Organo oficial de los trabajadores de OSE
XLI CONGRESO NACIONAL DE DELEGADOS En este boletín se encontraran con informes de cada una de las secretarias, tanto así como de sus integrantes además de un informe de presidencia de todos los congresales, informe especial de la secretaria del agua, salud laboral en donde le entregaremos un manual de elementos de seguridad. También muy importante en el informe del delegado del pitcnt sobre la ley de baja de edad de im-
Volumen 1, nº 1 23 De Abril de 2014
Puntos de interés especial: INFORME PRESIDENCIA SALUD LABORAL INFORME SOBRE LEY DE BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD putabilidad, se encontraran detalles de la ley y muy buena información sobre el tema.
“...EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO...” Informe sobre el ENCUENTRO SUBREGIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y ENERGÍA DE JÓVENES ISP (Internacional de Servicios Públicos) PARAGUAY 2013
P R E S I D E N C I A
Informe de Presidencia. Compañeros. En este XL Congreso Nacional de Delegados no voy a estar compartiendo con Uds. las discusiones y debates que estamos acostumbrados a abordar. Asuntos personales que me son imposibles postergar me reclaman, sin embargo me siento entre Uds. con la firme convicción y la confianza plena de quien se siente compañero, amigo y camarada. Sabiendo que la responsabilidad que han asumido la van a llevar en alto. No me cabe la menor duda que este Congreso no es otro congreso más, es el congreso que va a poner proa a nuevos tiempos.
Les auguro una buena tarea, y estaremos impulsando con Uds. en muy pronto retorno las resoluciones que adopten. Quiero expresarles algunas reflexiones que llevo conmigo, a vuelo de pájaro sin ahondar en los aspectos ideológicos, pero que tienen un profundo sentido común. Compañeros Nuestra constante preocupación ha sido y es crear las condiciones que nos permitan desarrollar nuestra actividad sindical, anclada en la defensa de los intereses de nuestra clase los trabajadores asalariados. Esta preocupación que compartimos con muchos compañeros a diario, no ha sido sencilla sobrellevar, porque la realidad nos ha demostrado que es indoblegable y ejerce una resistencia mayor que nuestras pretendidas intenciones. Nuestro accionar, con la noción guía de ir sembrando en nuestros compañeros y afiliados, desde la práctica necesaria, el aprendizaje y la experiencia colectiva que nos conduzcan al fortalecimiento en la organización, la unidad de acción y la solidaridad coConstruir desde nuestra realidad y de nuestros problemas una plataforma, evaluar el alcance de la misma, las diferentes realidades y potencialidades, implican también analizar el grado de compromiso e involucramiento de nuestros compañeros que esto conlleva; si realmente existe la convicción plena de dar la lucha por ello y considerar a la hora de desarrollarla que ello es realmente imprescindible y que se encuentra a nuestro alcance el objetivo definido. Desgraciadamente una cosa es la teoría y otra es la práctica, podemos tener todas las consideraciones a flor de piel, los planes más perfectos, pero eso no alcanza, hace falta que tomemos conciencia plena de la realidad, no hay solución que no nos exija un esfuerzo adicional, y si eso no se logra difícilmente podamos avanzar por el camino trazado. No podemos dejar de señalar todas nuestras reivindicaciones por pequeñas que estas sean porque nos marcan el rumbo, para luego hacer el ordenamiento concreto de ellas teniendo en cuenta cuál de ellas es la principal en el eslabón de la cadena.
Por otra parte, quiero remarcar no sólo como trabajador sino como parte del pueblo tenemos que saber que existe un contexto internacional y que éste, de acuerdo a las decisiones que se tomen, desde el gobierno, desde los países desarrollados o imperialista, desde los organismos internacionales de créditos, de comercio y políticos, influyen profundamente en nuestras vidas. Recordar que hace 10 años nos encontrábamos luchando y defendiendo nuestros puestos de trabajo, producto de la política de entrega, de la política neoliberal impulsada por el FMI (Fondo Monetario Internacional) el BM (Banco Mundial) y asumida por el gobierno de turno. Política dictada en los acuerdos del Consenso de Washington en el año 1989. En consecuencia, una de las perlas de esta política, por no enumerar todas, fue la entrega del servicio de agua y saneamiento al Oeste del arroyo Maldonado (URAGUA) año 2000, ya se había entregado al este del arroyo Maldonado a Agua de la Costa (La Zues). Por tanto al igual que en esos momentos es racional y lógico situarse en el contexto internacional en que hoy nos encontramos, para darnos cuenta que implican estos tiempos para los trabajadores y que se avecina. Sintéticamente podemos decir que el discurso político dominante, sin mostrar ni profundizar en datos y guarismos que trasparente la realidad, con una pretendida objetividad, nos dice que nuestros países, “no se caracterizan por ser potencias tecnológicas ni financieras y que su mayor riqueza está en sus recursos naturales y en su gente, y que es el momento de utilizar esos recursos naturales para financiar tareas urgentes tanto del desarrollo, como el crecimiento económico, la redistribución del ingreso, la salud y educación.” Este discurso no es nuevo (CEPAL) y como contra partida esta política tiene sus consecuencias lo único que produce es una fuerte dependencia de los países (Pablo Dávalos) “imperialistas y condenaría a la región a la pobreza. Se ve en la exportación de productos primarios una continuación de los mecanismos de colonización y explotación económica que perviven desde la época colonial.” (1) Estos ejemplos nos tienen que llevar a la reflexión de que la realidad que vivimos es la verdadera expresión de la lucha de clases, y así como nosotros defendemos nuestros intereses nuestros derechos que son la expresión y esencia de nuestra clase, hay otras clases que anteponen sus intereses a los nuestros usando todo su poder en defensa de sus intereses, aunque esto signifique sumirnos a las grandes mayoría del pueblo, en la guerra la miseria y la desolación, por su puesto, justificando sus actos con loas y redoble de tambor a oídos atrayentes. Por eso cada debate, cada discusión que hoy demos en el Congreso tiene que tener el mérito primario de contribuir al fortalecimiento de la FFOSE.Y cada crítica que levantemos sea con la verdadera y sincera intensión de construir. Nuestra FFOSE ha demostrado que nada es imposible cuando se lo propone, por más dificultades que signifique enfrentar, y por más tiempo que nos lleve, no nos van a doblegar.
