Literatura de la posguerra Roberto Gil, Sandra, Iker, Alba y Laura | Lengua | 19 de mayo de 2014
Literatura de posguerra
Índice 1.
Contexto Histórico
Pág. 2-3
2. Contexto Literario
Pág. 4-7
3. Comentarios Roberto
Pág. 7-12
4. Comentarios Iker
Pág. 13-19
5. Comentarios Alba
Pág. 19-22
6. Comentarios Sandra
Pág. 23-27
7. Comentarios Laura
Pág. 27-34
1
Contexto Histórico FRANQUISMO Ideología política y movimiento social de corte fascista que sirvió de apoyo y sustento a la dictadura surgida en España durante la Guerra Civil (1936-1939), y que liderado por el general Francisco Franco, derroco el gobierno democrático de la segunda república y prevaleció hasta su muerte en 1975. Durante el franquismo se mantuvieron algunos de los regímenes fascistas, entre ellos destacan: Antiliberalismo que se opone a la democracia. Autoritarismo que pretende dominar todos los aspectos de la vida social. Antiparlamentarismo que causo la decadencia de España. Anticomunismo que se oponía al comunismo y a toda ideología de izquierdas. En cuanto a la sociedad durante la dictadura franquista, a la mujer española se le arrebataron los derechos que la constitución de 1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al varón y el derecho al voto. La mujer tenía la obligación de satisfacer al marido por lo que se llevó la peor parte. Se mantuvo una política económica basada en la autarquía. En los años 40 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política y económica de los opositores. Murieron muchos españoles en los primeros años de la dictadura, como resultado de la represión política, el hambre y las enfermedades relacionadas con el conflicto. En los años 50, en el marco de la Guerra Fría la posición geográfica de España y su dictadura militar se acabaron convirtiendo en estratégicos para Estados Unidos y sus aliados europeos. La alianza de España con los Estados Unidos puso fin al aislamiento internacional del régimen y favoreció a la economía nacional. En los años 60 y principios de los 70, el desarrollismo económico mejoró de forma notable, aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó una clase media hasta entonces casi inexistente. Empezaron las movilizaciones de oposición a la dictadura. 2
Literatura de posguerra
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA La transición fue el periodo histórico durante el cual se llevó a cabo el proceso por el que se dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a instaurarse una constitución democrática. El primer presidente después de la Guerra Civil fue Carlos Arias Navarro, pero Adolfo Suárez fue la figura clave de la transición, debido a que fue proclamado por el rey, tras la dimisión de Carlos Arias Navarro, y posteriormente volvió a ser nombrado presidente en 1977 en las primeras elecciones tras la Guerra Civil. El 6 de diciembre de 1978 se aprobó la actual constitución Española. La transición fue seguida de una etapa de crecimiento y expansión del periodismo con la aparición de nuevos diarios y la consolidación de los que ya existían. Durante esta etapa tuvieron lugar varios centenares de muertes a mano, principalmente, de ETA.
3
Contexto Literario POESÍA En los años cuarenta, predomina en la poesía, la expresión de inquietudes religiosas y existenciales. La poesía de posguerra se inicia con “Hijos de la ira”, de Dámaso Alonso, y “Sombra del paraíso”, de Vicente Aleixandre, estos, refleja una visión pesimista, angustiada del mundo, el cual se contempla como un caos sin sentido. Manifiesta una disconformidad con la realidad (no están conformes con lo que estaba pasando en esta época). También destaca, “La casa encendida” de Luis Rosales en el que se afirma la esperanza. Por ultimo encontramos a Miguel Hernández, el cual murió en la cárcel en 1942. Sus obras, como “El rayo que no cesa”, entroncan temática y estilísticamente con la lírica de la generación del 27. A principios de los años 50, en España predomino la poesía social. Esta poesía fue creada por Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro y tiene las siguientes características:
La literatura se concibe como instrumento de transformación política y social. Se trata de una poesía comprometida que da testimonio de la realidad de la época. Pretende denunciar las injusticias sociales y la falta de libertad. Se utiliza un lenguaje claro, deliberadamente prosaico. Se utiliza este tipo de lenguaje para que cualquier persona, sin distinción de clases, lo pueda entender.
Durante esta época aparecieron otras tendencias poéticas, no tan vinculadas con la sociedad:
El grupo Cántico, formado por Pablo García Baena y Ricardo Molina, que cultivan una poesía estética de corte modernista. El surrealismo de Carlos Edmundo de Ory, Juan Eduardo Cirlot y Miguel Labordeta.
A finales de los años cincuenta nace una nueva promoción de poetas nacidos antes de la guerra civil. Algunos autores destacados de esta promoción son: Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez y por ultimo José Agustín Goytisolo. Estos poetas inician una andadura dentro de los principios de la poesía social. Sin embargo, en sus obras se crean desde muy pronto algunas características específicas:
4
Literatura de posguerra
Desaparece el compromiso ideológico explícito, a cambio, vuelve a cobrar importancia el componente autobiográfico, en un intento de integrar la vivencia individual de la circunstancia histórica. Los temas más destacados de esta poesía son: El amor y el erotismo. El pasado del tiempo y la evocación de la infancia o la adolescencia. La realidad social de España El lenguaje, conversacional e intimista contrasta con el tono declamatorio de los poetas sociales. En la lírica del medio siglo aparece la influencia de Antonio Machado y de Luis Cernuda.
TEATRO En el teatro destaca Enrique Jardiel Poncela que fue uno de los grandes representantes de la comedia del disparate con la obra ``los ladrones somos gente honrada ´´. Algunos recursos de comicidad son la acumulación de objetos inútiles, el juego con el lenguaje y la subversión de frases hechas. En el teatro social los temas suelen ir marcados por la falta de libertad, la corrupción moral, la ignorancia y la miseria. Los autores pretenden concienciar a los espectadores de la trágica condición del ser humano que se ve inmerso en el dolor y la incertidumbre. Se hace uso de personajes históricos y de los efectos de inmersión que sitúan al espectador en la conciencia de los personajes. Antonio Buero Vallejo fue el dramaturgo más destacado del teatro social. Muchas características del teatro social se ven reflejadas en “Historia de una escalera “. En teatro experimental destaca Fernando Arrabal junto a algunas de sus obras como picnic. Los rasgos característicos del teatro experimental son los diálogos, poéticos o absurdos y la importancia de los signos no verbales. Se trata de un teatro provocador en el que algunos de los temas están relacionados con el sexo, la violencia o la locura. Además en estas obras no se pretende mostrar la realidad, sino que es un teatro simbólico en el que se ofrece alegorías sobre la condición humana que es necesario interpretar.
NARRATIVA Las dos novelas más importantes de los años cuarenta son la “Familia de Pascual Duarte”, de Camilo José Cela, y “Nada” de Carmen Laforet.
