ser y hacer” en el largo plazo. Plan Programático Establece las estrategias y tácticas que nos permitirán alcanzar los objetivos estratégicos. Es necesario destacar que el nivel programático se convierte en el puente que articula el nivel estratégico con el operativo. Plan Operativo Establece con claridad las actividades y metas que se deben alcanzar en el corto plazo para garantizar el logro de los objetivos. Niveles de la planificación PLAN ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISIÓN ANÁLISIS FODA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLAN PROGRAMÁTICO

ESTRATEGIAS y TÁCTICAS RESULTADOS DE IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO

PLAN OPERATIVO

ACTIVIDADES ACCIONES

LARGO PLAZO

CORTO PLAZO

d. La planificación y la descentralización El 20 de julio de 2002, se promulgó la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización, Ley 27783, que establece la finalidad, los principios, los objetivos y los criterios generales del proceso de descentralización, regula la conformación de los gobiernos regionales y gobiernos locales, fija las competencias de los tres niveles de gobierno, determina los bienes y recursos de los gobiernos regionales y locales; y regula las relaciones de gobierno en sus distintos niveles. El gobierno central Espacio de gobierno de un país que comprende un solo territorio nacional, por lo que su definición debería ser gobierno nacional. El gobierno regional Espacios intermedios de gobierno que comprenden unidades territoriales más pequeñas dentro del territorio nacional, denominadas regiones. El gobierno local Espacio de gobierno más pequeño, y que forma parte de un gobierno regional, pueden se provinciales o distritales, son territorios dentro de una región.

37


El gobierno local es una entidad básica de la organización territorial del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos esenciales del gobierno local el territorio, la población y la organización. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines (Art. 1 del Título Preliminar de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades). Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen en las circunscripciones provinciales y distritales de cada una de las regiones del país, con las atribuciones, competencias y funciones que les asigna la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27782, Ley de Bases de la Descentralización). A diferencia del Gobierno Nacional que tiene un rol normativo los Gobiernos Locales cumplen un rol operativo e implementador de políticas, que articula el nivel estratégico con el operativo. GOBIERNO REGIONAL Articula, coordina, supervisa y monitorea Políticas y Programas Sociales en base a la Estrategia de Desarrollo Regional

GOBIERNO NACIONAL (Rector) Delimita y promulga las políticas nacionales. Supervisa, monitorea y evalúa. Transfiere recursos.

GOBIERNO LOCAL (Ejecuta) Planes de Desarrollo Concertado (PDC) y otros planes locales, organiza, ejecuta y mejora la oferta de servicios básicos.

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

SOCIEDAD CIVIL Participa en priorizar necesidades (plan de desarrollo local y presupuesto participativo) acompaña proceso, ejerce vigilancia e informa a la comunidad.

Asimismo, dentro de un distrito el documento de política y planificación más importante es el Plan de Desarrollo Concertado Distrital - PDCD, el mismo que debe responder y encontrarse articulado al Plan de Desarrollo Concertado Provincial – PDCP y este a su vez al Plan de Desarrollo Concertado Regional – PDCR. Sin embargo, es importante señalar que la lógica es de “abajo para arriba” es decir los planes locales a nivel distrital, son los que deben alimentar a los planes provinciales y esto a su vez a los planes regionales. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL

PDC PROVINCIAL

PDC DISTRITAL

PDC PROVINCIAL

PDC DISTRITAL

PDC DISTRITAL

38

PDC DISTRITAL


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

Por ello las políticas locales sectoriales o temáticas deben responder y encontrarse articuladas al PDC distrital. En el caso de los planes por la niñez y la adolescencia se encuentran articulados a las políticas de desarrollo territorial y sectorial, pero también al PDC. NIVELES DE ARTICULACIÓN

POLÍTICAS TERRITORIALES

POLÍTICAS SECTORIALES

PDC DISTRITAL

PLAIA distrital

GOBIERNO LOCAL

GOBIERNO REGIONAL

PDC PROVINCIAL

PPAIA provincial

PDC REGIONAL

PRAIA regional

GOBIERNO NACIONAL

PNAIA

e. Esquema del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia • Carátula • Créditos y equipo técnico • Índice • Presentación • Introducción • Ordenanza Municipal • Capitulo 1.- Metodología • Capítulo 2.- Información general del distrito • Capítulo 3.- Diagnóstico distrital a. Diferenciado por zonas, grupos de edad y ejes temáticos b. Principales conclusiones y sugerencias • Capítulo 5.- Plan Distrital a. Matriz de análisis FODA b. Visión distrital c. Misión d. Valores e. Objetivos estratégicos f. Objetivos específicos g. Actividades h. Metas i. Indicadores j. Plan de acción

39


3.2 FASE 1 PLANIFICANDO LA INTERVENCIÓN Siguiendo la lógica del Diagnóstico Local Participativo y para guardar coherencia en el proceso de planificación, las pautas metodológicas son las mismas para la construcción del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia.

