TRABAJO REALIZADO POR: Roberto Gil, Alejandro Crespo, Carolina Sarrate, Andrea Marqués y Alex Tomás. Lengua
LA GENERACION DEL 27
4ºB ESO
1
Época Europa En 1914 empieza una nueva etapa para Europa que pone fin a las actitudes decimó nicas. En Europa surgieron estos hechos: En los años 20 Europa vive un periodo optimista gracias al carácter rompedor de las vanguardias y de la vida moderna. Las Vanguardias designan un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Francia durante la Primera Guerra Mundial (1914-1917). Reflejaba el término de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con lo burgués. Se conoce por vanguardias a aquellos movimientos artísticos que surgieron en Europa en contra de la estética tradicional y que tuvieron eco en España en torno a los años ´20 influyendo a los autores de la Generación del ´27. Durante esta época se produjo la primera guerra mundial la cual involucro a las mayores potencias mundiales. Esta termino con el tratado de Versalles. También se produjo la revolución rusa la cual inicio un macro conflicto entre Rusia y Europa. Este conflicto acabo en el 91. Los actuales problemas que hay entre Ucrania y Rusia tienen relación con esta revolución.
España La generación del 27 se forma y desarrolla entre los años 1920 y 1930, y acaba tras la guerra civil. La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado este año, con entusiasmo, el tercer centenario de la muerte de Góngora, afrentándose públicamente por primera vez con la crítica social y académica, que habían ignorado, cuando no atacado, al Góngora de los grandes poemas barrocos. Los años 20 fueron años de prosperidad y tras el crack del 29, los años 30 fueron años de depresión. Surge en el periodo de entreguerras (1918-1939) Sucedieron estos hechos históricos:
El primero hecho fue el Trienio Bolchevique el cual eran las revoluciones de los campesinos motivadas quizá por las revoluciones rusas (1917), pero no afecto a los poetas. Los autores vivían ajenos a la dictadura de primo de Rivera (1923-1930) y al fascismo europeo iniciado en Italia con Mussolini (1922). A partir de ciertos acontecimientos que sucedieron en Europa, como el enfrentamiento entre comunismo y fascismo, la crisis del sistema capitalista y el crack de la bolsa de Nueva York, los autores españoles de la Gen.27 comienzan a sentirse influenciados.
2
Pero no es hasta el ascenso de Hitler al poder y el consecuente avance del fascismo en Europa, cuando surgen los frentes populares y al mismo tiempo la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios. La II República española llegó al poder en abril de 1931. En ello tuvo mucho que ver la caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera. En 1936 el Frente Popular gana las elecciones y, en ese mismo año, Franco dio el Golpe de Estado que desato la Guerra Civil Española. A partir de ahí las obras y vidas de los autores de esta generación se vieron marcadas.
A finales de los años 20 se intensificaron los conflictos sociales debido al Crack Bursati del 29, la aparición de las ideologías contrarias a las democracias liberales como el nazismo, las revueltas entre las clases trabajadoras de España y las diferencias entre conservadores y progresistas. Los artistas y los escritores aprovecharon estos conflictos para enseñar esos problemas. La guerra civil estallo e incremento los temores de la sociedad.
Arte En Europa, entre 1905 y 1945 se desarrollaron las vanguardias, que fueron una seria de movimientos artísticos que se caracterizaron por innovar en los materiales y en la estética de estas obras artísticas. Existieron tres tipo de vanguardias, el cubismo, el expresionismo, el dadismo y el creacionismo.
Cubismo El cubismo surgió en Francia, en este movimiento predomino la pintura ante las esculturas. Los pintores cubistas crearon un nuevo lenguaje artístico, en el que destacaron los siguientes principios: •Importancia de la idea que transmite la obra. •Las figuras son geométricas. •Las pinturas se realizaban con planos de color y se inventaron nuevas técnicas como el collage. En escultura las obras eran abiertas es decir habían huecos, esto fue algo muy innovador a nivel artístico. El percusor del cubismo fue Cézanne y los pintores más importantes fueron Picaso y Braque, y en escultura destaco Archipenko.
Expresionismo Fue un movimiento cultural que adquirió una gran importancia en Alemania a principios del siglo XX. Sus principales características fueron: •Representación de los estados de ánimo del ser humano. •Utilizaba un lenguaje expresivo y sencillo.
3
•Existe una deformación del cuerpo humano, que acaba reduciéndose a una silueta. En pintura la obra más destacada fue el grito , de Munch y en escultura , El hombre abatido de Lehmbruck.
Dadaísmo Fue un movimiento artístico europeo que tuvo su origen en el desengaño, sufrimiento, tragedias, a causa de la primera guerra mundial. Los artistas crearon un arte que se rebelaba contra los modelos establecidos y pretendía provocar al espectador. •Utilización del collage. •Se inventaron nuevas técnicas, como por ejemplo el fotomontaje y el ready-made, el último consistía en utilizar objetos de desecho. El artista más destacado fue Duchamp, autor de Fuente; este introdujo esta vanguardia artística en Nueva York.
Creacionismo Su fundador fue Pierre Reverdy, en Paris en 1.917. Fue el movimiento que más influyó en España, Gerardo Diego o Juan Larrea tuvieron etapas claramente creacionistas. Rasgos principales: la defensa radical de la separación del arte de la realidad. Dobro afirma que influyó mucho en ultraísmo español.
Literatura En esta época los autores más destacados fueron: PEDRO SALINAS Pedro Salinas, nació en Madrid (1891-1951), sus temas más conocidos son el amor y la perfección, buscando las realidades esenciales de la existencia, una forma de conocimiento y sentido de vivir, el afán del absoluto que supone la búsqueda de lo permanente en el tiempo y en el espacio integrado entre el yo y el mundo. Sus características principales son, estilo sencillo, expresión de sus sentimientos y contraste, exclamaciones y reiteraciones, motivos como: la vida como sueño, la soledad y la monotonía, goce del amor e importante uso del dialogo, usos de paralelismos para crear ritmo y por último su métrica se veía la preferencia por los versos corto y octosílabos.