5
“La familia de Pascual Duarte” es la obra más representativa de la novela tremendista, que plasma con crudeza la inhumanidad y la violencia extrema de la España rural, y la condición humana. “Nada” se incluye en la novela existencial. En la narración se refleja la vaciedad y falta de expectativas vitales en la España miserable y gris de la primera posguerra. Durante los años cincuenta predomina la novela social. Los últimos títulos de esta tendencia pretenden ofreces un testimonio crítico de la sociedad española de la época. Las dos obras principales son:
La colmena, de Cela. Retrata la vida cotidiana en Madrid durante tres días de diciembre de 1943 y presenta las siguientes técnicas narrativas:
Protagonista colectivo: Los protagonistas luchan por sobrevivir en un entorno de soledad y frustración. Fragmentarismo y técnica del contrapunto. En los fragmentos un narrador en tercera persona desarrolla un tejido de líneas argumentales simultáneas. El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio. Cuenta la excursión al río Jarama de unos jóvenes. Tras una jornada anodina, una chica muere ahogada. Destacan las siguientes técnicas: Extensos diálogos. Reflejan el habla real de la época. Casi siempre intranscendente, se manifiesta el tedio y la falta de inquietudes de los protagonistas. Presencia de narrador objetivo. Las conversaciones se ven interrumpidas por el narrador.
El 1962 empieza la partida de la novela experimental cuando se publica Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. Las novelas pertenecientes a esta corriente (Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes; y señales de identidad, de Juan Goytisolo; Volverás a Región, de Juan Benet; o La saga de Gonzalo Torrente Ballester) plantean los mismos temas y argumentos que las de la década anterior, pero lo hacen utilizando las siguientes técnicas narrativas:
6
Monólogo interior: Reproduce los pensamientos de los personajes de forma desorganizada. Desorden cronológico: Saltos constantes en el tiempo tanto hacia delante como hacia atrás. Punto de vista múltiple y alternancia de personas narrativas. Renovación estilística: Desemboca en una lengua literaria apartada del habla cotidiana.
Literatura de posguerra
La incorporación de estas estrategias narrativas es consecuencia de las influencias de autores extranjeros como James Joyce o William Faulkner.
Comentarios de Texto Roberto Gil EL NIÑO Y LA COMETA El niño se sonreía mano inhábil, ojo atento¬ y la cometa en el viento (su corazón) se cernía. Ave, cometa, de un día su corazón soñoliento. Pues el corazón quería huir ¬pero no podía, pero no sabía¬ al viento. Dámaso Alonso El tema de este texto es la necesidad de huir de la realidad en los niños. Este texto lo he dividido en dos partes; la primera parte que es hasta el tercer verso donde simplemente nos dice que estaba contento de estar volando una cometa, que le hacía soñar. A continuación viene la segunda y última parte en la que, en el primer verso nos dice que se sentía contento, después, que quería sentirse, libre, y compara la libertad con el vuelo de una cometa, en los siguientes versos repite lo mismo que sueña que es libre, que ya no está pasando lo que le pasaba en la realidad y lo vuelve a comprar con una cometa. Es normal que el niño del poema quisiera huir de la realidad ya que estaba viviendo la época de la posguerra, un periodo en el que a pesar de que ya había acabado la guerra, la gente seguía pasando hambre y sufriendo. Este texto está formado por nueve versos, todos octosílabos de arte menor con el siguiente esquema métrico: 8a – 8b – 8b – 8a – 8a – 8b – 8a – 8a – 8b, la rima es consonante. Se utiliza la comparación durante todo el poema ya que se utiliza una cometa como símbolo de libertad.
7
SI HE PERDIDO LA VIDA, EL TIEMPO, TODO Si he perdido la vida, el tiempo, todo Lo que tiré, como un anillo, al agua; si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra.
Blas de Otero El tema de este texto es la importancia de la palabra en la vida de Blas de Otero. El poema se puede dividir en tres partes. La primera comienza en el verso uno y acaba en el cuarto; en esta parte dice que ha malgastado la vida, que no la ha disfrutado lo suficiente pero que a pesar de que ahora está pasando por malos momentos aún le queda la palabra. En la segunda parte del verso cinco al ocho dice todas las cosas que le han pasado en la vida, sobretodo cuenta los años de la guerra civil que ha vivido en los cuales nos cuenta que paso hambre, y sed “Si he sufrido la sed, el hambre, todo” y que lo que era suyo paso a no tener ningún tipo de importancia, y al final de esta parte vuelve a decir que a pesar de todo esto le sigue quedando la palabra; y finalmente en la última parte de este texto compuesta por la ultima estrofa, Blas de Otero, nos dice que siente vergüenza por lo que está pasando en su país (España) que ni siquiera quiere abrir los ojos para así no ver lo que está ocurriendo. Finalmente en el último verso del poema vuelve a repetir que aun así, aún le queda la palabra. Este poema está compuesto por tres cuartetos con versos heptasílabos y endecasílabos con rima asonante. El esquema métrico es: 11A – 11B – 11B – 7A – 11A – 11B – 7- 7B – 11A – 11- - 11- 7B. En el segundo verso aparece una comparación en la que compara tirar un anillo a la mar como desperdiciar su vida. También observamos un paralelismo al final de cada estrofa en el que repite “me queda la palabra”, en realidad durante todo el poema se observan paralelismos entre todas las estrofas, ya que se repite la estructura en las tres estrofas. En conclusión, este texto de Blas de Oteros es un texto en el que habla de la importancia de la palabra en su vida frente a otras cosas. Es un texto escrito en la posguerra.
8
Literatura de posguerra
NOCHES DEL MES DE JUNIO Alguna vez recuerdo ciertas noches de junio de aquel año, casi borrosas, de mi adolescencia (era en mil novecientos me parece cuarenta y nueve) porque en ese mes sentía siempre una inquietud, una angustia pequeña lo mismo que el calor que empezaba, nada más que la especial sonoridad del aire y una disposición vagamente afectiva. Eran las noches incurables y la calentura. Las altas horas de estudiante solo y el libro intempestivo junto al balcón abierto de par en par (la calle recién regada desaparecía abajo, entre el follaje iluminado) sin un alma que llevar a la boca. Cuántas veces me acuerdo de vosotras, lejanas noches del mes de junio, cuántas veces me saltaron las lágrimas, las lágrimas por ser más que un hombre, cuánto quise morir o soñé con venderme al diablo, que nunca me escuchó. Pero también la vida nos sujeta porque precisamente no es como la esperábamos. Jaime Gil de Biedma Este texto es un texto escrito por Jaime Gil de Biedma el cual pertenece a la promoción poética del 60. El tema de este texto es el recuerdo de las noches de junio estudiando Este texto lo he dividido en tres partes, cada estrofa una. En la primera parte dice que recuerda esas noches de junio de cuando era adolescente, en las que sentía inquietud, angustia… estos sentimientos se deben a que esas noches a las que se refiere, son noches en las que estaba estudiando, había tanto silencio que escuchaba todos los sonidos que le
9
rodeaban “especial sonoridad del aire”. En la segunda parte que es la segunda estrofa, sigue hablando de cómo eran esas noche de junio en la que se pasaba noche estudiando hasta tarde y que solo estaba él y el libro en la habitación; comenta que tiene las ventanas abiertas de par en par para refrescar un poco la habitación en estas noches tan calurosas de junio, además dice que no había nadie por la calle “sin un alma que llevar a la boca”. Por último, la tercera parte, como en todo el poema sigue recordando y comentando como eran esas noches de junio estudiando en las que en ocasiones incluso acababa llorando, me imagino, por estrés o por impotencia a no saberse algún tema o algo; incluso pensó en abandonarlo todo “cuánto quise morir” y por último en los dos últimos versos nos dice que la vida no es tan buena como nos gustaría que fuese. En cuanto a la métrica, los versos tienen una medidas irregulares, alternando versos de arte mayor y otros de arte menos, predominan los versos endecasílabos y heptasílabos. La rima es irregular, no tiene un tipo de estrofa definida. A continuación voy a comentar los recursos estilísticos que he encontrado: en el verso 25 aparece una personificación, y en el verso 21 también “vosotras…noches del mes de junio”; Aparece una comparación en los versos 7 y 8 “Una angustia pequeña lo mismo que el calor que empezaba” y una metáfora en el verso 19 “sin un alma que llevar a la boca” en la que se refiere que no había nadie en la calle a esas altas horas de la madrugada. Tiene un carácter intimista, algo característico de la posguerra ya que el autor expresa sus sentimientos. Al final del poema aparece reflejado la preocupación por los problemas del ser humano.