Paso 1.- Definiendo el objetivo del proceso de planificación Construir participativamente y de manera concertada el Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia, como política local de la niñez y adolescencia, que contenga proyectos y actividades orientados a mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes del distrito.

Paso 2.- Localizado las zonas de recojo de información Construir participativamente y de manera concertada el Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia, como política local de la niñez y adolescencia, que contenga proyectos y actividades orientados a mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes del distrito. ZONA 1 ZONA 2

DISTRITO

ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Paso 3.- Identificando las unidades de análisis

Primera infancia: Desde la concepción hasta los 5 años

Niñez: Desde los 6 a 11 años

Paso 4.- Determinando los ejes temáticos Eje Educación

Eje salud y nutrición

Eje protección y defensa de derechos

Eje Participación

40

Adolescencia: Desde los 12 a 17 años


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

Paso 5.- Identificando los actores clave Niñas y niños

Adolescentes

Autoridades regionales y locales

Instituciones públicas y privadas

Organizaciones de NNA

Colectivos que trabajan por los derechos de NNA

Paso 6.- Definiendo la ruta de intervención La ruta metodológica a seguir para la elaboración del Plan Local de Acción por la infancia y la adolescencia es la siguiente:

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEL DIAGNÓSTICO

ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS FODA

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA VISIÓN

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MISIÓN

VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN

DEFINICIÓN DE LOS VALORES

DEFINICIÓN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES METAS E INDICADORES DEL PLAN

41


Paso 7.- Determinando las pautas metodológicas Las técnicas, actores clave y muestra de cada uno de los pasos a desarrollar son los siguientes: PASOS

TÉCNICAS

PROCESOS

ACTORES CLAVE Representantes de las instituciones y organizaciones que trabajan por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como representantes de colectivos de NNA.

Elaboración del análisis FODA Construcción participativa de la visión Construcción participativa de la misión Definición de los valores

Taller participativo

Reflexionar en torno a la situación que envuelve a la niñez y adolescencia del distrito para construir la visión, misión y valores que guiarán el Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia.

Definición de los objetivos estratégicos

Trabajo del equipo técnico

Analizar los resultados obtenidos en el taller participativo para determinar los objetivos estratégicos y específicos.

Definición de los objetivos específicos Actividades metas e indicadores del plan

Taller participativo

Construir participativamente las actividades por objetivo específico, definiendo las metas e indicadores

Elaboración del plan de acción

Trabajo del equipo técnico

Sistematizar los resultados del taller de elaboración de actividades, metas e indicadores

Validación del plan de acción

Taller participativo

MUESTRAS 30 personas

Aproximadamente 5 personas Miembros del equipo técnico

Representantes de las instituciones y organizaciones que trabajan por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como representantes de colectivos de NNA.

30 personas

Aproximadamente 5 personas Miembros del equipo técnico

Validar los resultados obtenidos del Plan Local de Acción por la Infancia y Adolescencia a través de un taller participativo

Representantes de las instituciones y organizaciones que trabajan por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como representantes de colectivos de NNA.

100 personas

Paso 8.- Estableciendo el cronograma de actividades

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

El desarrollo del estudio tendrá una duración de cuatro semanas, dividido en tres fases: • Fase de diseño de la intervención. • Fase de elaboración participativa del PLAIA. • Fase de redacción del documento final. SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8

ACCIONES Fase de diseño de la intervención • Aprobación de ordenanza • Conformación del equipo técnico • Diseño propuesta metodológica

X X X

Fase de elaboración participativa del PLAIA • Taller participativo - Elaboración del análisis FODA - Construcción participativa de la visión - Construcción participativa de la misión - Definición de los valores • Trabajo del equipo técnico - Definición de los objetivos estratégicos - Definición de los objetivos específicos • Taller participativo - Actividades metas e indicadores del plan • Taller del equipo técnico - Elaboración del plan de acción • Taller participativo - Validación del plan de acción Fase de redacción del documento final • Procesamiento de los resultados por instrumento • Interpretación de los resultados de la información recogida. • Incorporación de los aportes del taller participativo y redacción final