Se nos ha pretendido escamotear en la Negociación Colectiva imponiéndosenos un ritmo de acuerdo a la agenda del gobierno y a los propósitos del organismo y hemos dado la pelea, se ha violentado los acuerdos alcanzados y los hemos denunciado, hemos tenido serios problemas internos y debemos curar esas heridas, y tenemos que seguir en el trillo por la defensa de los intereses más genuinos de los trabajadores de OSE. Hagamos de todo esto un aprendizaje para continuar luchando, sumando compañeros, sumando voluntades, la constancia y tenacidad es la madre de nuestra naturaleza. Arriba compañeros, luchar hasta vencer. (ver Pablo Dávalos Allí Rodríguez y el discurso extractivista)
SECRETARIA DEL AGUA
PLAN DE TRABAJO SECRETARIA DEL AGUA FFOSE Después de 10 años de la aprobación de la Reforma Constitucional, que significó un mojón importantísimo en la defensa del agua en manos públicas, no solamente para Uruguay sino también para el resto de las luchas en el mundo, creímos necesario compartir con todos ustedes un balance de lo que hemos avanzado y de lo mucho que nos queda por hacer para defender uno de los bienes más importantes con los que cuenta nuestro querido Uruguay y nuestra querida Latinoamérica, el agua. En la última DECADA DE LUCHA se destacan muchos hitos históricos que no podemos ni debemos olvidar. Cada uno de ellos nos ha tenido como protagonistas y nos sentimos responsables de hacer respetar esos logros. Esos mojones en nuestra lucha, que costaron tanto esfuerzo, son: La Creación de la CNDAV en 2002. La campaña por el plebiscito y la aprobación de la reforma Constitucional en 2004. La Creación de DINAGUA, COASAS en 2006. La elaboración de la ley interpretativa de la Reforma, Ley de Aguas 16.810 aprobada en Octubre 2009. La Creación de los Consejos Regionales en los primeros meses de 2012. Los aportes para un Reglamento de los Consejos Regionales para garantizar la más amplia participación democrática de las cuencas en 2012. Y todos estos logros debemos defenderlos junto al pueblo trabajador. Y estar muy atentos para que se cumplan en todos sus términos. El desafío continua… El sistema capitalista al servicio de los poderosos del mundo, sigue en esa carrera ‘loca’ de incrementar el consumo, imprescindible para satisfacer las ansias de ganancia de unos pocos. Para garantizar ese modo de vida y de abundancia, no tuvieron escrúpulos en agotar los bienes naturales de los países del norte, contaminar sus aguas y despilfarrar la energía. Por esa razón, necesitan seguir expoliando a los países del sur extrayendo más y más materias primas que usarán para elaborar otros productos, para alimentar a los animales o a los autos del norte. De ahí que hoy vienen por nuestros bienes naturales no importa a qué costo, se quieren llevar el hierro, el petróleo, la pasta de celulosa y el agua de nuestras cuencas. Tendremos que mantener claros y bien en alto, los dos objetivos de la reforma constitucional: por un lado, la defensa de la gestión del agua en manos públicas, y por otro, la planificación, gestión y control de la población sobre los recursos hídricos. El primer objetivo, echar a las multinacionales de nuestro país, se cumplió y hemos sido ejemplo en el mundo por haberlo logrado con la lucha.
El segundo objetivo lo tenemos que hacerlo cumplir porque aún estamos en un debe. Los bienes naturales de nuestro país, cada día están en más grave peligro, basta recordar el episodio de agua ‘turbia’ y con ‘olor’ ocurrido en marzo 2013. Las tierras se han extranjerizado a límites incalculables, las plantaciones de eucaliptos y pinos cada vez amplían más su área, las plantas de celulosas se multiplican en el país, la plantaciones de soja se extienden por todos los departamentos y la privatización y exportación del agua a través de las agua embotelladas se acrecienta, ahora con un agua PREMIUM que sólo se puede consumir en los lugares mas costosos del país o en el extranjero. ¿Acaso, compañeros, no es este el momento que los trabajadores unidos convoquemos al pueblo, como lo hicimos en el 2002, para defender el agua de nuestros ríos, arroyos y lagunas? La contaminación y la degradación de los cursos de agua se potencian por el excesivo uso de fertilizantes, herbicidas y cualquier otra fumigación indiscriminada, los usos irracionales del agua de los ríos para riegos sin control y las sequías y/o inundaciones provocadas por el cambio de uso del suelo. ¿De que nos servirá tener el servicio de agua potable y el saneamiento en manos públicas si las fuentes están contaminadas o peor aún, si ya no existen.. Nosotros, trabajadores de OSE, fundamentalmente los compañeros de los distintos departamentos del interior, que conocen muy bien la realidad que estamos viviendo con respecto al agua y podrán presentar más testimonios acerca del peligro que nos acecha.