TRES SOMBREROS DE COPA DIONISIO.- (La besa nuevamente.) ¡Paula! ¡Yo no me quiero casar! ¡Es una tontería! ¡Ya nunca sería feliz! Unas horas solamente todo me lo han cambiado... Pensé salir de aquí hacia el camino de la felicidad y voy a salir hacia el camino de la ñoñería y de la hiperclorhidria... PAULA.- ¿Qué es la hiperclorhidria? DIONISIO.- No sé, pero debe de ser algo imponente... ¡Vamos a marcharnos juntos...! ¡Dime que me quieres, Paula! PAULA.- ¡Déjame dormir ahora! ¡Estamos tan bien así...! (Pausa. Los dos, con las cabezas juntas, tienen cerrados los ojos. Cada vez hay más luz en el balcón. De pronto se oye el ruido de una trompeta que toca a diana y que va acercándose más cada vez. Luego se oyen unos golpes en la puerta del foro.) DON ROSARIO.- (Dentro) ¡Son las siete, don Dionisio! ¡Ya es hora de que se arregle! ¡El coche no tardará! ¡Son las siete, don Dionisio! (Él queda desconcertado. Hay un silencio y ella bosteza y dice.) PAULA.- Son ya las siete, Dionisio. Ya te tienes que vestir. DIONISIO.- No.
10
Literatura de posguerra
PAULA.- (Levantándose y tirando la manta al suelo.) ¡Vamos! ¿Es que eres tonto? ¡Ya es hora de que te marches...! DIONISIO.- No quiero. Estoy muy ocupado ahora... PAULA.- (Haciendo lo que dice.) Yo te prepararé todo... Verás... El agua... Toallas... Anda. ¡A lavarte, Dionisio...! DIONISIO.- Me voy a constipar. Tengo muchísimo frío... (Se echa en el diván acurrucándose.) PAULA.- No importa... Así entrarás en reacción... (Lo levanta a la fuerza.) ¡Y esto te despejará! ¡Ven pronto! ¡Un chapuzón ahora mismo! (Le mete la cabeza en el agua.) ¡Así! No puedes llevar cara de sueño... Si no, te reñiría el cura... Y los monaguillos... Te reñirán todos... DIONISIO.- ¡Yo tengo mucho frío! ¡Yo me estoy ahogando...! PAULA.- Eso es bueno... Ahora, a secarte... Y te tienes que peinar... Mejor, te peinaré yo... Verás... Así... Vas a ir muy guapo. Dionisio... A lo mejor ahora te sale otra novia... Pero... ¡oye! ¿Y los sombreros de copa? (Los coge.) ¡Están estropeados todos...! No te va a servir ninguno... Pero ¡ya está! ¡No te apures! Mientras te pones el traje yo te buscaré uno mío. Está nuevo. ¡Es el que saco cuando bailo el charlestón...! Miguel Mihura El tema de este texto es la negatividad de Dionisio ante su boda después de una noche con Laura. Este texto teatral, pertenece a la obra Tres sombreros de copa de Miguel Mihura; en esta obra destaca el humor y la infantilidad de Dionisio. En esta obra, podemos observar que se trata a Dionisio como si fuera un niño especialmente en los últimos diálogos en los que Paula le hace y arregla todo a Dionisio para la boda. Podemos dividir el texto en dos partes. La primera que va desde la primera vez que habla Dionisio hasta la segunda vez que habla Paula, en esta parte simplemente Dionisio dice que ahora, después de haber conocido a Paula, ya no volverá a ser feliz ya que se tiene que casar con Margarita (su prometida) y dice que Paula es con la mujer con la que realmente quiere estar. La segunda parte, que es todo lo que queda de texto, es cuando van a por Dionisio para que vaya a la boda entonces, Paula le dice que se prepare, que se vista, que se duche… Pero él dice que no quiere que tiene frio. Ante las negativas de Dionisio a prepararse, Paula decide prepararle la ducha, la ropa, el sombrero, pero el sigue sin querer hacerlo. Finalmente Paula le coge y le moja la cara para despertarlo, le limpia la cara porque dice que si no le reñirán en la boda, le seca y le dice que se peine pero como lo tratan como a un niño pues le acaba peinando ella, y por ultimo mientras se pone el traje, Paula ve que tiene todos los sombreros de copa rotos así que va a buscar uno suyo para dejárselo.
11
En la tercera línea aparece una metáfora ya que se refiere a una vida con Paula con “con el camino de la felicidad” Este texto pertenece al género teatral y tiene un lenguaje sencillo y directo que me ha ayudado a la hora de interpretar el texto; está escrito en primera persona y aparecen dos personajes, Dionisio y Paula. LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquéllos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya. Camilo José Cela El tema de este texto es la gran diferencia entre ricos y pobres. Este texto es un fragmento de la novela “La familia de Pascual Duarte” que es la obra más representativa de la novela tremendista, que plasma con crudeza la inhumanidad y la violencia extrema de la España rural, y la condición humana. Este texto de Camilo José Cela trata principalmente de la diferencia que existe entre ricos y pobres, y que en la posguerra se acentuó aún más. En la primera frase le dice a alguien que en mi opinión es Dios que él no es malo, pero que no le faltarían motivos para serlo. A continuación dice que cuando nacemos todos somos iguales y a medida que vamos creciendo el destino va decidiendo el camino de cada persona de maneta injusta, pero esos si, al final todos volvemos a ser iguales que es el final (la muerte). Dice que hay hombre que el destino les hace ir por el camino de las flores, digamos el camino bueno de dinero, felicidad… mientras que a otros se le hace ir por el mal camino, claramente los primeros se refiere a los ricos y los segundos a los pobres. Continua diciendo que los que gozan de felicidad, los ricos, son más felices aun al ver a los pobres y utilizándolos, mientras los pobres trabajan por llevarse algo de comida a la boca, explotados “estos otros sufren del sol violento” luchando por defender sus derechos, los ricos los observan y siguen con su vida de lujo y felicidad. Y por último, en la última frase dice que no es lo mismo ir “adornado” con colonias e ir vestido con pieles (seguramente un símbolo de riqueza en la época) que hacerlo con “tatuajes” que en mi opinión se refiere a las heridas que tienen de trabajar tanto en unas malísimas condiciones, las cuales dejan una cicatriz de por vida “nadie ha de borrar ya”. Este texto está escrito en prosa, y tiene un lenguaje sencillo. Aparecen muchas metáforas como por ejemplo “Los mismos cueros tenemos todos los mortales” que se refiere a que todos nacemos iguales o “tatuajes que después nadie ha de borrar ya” refiriéndose a las heridas de los pobres producidas por las condiciones en las que trabajan.