4
JORGE GUILLEM Jorge Guillem, nació en Andalucía (1893-1983) llamado máximo representante de la “poesía pura” es decir poesía compleja, sus temas más conocidos son el amor, el tiempo (carpe diem), azar (producía inseguridad) memoria y plenitud. Su característica del optimismo le hacía ser un poeta diferente a los de su generación, utilizaba un lenguaje elaborado, musicalidad y rima, poesía densa y conceptual, palabras sencillas y predominio de sustantivos, se le caracterizo por un poeta perfeccionista. Hablando de la métrica, utilizaba estrofas cultas y tradicionales, (cultas) soneto y décimas, (populares) el romance.
VICENTE ALEIXANDRE Vicente Aleixandre, nació en Sevilla en 1898 y murió en Madrid en 1984. En 1917 conoció a Dámaso Alonso y gracias a él conoció a Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Entonces surgió su pasión por la poesía. Sus obras poéticas presentan varias etapas:
Poesía pura: destaco su obra ‘Ámbito’, que predomina el verso corto asonantado y la estética de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, además de la poesía clásica española de la edad de oro, especialmente Fray Luis de León y Góngora. Poesía Surrealista: en los siguientes años se produce un cambio radical en su concepción poética. Inspirado por Frend, adopta como forma de expresión el poema en prosa (Pasión de la Tierra) y el verso libre (Espadas como libros). La expresión se acerca a la escritura automática. El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones del ser humano y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo. Poesía antropocéntrica: tras la guerra civil, su obra cambia. Se solidariza con las personas, sus sufrimientos e ilusiones. Su estilo se hace más sencillo. En esta etapa destaco su obra: ‘Historia del Corazón’. Poesía de vejez: en sus últimos libros (Poemas de la consumación), su estilo vuelve a dar un giro. La cercanía de la vejez le lleva de vuelta al irracionalismo juvenil.
5
DÁMASO ALONSO Dámaso Alonso, nació en Madrid en 1898 y murió en 1990. Además de la Generación del 27, se le considera miembro de la primera generación poética de la postguerra. Colaboro en la revista de occidente y en “los cuatro vientos” y reivindico la segunda etapa, la culterana, de la poesía de Luis de Góngora Como profesor, enseño en Oxford y luego fue catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Valencia. En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia Española y en 1959 de la Real Academia de la Historia. En 1978 recibió el Premio Cervantes. Su vida literaria se puede dividir en dos etapas:
Durante la generación del 27, en el que escribía en poseía pura. ‘Poemas puros, poemillas de la ciudad’ (1921), ‘Soledades’ (1927) Después de la Guerra Civil, su poesía estaba cargada de un sentimiento airado por la situación del país. ‘Hijos de la ira’ (1994), ‘Hombre y Dios’ (1955), ‘Oscura Noticia’ (1959), entre otros.
Sus obras completas han sido editadas en diez tomos por la Editorial Gredos; dentro de ella fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica. Su amplísima biblioteca especializada fue donada a su muerte a la Real Academia Española.
GERARDO DIEGO Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, y en concreto del ultraísmo y del creacionismo. Las obras de Gerardo Diego tienen unas características muy variadas • En sus inicios, se percibe simbolismo y el romanticismo en sus obras. Más tarde tendrá un constante anhelo por buscar y de escribir las sensaciones musicales. •
Su concepto básico de la poesía era la libertad artística y pureza.
• Es un poeta muy versátil, es decir, tanto era tradicionalista, experimentador y futurista. Tiene dos tipos de poesía:
De creación: El lector, es libre de percibirla en un sentido o en otro. Como el poema Evasión.
6
De expresión: conjunto de poemas que va más allá de la clasificación paisajística, amorosa, toros y música, sino que incluye también toda la poesía religiosa dentro del amor.
Es tal su variedad temática que podemos encontrar poemas que creen en la libertad, vanguardistas, futuristas, con relación con la música y otros que son conservadores y religiosos.
FEDERICO GARCÍA LORCA Nació en Granada el 5 de junio de 1898. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
• Fue un poeta dotado de talento e inspiración para todo tipo de manifestaciones artísticas. • Lorca era muy riguroso en la elaboración de sus poemas; por sus manuscritos se comprueba una constante labor en busca de la perfección. • Logro dominar las técnicas poéticas y adaptarlas a su manera. Lorca transforma poéticamente la realidad, por lo que el lector tiene que realizar un esfuerzo de interpretación. También se distingue a Lorca de los demás poetas, no es solo por su originalidad sino por el modo de tratar los poemas tanto en la forma de la expresión como en la forma del contenido. En general no encontramos un tema tratado de modo "monográfico" (un solo tema) en un poema, sino que habitualmente se suelen hallar entrelazados entre sí aunque haya un tema central. Los temas de las obras lorquianas tanto poéticas como como teatrales son: 1. El amor con con un significado doble. 2. La pasión erótica como fuente de energía vital. 3. La frustración amorosa. 4. La esterilidad. 5. La muerte. 6. Como consecuencia del fracaso amoroso.
7
7. Como destino trágico e inevitable del ser humano. 8. La infancia. 9. La niñez como edad de la inocencia y la pureza. 10. Los niños como símbolo de los desvalidos. 11. La denuncia social. 12. Denuncia de los oprimidos (gitanos, negros) como símbolo de la opresión En general. 13. Denuncia de las imposiciones morales y sociales.
Los símbolos más utilizados por Federico García Lorca son: 1. La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la Esterilidad o la belleza. 2. El agua: generalmente, tiene un significado negativo, de muerte. 3. La sangre: es vida; por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. 4. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre Valores de muerte. 5. Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
LUIS CERNUDA BIDÓN Nació en Sevilla, el 21 de Septiembre de 1902. La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de cuatro etapas, según Octavio Paz: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez. A la etapa inicial pertenecen las primeras poesías, publicadas en 1927 con el título de Perfil del aire —que muestran a un poeta elegante en su contemplación elegíaca del mundo— y Égloga, elegía, oda, escrito entre 1927 y 1928, que rinde homenaje a la tradición clásica a la vez que toca algunos temas muy cernudianos: amor y eros en especial. Comienza el ciclo de la juventud con Un río, un amor y Los placeres prohibidos, escritos entre 1929 y 1931. Esos dos libros revelan la adhesión de Cernuda al surrealismo. Aunque el clasicista que siempre hubo en él atempera muchas veces la ruptura formal, lo esencial de esos poemarios es su espíritu de rebeldía contra el orden establecido. En Los placeres prohibidos la rebelión crece con la abierta reivindicación de la homosexualidad. Donde habite el olvido (1934) es un libro neorromántico, «superbecqueriano», que desarrolla una elegía amorosa. Invocaciones, de 1934–1935, presenta al neorromántico dilatándose en amplios poemas que celebran las glorias del mundo y exaltan la misión del poeta.