Nuestros ejes de trabajo son: Coordinar con la Comisión de Formación sindical para incorporar talleres y charlas que nos mantenga informados y nos aporte conocimiento para participar en todas los frentes, comisiones de cuencas, consejos regionales, megamineria a cielo abierto, plataforma de Acuerdos públicos Comunitarios, etc.
¡¡Los consejos regionales y comisiones de cuencas ya son una realidad!! De nosotros depende que se llenen de contenido y, sobre todo, de representantes genuinos de la gente. Es allí, en ese ámbito, donde podemos discutir todos los temas que atañen a la mayoría de la población. Porque, tal como lo plasmamos en la Constitución, deberá ser la población a través de sus representantes la que participe y decida acerca de los usos del agua en cada Cuenca y Subcuenca, priorizando el uso social al económico, tal como lo concebimos en la Reforma. De igual forma, deberemos hacer cumplir la Carta Orgánica de OSE que tiene como uno de sus cometidos, “el contralor higiénico de todos los cursos de agua que utilice directa o indirectamente para la prestación de sus servicios”.
po qu
os
Para lograr estos objetivos, compañeros, en cada departamento, la CNDAV tendrá que estar representada. Para ello contamos con un núcleo de compañeros que representan a distintas organizaciones sociales que participan en la Comisión. Pero sobre todo, contamos con el caudal de compañeros de la FFOSE que hemos demostrado más de una vez ser capaces de llegar a todos los rincones del país. Pero aquí no terminan las tareas... Porque cada uno de los compañeros, en cada lugar del país tiene una cuenca o una subcuenca alrededor de un arroyo, una laguna o un río afluente de esas grandes cuencas que los Consejos Regionales abarcan. Y sabemos y mucho acerca de las condiciones en que están sus aguas y los peligros que enfrentan. Por eso, compañeros, alentamos que cada uno de ustedes con los apoyos necesarios podemos impulsar a los trabajadores y vecinos de cada subcuenca que se propongan defender el RECURSO HIDRICO Y COLABORAR EN DEFINIR CUAL ES MEJOR USO QUE DEBE HACERSE DEL AGUA.
w
Fu Sa da ac
Dentro de estos 3 consejos regionales ya están funcionando varias Comisiones de Cuenca, como la del Rio Santa Lucia por ser esta una cuenca estratégica, en cada una de las reuniones convocadas hemos presentado numerosos aportes para que se encare seriamente el cuidado de la cuenca que abastece al 60% de nuestro pueblo. Los compañeros que quieran participar de estas comisiones, tienen que comunicarse con la CNDAV a través de los correos: ffose@adinet.com.uy o aguayvida@adinet.com.uy o a los tel. del sindicato. Las comisiones que están funcionando son: Rio Santa Lucia. Rio Cuareim. Laguna Merin. Rio Cebollati. Acuífero Guaraní. Rio Tacuarembó. Red Vida (Vigilancia Iberoamericana por la Defensa del Derecho al Agua). www.laredvida@org Fue creada en agosto de 2003 cuando 54 organizaciones de 16 países de todo el continente americano nos reunimos en San Salvador para lanzar una campaña hemisférica para defender el agua como un bien público y un derecho humano fundamental. Asociaciones de consumidores, organizaciones de mujeres, medio ambientalistas, sindicatos de trabajadores, activistas por los derechos humanos, religiosos, indígenas y organizaciones sociales somos los que conformamos la red.