12
Literatura de posguerra
Iker Aguinaga LA PARTIDA Contigo, mano a mano. Y no retiro la postura, Señor. Jugamos fuerte. Empeñada partida en que la muerte será baza final. Apuesto. Miro
Tus cartas y me ganas siempre. Tiro las mías. Das de nuevo. Quiero hacerte trampas. Ya no es posible. Clara suerte tienes, contrario en el que tanto admiro.
Pierdo mucho, Señor. Y apenas queda tiempo para el desquite. Haz Tú que pueda igualar todavía. Si mi parte
No basta ya por pobre y mal jugada, si de tanto caudal no queda nada, ámame más, Señor, para ganarte. José García Nieto El tema principal es el amor a dios. El texto se puede dividir en tres partes, la primera se encuentra en los versos 1 al 4 podemos apreciamos como el autor está rezando en el primer y segundo verso, en el tercer verso el autor se refiere a la vida y que al final siempre llega la muerte y va a intentar hacer cosas buenas para cuando llegue su hora estar con dios. La segunda parte abarca los versos 5 al 8 en las que el autor intenta hacer buenas acciones para que dios le perdone y pueda ir con el cuándo muera. El autor se ve que antes tuvo una mala época e intenta que dios le perdone. En la tercera parte se da cuenta de todo lo que pierde por lo que hizo en su pasado y se da cuenta que le queda poco tiempo para ir con dios o no, no sabe sabe si es por pobre o por haber hecho mal algo y entonces le pide a dios un poco de ayuda para perdonarle, quiere morir en paz. Métrica: Es un soneto con rima de arte mayor, versos endecasílabos y rima consonante Recursos estilísticos: Todo el poema en si es como una metáfora, una partida de cartas entre él y Dios, en el que al final siempre se pierde con la muerte.
13
A LA INMENSA MAYORIA Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos sus versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto. Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos, como llama al viento; olas de sangre contra el pecho, enormes olas de odio, ved, por todo el cuerpo. ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo; horribles peces de metal recorren las espaldas del mar, de puerto a puerto. Yo doy todos mis versos por un hombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, mi última voluntad. Bilbao, a once Blas de Otero El tema principal del texto es la vida del autor. Este poema lo podríamos dividir en tres partes. La primera parte, a la que podríamos considerar una especie de introducción, es decir el autor presenta un poco el poema y cuenta cómo era su vida antes, este apartado abarcaría los cuatro primeros versos. El segundo apartado, que podemos ver que es donde está la parte que el poeta quiere transmitir ocupa las siguientes tres estrofas. Aquí el poeta expresa su reacción, la decisión que toma a partir de un momento dado de cambiar y la nueva visión que tienen del mundo y de la poesía que nunca se había parado antes a considerar. Sin embargo la tercera parte, es algo así como el anti clímax, en el que el poeta se despide de sí mismo como si diera por muerto la clase de hombre y de poeta que había sido hasta entonces. Firma para identificarse con lo descrito anteriormente. Este último apartado ocuparía el último serventesio que cierra el poema. Este poema consta de veinte versos agrupados en cinco estrofas de cuatro, versos cada uno, los versos son endecasílabos de arte mayor, con una rima asonante. RECURSOS ESTILISTICOS -Hipérbole (echando espuma por los ojos) -Metáfora (Ebrio de amor, tiendas de paz, olas de sangre)
14
Literatura de posguerra
UNA PAREJA PERDIDA Iban los dos vestidos con descaro —minifalda, melenas— cogidos de la mano, tan jóvenes que casi daban miedo, tan absortos en un cero que, aunque no se veían, les unía absolutos algo fieramente puro. Iban a cualquier parte cogidos de la mano. Se amaban sin tristeza, ni alegría, ni nada. Y a veces se miraban, pero no se veían. Y luego se sentaban en un banco cualquiera. Pero no se veían. Ella era muy bonita; parecía aturdida; él, feroz y esmirriado. No hablaban. No tenían ya nada que decirse. Ya no se deseaban. Pero seguían juntos, cogidos de la mano, frente a algo que espantaba. Mientras el transistor seguía sonando. Gabriel Celaya El tema de este texto es el amor. El texto se divide en tres partes, la primera parte abarca la primera estrofa en la cual al principio hace una pequeña descripción de cómo van vestidos, describe a una pareja de jóvenes que llevan mucho tiempo saliendo y sienten un amor muy puro, era una pareja que no era superficial y sentían algo entre ellos que no se podía describir, eran jóvenes pero pasaban tanto tiempo juntos que no lo disfrutaban. La segunda parte podemos observar que la pareja pasaba mucho tiempo juntos que daba miedo, iban siempre juntos y sentían sentimientos indescriptibles y siempre hacían la misma rutina. En la tercera parte vuelve a describir a la pareja, parece que la pareja vive en su mundo en el cual siempre hacen la misma rutina mientras la vida va pasando. Recursos estilísticos. -En el último verso de todos podemos ver una comparación de la vida con un transistor. -Durante todo el poema hay una exageración porque dicen que están siempre juntos y ya no tienen nada que contarse. El poema tiene una métrica irregular con versos de arte mayor y menor, con rima asonante.
15
TRES SOMBREROS DE COPA DON ROSARIO. Pase usted, don Dionisio. Aquí, en esta habitación, le hemos puesto el equipaje. DIONISIO. Pues es una habitación muy mona, don Rosario. DON ROSARIO. Es la mejor habitación, don Dionisio. Y la más sana. El balcón da al mar. Y la vista es hermosa. (Yendo hacia el balcón.) Acérquese. Ahora no se ve bien porque es de noche. Pero, sin embargo, mire usted allí las lucecitas de las farolas del puerto. Hace un efecto muy lindo. Todo el mundo lo dice. ¿Las ve usted? DIONISIO. No. No veo nada. DON ROSARIO. Parece usted tonto, don Dionisio. DIONISIO. ¿Por qué me dice usted eso, caramba? DON ROSARIO. Porque no ve las lucecitas. Espérese. Voy a abrir el balcón. Así las verá usted mejor. DIONISIO. No. No, señor. Hace un frío enorme. Déjelo. (Mirando nuevamente.) ¡Ah! Ahora me parece que veo algo. (Mirando a través de los cristales.) ¿Son tres lucecitas que hay allá a lo lejos? DON ROSARIO. Sí. ¡Eso! ¡Eso! DIONISIO. ¡Es precioso! Una es roja, ¿verdad? DON ROSARIO. No. Las tres son blancas. No hay ninguna roja. DIONISIO. Pues yo creo que una de ellas es roja. La de la izquierda. DIONISIO. ¡Qué mala suerte! DON ROSARIO. Pero no importa, porque en su lugar se ve la montaña, con una vaca encima muy gorda que, poquito a poco, se está comiendo toda la montaña... DIONISIO. ¡Es asombroso! Miguel Mihura
El tema principal es la llegada de Dionisio al hotel. Este fragmento de texto pertenece a la obra “Tres sombreros de copa”, escrita por Miguel Miura en 1932 y pertenece a la comedia del disparate. Podemos dividir el texto en tres partes. En la primera Don Rosario le da la bienvenida a Dionisio que acababa de llegar al hotel. Don Rosario le enseña un poco la habitación y le muestra las vistas que tiene, ya que por la noche habían unas luces muy bonitas.