42

X

X X

X X

X

X X X X X X X X

RESPONSABLE


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

3.3 FASE 2 ELABORANDO PARTICIPATIVAMENTE EL PLAN Paso 1.- Realizando el análisis FODA El FODA es el análisis actual que realizamos de una institución o grupo población, el cual se realiza a través de una lluvia de ideas FODA ES

ANALIZA

PARA

Resolver dificultades

Situación actual

Técnica

PLANIFICACIÓN

El FODA es el análisis de cuatro variables: Variables Internas Son las fortalezas y debilidades del distrito en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia y que dependen de nuestras decisiones aprovecharlas o superarlas. Variables Externas Son las oportunidades y amenazas que existen en torno a la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia y que se encuentra fuera de nuestro alcance que existan o no, pero si podemos aprovecharlas o evitarlas. Teniendo en cuenta las variables internas y externas construimos la Matriz de análisis FODA MATRIZ DE ANÁLISIS FODA ANÁLISIS EXTERNO Oportunidades

ANÁLISIS INTERNO

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Nivel interno: Las fortalezas Son las capacidades humanas y materiales con las que cuenta el distrito para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno social y enfrentar con mayores posibilidades las desventajas que ofrece el mismo. Las debilidades Son las limitaciones o carencias de capacidades, recursos, y tecnología que padece el distrito y que no permiten el aprovechamiento de las situaciones que se consideran ventajosas en el entorno social. Nivel externo: Las oportunidades Implican situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera de nuestro control y cuya particularidad es que son factibles de ser aprovechados, si se cumplen determinadas condiciones a nivel de organización. Las debilidades Son aquellos factores que están fuera de nuestro control y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la División de Juventudes para aprovechar las oportunidades del entorno.

43


OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

¿Cómo esta fortaleza nos ayuda aprovechar la oportunidad que se nos presenta?

¿Cómo esta fortaleza nos permite defendernos frente a dicha amenaza?

DEBILIDADES

Posteriormente se procede a realizar el cruce respectivo siguiendo el siguiente cuadro:

¿Cómo esta debilidad no nos permite aprovechar esta oportunidad?

¿Cómo esta debilidad no nos permite enfrentar dicha amenaza?

Paso 2.- Construyendo la visión La visión es la imagen futura (de mediano y largo plazo) que una organización o localidad desarrolla sobre si misma tomando en cuenta su realidad. Dicha realidad, solo por cuestiones metodológicas debe ser planteada de manera positiva, pero real. Su finalidad es ser la guía en un contexto de cambio y disminuir la posibilidad de que pierda el rumbo. Preguntas orientadoras • ¿Cómo nos vemos en el futuro? • ¿Qué queremos en el futuro? • ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?

Paso 3.- Construyendo la misión

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

La misión es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que se realizan para conseguir los objetivos que se proponen. Comparte con la Visión los rasgos de riesgo y motivación, pero a diferencia de ella la imagen que proyectamos es concreta y capaz de indicar donde radica el éxito de la labor. Preguntas orientadoras • ¿Quiénes somos? • ¿Qué buscamos? • ¿Por qué lo hacemos? • ¿Para quiénes trabajamos?

Paso 4.- Construyendo los valores Los valores vienen a ser un conjunto de principios que se debe cultivar y compartir para el buen desarrollo de los procesos de planificación. Estos valores, explícitos e implícitos, influirán en las decisiones y acciones tomadas en el proceso de implementación y aplicación del PLAIA. Preguntas orientadoras • ¿Cómo deben ser las relaciones interpersonales? • ¿Cómo debe ser el desempeño de las personas? • ¿Cómo debemos tratar a las niñas, niños y adolescentes?

44


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

Paso 5.- Definiendo los objetivos estratégicos Los objetivos estratégicos aluden a los cambios, modificaciones o efectos que esperamos lograr en el mediano y largo plazo en nuestro distrito en relación a la situación de las niñas, niños y adolescentes. Los objetivos estratégicos son, por definición, objetivos de mediano y largo plazo, orientados al logro de la misión de la organización, son los resultados que se espera lograr para cumplir con su misión, los cuales se desprenden de los componentes de la Visión de desarrollo. Pregunta orientadora • ¿Qué deseamos cambiar de la realidad interna y externa en la cual trabajamos?