Las Áreas de acción de la Red Vida son: La organización para la acción y movilización ciudadana en todas sus formas, construyendo poder para modificar el orden injusto desde las comunidades y grupos vulnerados. La articulación local, nacional, regional, continental y global, favoreciendo por una parte, la incorporación de nuevas organizaciones a la Red, y por otra, estableciendo lazos con otras redes. Resistiendo a los procesos de mercantilización del agua. Denunciando los atropellos al derecho al agua Generando procesos de comunicación frente a las organizaciones e instancias públicas nacionales e internacionales. Luchando por la vigencia y progreso de los marcos jurídicos nacionales e internacionales. Construyendo procesos de comunicación. Desarrollando lecturas de la realidad Reivindicando la gestión y control público y comunitario del agua como va para garantizar el derecho universal al agua. Un eje muy importante de trabajo de Red Vida es la plataforma APC (PAPC), www.plataformaapc.org La plataforma es una organización horizontal y multisectorial que se opone a las privatizaciones, comercializaciones y tercerizaciones. La visión de la plataforma propone que los organismos públicos, servicios comunitarios y cooperativas adopten acuerdos públicos-comunitarios basados en la solidaridad, sin fines de lucro, como una herramienta de democratización y mejora de gestión y de la realización de las fuerzas y capacidades de los sectores públicos y comunitarios y que la capacitación y la realización de sus propias fuerzas sea el principal motor del derecho humano al agua. Es una alternativa a los que nos propone el ‘sistema’, demostrar que existen otras formas de defensa y promoción de la gestión pública donde el motor es la solidaridad y la cooperación reciproca de saberes. La Red viene trabajando en estos acuerdos desde el 2006 con diferentes grados de éxitos. En el 2009 en Uruguay se formaliza la herramienta cuando se firma un acuerdo entre diferentes organizaciones: BOLIVIA (Coordinadora en Defensa del Agua y la Vida y el Ministerio del Agua), ECUADOR (Coordinadora Andina de los sindicatos por el agua de la ISP), PERU (Trabajadores de la FENTAP), ARGENTINA (trabajadores del sindicato de la empresa ABSA), ALEMANIA (Instituto TNI –CEO), ESPAÑA (Ingeniería Sin Fronteras ISF), Y URUGUAY (CNDAV, FFOSE, DINAGUA, OSE). Participación en la Asamblea Nacional Permanente (ANP). En el congreso anterior( número XXXlX) FFOSE se pronunció en contra del proyecto de megamineria metálica a cielo abierto ARATIRI por considerar que viola el art. 47 y la reforma votada por la ciudadanía en el 2004. Este proyecto permite la megaminería incluso en áreas naturales, destruyendo de manera irreversible ecosistemas de tierras, pastizales, ríos, arroyos y acuíferos con poblaciones asentadas y actividad productiva permanente. No podemos aceptar un modelo de desarrollo que está siendo cuestionado en el mundo entero, con movilizaciones enormes en toda América Latina, por considerar que de esta forma estamos poniendo en juego nuestros bienes comunes por un supuesto crecimiento económico inmediatista y a favor de las multinacionales. Estamos en contra de Aratirí porque es exclusivamente extractivita, en 15 años se llevan el hierro y nos dejan el pasivo ambiental. El discurso de que la renta de los bienes naturales financiará el crecimiento económico y la redistribución del ingreso es neoliberalismo puro y duro, se trata de un discurso manipulador porque la renta de los bienes naturales jamás ha financiado ninguna estrategia de desarrollo y menos aún la redistribución del ingreso, y ahí consta la historia latinoamericana para demostrarlo. Que es la ANP: Es la asociación de más de 40 organizaciones sociales de la más diversa índole y un sin número de ciudadanos independientes, unidos en defensa de la tierra y los bienes naturales. Vincula a habitantes del llamado "interior profundo", de la costa este y oeste, así como de centros urbanos de todo el país. Tiene integrantes de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Reconoce una continuidad con las Coordinaciones preparatorias de las multitudinarias marchas en "Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales" que se realizan desde el año 2011 en Montevideo.
Es un espacio social que no adhiere a organizaciones político-partidarias ni tiene cabida para estas, es horizontal y diverso, colectivos e individuos de todo el territorio nacional nos juntamos con objetivos comunes como lo son: Defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales. Oposición al saqueo, al extractivismo y a la depredación de nuestro patrimonio natural. Defendemos la soberanía alimentaria y nos oponemos firmemente a la amenaza de los megaproyectos que se intentan imponer, atentando nuestra vida misma. Sus convocatorias son abiertas a todas las personas y colectivos que compartan estos acuerdos. El 9 de mayo realizaremos la 6ta marcha nacional !!!! a las 17hs. salimos desde el obelisco por 18 de Julio hasta la plaza independencia donde se leerá una proclama y se realizara un espectáculos artístico. Participamos de las asambleas de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Es una instancia pública prevista en la Ley Nº 18.446 para la participación plenaria, con voz y sin voto, de las organizaciones sociales, organismos gubernamentales y otras entidades objeto del contralor de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. (INDDHH). Este ámbito comenzó a funcionar en el 2013, y hasta ahora se han realizado dos asambleas, en las que hemos participado. La forma de funcionamiento de las asambleas es ,dividir a los participantes en grupos temáticos, la CNDAV está en el grupo de ‘Desarrollo y Medio Ambiente’. También en este espacio hemos llevado varias propuestas que fueron incluidas en un documento general, que fue elevado a todos los ministerios.
Historia reciente de nuestra lucha En los 90’, de la mano de las directivas de los organismos internacionales de crédito y de las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos, las multinacionales desembarcaron en nuestro continente para apoderarse de nuestras empresas públicas y así incrementar sus ganancias convirtiendo los servicios públicos en mercancía.
Los pueblos de América Latina, a pesar de su resistencia, no pudieron evitar que muchas empresas del estado fueran vendidas a las multinacionales con la promesa de grandes inversiones para mejorar el servicio. Con el paso de los años quedo demostrado que lo único que les importaba era el lucro, así pasó en Uruguay, Argentina, Perú, Bolivia, Chile...
En Uruguay, gracias a la lucha de los trabajadores y de todo el pueblo, fueron varios los bloqueos que se interpusieron para impedir que se apropiaran de nuestras empresas. Desde el plebiscito del 92’ contra algunos artículos de la ley de Empresas Públicas, en defensa de Ancap, Antel y otros varios intentos.
Los llamados “zares del agua” hicieron lo suyo para quedarse con los servicios del agua y, en el 93’ al este del arroyo Maldonado y en el 2000 en el resto Maldonado, con la estrategia de seguir por más. Pero los trabajadores de FFOSE, como columna vertebral de la lucha, y organizaciones sociales, políticas y sindicales nucleadas en la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) impulsamos y logramos, la defensa del agua y de la vida.