16
Literatura de posguerra
En la segunda parte don Rosario habla a Dionisio y miran a través de la ventana, Dionisio al principio no ve nada, pero al fijarse bien ve dos luces blancas y una roja a lo que Don Rosario le insiste en que las tres son iguales, blancas y discuten. En la Tercera parte, Don Rosario para parar de discutir, dice de forma un poco exagerada que por la mañana hay una vaca que esta gorda y que parece que se coma la montaña poco a poco, en este fragmento de texto podemos observar que es una obra de tipo disparatada. Es un texto con pocos recursos estilísticos, vemos al final cuando cuenta que se ve la montaña con una vaca encima.... (Hipérbole) Es un texto irónico.
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya. Nací hace ya muchos años -lo menos cincuenta y cinco- en un pueblo perdido por la provincia de Badajoz; el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan, lisa y larga como los días -de una lisura y una largura como usted para su bien, no puede ni figurarse- de un condenado a muerte. Camilo José Cela El tema principal de este fragmento de texto es como nos trata la vida a cada uno. Podemos dividir el texto en tres partes, la primera empieza al principio del texto narrativo y acaba en (… Para serlo). El autor da a entender que el protagonista ha sufrido y no ha tenido una vida fácil. La segunda parte abarca desde (Los mismos cueros...) hasta (… de borrar ya) y nos explica que todos nacemos iguales pero el destino nos hace diferentes, en el texto lo compara como si nos moldearan. Hay quienes tienen una vida fácil y la felicidad se les nota en el rostro, en cambio otros tienen más dificultades y viven experiencias tan malas que les marcan para toda la vida incluso la vejez les llega antes. La tercera parte va desde (Nací hace ya...) hasta el final del texto. En esta parte el protagonista hace una descripción del pueblo en el que nació. Hay gran cantidad de recursos estilísticos: -Hipérbaton (Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer) -Metáfora (cueros, camino de flores, camino de cardos...)
17
-Comparación (como si fuésemos de cera, como las alimañas por defenderse) El último párrafo es casi todo una metáfora, explicando el camino a su pueblo.
Alba Carrió PORVENIR Te llaman porvenir por que no vienes nunca. Te llaman porvenir, y esperan que tu llegues como un animal manso a comer en su mano. Pero tú permaneces más allá de las horas, agazapado no se sabe dónde. …Mañana! Y mañana será otro día tranquilo un día como hoy, jueves o martes cualquier cosa y no eso que esperamos aún, todavía siempre. Ángel González Este texto pertenece a los poetas de medio siglo, está escrito por Ángel González en la posguerra. El tema de este texto es “La esperanza de que algún día llegue el futuro”. Este texto se puede dividir en cuatro partes. La primera parte son los dos primeros versos en los que el autor espera que llegue el futuro que está por llegar, pero que no llega nunca. La segunda parte va del verso 3-6 en los que vuelve a decir que espera que el futuro llegue rápido. La tercera parte es del verso 7-10, en los que el poeta explica que el futuro no llega, sino que permanece lejos, más allá de las horas. Y en la última parte relata que el día siguiente será otro día, otro día normal “un día como hoy”, y que aún sigue esperando que llegue el futuro. En cuanto a los recursos estilísticos podemos destacar una comparación en el verso 5 “como un animal manso”, una metáfora en el verso 8 “más allá de las horas”. Este texto tiene un lenguaje sencillo y fácil de comprender. No tiene un tipo de estrofas concreta, tiene rima consonante con versos de arte mayor y menor. Este poema está escrito por Ángel González y pertenece a los poetas de medio siglo durante la posguerra.
18
Literatura de posguerra
PIDO LA PAZ Y LA PALABRA Escribo en defensa del reino del hombre y su justicia. Pido la paz y la palabra. He dicho <<silencio,>> <<sombra,>> <<vacío>> etcétera. Digo <<del hombre y su justicia,>> <<océano pacifico,>> lo que me dejan. Pido la paz y la palabra. Blas de Otero Este poema está escrito por Blas de Otero en el período de la posguerra, y pertenece a la poesía de los años 40. El tema de este texto es “pedir la palabra para poder expresarse”. Este texto se puede dividir en 3 partes. La primera parte consta de los 5 primeros versos en los que el autor escribe para pedir la paz y la justicia, también pide la palabra por que en aquella época no se podía decir lo que uno quería. La segunda parte va desde “He dicho-etc.” En esta parte el autor escribe lo que los superiores mandan “silencio”. La tercera parte son los últimos 6 versos, en los que él dice justicia y pide la paz y la palabra, es decir, poder expresar lo que ellos quieren. En cuanto a los recursos estilísticos destacan dos encabalgamientos en los versos 3-4 y 14-15. Este poema no tiene un tipo de estrofas concreta. Tiene un lenguaje sencillo y fácil de comprender. Los versos son de arte menor menos uno que es de arte mayor, con rima asonante. Este poema está escrito por Blas de Otero en la posguerra y pertenece a la poesía de los años 40.
19
VUELO Sólo quien ama vuela. Pero ¿quién ama tanto que sea como el pájaro más leve y fugitivo ? Hundiendo va este odio reinante todo cuanto quisiera remontarse directamente vivo.
Amar... Pero ¿quién ama? Volar... Pero ¿quién vuela? Conquistaré el azul ávido de plumaje, pero el amor, abajo siempre, se desconsuela de no encontrar las alas que da cierto coraje.
Un ser ardiente, claro de deseos, alado, quiso ascender, tener la libertad por nido. Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado. Donde faltaban plumas puso valor y olvido.