Paso 6.- Formulando los objetivos específicos La determinación de objetivos específicos consiste en la selección de las soluciones identificadas de los problemas encontrados en el diagnóstico local, el cual permite el logro de cada uno de los objetivos estratégicos. Este paso es fundamental debido a que permite identificar con precisión los programas y proyectos a ser realizados, cuya importancia ha sido atribuida por los propios usuarios o involucrados. Matriz de elaboración de objetivos estratégicos OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 1.2 1.3

2.

2.1 2.2 2.3

3.

3.1 3.2 3.3

Paso 7.-Definiendo las actividades La determinación de acciones consiste en transformar los objetivos específicos en acciones concretas, expresadas en bienes o servicios que se implementaría para beneficiar a los NNA del distrito. Las acciones permanentes son conocidas en el sistema presupuestal público con el nombre de actividades. Estas son conjuntos de tareas necesarias para mantener, de forma permanente y continua, la operatividad de la acción del gobierno. Las acciones temporales son conocidas en el ámbito público como proyectos de inversión. Por proyecto se entiende al conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto final. El propósito de este paso es determinar los cursos de acción necesarios para el logro de los objetivos. Para ello, las acciones se deben sustentar en las fortalezas de la organización y, al mismo tiempo, deben neutralizar sus debilidades, con la finalidad de aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas.

45


OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivos específicos 1.1

ACCIONES 1 2

3

Objetivos específicos 1.2

1 2

3

Objetivos específicos 1.3

1 2

3

Objetivos específicos 2.1

1 2

3

Objetivos específicos 2.2

1 2

3

Objetivos específicos 2.3

1 2

3

Objetivos específicos 3.1

1 2

3

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Paso 8.- Estableciendo los indicadores Los indicadores son medidas estadísticas expresadas en cifras absolutas o relativas, obtenidas mediante la agregación de datos primarios o mediante operaciones matemáticas realizadas sobre las observaciones primarias, que permiten describir las características de una situación dada. Teniendo en cuenta que no existe medición perfecta, se debe realizar el esfuerzo necesario para establecer indicadores que puedan ser medibles. Los indicadores permiten medir un atributo o una característica correspondiente a un objeto o evento, expresados éstos como objetivos de una determinada intervención. En el contexto de la ejecución de los planes, resulta de gran importancia el hecho que un indicador pueda verificarse en forma objetiva. Por ello, junto a la especificación de indicadores se deben seleccionar los medios o fuentes apropiados de verificación. Existen cuatro tipos de indicadores; de Impacto, de Resultado, de Producto y de Proceso, pero para los fines de presente plan se tomará en cuenta solo, los indicadores de producto y proceso. Indicadores de producto. Son aquellos indicadores cuya finalidad es reflejar el avance en el cumplimiento de los objetivos específicos.

46


3. TERCERA ETAPA “Diseño y formulación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INDICADORES DE PRODUCTO

Objetivos específicos 1.1

Objetivos específicos 1.2

Objetivos específicos 1.3

Indicadores de proceso Son aquellos indicadores referidos a los bienes y servicios entregados a los NNA. ACCIONES

INDICADORES DE PROCESO

Objetivos específicos 1.1 Actividad 1.1.1 Actividad 1.1.2 Actividad 1.1.3 Objetivos específicos 1.2 Actividad 1.2.1 Actividad 1.2.2 Actividad 1.2.3 Objetivos específicos 1.3 Actividad 1.3.1 Actividad 1.3.2 Actividad 1.3.3

Paso 9.- Estableciendo las metas Las metas son los niveles cuantificables de los indicadores que una organización o un país desean alcanzar en un momento dado. Son los valores a alcanzar con la intervención: representan en términos cuantitativos la situación con la implantación del plan. Por ejemplo: “reducir la tasa de analfabetismo al 3% en el 2015”. Son seleccionadas sobre la base de la situación actual y de lo que se pueda lograr durante la ejecución de un plan. Aún cuando un plan establezca objetivos que correspondan a determinadas prioridades nacionales de desarrollo, las metas escogidas podrían no ser las mismas. Por ejemplo, las metas para alcanzar una matrícula universal en la escuela primaria no son pertinentes para un territorio que ya lo haya logrado. Las metas representan las proyecciones que obtendrán los indicadores en los siguientes años, los cuales servirán de referencia para medir el avance de estos.

Paso 10.- Elaborando la matriz del plan de acción Un plan de acción es una matriz, en la cual se articulan de manera sistemática, ordenada y dinámica los diferentes procesos de planificación, lo cual permita visualizar las actividades a desarrollar y evaluar.