8
El período de madurez arranca con Las nubes (1940 y 1943), uno de los más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil, donde lo elegíaco alcanza su plenitud. Bajo el estímulo de la lírica inglesa, incluye monólogos dramáticos, como «La adoración de los magos». Prolonga tono y estilo en Como quien espera el alba (1947). Obsesionado con sus recuerdos sevillanos, elabora en prosa Ocnos (1.ª ed. en 1942, luego ampliada: 1949 y 1963), esencial para entender su mitología del Edén perdido. En México se desarrolla su última etapa. Allí compondría Variaciones sobre tema mexicano (1952), Vivir sin estar viviendo (1944–1949) y Con las horas contadas, de 1950–1956, que en ediciones posteriores incorporará Poemas para un cuerpo(Málaga, 1957). Es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad elegante, garcilasiana, por un ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del concepto. Este estilo alcanza su plenitud en Desolación de la Quimera(1962). Cernuda es autor de una obra crítica (Estudios sobre poesía española contemporánea, 1957, o Poesía y literatura, I y II, 1960 y 1964) que, más allá de algunas arbitrariedades, ha permitido revisar tópicos y estimaciones. En ella, Cernuda reivindica a Campoamor, expresa su admiración por su amigo Federico García Lorca y enjuicia con severidad la obra de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén. En 1985 se editó su única obra de teatro, La familia interrumpida.
MANUEL ALTOLAGUIRRE Nació en el barrio del Limonar Alto, en Málaga, el día 29 de Junio de 1905. Es posiblemente el poeta más espiritual e intimista de la Generación del 27. En sus composiciones se observa la huella de San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas. Aunque su producción es breve y desigual, supo crear un mundo intimista pero rico en matices. Su poesía es cálida, cordial, transparente. Canta el amor, la soledad, la muerte, con tonos románticos. Según él, su poesía se siente hermana menor de la de Salinas. Rasgo sobresaliente de su producción es su musicalidad, con predominio de los versos cortos y las estrofas de raíz tradicional. EMILIO PRADOS SUCH Nació en Málaga el 4 de Marzo de 1899. Se divide en tres etapas:
Primera etapa (1925-1928): busca las correspondencias de la naturaleza con la otredad del ser. Funde elementos vanguardistas y surrealistas con sus raíces arábigo-andaluzas y las poéticas puristas y neopopularistas de la época. Veinte poemas en verso, Segunda etapa (1932-1938): se entrega a la poesía social y política con un lenguaje surrealista. Tres cantos,
9
Tercera etapa (exilio en México de 1939 a 1962): poesías que emanan un profundo sentimiento de desarraigo y soledad. La recta final de la trayectoria poética de Prados se dirige hacia una poesía cada vez más densa y filosófica, hacia el concepto de vida nueva, de solidaridad y amor, autoafirmándose en su independencia y en la visión abierta y vanguardista que siempre había defendido la Generación del 27. Penumbras,
RAFAEL ALBERTI MERELLO Nació en Cádiz, el 16 de Diciembre de 1902. La identificación de conducta privada y pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Con el establecimiento de la Segunda República Española (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo. Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Hay que añadir la elegía Verte y no verte (1935), dedicada a Ignacio Sánchez Mejías. El ciclo es desigual, pero hay logros notables.
10
Comentarios de texto Alejandro Crespo Al cumplir mis cincuenta años ¿Recordar mis esperanzas? ¿Revivir mis ilusiones? ¿Ir hacia atrás?¿Encontrarme A media vida, sin vida, en la sima de un abismo hundida cumbre del aire? ¿Volver al centro del alma? ¿Romper espejos?¿Pedir, pedir a gritos la noche? No mires atrás, no mires. Mira al sol y a las estrellas.
Este texto pertenece a Manuel Altolaguirre el cual perteneció a la generación del 27. El tema de este texto es la actitud vital de una persona con cincuenta años. Este texto se puede dividir en tres partes: la primera, desde el inicio hasta el verso 7, se refiere a recordar a las esperanzas e ilusiones que tenía en su juventud con nostalgia y piensa que solo pensar en pasado sin ilusiones para el futuro no es vivir. En la segunda parte transcurre del verso 8 hasta el 9, donde transmite que no reconoce que es mayor, que quiere ser libre como una niño y ocultarse en la noche para evadirse de la realidad. La tercera parte son los últimos versos donde expresa que hay que mirar hacia el futuro con ilusión para vivir mejor. Este texto es lírico y esta escrito en verso, con un lenguaje sencillo y la voz poética esta en primera persona. El poema es octosílabo, de arte menor y versos libre. El poema tiene numerosas preguntas retóricas como la del verso 1: “¿Recordar mis esperanzas?¿Revivir mis ilusiones?”. Hay una metáfora en el verso 3: “Ir hacia atrás” refiriéndose a los recuerdos del pasado. En el verso 4 hay una paradoja: “A media vida, sin vida” porque hay una contradicción que representa una juventud sin ilusiones.
11
En el quinto verso hay una metáfora: “En la cima de un abismo” que hace referencia a una vida sin vida. En el verso 8 hay una metáfora. “ Romper espejos” representando la negación de la realidad porque no quiere ser mayor.
Contigo ¿Mi tierra? Mi tierra eres tu.
¿Mi gente? Mi gente eres tú.
El destierro de la muerte Para mi están adonde no estés tú.
¿Y mi vida? Dime, mi vida, ¿Qué es, si no eres tú?