Iba tan alto a veces, que le resplandecía sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave. Ser que te confundiste con una alondra un día, te desplomaste otros como el granizo grave. Miguel Hernández Este poema está escrito por Miguel Hernández en la poesía de los años 40, durante el período de la posguerra. El tema de este texto en “el deseo de alcanzar la libertad”. Este texto se puede dividir en 4 partes. La primera parte son los primeros 4 versos en los que el autor expresa su odio por estar en la cárcel y que desearía no estar preso. La segunda parte Va del verso 5-8, en esta parte el autor describe que algún día será libre y conquistará el cielo azul como si fuera un pájaro, que significa la libertad. La tercera parte va del verso 9-12, en esta parte, el autor se sigue identificando con un ave que es libre. La última parte son los últimos 4 versos el autor se imagina que es un ave que va por el cielo. En cuanto a los recursos estilísticos destacan una pregunta retórica en el verso 1 y 2 (¿quién ama tanto que sea como el pájaro más leve y fugitivo?, ¿Quién ama? Y ¿Quién vuela?), una metáfora (Conquistaré el azul), y en general todo el texto es una metáfora por que el autor se identifica con un pájaro, que significa ser libre ya que estaba en la cárcel. Este texto está escrito por Miguel Hernández en la época de la posguerra y pertenece a loa Poetas de los años 40.
20
Literatura de posguerra
HISTORIA DE UNA ESCALERA Fernando: No. Te lo suplico. No te marches. Es preciso que me oigas… y que me creas. Ven. (La lleva al primer peldaño) Como entonces. (Con un ligero forcejeo la obliga a sentarse contra la pared y se sienta a su lado. Le quita la lechera y la deja junto a él. Le coge su mano) Carmina: ¡Si nos ven! Fernando: ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante. Carmina: ¿Por qué no se lo pides a Elvira? (Pausa. Él mira, excitado, alegre.) Fernando: ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme! (Le levanta la cabeza. Ella sonríe involuntariamente.) ¡Carmina, mi Carmina! (Va a besarla, pero ella le detiene.) Carmina: ¿Y Elvira? Fernando: ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver! Carmina: (Con una risita.) ¡Yo tampoco! (Ríen felices) Fernando: Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano? Carmina: ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto! Fernando: (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos… Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como bofetada, de los padres que nos abruman con su torpeza y su cariño servil, irracional… Carmina: (Represiva) ¡Fernando! Fernando: Sí, acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año… Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Para entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es compatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito… Carmina: (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos! Fernando: ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se levantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha en el suelo)
Buero Vallejo
21
Este texto está escrito por Buero Vallejo en la época de la posguerra y pertenece al teatro social. El tema de este texto es “La unión de Carmina y Fernando”. Este texto se puede dividir en 3 partes, la primera parte (no te lo suplico-podré salir adelante). En esta parte, Frenando la súplica a Carmina que salga con él y que estén juntos de nuevo. La segunda parte va desde (¿Por qué no?-¡Yo tampoco!), Aquí Carmina la pregunta a Fernando por Elvira, la mujer con la que está casada pero que él no ama, y Fernando le pregunta a Elvira por Urbano, su marido, al que tampoco ama. Y la tercera parte va desde (Carmina, desde mañana-el final), en esta parte Fernando piensa lo que van a hacer cuando estén juntos, y piensa que él ganará mucho dinero porque va a estudiar diferentes cosas bien pagadas como ser arquitecto o delineante, mientras Elvira le escucha atentamente creyéndose que eso sucederá de verdad. Este texto tiene un lenguaje sencillo y fácil de entender ya que pertenece a la poesía social. PASCUAL DUARTE Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya. Camilo José Cela
Este texto pertenece a la novela social, está escrito por Camilo José Cela durante la posguerra. El tema de este texto es “El camino de la vida”. Este texto se puede dividir en tres partes. La primera parte va desde (Yo, señor-la muerte), en esta parte el autor explica que todos los seres humanos somos iguales al nacer, pero que cuando vamos creciendo, nos vamos por caminos diferentes, pero que al final todos llegamos a lo mismo “la muerte”. La segunda parte va desde (Hay hombres-por defenderse), aquí describe a las personas que van por “el camino de flores”, que es una vida sin preocupaciones y sin trabajar, y el “camino de los cardos y las chumberas”, este camino es el más duro ya que está lleno de problemas y tienes que estar toda la vida trabajando. Y la tercera parte va desde (Hay mucha-borrar ya), en esta última parte se dice la diferencia entre las personas adineradas y las personas más pobres, en la que las ricas se pueden arreglar mientras las pobres pueden hacer cosas que después no pueden quitar. En cuanto los recursos estilísticos podemos encontrar una metáfora en “el destino nos complace”, otras dos metáforas en “Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas”. Este poema tiene un lenguaje sencillo y fácil de entender, en este poema de se critica a la sociedad española de la época.
22
Literatura de posguerra
Sandra Hernández CANCIÓN DE AMIGA Nadie recuerda un invierno tan frío como éste. Las calles de la ciudad son láminas de hielo. Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo. Las estrellas tan altas son destellos de hielo. Helado está también mi corazón, pero no fue en invierno. Mi amiga, mi dulce amiga, aquella que me amaba, me dice que ha dejado de quererme. No recuerdo un invierno tan frío como éste. Ángel González Este texto está escrito por Ángel González en la postguerra, y pertenece a los poemas de medio siglo. El tema de este texto es el frio del amor. Este texto se divide en dos partes. En la primera parte (desde el primer verso hasta el cuarto) existe la definición de la ciudad en pleno invierno, en esta parte aparecen las comparaciones de: las calles con láminas de hielos, las estrellas con destellos de hielo. En la segunda parte (desde el verso quinto hasta el último del texto) el autor pasa a introducirse en sus sentimientos más profundos, donde su corazón esta helado, no porque sea invierno si no porque su amiga, la cual le amaba le ha dejado de querer. Este texto es de tipo lirico, el lenguaje es sencillo e intimista. Y aparece la voz poética. En este texto aparecen los siguientes recursos estilísticos: Paralelismo: Repetición de “las” en los versos 2, 3 y 4 (las calles, las ramas, las estrellas) Metáfora: Las calles de la ciudad son láminas de hielo. Las estrellas tan altas son destellos de hielo. Este texto es de rima consonante, de arte mayor y menor, y sus versos son irregulares.
23
EL ÚLTIMO RECURSO En los malos momentos, no os pongáis a llorar, porque os harán callar con la limosnita de un poco de pan. En los malos momentos, decid que no entendéis. Y tras escuchar, decid, porque es verdad, que seguís sin entender. Cuando os digan: “Caridad”, vosotros decid: “Justicia”, porque pedís lo que es vuestro, no descanso de conciencia para los que dormitan. Cuando os digan que el problema va a estudiarse salid gritando a la calle las razones que los justos llamarán irracionales. Gabriel Celaya Este texto está escrito por Gabriel Celaya en la postguerra y pertenece a los poemas de la poesía social. El tema de este texto es la opresión de la posguerra. Este texto interpreta los sentimientos de la posguerra y se divide en cuatro partes. (Primera parte) Tanto en los momentos buenos como en los malos hay que ser fuerte y no ser consolado. (Segunda parte) También hay que mirar al frente aunque no entendamos lo que ocurre en nuestro entorno. (Tercera parte) Y una de las cosas más importantes por no decir la más, es que tenemos que luchar por lo que de verdad nos importe y no por lo que otros quieran. (Cuarta Parte) Y por último tampoco hay que olvidarse de las personas que ahora faltan. Este texto es de tipo lirico, el lenguaje es sencillo. Y aparece la voz poética. Recursos estilísticos de este texto: Paralelismo: (versos uno y cuatro) “En los malos momentos”, (Versos ocho y diez) “Cuando os digan” Este texto es de rima consonante, de arte menor y mayor.