DELEGADO AL
¿POR QUÉ LE DECIMOS NO A LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD?
1)
Los adolescentes entre 13 y 17 años pueden ser juzgados por la comisión de un delito con hasta cinco años de privación de libertad
a. Los y las adolescentes son responsables penalmente a partir de los 13 años, y cumplen por ello sanciones que pueden ser privativas y no privativas de libertad. A partir de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente (CDN), ratificada por Uruguay el 28 de setiembre de 1990 y la adecuación legislativa del Código de la Niñez y Adolescencia, acordada por todos los partidos políticos en el año 2004, Uruguay cuenta con un Sistema Penal Juvenil. El mismo tiene por objetivo intervenir penalmente cuando un niño, niña y adolescente comete un delito. La normativa nacional e internacional determina que la privación de libertad debe ser la última medida a ser utilizada y por el menor tiempo posible. A pesar de esto, la respuesta penal más usada es la privación de libertad en función del delito que predomina actualmente. No obstante la recomendación más reciente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhorta a que "los Estados tiendan a abolir la pena privativa de la libertad aplicada a niños, niñas y adolescentes".1
b. Se debería expandir la práctica de desjudicialización y resolución de conflictos a través de la mediación. El conflicto es parte de la comunidad. El conflicto se somete a la autoridad del Estado no porque lesione los derechos de la víctima, sino porque lesiona el orden impuesto por el Estado.
c. El sistema penal juvenil rompe lazos comunitarios, des-socializa y genera cultura de desentrañamiento. Es siempre un vector de violencia, nunca un supresor de la misma. Por eso las políticas y acciones verticales y homogéneas promueven la eliminación de las diferencias, y esto es un factor clave para desencadenar violencias.
e. Según la criminología crítica no existen conductas humanas naturalmente delictivas o criminales; son las leyes penales las que crean los delitos. La caracterización de ciertas conductas como delito es sólo eso, una caracterización. A esto se le denomina “proceso de criminalización”, por medio de él, determinadas conductas son seleccionadas para ser punidas. Los mecanismos y dispositivos que se utilicen para la selección depende del sistema político que se trate. El proceso de selección atribuye y otorga determinado significado penal al hecho, y además decidirá qué hacer al respecto. A esto último se le llama selectividad penal. f. El castigo, los sistemas penales y la rehabilitación han fracasado en la modificación de conductas consideradas delictivas. La privación de libertad se encuentra siempre relacionada con los mecanismos y las tácticas que utilizan los gobiernos para llevar adelante políticas para el ejercicio del poder sobre la vida en contra de determinadas juventudes. Nunca las prácticas penales y de encierro son atomizadas, sino que las debemos considerar menos como una consecuencia de las teorías jurídicas que como un capítulo de la anatomía política de la sociedad.2
2)
La propuesta de reforma constitucional viola tratados internacionales
De bajarse la edad de imputabilidad Uruguay violaría los tratados internacionales ratificados.3 d Las políticas preventivas y de corte social que desarrollan acciones de integración, promueven un sentido comunitario y horizontal de relacionamiento. En este sentido se debe profundizar y aumentar las medidas no privativas de libertad, donde la promoción cultural, la integración social -desde una perspectiva de derechos-, sean ejes de una política integral, para construir otras trayectorias de vida.
Además de poder ser observado por incumplimiento, estaría yendo en contra de la posición garantista y defensora de los Derechos Humanos.
1 - http://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/JusticiaJuvenil.pdf | 2 - Foucault, M, (1998) “Vigilar y castigar”, Buenos Aires: Siglo XXI, pág. 35 | 3 - En particular las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores de 1985
(Reglas de Beijing), la Convención de los Derechos del Niño de 1990 y las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil de 1990 (Directrices de Riad)
3)
EEUU, Chile, Argentina y edad de responsabilidad penal adulta
Es falso lo que pregonan los precursores de la reforma constitucional cuando indican que lo que quieren es lo mismo que ocurre en EEUU, Chile, y Argentina y por lo tanto no se violarían tratados. Estados Unidos tiene el triste privilegio de ser uno de los dos países que no han ratificado la CDN por lo tanto no está obligado por el tratado, Chile tiene un sistema similar al vigente en nuestro país desde 2004 o sea una edad mínima de inicio de responsabilidad penal y una máxima (14 y 18 años4) y Argentina es el único país de la región sur que no adecuó su legislación a lo requerido por Naciones Unidas en tanto sigue vigente un decreto de la dictadura militar que ha recibido duras observaciones de la ONU y OEA.
4)
La propuesta de reforma constitucional no soluciona el problema de la seguridad
a. Es un error sustantivo asociar la sensación de seguridad con el delito adolescente. Según datos del departamento de estadística del Poder Judicial, en el año 2010 se registraron 48.102 asuntos penales iniciados de los cuáles 2.677 corresponden a la justicia penal juvenil, es decir, 6,4%. Asimismo queda claro que “la conducta criminal no determina la clase de acción penal que adopta una sociedad. Por una parte, no es el "crimen" ni el conocimiento criminológico sobre éste lo que afecta las políticas al respecto, sino la percepción oficial del "problema del crimen" y las posiciones políticas que motivan aquellas.”6
b. El populismo punitivo alude de forma creciente a la opinión pública para justificar las reformas penales. Esto contribuye a que los agentes políticos, en determinados momentos, se sienten a merced de las pasiones que ellos mismos han contribuido a desatar.