Este texto pertenece a Luis Cernuda que pertenece a la generación de 27. El tema de este texto es el sinsentido de la existencia sin su amada. Este texto se puede dividir en 4 partes, la primera abarca los versos 1 y 2, representa que por encima de la tierra está su amada, la segunda parte comprende los versos 3 y 4 nos transmite que la persona mas importante para otra persona es la persona amada, la tercera parte va desde el verso 5 hasta el 7 y expresa que si no esta la persona amada no es feliz. Y la cuarta parte comprende desde el verso 8 al 10 nos manifiesta que se moriría si no tuviera la persona amada a su lado. Por lo tanto, el autor tiene una gran sentimiento por la persona amada que nos lo demuestra en el siguiente verso “¿Que es, si no eres tú?”. Este es un texto lírico escrito en verso con voz poética y lenguaje sencillo, es un poema con versos de arte menor, rima asonante y los versos comprenden de 3 a 7 silabas. El esquema métrico es el siguiente (3-, 6a, 3b, 6a, 7b, 7-, 4a, 4c, 5c, 6a).
12
El poema tiene varias preguntas retóricas por ejemplo el verso 1 “¿Mi tierra?” y en el verso 3 “¿Mi gente?”. En el verso 2 aparece una personificación “Mi tierra eres tu” porque atribuye cualidades humanas a la tierra. Hay un paralelismo en las dos primeras estrofas del poema el cual se repite la estructura “mi” mas sustantivo y “mi” mas sustantivo “eres tu”. El verso 5 contiene un metáfora “El destierro y la muerte” que se refiere a la infelicidad. En el verso 8 también hay una metáfora “¿Y mi vida?” porque identifica a la persona amada con la vida.
Tristes guerras Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes.
Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.
El autor de este texto es Miguel Hernández el cual perteneció a la generación del 27. El tema de este texto es: la infelicidad de una vida sin amor. Este texto se puede dividir en tres partes la primera desde el inicio hasta el verso 3 que dice que tiene que luchar para conseguir algo. La segunda parte que coincide con la segunda estrofa que expresa que no hay que utilizar la violencia para conseguir algo. Y la tercera parte que es la tercera estrofa, habla de la necesidad de amar para ser feliz. En cuanto a la forma el texto pertenece al genero lírico, en verso, con voz poética y lenguaje sencillo. El poema es de arte menor, con verso de 4 y 7 silabas, rima asonante en las dos primeros versos de cada estrofa y el esquema métrico es el siguiente (4a, 7a, 4b, 4c, 7c, 4b, 4d, 7d, 4b). En el verso del poema hay un epíteto “tristes guerras” porque las guerras siempre son tristes, en el segundo verso una metáfora “amor la empresa” que se refiere a la ilusión. En el cuarto verso hay una personificación “triste armas” las armas nunca pueden ser tristes y en el
13
penúltimo verso hay una metáfora “mueren de amores” porque los amores no se pueden morir.
Roberto Gil Adolescencia Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. -El pie breve, la luz vencida alegre-.
Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje. fluir, desvanecerse.
Este es un poema escrito por Vicente Aleixandre. Aleixandre es un poeta que pertenece a la generación del 27, un conjunto de autores que escribieron entre 1920 y la mitad del siglo XX. El tema de este texto es Lo rápido que pasa la vida. Este texto se puede dividir en dos partes. La primera parte sería la primera estrofa, en esta primera parte, Aleixandre expresa el paso del tiempo que lo identifica con un camino, pasar de puente a puente “Pasar por un puente a otro puente”. Después el “pie breve la luz vencida alegre” simboliza que se pasa de la juventud a la madurez rápidamente. Por ultimo en la segunda y última parte nos dice que el autor mira hacia atrás en la vida y ve su recorrido “y en el espejo tu pasaje”. Finalmente en el último verso “Fluir, desvanecerse” que simboliza la muerte y la vejez. En cuanto a la forma de este texto, tiene un lenguaje sencillo pero me ha costado de entender más que los otros textos. Existen rimas consonantes y algunos versos libres algo característico de Vicente Aleixandre 10ª-5—7ª-7ª-9ª-4—7ª-10—8ª-8—7-- . En el verso numero uno aparece una antítesis ya que aparecen dos palabras opuestas “vinieras” y “te fueras”. En los versos 2 y 3 aparece un paralelismo “de otro camino” “a otro camino” se repite la estructura de los dos versos. Y por ultimo en los versos tres y cuatro otra antítesis “Verte” y “no verte”, por lo visto las antítesis son características de Aleixandre.
14
Los espinos Verdor nuevo los espinos tienen ya por la colina, toda de púrpura y nieve en el aire estremecida.
Cuántos cielos florecidos les has visto; aunque a la cita ellos serán siempre fieles, tú no lo serás un día.
Antes que la sombra caiga, aprende cómo es la dicha ante los espinos blancos y rojos en flor. Vé. Mira.
Este texto pertenece a Luis Cernuda, el cual pertenece a la generación del 27, que son todos aquellos autores que escribieron textos a principios y mitad del siglo XX. El tema de este texto es lo corta que es la vida. Este texto lo podríamos dividir en tres partes: En la primera parte desde el verso uno hasta el cuatro, Luis Cernuda, simboliza el paso del tiempo, de los años “Verdor nuevo en los espinos tienen ya por la colina”, esta estrofa introduce el poema y desde aquí comienza una reflexión sobre lo corta que es la vida según Luis. La segunda parte va desde el quinto párrafo hasta el octavo, en esta segunda parte, el autor, identifica el paso de los años con “ciclos florecidos les has visto”, esto simboliza el paso del tiempo y de los años y si continuamos la lectura, nos dice que los años siempre pasaran “Ellos serán siempre fieles” pero que algún día morirás y ya no pasaran los años para ti “Tu no lo serás un día”. Por último la tercera parte está compuesta por el verso nueve y el doce, donde, nos dice: “antes de que la sombra caiga” ósea, antes de morir, “aprende como es la dicha” esto dice que hagas caso al dicho de disfruta cada momento de la vida sobre todo los buenos que es lo que dicen los siguiente y últimos versos “ante los espinos blancos y rojos en flor. Ve. Mira. “En este poema se observe algo característico de la época ya que se le da más importancia al contenido del texto que a la forma en sí. En cuanto a la forma, utiliza un lenguaje sencillo y actual. Ha sido fácil de leer para mí y la mayoría de versos fáciles de comprender. Tiene una rima asonante con esquema métrico 8a-8b-8c-8b-8a-8b-8c-8b-8b-8b-8a-8b-, todos los versos son octosílabos. En el texto
15
encontramos los siguientes recursos estilísticos: Antítesis en los versos 7 y 8 donde dice que “ellos serán” y “tú no lo serás”. Metáfora donde dice “Antes que la sombra caiga” que se identifica con la muerte. Este último también se podría considerar una personificación ya que una sombra no puede caerse, y otra personificación en “ellos serán siempre fieles” al estar refiriéndose a los espinos y a los años es una cualidad humana. En si todo el texto es una metáfora ya que se identifica a los espinos con el paso del tiempo.