24
Literatura de posguerra
EN NOMBRE DE MUCHOS Para el hombre hambreante y sepultado en sed salobre son de sombra fría, en nombre de la fe que he conquistado: alegría.
Para el mundo inundado de sangre, engangrenado a sangre fría, en nombre de la paz que he voceado: alegría.
Para ti, patria, árbol arrastrado sobre los ríos, ardua España mía, en nombre de la luz que ha alboreado: alegría. Blas de Otero Este texto está escrito por Blas de Otero en la posguerra y pertenece a la poesía social. El tema de este texto es la palabra de todos. Este texto está dividido en tres partes. En el primer párrafo aparece la primera parte habla de los los hombre y en nombre de la fe pide alegría. En la segunda parte que aparece en el segundo párrafo, en esta parte pide en nombre de la paz para todo el mundo alegría. Finalmente la tercera parte, en el último párrafo pide en nombre de la luz, paz para la patria. Este texto es de tipo lirico, el lenguaje es sencillo. Y aparece la voz poética. TEATRO TEXTO PAGINA 195 Buero Vallejo Este texto se llama seres normales y es una de las partes de la obra de teatro En la ardiente oscuridad. Su autor es Buero Vallejo y fue escrita en la posguerra y pertenece al teatro socialista. El tema de este texto es la sinceridad de Ignacio. Los personajes de esta obra son ciegos, en este caso Ignacio es ciego de nacimiento, este ingresa en una institución de ciegos. Aparentemente los componentes de la constitución son felices, pero Ignacio contagia a sus compañeros su sensación de desgracia. En esta parte se aprecia claramente una discusión entre Ignacio y Carlos, donde Carlos le pregunta a Ignacio que porque quiere transmitir el pesimismo a los demás ciegos y no la felicidad como hace el. Ignacio únicamente le contesta que él no les trasmite nada, únicamente es 25
sincero con los demás ya que él piensa que no son seres normal debido a que no pueden ver. El lenguaje de este texto es sencillo y fácil de entender. En el texto aparecen dialogando dos personajes, Carlos e Ignacio. También aparece una acotación donde se comenta la postura de doña Pepita. En este texto parecen los siguientes recursos estilísticos: Interrogación retorica: En los párrafos 1, 2 y 5. NOVELA PAGINA 213 Camilo José Cela Este texto se llama Aurora y es una de las parte de la novela La Colmena. Su autor es Camilo José Cela y fue escrito en la posguerra en los años cincuenta. El tema de este texto es la incertidumbre humana. En esta parte de La Colmena aparece Elvira, un personaje extraño, símbolo de la decadencia. Su vida está marcada por su pasado, es un personaje maltratado por la sociedad. Elvira es “un mueble más” como muchos otros, es un ejemplo de una vida sin sentido. En este texto podemos apreciar que Elvira no madruga ya que no tiene nada que hacer y toda la mañana se la pasa en la cama o bien relajándose sin hacer nada o leyendo algún que otro libro. Tanto Elvira como las otras personas de esta novela aunque la mañana vaya pasando la gente no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor debido a la decadencia que sufren. Finalmente el autor pide a los personajes que dejen atrás su decadencia y que busquen el regalo de la vida. Este texto es de estilo narrativo, el narrador aparece en tercera persona y contiene un lenguaje sencillo y fácil de entender. En este texto aparecen los siguientes recursos estilísticos: Antítesis: Se despierta pronto, pero no madruga. (Verso primero) Comparación: La mañana sube poco a poco, trepando como un gusano por los corazones… (Verso 5) Paralelismo: La mañana (verso 5 y 9) Personificación: juega un poco, y cambiar la faz de la ciudad “la ciudad” (versos 9 y 10).
26
Literatura de posguerra
Laura García FE DE VIDA Sé que el invierno está aquí, detrás de esa puerta. Sé que si ahora saliese fuera lo hallaría todo muerto, luchando por renacer.
Sé que si busco una rama no la encontraré. Sé que si busco una mano que me salve del olvido no la encontraré. Sé que si busco al que fui no lo encontraré.
Pero estoy aquí. Me muevo, vivo. Me llamo José Hierro. Alegría (Alegría que está caída a mis pies). Nada en orden. Todo roto, a punto de ya no ser.
Pero toco la alegría, porque aunque todo esté muerto yo aún estoy vivo y lo sé. José Hierro El tema es la esperanza detrás de todo el dolor. Este poema está dividido en dos partes. La primera va del verso 1 al 12. En los dos primeros versos se nombra al invierno que constituye esa última puerta a la que todos nos dirigimos. Los versos tres, cuatro y cinco se identifican con los miles de muertos y la gente deseando renacer. ``Sé que si busco una rama…´´``sé que si busco una mano´´ suenan a palabras de desesperación, estos versos seis, siete, ocho, nueve y diez. En ellos se puede entender que si nosotros no hacemos nada para cambiar las cosas no esperemos que nadie lo haga. Nunca volverá el pasado ni podemos vivir de él. Hasta aquí concluiría la primera parte que constituiría la parte de dolor y desesperación. La segunda parte va del verso 13 al 21, esta sería la parte más alegre y con algo de esperanza. En esta parte se siente vivo y aunque todo sea
27
un desastre y la situación sea deplorable, tenemos que saber que no está todo perdido y hay que luchar. Destacan algunos recursos estilísticos como la metáfora del invierno. Paralelismo repetición de la estructura sintáctica `` Sé que´´. Este poema utiliza un lenguaje sencillo ya que es de tipo social y tiene que ser comprensible para que las gentes lo entiendan y capten el mensaje. Este poema no tiene rima, y su métrica es irregular.
ESPAÑA EN MARCHA Nosotros somos quien somos. ¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.
Ni vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo. Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.
Somos el ser que se crece. Somos un río derecho. Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.
Somos bárbaros, sencillos. Somos a muerte lo ibero que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.
De cuanto fue nos nutrimos transformándonos crecemos y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.
¡A la calle! que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.
No reniego de mi origen pero digo que seremos mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo. 28
Literatura de posguerra
Españoles con futuro y españoles que, por serlo, aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.
Recuerdo nuestros errores con mala saña y buen viento. Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.
Vuelvo a decirte quién eres. Vuelvo a pensarte, suspenso. Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.
No quiero justificarte como haría un leguleyo, Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.