47


Objetivos

OBJETIVOS ESTRATÉGICO:

Actividades

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

48

Indicador

Meta 2009

2010

2011

2012

Programación anual

MATRIZ DEL PLAN DE ACCIÓN

2013

Responsable principal


4. CUARTA ETAPA “Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia” 4.1 Conocimientos previos 4.2 Fase 1 Conformando los comités de vigilancia 4.3 Fase 2 Fase implementando el plan de seguimiento y monitoreo del plan

49



4. CUARTA ETAPA “Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

4. CUARTA ETAPA

“Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

4.1 CONOCIMIENTOS PREVIOS “Ser parte de” y “Tomar parte de”, estos son los dos componentes del significado del término participar. El ser humano no tiene un comportamiento rígidamente programado. Su condición de ser libre le permite discernir, elegir, y modificar sus elecciones constantemente desde la estructura de su lenguaje, hasta sus pautas de vida personal y formas de organizarse en comunidad.

a. Participación Ciudadana La participación se considera un PRINCIPIO DEMOCRÁTICO, según el cual todas las personas tienen derecho a intervenir en el proceso de toma de decisiones y en la realización de las metas políticas, económicas, sociales y culturales de su sociedad La participación ciudadana es la capacidad política y jurídica de la ciudadanía de intervenir en los diversos procesos de gestión del desarrollo local y de la municipalidad, especialmente en aquellos que afectan las condiciones de vida de la población. La promoción de la participación es un deber del Estado y un derecho de los ciudadanos La participación se considera un PRINCIPIO DEMOCRÁTICO, según el cual todas las personas tienen derecho a intervenir en el proceso de toma de decisiones y en la realización de las metas políticas, económicas, sociales y culturales de su sociedad Para que se dé la participación plena, se necesita tanto de ciertas condiciones en el ÁMBITO como en la actitud de los PARTÍCIPES. 1. Ámbito.- Es el grupo o actividad colectiva que representa la empresa común, el todo que cobra vida por el aporte de sus partes (organización vecinal, partido, nación). Este todo debe permitir a sus miembros, por un lado actuar con libertad y por otro lado, intervenir en la toma de decisiones. 2. El participe.- Es la parte, el individuo que con su actuación hace posible que sucedan las cosas. Para que su participación pueda ser plena debe reunir las siguientes condiciones: ser respetuosa de la participación de los demás, ser crítica y ser responsable.

b. Participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes Cuando se habla de protagonismo se da un horizonte (direccionalidad) a la participación de los niños y niñas, es decir se trata de colocarlos en una propuesta colectiva, donde sean actores con iniciativa propia. No niega la protección, solo le da otra perspectiva conceptual y práctica. Tampoco niega el servicio de la prevención, pero compromete a la sociedad en su conjunto y no solamente a los adultos. La provisión también encuentra en el paradigma del protagonismo un referente, rico en sus implicaciones. La participación se entiende así como condición y no como concesión. La participación es un derecho y una necesidad, se entiende entonces que la participación en si misma es ambigua, por lo que no se trata de participar por el hecho de hacerlo, sino de ir más allá: de participar para algo. De esto trata la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes, que como partícipes de la sociedad pueden contribuir, desde su experiencia, a un proyecto de desarrollo. No hay protagonismo sin participación, lo cual no quiere decir que toda participación sea protagónica. Para que exista protagonismo, los niños y niñas deben haber reflexionado sobre su

51


experiencia de vida reconociendo el lugar que ocupa el otro, sea adulto o niño, en su vida y desarrollo. Es así que el componente formativo de la participación protagónica contribuye al desarrollo de una personalidad que modula actitudes, comportamientos, estilos de relaciones con los demás, valores, etc. Es por ello que es parte esencial de un permanente aprendizaje de ciudadanía. El protagonismo constituye un valor, una necesidad, un derecho y una demanda de cada individuo y colectivo social para ser actor de su propio desarrollo.