Alemania18/21 14India16m/18f 7 Argentina1816Inglaterra y Gales 1810 Australia1717Irlanda1812 Austria1814Irlanda del Norte 1810 Barbados1616Islas Caimán178 Bélgica1816Israel1813 Bielorrusia 1614Italia1814 Bosnia1814Jamaica147 Canadá1812Japón2014 China2514Letonia1816 Croacia2114Lituania1614 Cuba1616Macedonia1614 Dinamarca 1815Moldova1616 EEUU15-176+/N Namibia1810 Egipto1815Noruega1815 Escocia16/18 8Nueva Zelanda17/1810 Eslovaquia 1815Países Bajos2112 Eslovenia1814Polonia1713 España2114República Checa 1815 Estonia18/20 16Rumania2116 Filipinas159Rusia1816 Finlandia2015Singapur127 Francia1813Sudáfrica1810 Grecia2113Suecia18/2115 Honduras1812Suiza187 Hong Kong 2016Turquía1512 Hungría1814Ucrania1614
c. Los países que han implementado estas medidas no han registrado una disminución en la sensación de seguridad. Por el contrario, las políticas punitivas y represivas solamente han contribuido a profundizar la violencia social e interpersonal. En Estados Unidos las ciudades que implementaron la estrategia de "Tolerancia Cero" tuvieron peores resultados en disminución de la cifra de delitos en comparación de las que implementaron la estrategia de "Community policing", estrategia que era menos costosa, requería menos policías y más involucramiento de la comunidad.
d. Juzgar a adolescentes como adultos, solamente reforzaría la idea que viene desarrollándose, la cual traslada al sistema penal la resolución de los problemas sociales (exclusión, desigualdad social, segregación espacial, fragmentación, distribución de la riqueza, etc.). En este sentido, debemos mencionar el proceso de inflación penitenciaria que viene ocurriendo desde mediados de la década del noventa, el cual posicionó al Uruguay como el país con una de las tasas más altas de prisionización del continente. Lo cual no favoreció la disminución de la criminalidad ni los índices de seguridad. La Política Criminal debe problematizar y actuar sobre las causas del delito, nunca a partir de las manifestaciones de los mismos que se muestra a través del pánico moral mediatizado.
4 - En Uruguay la edad mínima es 13 años | 5 -Hazel, Neal. “Cross-national comparison of youth justice” Inglaterra, 2008, pp. 30-31 Disponible en: http://www.yjb.gov.uk/publications/resources/downloads/cross_national_final.pdf | 6 - Garland, David, “Castigo y
sociedad moderna”, México, 1999, pág. 36
e. Los profesionales y técnicos que trabajan con niños y adolescentes en conflicto con la ley, no están de acuerdo con la propuesta de bajar la edad de imputabilidad penal, lo que muestra que cuanto más conocimientos hay sobre el tema menos acuerdo hay sobre que la propuesta genere resultados positivos para los adolescentes. f. Reincidencia en el delito. En Uruguay no hay estudios sobre la reincidencia de los adolescentes. Si se consideran cifras estandarizadas a nivel mundial, por ejemplo en Canada las tasas de reincidencia en medidas privativas de libertad son aproximadamente un 70% y en medidas no privativas se acercan al 20%. De acuerdo al Informe del Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Uruguay 2012UNICEF, “En Uruguay cuando se implementan medidas alternativas a la privación de libertad entre los adolescentes el porcentaje de reincidencia es apenas el 2%. Los países en dónde hay menos reiteración del delito, reincidencia, es donde hay medidas alternativas como la libertad asistida, semi libertad, trabajo de reparación a la comunidad, etc. Sin embargo en Uruguay el 50% de las medidas cautelares que se utilizaron en el año 2011 en adolescentes correspondieron a la privación de libertad”.
g. Las medidas no privativas de libertad resultan una mejor inversión desde diversos puntos de vista. Además de disminuir la reincidencia y apostar a un modelo de sociedad que privilegia la responsabilización y la integración social, por sobre el aislamiento y la exclusión, las medidas no privativas no presentan impedimentos económicos para ser aplicadas; por el contrario, son menos costosas que la privación de libertad.
5)
La preocupación por la seguridad ha sido una constante a lo largo de la historia
b. En Uruguay, entre 1985 y 2011 se han realizado 16 intentos legales para disminuir la edad penalmente punible (14 proyectos de ley, 1 por comisión parlamentaria y 1 por iniciativa plebiscitaria8). La propuesta de bajar la edad de imputabilidad no es algo nuevo, está presente desde por lo menos 1954. En gobiernos anteriores, a pesar de las mayorías parlamentarias, no se efectivizó la reforma que se quiere plebiscitar.