España mía, combate que atormentas mis adentros, para salvarme y salvarte, con amor te deletreo. Gabriel Celaya El tema es la intención de movilizar a las gentes para enfrentar los problemas del país. El poema intenta concienciar a la gente, a través de unas ideas que no puede plasmar, sino que debe sugerirlas. El primer verso ``nosotros somos quien somos´´, quiere dar a entender que no nos pueden cambiar. El segundo verso`` ¡Basta de historia y de cuentos!´´, basta de contar cosas que no son ciertas, porque basta con abrir los ojos para ver la realidad. `` ¡Allá los muertos!..´´, con este tercer verso termina la primera estrofa, y aquí se nombra ya a los muertos. Numerosos en esta época, para que la gente vaya despertando. La segunda estrofa da a entender que los tiempos han cambiado y ya no volverán atrás por lo que la gente tiene que también que cambiar. La tercera estrofa `` Somos el ser que se crece…´´, el ser que renace, que poco a poco tiene que ver la situación y empezar a actuar, porque ellos son los que podrán cambiar las cosas. En la cuarta estrofa, dice de dónde venimos y de la forma en que nos deberíamos expresar y nunca se hizo. La quinta estrofa dice que poco a poco nos formamos y vamos aprendiendo y que hasta que no veamos la muerte de cerca no cambiaremos.
29
Constantemente hay expresiones con valores de sufrimientos. En la sexta ya se anuncia más claramente que la sociedad tiene que enfrentarse y salir a las calles para luchar por sus derechos, ya que están siendo anulados por la situación económica tan deplorable que atraviesa el país. La séptima estrofa transmite que no hay que avergonzarse pero ahora que tienen los conocimientos y valores suficientes deben actuar. ``españoles con futuro…´´, en esta estrofa (la octava) y `` recuerdo nuestros errores…´´ (la novena), se hace un llamamiento a los españoles que quieren seguir viviendo, que aprendan de los errores. En la décima, vuelve a recordarte que debes luchar por tus derechos. Finalmente en las dos últimas estrofas, 11 y 12, dice que no quiere justificar sin saber, pero `` España mía´´ debe combatir para salvarse. Este poema utiliza un lenguaje coloquial y está escrito en primera persona de singular. Tiene rima asonante y consonante en algunos versos aunque no tienen un tipo de rima concreta, ni tampoco un esquema métrico definido, se combinan versos de arte mayor y menor. Destacan algunos recursos estilísticos como la metáfora en la estrofa número nueve España está dormida y que tiene que arrancarla del sueño. Quiere decir que las gentes no están haciendo nada para evitar lo que sucede.
INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? Dámaso Alonso El tema de este texto es los muertos que quedan tras la guerra. ``Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres´´, en este primer verso se deja ver la agonía que siente al ver la gente que ha muerto. En los verso del dos al cinco se aprecia la visión pesimista de estar vivo pero ausente por falta de sentido a la vida. `` Y paso largas 30
Literatura de posguerra
horas…´´, desde este verso (seis) al ocho pasa el tiempo y todo sigue en un caos. En los versos del nueve al catorce, Dámaso recurre a Dios se enfrenta a él y se cuestiona, le pregunta, por la razón que motiva el abandono en el que parece haber dejado al hombre. Finalmente el poeta nos deja ver con esas dos preguntas el enfado y la rabia que siente al ver desmoronarse una sociedad en la que alguna vez puso su confianza. A través de este poema Dámaso Alonso no solo denuncia la situación de España, ya que trata de temas como la incertidumbre, la crisis existencial y el deseo de creer en algo. Si no que nos muestra que todo sr humano tiene dudas y se pregunta constantemente sobre el sentido de la existencia. Dámaso utiliza en este poema el verso libre. Utiliza algunos recursos como las interrogaciones retoricas en los tres últimos versos y el encabalgamiento como por ejemplo en los versos dos-tres y cuatro-cinco. Conclusión: Dámaso logra transmitir la sensación de desesperación que constantemente oprime al hombre e intenta exteriorizar que el como hombre y poeta siente la angustia que implica el conflicto acerca de la existencia del ser humano, y manifiesta la disconformidad profunda con la realidad de su época. TRES SOMBREROS DE COPA
31
Miguel Mihura El tema de este texto es la boda de Dionisio. El principio del texto trata sobre la noche previa a la boda. Conoce a Paula, ella trabaja en el circo. Él le cuenta que no quiere casarse, porque para él eso conllevaría a acabar con su felicidad. Por unos momentos duda entre el mundo respetable y burguesa, y el mundo libre y errante del circo. Aparece una de las características fundamentales de este teatro que son los recursos de comicidad como por ejemplo en `` ¿Qué es la hiperclorhidria?-No sé pero debe ser algo imponente ´´. Don Rosario que es el dueño del hotel donde se hospeda Dionisio, es un hombre muy cariñoso, tan cariñoso que mima a sus clientes, le avisa de que ya era la hora. Dionisio seguía negándose pero Paula, llena de ternura, ayuda a Dionisio a vestirse de novio, y le va hablando dulcemente para que Dionisio lleve a cabo sin remordimiento la decisión que ha tomado desde el principio: casarse con Margarita. Finalmente culmina con la aceptación de ambos de que sus caminos son opuestos; no pueden cambiar sus destinos. Al final es incapaz de saltar el muro infranqueable que separa ambos. Existen un dialogo en el que intervienen Don Rosario, Dionisio y Paula. Este texto utiliza un lenguaje que en la época se consideraba un lenguaje “cursi. EL JARAMA -El rio este lo que es muy traicionero. Todos los años se lleva alguno por delante -Todos-dijo el pastor. El alcarreño: -y siempre de Madrid. La cosa: tiene que ser de Madrid; los otros no le gustan. Parece como que la tuviera con los madrileños.-Los que es el rio, nuevo es el para conocer a nadie, ni tener consideraciones con ninguno. Sí que no es falso. Es en pleno verano, ¿eh?, tal como ahora, que ni agua parece que lleva; Pues lo mismo le da: cuando se tercia, me engancha a alguno por un pie! Y adentro!, que se lo Tragó. Rafael Sánchez Ferlosio
32
Literatura de posguerra
El tema es la excursión al rio. Un grupo de jóvenes madrileños que van a pasar el día al campo, en un caluroso domingo de verano. La acción tiene lugar en Puente Viveros, junto al río Jarama, al que acuden los protagonistas para bañarse y escapar del tedio de la ciudad. Este dialogo está protagonizado por las gentes rurales del pueblo que comentan la trágica historia que sucedió. Dicen que es muy traicionero por lo que sucedió en esa tarde. Estos jóvenes pasan el día en la orilla del río, en la taberna de Mauricio, donde los habituales parroquianos beben, discuten y juegan a las cartas, y en el río y en la arboleda de la orilla, donde reposan, conversan, etc. Durante la narración. Por la tarde los amigos se separan: Tito y Lucita, que han bebido más vino de la cuenta. Tito y Lucita se besan con la euforia del alcohol. Lucita llora. Es una chica frágil, la más tímida y vulnerable del grupo. Lucita se da un baño para refrescar y limpiar su cuerpo, pero nada más entrar en el agua sufre un desmayo y muere ahogada sin que se pueda hacer nada por salvarla. Esta es la historia por la cual estas dos personas comentan sobre el rio. Aquel trágico suceso con la chica madrileña que murió ahogada por culpa de ese rio traicionero que en pleno verano cuando le apetece se lleva a alguien. En este texto existen algún recurso estilístico como la personificación en ``me engancha a alguno por un pie´´ La narración se ajusta a la 3ª persona y la voz narrativa se limita a ser testigo de lo que sucede.
33