Si mi voz muriera en tierra Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!
Este texto fue escrito por Rafael Alberti durante el siglo XX, este autor pertenecía a la generación del 27. El tema de este texto es el presentimiento de la muerte. Este texto se puede dividir en tres partes. La primera va desde el primer verso hasta el tercero, en esta parte, Rafael, dice que si muriera estando en Madrid, quiere que le lleven cerca del mar, concretamente a Cádiz que es su ciudad de origen, quieren que le lleven y que le entierren en la ribera. La segunda parte va desde el cuarto verso hasta el sexto donde, el autor se remonta a unos de sus sueños y nos dice que le nombren capitán de un barco “y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra” esto también significa que quiere ser libre que es lo que simbolizan los marinos. Por último la tercera parte está compuesta por los versos del siete al doce; en esta parte, Rafael Alberti, es como si viera su sueño hacerse realidad y se imagina vestido de marinero con su característico escudo que lo describe en detalle en los versos del 9 al 12 “sobre el corazón el ancla y sobre el ancla una estrella, y sobre la estrella el viento, y sobre el viento la vela”, donde dice “Sobre el corazón un ancla” se refiere a que la insignia o escudo esta encima del corazón como es normal en cualquier uniforme. En cuanto a la forma del poema, tiene un lenguaje muy sencillo y ha sido muy fácil de comprender. 8a-7a-8a-7a-8a-8a-8a-8a-8a-8a-8b-8a, rima asonante. Como se puede observar
16
casi todos los versos acaban en la vocal a excepto el penúltimo que termina e o. En los recursos estilísticos encontramos: personificación en “y nombradla capitana” ya que se refiere a la voy ya a la voz no se le puede nombrar capitana. También personificación en si mi voz muriera. También se observa una enumeración donde dice “y el ancla sobre una estrella, y obre la estrella el viento…”
Carolina Sarrate La noche no quiere venir (Lorca) La noche no quiere venir para que tú no vengas ni yo pueda ir. Pero yo iré aunque un sol de alacranes me coma la sien. Pero tú no vendrás con la lengua quemada por la lluvia de sal. El día no quiere venir para que tú no vengas ni yo pueda ir. Pero yo iré entregando a los sapos mi mordido clavel. Pero tú vendrás por las turbias cloacas de la oscuridad. Ni la noche ni el día quieren venir para que por ti muera y tú mueras por mí. El tema de este texto es: “el amor al que Lorca no puede acceder”. Este texto de divide en 3 partes. La primera parte consta del primer párrafo donde Lorca expresa que si la noche no viene ni el ni su amada/o se pueden ver, da a entender que es un amor prohibido. Lorca era homosexual, asi parece que necesitan la noche para poder verse el y su amado, ya que en esa época estaba mal visto ser homosexual. Por otra parte, también podía darse el caso de que su amada estuviese casada y fuese su amante, lo que seria otro amor prohibido. La segunda parte consta de la segunda, tercera y cuarta estrofa donde el autor expresa que aunque eso esté mal visto por encima de todo el irá, como se muestra en (Pero yo iré aunque un sol de alacranes me coma la sien), pero que su amado no irá, ya que da a entender que si es de día no se
17
atreverá ( Pero tú no vendrás con la lengua quemada por la lluvia de sal), pero a continuación expresa otra vez que el irá por encima de todo a verle/a y añade que el/ella tamién ira a verle pero si es a escondidas, donde se muestra en (por las turbias cloacas de la oscuridad). La última parte es la última estrofa donde Lorca finalmente concluye con que nunca llegará el momento perfecto para que se puedan ver y “moriran” de amor por no poderse juntar. Este poema utilíza un lenguaje sencillo y es fácil de comprender, es un texto lírico donde el autor expresa sus sentimientos. Utilíza los siguientes recursos estilísticos: Anáfora en los versos (2, 3, 5 y 6) con la repetición de “pero”, hay epíteto en (turbia cloaca) y hipérbole en (aunque un sol de alacranes me coma la sien), hay personificación en (el sol me coma la piel) y estribillo en los versos 1 y 6. Es un poema de arte mayor y menor con rima consonante y con dos tercetos en las estrofas 1 y 3.
Me estas enseñando a amar (GERARDO DIEGO) Me estás enseñando a amar. Yo no sabía. Amar es no pedir, es dar, noche tras día.
La Noche ama al Día, el claro ama a la Oscura. Qué amor tan perfecto y tan raro. Tú mi ventura.
El Día a la Noche alza, besa sólo un instante. la Noche al Día -alba, promesabeso de amante.
Me estás enseñando a amar. Yo no sabía. Amar es no pedir, es dar. Mi alma, vacía.
18
El tema de este texto es: “El amor verdadero de Gerardo” Este texto se divide en 2 partes; la primera parte se muestra en la primera estrofa donde el autor le dice a su amada que ella ha sido la que le ha enseñado a amar, lo que da a entender que ella ha sido la única persona de la que él realmente se ha enamorado y su primer amor donde se muestra en: Me estás enseñando a amar, yo no sabía y además añade: Amar es no pedir, es dar, noche tras día, lo que da a entender que por ella el daría todo sin pedir nada a cambio. La segunda parte consta de las dos siguientes estrofas donde Gerardo expresa mediante los símbolos de la noche y el día como si fuesen el y su amada lo que es de verdad el amor. Y para terminar, la última parte que consta de la última estrofa el autor expresa que de tanto dar sin recibir a su amada su alma se ha quedado vacía (Amar es no pedir, es dar, mi alma, vacía). Este poema es lírico, donde el autor expresas sus sentimientos y su forma de pensar, es fácil de comprender y utiliza voz poética en primera persona. Los recursos estilísticos que utiliza son: personificación en (la noche ama el día) y en (el día a la noche alza, besa). Hay metáfora en noche y día que lo utiliza de referencia a el y a su amada, y antítesis en (amor tan perfecto y tan raro). Además hay encabalgamiento en los versos 9 y 10 y estribillo en las estrofas 1 y 4. Esta formado por 4 cuartetas de arte menor: hexasílabos, octosílabos y tetrasílabos con rima consonante. Su esquema métrico es : 7a 4b 8a 4b 7a 7b 8a 4b 8a 4b 8a 4b 7a 4b 8a 4b
Hacia el final (JORGE GUILLEM) Llegamos al final, A la etapa final de una existencia.