6)
La privación de libertad no garantiza el respeto a los derechos de los y las adolescentes
a. Las características de los centros de privación de libertad debido a las condiciones de encierro no garantizan el cumplimiento pleno de los derechos de los y las adolescentes. No obstante, vale decir que desde la creación del SIRPA se han fortalecido los programas que apunten a que los adolescentes reciban todas las propuestas necesarias para su desarrollo mientras se encuentran cumpliendo una pena. A su vez está demostrado que frente a las medidas alternativas a la privación de libertad se han logrado mejores procesos socio-educativos que redundan en la baja de la reincidencia. En el mundo, al aplicar medidas de encarcelamiento a los jóvenes, se ha valorado que por sus condiciones (el aislamiento, la disciplina mediante el empleo de la violencia, la mala alimentación, la falta de higiene adecuada, el abuso de la medicación y la carencia de relaciones de afecto) estos centros tienen consecuencias en los adolescentes tanto desde el punto de vista psicológico como social. La adolescencia es el período de reafirmación de la identidad, por lo cual los efectos que la prisión puede causar en lo inmediato y en el futuro desarrollo de los adolescentes son particularmente devastadores9. En vez de apostar a la resocialización, se los expone a la socialización en la violencia, la adopción de códigos propios de la cultura de cárcel, la anulación de la identidad y al aumento del desarraigo familiar y comunitario10.
a. Aún cuando parecen hitos de nuestros días, la preocupación por la seguridad, el diagnóstico de que se vive un auge de violencia delictiva y la adjudicación de la responsabilidad a los adolescentes (particularmente a los adolescentes pobres), ha estado presente a lo largo de la historia del Uruguay, a pesar del “mito” de una sociedad híper integrada. Las referencias a este fenómeno que consideramos nuevo y excepcional7 se remontan a los debates del último cuarto del siglo XIX.
7 - Morás, L. (2012). “Los hijos del Estado. Fundación y crisis del modelo de protección- control de menores en Uruguay”, 2da. ed., Montevideo: SERPAJ | 8 - Revista Ciencias Sociales, volumen 24, Nº 28, 2011, pág. 126 | 9 - UNICEF, “Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay 201”, Montevideo, pág. 97 | 10 - UNICEF, “Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay 2012”, Montevideo,
7)
En el año 2010 se crea, con acuerdo de todos los partidos políticos, el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA)
a. El SIRPA tiene el objetivo de ejecutar todas las medidas de infracción penal, respetando los estándares internacionales para adolescentes en conflicto con la ley penal (RIAS, Beijín, etc.). El cometido de la nueva institucionalidad, de acuerdo al paradigma de la protección integral, es trabajar la responsabilización de los adolescentes, es decir, favorecer que los mismos revinculen sus actos con el proceso que los llevó a estar penalmente sancionados, sus familias y comunidad. En este sentido la responsabilidad es concebida como un vínculo complejo entre sujeto y acción en un contexto determinado. Asimismo, la práctica de este tipo de concepción –sustentada en una justicia de derechos, y contraria a concepciones paternalistas o retribucionista11- además de definir al adolescente como sujeto de derechos, posibilitaría o condicionaría la medida a aplicar por el juez, demostrando que se estaría más preocupado por la acción cometida –sustrato de su intervención- que por la personalidad del adolescente.
b. Las fugas de los y las adolescentes con medidas de privación de libertad no se solucionan con la reforma constitucional. Desde el año 2009, las fugas han disminuido significativamente, pasando de 1.187 en dicho año a 13 en el transcurso del año 201313.
c. Lo que pretendería solucionar la reforma constitucional son temas de gestión que con el simple cambio legal no lo hará y que en los hechos está demostrado que con voluntad se resuelve (fugas). Pero hay que seguir avanzando en una propuesta coherente y alineada a los mandatos institucionales, con proyectos colectivos e individuales claros y explícitos sobre qué se quiere hacer cuando un adolescente es detenido. No es suficiente una modernización del sistema, basándose solamente disminuir las fugas. Asimismo, se debe avanzar en profundizar las penas no privativas de libertad (reparación del daño individual, trabajo en beneficios de la comunidad, libertad asistida, etc.) que probado está son la mejor respuesta a este tipo de situaciones.
d. Creación del Programa de Apoyo al Egreso SIRPAINAU. En noviembre de 2013, en el marco del programa de inserción social y comunitaria (egreso), hay 220 jóvenes estudiando y trabajando que se encuentran cursando cumpliendo alguna medida socio-educativa por disposición judicial. En dos años han pasado 300 jóvenes por el programa sin reincidir. Este programa representa algo novedoso a la hora de pensar en respuestas para los jóvenes en conflicto con la ley y ha sido el PIT-CNT el actor fundamental que se ha puesto al hombro esta problemática siendo un nexo fundamental con quienes están actualmente trabajando.
8)
Nuestra sociedad estigmatiza a los adolescentes y los jóvenes
a. La justicia recurre excesivamente a medidas de privación de libertad, castigando con mayor rigor a los y las adolescentes provenientes de sectores más desfavorecidos. Los principales perjudicados por este proyecto de reforma constitucional serán en realidad los adolescentes pobres, las víctimas de las más importantes problemáticas sociales del país. Víctimas también del delito y distintas clases de violencias, de la marginación y la falta de protección social. Estos jóvenes, a los cuales el proyecto señala como culpables, mayoritariamente son quienes crecen en ambientes carentes de las necesidades básicas para generar una vida digna. La seguridad es un derecho para todas y todos, y son los sectores marginados quienes están siendo más violentados, pero no poseen la visibilidad ni las repercusiones de aquellos que reclaman medidas represivas para enfrentar el problema. Es decir, mientras que los actores involucrados en la construcción del problema de la seguridad han obtenido gran visibilidad pública y han acrecentado su capacidad de movilización, los identificados como responsables de la inseguridad no constituyen actores sociales organizados ni visibles.
b. Los adolescentes en nuestro país se encuentran en situación de vulnerabilidad (datos en anexo estadístico).