c. La vigilancia ciudadana La vigilancia ciudadana es un mecanismo de participación de los ciudadanos a través del cual se hace seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones del gobierno en sus niveles nacional regional y local o de las instituciones privadas que actúan en el espacio público, con la finalidad de democratizar y hacer más transparente la gestión pública. La característica central es que es ejercido autónomamente desde organizaciones de la sociedad civil. Sus principales características son: • Es una forma de participación de la población en la esfera pública, en la medidla que constituye una observación colectiva, sistemática y deliberada de la sociedad civil sobre las autoridades e instituciones. • Es la expresión de la ciudadanía que exige responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos por autoridades y representantes, y está alerta frente al comportamiento de los mismos. • Es un campo de acción autónoma que alude a la independencia política frente a vigilantes y vigilados, supone simultáneamente un proceso de recopilación de información, interlocución e incidencia política. Desde ese punto de vista, trasciende mucho el logro de acceso a la información y va bastante más allá que las actividades de seguimiento, aún cuando estas son una etapa necesaria. El ejercicio ciudadano de la vigilancia fortalece a la sociedad civil en la medida en que ayuda a situar en un nivel de horizontalidad su relación con el Estado. Asimismo promueve un conjunto de cambios:

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

En la sociedad civil: • Crea espacios en el ejercicio activo y efectivo de derechos y responsabilidades. • Promueve el desarrollo de capacidades colectivas (conocimiento y habilidades) para la identificación de la información relevante, su procesamiento y análisis, la interlocución y la exigibilidad de derechos. • Constituye un factor de empoderamiento de actores sociales. • Fortalece a las organizaciones sociales involucradas en el proceso. En la gestión pública, autoridades y representantes: • Incentiva una actitud responsable de las autoridades y representantes frente a los compromisos adquiridos. • Fomenta la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. • Mejora la gestión pública a todo nivel al recibir el aporte de la ciudadanía para la solución de problemas. En la relación entre autoridades y ciudadanos: • Promueve una cultura de transparencia. • Constituye una base importante en el sentido de alcanzar una efectiva descentralización del poder. • Fortalece la gobernabilidad del país.

d. Monitoreo y evaluación de planes Monitoreo: Es una palabra de origen latino “monere” que significa alerta. Posteriormente en ingles, se convirtió en “monitoring”. Se ha traducido al castellano como monitoreo.

52


4. CUARTA ETAPA “Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

El monitoreo es: • La revisión y análisis de información sobre el avance de un plan / programa / servicio, para saber si las actividades se están desarrollando de acuerdo a lo planeado y que resultados se están obteniendo. • Una herramienta de gestión, porque permite conocer fortalezas y debilidades para tomar decisiones sobre la marcha. Evaluación: La evaluación realiza un análisis de carácter explicativo, nos indica el por qué y las causas de los resultados obtenidos en la implementación de un plan / programa / servicio. La evaluación nos debe presentar recomendaciones y lecciones, para aprender a reformar lo positivo y rechazar lo negativo en relación a lo realizado. Es una parte esencial del PLAIA, que debería ser programada desde sus inicios. La evaluación es: • La revisión y la reflexión que hacemos para comprobar y conocer de una manera sistemática si los programas / proyectos / servicios han alcanzado sus objetivos y el por qué. • Una herramienta de aprendizaje que hace posible examinar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de ese programa / proyecto / servicio.

e. Componente participativo en la implementación de planes El modelo de planificación participativa considera clave la participación de la comunidad y de los involucrados, y cuya participación en la implementación de los planes es clave para el logro de los objetivos programados. Tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente, para el éxito de Plan estratégico, son necesarios la participación de la comunidad y sus representantes (dirigentes o líderes).

PLAN

REPRESENTANTES

COMUNIDAD

RECURSOS

ACCIÓN

ÉXITO

REPRESENTANTES

COMUNIDAD

RECURSOS

ACCIÓN

DESORIENTACIÓN

COMUNIDAD

RECURSOS

ACCIÓN

ANSIEDAD

RECURSOS

ACCIÓN

LENTITUD

ACCIÓN

FRUSTRACIÓN

PLAN

PLAN

REPRESENTANTES

PLAN

REPRESENTANTES

COMUNIDAD

PLAN

REPRESENTANTES

COMUNIDAD

RECURSOS

53

SUEÑOS


4.2 FASE 1 CONFORMANDO LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Paso 1.- Estableciendo el modelo de gestión del Plan Para el cumplimiento del PLAIA es necesario que el Plan cuente con un Modelo de Gestión, el cual permita la participación de las instituciones que trabajan por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como por los propios niños, niñas y adolescentes. A pesar que los modelos deben ser construidos participativa y concertadamente entre los actores clave, es factible que el equipo técnico proponga un modelo de gestión, el cual debe considerar lo siguiente: Los proyectos prioritarios Son los proyectos sinérgicos, que producen un impacto en la población de niñas, niños y adolescentes del distrito, permitiendo cumplir varios objetivos al mismo tiempo. También son aquellos que fueron priorizados en los talleres participativos y por el equipo técnico, durante el proceso de planificación.