¿Habrá un fin a mi amor, a mis afectos? Sólo concluirán Bajo el tajante golpe decisivo.
¿Habrá un fin al saber? Nunca, nunca. Se está siempre al principio De una curiosidad inextinguible Frente a infinita vida.
¿Habrá un fin a la obra? Por supuesto. Y si aspira a unidad, Por la propia exigencia del conjunto.
19 ¿Destino? No, mejor: la vocación Más íntima. El tema de este texto es “El final de Jorge Guillem”. Este texto se divide en 3 partes. La primera parte consta de las dos primeras estrofas donde el autor expresa con melancolía el sufrimiento de que pronto llegará la muerte y se pregunta si habrá fin a sus sentimientos y el mismo responde que solo acabaran cuando llegue “el golpe decisivo”, que representa la muerte. La segunda parte consta de la siguiente estrofa, la estrofa número 3 donde el autor se pregunta si habrá fin al conocimiento “saber”, a lo que el mismo responde que nunca, que siempre hay cosas misteriosas y curiosidades frente a la vida, lo que da a entender que el saber nunca se acabará ya que hay miles de cosas que no sabemos y que tendremos que descubrir. Y la última parte consta de la última estrofa donde el autor se pregunta si habrá un fin a su obra, la cual el responde que si, que esto es una vocación íntima y que nadie la puede continuar, donde se ve claramente expresado en (¿Habrá un fin a la obra?. Por supuesto, y si aspira a unidad, por la propia exigencia del conjunto.¿Destino? No, mejor: la vocación más íntima). Este texto utiliza lenguaje sencillo, es fácil de comprender, es un texto lírico donde el autor expresa sus sentimientos. Los recursos estilísticos que utiliza son principalmente la interrogación retórica que se muestra en diversas partes del poema: ¿Habrá un fin a mi amor, a mis afectos? ¿Habrá un fin al saber? ¿Habrá un fin a la obra? ¿Destino?. Además utiliza anáfora en las mismas 3 primeras preguntas retóricas. Hay encabalgamiento en los versos 4 y 5 y en los versos 7 y 8. Y por último hay una sinestesia en tajante golpe. Es una poesía libre, ya que no sigue ninguna estructura concreta de arte mayor y menor sin rima.
Andrea Marqués La Perfección (Jorge Guillen) Queda curvo el firmamento, Compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento del esplendor: mediodía.
Todo es cúpula. Reposa, central sin querer, la rosa, a un sol en cénit sujeta.
20 Y tanto se da el presente que al pie caminante siente la integridad del planeta.
El tema de este texto es el camino de la vida o paso del tiempo.
Este texto lo he dividido en tres partes, la primera parte abarca los primeros 4 versos, donde expone el tema principal, el camino que hace el sol en el cielo, refiriéndose al camino de la vida en las personas. “queda curvo el firmamento” el camino del sol queda curvado en el cielo, “compacto azul, sobre el día” azul, refiriéndose a la tranquilidad y “sobre el día” por la infancia cuando más reluciente está, es decir en sus primeros años, y “medio día” cuando el sol acaba de salir, como he dicho antes el medio día se refiere a la infancia o bien a sus primeros años de vida (ya que el sol en el medio día esta justo en el cuarto de su camino).
La segunda parte abarca los tres siguientes versos (5-7), donde habla de otra etapa de la vida, la juventud. “Todo es cúpula” el camino del sol, “Reposa, centras sin querer, la rosa” reposa la juventud (rosa) en el centro de la cúpula, es decir en el centro de su camino “a un sol en cénit sujeta” se sujeta el sol en el punto más alto de su camino (cénit), la juventud.
Por ultimo, los últimos tres versos (8-10), se ve reflejado realmente el paso y camino de la vida, con la palabra “caminante” y como habla de la vida en si, del pelo que se carga al tener que ir poco a poco viviendola “Y tanto se da el presente” tanto se vive el presente, !que al pie caminante siente. La integridad del planeta” siente el peso de la vida en su camino.
FORMA Se trata de de un texto de lenguaje sencillo. La métrica de este poema es 8,8,16 (unión de dos versos octosílabos)-8,8,8-8,8,8. Esta dividido en 3 partes, versos octosílabos de rima consonante (no son versos simétricos, es decir no tiene las rimas con una secuencia determinada) y arte menor, no tiene un tipo de estrofa en concreto, es libre. En cuanto a recursos estilísticos podemos encontrar: en los versos 5 y 6 un hipérbaton.
21
¡Cuánto rato te he mirado! (Pedro Salinas) Cuanto rato te he mirado Sin mirarte a ti, en la imagen Exacta e inaccesible Que te traiciona el espejo.
“Bésame”, dices. Te beso, Y mientras te beso pienso En los fríos que serán Tus labios en el espejo.
“Toda el alma para ti”, Murmuras, pero en el pecho Siento un vació que solo Me lo llenara ese alma Que no me das. El alma que se recata Con disfraz de claridades En tu forma del espejo.
El tema de este texto es el amor inexistente e inalcanzable.
Este poema lo he dividido en tres partes, la primera abarca los cuatro primeros versos, expone la inalcanzabilidad de este amor, ya que ha estado mucho tiempo intentándolo conseguir o encontrar, y no puede “cuanto rato te he mirado” cuanto le ha deseado, “sin mirarte a ti, en la imagen exacta e inaccesible que te traiciona el espejo” sin mirar la realidad, si no un simple deseo inexistente.
La segunda parte abarcan los siguientes cuatro versos donde habla del choque de la realidad, “bésame, dices.. y mientras te beso pienso en los fríos que serán tus labios en el espejo” espejo lo utiliza para identificarlo con reflejo, algo no real, algo frió (como bien dice la poesía)
22
refiriéndose a algo duro y doloroso, en esta parte el dice que mientras la recuerda, piensa lo cruel que es el no poder tenerla ya que es un reflejo de una realidad.
Y por ultimo los últimos 8 versos, donde refleja el dolor de no poder tenerla, de que sea algo inexistente, dice que siente un vació, como un engaño ya que ella le dice que es toda suya, pero en realidad no lo es, ya que es un deseo que nunca llegara “Siento un vacío que solo me lo llenara ese alma que no me das”. “El alma que se recata con disfraz de claridades” un sueño que pasa a creer ser realidad “en tu forma de espejo” en una mentira, es decir el mismo poeta creyó que ese sueño que parecía y se encapuchó en una realidad, al final se vio reflejado en un cruel sueño inexistente.
FORMA Se trata de de un texto de lenguaje sencillo. La métrica de este poema es 8,8,8... son octosílabos, rima -a,-b,-b,-a.. , arte menor por lo tanto una redondilla. En cuanto a recursos estilísticos, personificación verso 14-15, el alma no se puede disfrazar, esta lleno de encabalgamientos e hipérbaton...
Perdoname (Pedro Salinas) Perdoname por ir así buscándote tan torpemente, dentro de ti. Perdoname el dolor, alguna vez. Esque quiero sacar de ti tu mejor tú. Ese que no te viste y que yo veo nadador por tu fondo, preciosismo. Y cogerlo y tenerlo yo en alto como tiene el árbol la luz ultima que le ha encontrado al sol. Y entonces tú en su busca vendrías, a lo alto. Para llegar a él subida sobre ti, como te quiero,
23 tocando yo tan solo a tu pasado con las puntas rosadas de tus pies en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo de ti a ti misma. Y que ami amor entonces le conteste la nueva criatura que tú eras.
El tema de este texto es la búsqueda de algo perdido.
Este poema no lo he dividido, ya que es en si, una simple explicación, todo ligado de la búsqueda de algo diferente, en los primeros ocho versos donde habla de que el busca algo dentro de la mujer, diferente, no una mujer más, busca una verdadera mujer “perdoname por ir así buscándote...Perdoname por el dolor, esque quiero sacar de ti tu mejor tú”, es decir que esta buscando en ella algo que no se aprecia a simple vista, algo que la haga diferente. “Eso que no te viste” eso que no se ve a simple vista, “que yo veo nadador por tu fondo, preciosísimo” que el ve en el interior de ella, algo bellísimo que le hace llamar su atención. A continuación cuenta como el, cuando encuentre lo que busca “y cogerlo y tenerlo”, va a cogerlo y guardarlo bien alto, igual de alto que el sol en la copa del arbolen alto como tiene el árbol la luz ultima que le ha encontrado el sol”. Y cuando lo haya encontrado, ella ira a por ello, y tendrá que hacerlo cambiada, sin ser la que era, para volver a ser la mujer que era antes, que era lo que el poeta realmente buscaba, la mujer de la cual se haba enamorado “subida sobre ti”.. “como te quiero” diferente ha ahora y así poder ser igual a la de antes, como el quería. Y así cuando consiguiera ser lo que era el se volvería a enamorar de la que se enamoró “y que mi amor entonces le conteste la nueva criatura que eras”.
FORMA Se trata de de un texto de lenguaje sencillo. La métrica de este poema es 10,10,10... arte mayor, rima libre, por lo tanto no tiene nombre esta estrofa. En cuanto a recursos estilísticos: paralelismo verso 1 y 4, lleno de encabalgamientos e hipérbaton, comparacion versos 10-11...
24
Alex Tomás Canción a una muchacha muerta Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra, quiero saber por qué ahora eres un agua, esas orillas frescas donde unos pies desnudos se bañan con espuma.
Dime por qué sobre tu pelo suelto, sobre tu dulce hierba acariciada, cae, resbala, acaricia, se va un sol ardiente o reposado que te toca como un viento que lleva sólo un pájaro o mano.
Dime por qué tu corazón como una selva diminuta espera bajo tierra los imposibles pájaros, esa canción total que por encima de los ojos hacen los sueños cuando pasan sin ruido.
Oh tú, canción que a un cuerpo muerto o vivo, que a un ser hermoso que bajo el suelo duerme, cantas color de piedra, color de beso o labio, cantas como si el nácar durmiera o respirara.
Esa cintura, ese débil volumen de un pecho triste, ese rizo voluble que ignora el viento,
25 esos ojos por donde sólo boga el silencio, esos dientes que son de marfil resguardado, ese aire que no mueve unas hojas no verdes...
¡Oh tú, cielo riente, que pasas como nube; oh pájaro feliz, que sobre un hombro ríes; fuente que, chorro fresco, te enredas con la luna; césped blando que pisan unos pies adorados!
Identificación Este texto pertenece a Vicente Aleixandre, que lo escribió en la generación del 97.
Tema El tema de este texto es la muerte de una joven
Estructura e interpretación El texto se puede dividir en 2 partes: la primera son las 3 primeras estrofas, donde el autor o el protagonista busca las razones de la muerte de la joven, y la segunda las 3 últimas estrofas, donde se lamenta de su muerte. En la primera parte, donde quiere saber las causas de su muerte, describe a la joven con elementos de la naturaleza como si ahora formara parte de ella. Algunos de estos elementos son el agua, la tierra, el viento, el sol y los pájaros. Menciona algunas partes de su cuerpo, por ejemplo, en la segunda estrofa donde relaciona la suave hierba como si fuera su pelo, que parece que si lo tocas, es como si tocases el mismo viento. También menciona el corazón en la tercera estrofa que lo compara con una selva pequeña, que no puede comunicarse con nada en el exterior porque ahora ya no verá ni oirá nada más. En la segunda parte la describe más. En la primera estrofa de esta parte, el autor siente como una pasión hacia la joven, en el que utiliza elementos como calor de beso o labio, que le hace sentir como si la joven, que la representa como si fuera un nácar, estuviera en un estado de reposo en el que no está ni viva ni muerta, en un sueño eterno. En la segunda estrofa la describe y le atribuye un estado en el que ya no puede percibir ninguna sensación ni emoción. En la tercera estrofa, la joven es parte de la naturaleza, como una nube en el cielo o un pájaro que da alegría o tal vez una fuente que brilla con el reflejo de la luna o un césped blandito que es grácil al tacto.