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

Por ello, los proyectos prioritarios deben estar agrupados según los objetivos estratégicos. La estrategia de gestión del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia, se centra en tres aspectos: 1. Articulación al plan de desarrollo concertado Las posibilidades de implementación del Plan se sustenta fundamentalmente en la articulación con el plan de desarrollo concertado y el Plan Estratégico de las instituciones públicas y privadas que trabajan por los derechos de la niñez y adolescencia en el distrito, pues solo de este modo se visibilizará este importante instrumento de política y gestión local de la niñez y adolescencia. 2. Incorporación a los presupuesto participativos Una de las estrategias para la implementación del PLAIA, es que los proyectos priorizados sean presentados al presupuesto participativo, o mejor aún que se disponga de un techo presupuestal dirigido a los proyectos del PLAIA, los cuales puedan ser priorizados por las niñas, niños y adolescentes del distrito. 3. Concertación y participación de los actores clave Se deben formar Comités de Gestión integrados por los representantes de las instituciones públicas y privadas y las organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Estos Comités de Gestión pueden responder a: • Los objetivos estratégicos. • Los Ejes Temáticos (educación; salud y nutrición; protección y defensa de derechos; y participación). • Unidades de análisis (primera Infancia, niñez o adolescencia).

Paso 2.- Constituyendo los comités de vigilancia La vigilancia ciudadana es un derecho que tienen todas las personas de participar en el control o fiscalización de la gestión pública, para lograr un Estado transparente y respetuoso de los derechos de todos y todas. Por ello el ejercicio de la vigilancia ciudadana permite fortalecer el vínculo de representación existente entre las autoridades y los ciudadanos y ciudadanas. En ese sentido las organizaciones de niñas, niños y adolescentes deben organizarse para formar un Comité de Vigilancia del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia. Para ello es importante tener en cuenta la siguiente información: Identificación de los actores sociales Los comités de vigilancia deben estar integrados por representantes de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes y asesorados por representantes de las instituciones públicas y

54


4. CUARTA ETAPA “Implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia”

privadas, quienes en su conjunto deben velar por el cumplimiento de los compromisos del PLAIA, solicitando rendiciones de cuentas periódicas a las partes comprometidas y promoviendo talleres de monitoreo y evaluación del PLAIA. Reconocimiento del comité de vigilancia Para formalizar la conformación del comité de vigilancia, es importante contar con el reconocimiento del Gobierno local. Es por ello importante que, la Municipalidad los reconozca. Sin embargo, de no ser así, lo podría reconocer alguna institución del Estado, o o de lo contrario, podría ser un espacio de la sociedad civil para la vigilancia del PLAIA. Elaborar un reglamento de organización y funciones del comité Es importante que el comité cuente con un reglamento donde se indique las normas que deben orientar el funcionamiento del comité de vigilancia, este debe ser elaborado de manera participativa entre los miembros del comité. Elaborar un plan de trabajo Para tener un control de las acciones a desarrollar se debe elaborar un plan de trabajo, el cual tenga vinculación a la matriz del plan estratégico. Asimismo, en el deben de programarse las rendiciones de cuentas, fechas de monitoreo y evaluación del PLAIA.

4.3 FASE 2 IMPLEMENTANDO EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN Paso 1.- Definiendo el sistema de monitoreo El monitoreo es el seguimiento periódico de la ejecución de las actividades del PLAIA para verificar el avance en la ejecución de la Meta Física (eficacia), la adecuada utilización de recursos para lograr dicho avance (eficiencia) y la consecución de los objetivos planteados durante el proceso de ejecución (efectividad), con el fin de detectar, oportunamente, deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste. Los pasos a realizar para diseñar un sistema de monitoreo adecuado, son los siguientes: Definir qué se va monitorear • Los proyectos o actividades del PLAIA. • Situación de la infancia para actualización del diagnóstico. • La calidad del servicio que brinda una institución a los NNA. Definir los objetivos del monitoreo Para definir el objetivo del monitoreo debemos respondernos a la pregunta ¿Qué queremos informarnos? y ¿Para qué se realiza el monitoreo? Definir el punto de partida Debemos conocer cual es la meta propuesta en el PLAIA para la actividad o proyecto a monitorear, así como lo que representa en números absolutos. Esto nos permitirá determina el logro de la actividad o proyecto. Seleccionar las fuentes de verificación El siguiente paso es identificar las fuentes de verificación de los indicadores de la actividad o proyecto seleccionado. Identificar a los informantes y usuarios de la información Una vez identificado las fuentes de información, es necesario conocer quienes son las instituciones y personas que nos pueden brindar dicha información. Elaborar el informe de monitoreo Como mínimo, se debe consignar en los informes el objetivo y actividad monitoreada, así como el nivel de los logros alcanzados. De igual manera se debe consignar las dificultades y limitaciones encontradas para su cumplimiento. Difundir los avances Finalmente se debe difundir los resultados obtenidos a través de los diferentes medios que cuenta la localidad.

55


Paso 2.- Definiendo el sistema de evaluación

Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Locales por la Infancia y la Adolescencia

La evaluación operativa es el proceso sistémico y objetivo que verifica la eficacia, eficiencia y efectividad del Plan a la luz de sus objetivos, en cada una de sus dimensiones (ejecución y resultados), debiendo tomar cuenta de los avances en el cumplimiento de compromisos que corresponda, en relación con los acuerdos, planes nacionales y otros a los que contribuye. Los pasos a realizar para diseñar un proceso de evaluación adecuado son los siguientes: Definir el objetivo de la evaluación El comité deberá definir el objetivo de la evaluación, luego procederá a realizarse preguntas claves, a las cuales se buscará respuesta durante la evaluación. Determinar los beneficiarios de la información Un aspecto importante es determinar quienes son las instituciones y personas que se beneficiarán con la información obtenida en de la evaluación. Seleccionar la metodología a emplear Para realizar una efectiva evaluación, se debe recurrir a fuentes de información primarias y secundarias, es decir a través de documentos elaborados o a través de informantes clave. En el caso del recojo de información a través de informantes clave, se debe definir cual es la técnica más adecuada, taller, entrevista, historia de vida, encuesta, etc. Seleccionar a los actores clave Para la selección de los informantes clave, es importante que los actores identificados guarden estrecha relación con el objetivo y la actividad que se evalúa. Elaborar el informe de evaluación En el informe se deben consignar el periodo de evaluación, el avance en la ejecución de las metas, los logros obtenidos, así como los problemas encontrados y las medidas correctivas aplicadas, terminando con las observaciones y sugerencias. Difundir los avances Al igual que en el monitoreo, se debe difundir los resultados obtenidos a través de los diferentes medios que cuenta la localidad.

56


BIBLIOGRAFÍA “Libros y documentos citados”

57



BIBLIOGRAFÍA

“Libros y documentos citados”

• ANDER-EGG, Ezequiel, (1987) “Técnicas de investigación social” Buenos Aires, Editorial Humanitas. • ANDER-EGG, Ezequiel, (1987) “Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad” Buenos Aires, Editorial Humanitas, 10 Edición. • AMPE y UNICEF, (1996) “Hagamos vigilancia y evaluación comunitaria de los derechos del niño: Manual del comité local por los derechos del niño” Lima, Perú. • BOBADILLA, Percy, (1994) “Diagnósticos par el diseño y formulación de proyectos: Características y pautas para su ejecución” (doc. de trabajo para la elaboración de proyectos), Lima, Perú. • COMISIÓN NACIONAL DE LA JUVENTUD, (2004) “Módulo de capitación en proyectos” Lima, Perú • Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (2003), Lima Perú • Pillman, Salomón (2005), Guía para elaborar diagnósticos locales participativos del consumo de drogas “Conociendo la situación del consumo de drogas en nuestra comunidad” DEVIDA. CICAD – OEA, Lima, Perú. • Plan Agroforestal, (1990) “Metodología para diagnósticos rurales” Chuqisaca, COTESU, Bolivia. • Plan Internacional, (2006) “Las niñas y los niños primero, guía para incorporar el enfoque de derechos de la infancia en el planeamiento y presupuesto participativo local” Lima, Perú • PLAZA, Orlando, “Guía de recolección de datos fundamentales para un diagnóstico” (doc. de trabajo elaborado para la investigación de economía campesina). • SAVE THE CHILDREN SUECIA, (2002) “Programación de los derechos del niño: Cómo aplicar un enfoque de derechos del niño en la programación” Editora Maureen O'Flynn. • SURGIR, (1997) “Pensar y construir la prevención”, Colombia. • UNDCP, (2004) “Evaluaciones rápidas de situación”, Colombia. • UNICEF, (2008) “Estado de la niñez en el Perú”, Lima, Perú.

59




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.