Forma El lenguaje de este texto es sencillo, es un texto lírico y el narrador esta tanto en segunda como en tercera persona. •
La mayoría del texto es una metáfora.
26
•
En los dos primeros versos hay un paralelismo.
• Hay dos anáforas: una en el principio de cada una de las primeras 3 estrofas (Dime…) y otra en la cuarta y última estrofa (Oh tú…) •
En el 2º verso de la segunda estrofa hay una sinestesia: dulce hierba.
•
En el 3er y 4º verso de esta estrofa hay un encabalgamiento en cada una.
• En el 3er verso de la misma, hay un epíteto (sol ardiente) y una personificación (que te toca). En el 5º verso hay una comparación. • En el primer verso de la 3ª estrofa hay una comparación y le sigue una personificación (tu corazón espera). •
En el primero y tercero hay un encabalgamiento.
•
En el tercer y último verso de la 4ª estrofa hay una anáfora: ‘cantas…’
• En el último verso de la 4ª estrofa hay una comparación y una personificación: ‘Como si el nácar durmiera o respirara’ y nácar es una metáfora que se refiere a la joven. • En el primer y segundo verso de la 5ª estrofa hay una personificación: ‘pecho triste y rizo voluble que ignora’. •
En cada verso de esta estrofa hay una anáfora (esa, ese y esos).
• En la última estrofa en el primer verso hay una comparación: ‘como nube’ y en este verso y el tercero hay una personificación: ‘cielo riente’ y ‘fuente que te enredas con la luna’. El texto tiene un estilo libre, tanto con la rima como el tipo de verso o estrofa. Dámaso Alonso
Vida Entre mis manos cogí un puñadito de tierra. Soplaba el viento terrero. La tierra volvió a la tierra.
Entre tus manos me tienes, tierra soy. El viento orea tus dedos, largos de siglos.
Y el puñadito de arena -grano a grano, grano a grano-
27 el gran viento se lo lleva.
Identificación Este texto pertenece a Dámaso Alonso, el cual lo escribió en la generación del 27.
Tema El tema es el paso rápido de la vida.
Estructura e interpretación El texto se divide en tres partes, una en cada estrofa. En la primera, el autor representa la tierra como si fuese la vida que muchas veces se nos va de las manos, como cuando cogemos un puñado de tierra en la playa y se escurre la arena entre nuestros dedos o se va volando por el viento. En la segunda se rebela contra el destino, que él es la tierra que algún día tomara parte otra vez de la tierra. Siempre la vida ha tenido el destino de terminarse, desde el principio de los siglos, ósea desde siempre. En la tercera hace referencia a la humanidad con el puñadito de arena y que cada grano que cae, es una persona que el destino se los lleva.
Forma El lenguaje de este texto es sencillo y puede ser tanto un texto narrativo como lírico y utiliza todos los tipos de persona menos la omnisciente •
En el primer verso hay un encabalgamiento.
• Siempre que nombra ‘un puñadito de tierra’ es una metáfora que se refiere a la vida en si o a la vida de la humanidad. •
La segunda estrofa es una metáfora, el destino lo tiene porque él es mortal.
•
En el tercer verso de esta estrofa hay una personificación: ‘el viento orea’
•
En el penúltimo verso de la tercera estrofa hay una reduplicación.
• En la última estrofa hay una metáfora, ‘el gran viento’, que significa el destino o si estuviera en un contexto más religioso sería Dios. La métrica es una variación de una rima clásica, una adaptación de una copla. La rima es consonante de arte menor: 8-, 8a, 8-, 8a… aunque termina con una solea: …8a, 8-, 8a.
Federico García Lorca Agua, ¿Dónde vas? Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas?
28 Río arriba voy buscando fuente donde descansar. Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo... ¡temblar! ¡Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar! (Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están).
Identificación Este texto pertenece a Federico García Lorca, que lo escribió en la Generación del 97 y forma parte de sus canciones.
Tema El tema de este texto es el ciclo del agua.
Estructura e interpretación El texto se puede dividir en tres partes. La primera en la primera estrofa, donde el autor pregunta al agua, como si fuese una persona, por su destino y el agua le responde que va por un río que termia en el mar, con lo que se identifica una de las características de Federico García Lorca que fue influido por Jorge Manrique en el que el agua en movimiento representa la vida que fluye en un ciclo eterno, ósea, el ciclo del agua que nunca acaba. En la segunda parte le pregunta por el destino al mar, que le responde que vuelve arriba del río, refiriéndose con la evaporación, que llega a una fuente para descansar, que serían las nubes, con lo que represente otra parte del ciclo del agua. En la tercera parte, esta vez le pregunta por el destino a un chopo (que es un árbol), el cual tiembla en solo pensar cuando caiga el agua de las ‘fuentes’ en forma de lluvia y quiere reflejar la sensación que tendrá el chopo y los pájaros que estén en él cuando esto ocurra.
Forma El lenguaje de este texto es muy sencillo, es un texto dialogado y narrativo en el que predomina el narrador en primera y segunda persona. •
Hay una personificación del agua, del mar y de un chopo en cada una de las partes.
•
En el primer verso de las dos primeras estrofas hay un paralelismo: ‘¿Dónde vas?
•
En el segundo verso de la primera y segunda estrofa hay un encabalgamiento.
• En el tercer verso de la segunda estrofa hay una metáfora: ‘fuente’ que se refiere a las nubes donde se acumula el agua.
29
•
En la cuarta estrofa hay un antítesis: ¡Que deseo, que no deseo!
•
En la última estrofa hay un encabalgamiento.
•
Cuando se nombra el agua, es un símbolo característico de Lorca que simboliza la vida.
La métrica: las estrofas tienen un estilo libre. Las rimas son asonantes y de arte menor.