11 - Por respuestas paternalismo entendemos aquellas ideas que se sustentan en aplicar una medida de seguridad como a situaciones de peligrosidad, donde los adol escentes son inmaduros incapaces de discernir. Y por lo tanto pasibles de proteger, encerrar, por su bien. En cambio por respuestas retribucionistas entendemos que son aquellas que solamente tienen el objetivo de aplicar dolor (pena) ante la infracción | 12 - http://www.republica.com.uy/drastica-disminucion-de-fugas/
c. A pesar de que los datos estadísticos demuestran que es un error asociar la inseguridad con el delito adolescente, se ha convertido al sector juvenil en el principal portador de los males sociales, asignándoles a las y los jóvenes ciertos atributos, generando entorno a ellos estereotipos que los desacreditan socialmente y provocan una subordinación de status que les impide participar en la vida social en calidad de iguales. Esta estigmatización justifica un trato diferencial para con los y las jóvenes y, si bien se los reconoce viviendo en contextos donde su derechos son sistemáticamente vulnerados, el hecho de vivir y crecer en esa situación parece convertirlos en “sujetos peligrosos”. Culpabilizar a las personas jóvenes por las situaciones que atraviesan, supone transitar por la vía más sencilla, la cual, en lugar de comprender su situación como resultado de un modelo social fragmentado y desigual deposita en la juventud las culpas, exonerando de las mismas al orden social prevaleciente.
el discurso adultocéntrico rememora viejas prácticas y morales del pasado, que se han perdido en el presente.
d. Del total de la población de niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 18 años en Uruguay (266.575: Censo 2011. INE) tan sólo un 0,73% fue sentenciado judicialmente por algún tipo de delito13. e. La disminución de la edad penalmente punible implica recurrir a un absurdo, los y las adolescentes pasarían a ser considerados adultos únicamente ante ciertas responsabilidades y frente al Código Penal, pero continuarían siendo niños y niñas cuando de derechos se trata, para casarse, sacar libreta de conducir, votar, etc.
10) 9)
¿Cómo actúan los medios de comunicación?
Características de los y las adolescentes
a. La adolescencia es una etapa de la vida en donde aparecen cambios en el comportamiento, se experimenta con el conflicto, se miden los límites normativos y se desarrollan conductas desafiantes.
b. La mayoría de la población comparte la idea que el adolescente no es un adulto, y es así, que se entiende y defiende que su comportamiento sea diferente. En los niveles socioeconómicos medio y alto, la adolescencia es con frecuencia entendida como una etapa de preparación para el mundo adulto, un tiempo de resguardo y de formación. Sin embargo, cuando se habla de los y las adolescentes de clases media-baja y baja, se define esta etapa de la vida desde otra perspectiva, ya no se los considera sujetos en formación y se los pretende juzgar como adultos. En esta etapa de la vida la privación de libertad es más nociva que en otra, dado los años de vida del adolescente. Es decir no es lo mismo encerrar a un adolescente tres años cuando tiene 15 años, que a un adulto cuando tenga 30 años. El primero va estar el 20% de su vida encerrado, mientras que el adulto va a estar el 10% de su vida privado de libertad. c. El mundo adulto traslada las tensiones propias al mundo adolescente, culpabilizando a ellos de las soluciones que no encuentra. Además de etiquetarlos de forma violenta,
1. Los medios de comunicación sobredimensionan los delitos cometidos por adolescentes realizando una exposición abusiva de los mismos. A través de una reiteración excesiva, la crónica roja y la exposición de las víctimas reproducen y amplifican la inseguridad y la participación que en esta tienen los y las adolescentes. b. En los últimos años aumentó significativamente la cantidad de noticias en relación al delito adolescente. Se registró un aumento del 200%14. Además de construir estereotipos de información, construyen nuevas categorías. Lo cual modificó la imagen del niño víctima transformándolo en el menor infractor victimario. c. El discurso de los impulsores de ésta propuesta basa sus argumentos en la sensación de inseguridad instaurada en los uruguayos a través de una campaña en los medios de comunicación, fomentando una fuerte responsabilidad (de forma infundada) en nuestros jóvenes, sobre todo a los de más bajos recursos. Los medios de comunicación han creado una hiperrealidad no acorde a los datos estadísticos obtenidos por las entidades especializadas, logrando de ésta manera crear dos “visiones” de seguridad. Por un lado tenemos los datos reales en donde la inseguridad a lo largo de los años no ha aumentado de manera significativa y en donde los delitos cometidos por menores no alcanza al 7% del total. La segunda “visión” de inseguridad es una sensación (instaurada y promovida por los medios de comunicación), muchas veces, no acorde con la realidad.
d. A través de numerosos mecanismos el problema de la seguridad se ha implantado en un lugar prioritario de la agenda pública y junto con él, las respuestas represivas como única solución. La sensación de inseguridad y la victimización se han autonomizado del incremento real de la violencia, y ninguna respuesta parece ser suficiente frente al reclamo de sanciones que no buscan incluir, sino asilar, retener y compensar los dolores colectivos. Los medios masivos de comunicación, no sólo han jugado un papel trascendente en la construcción del problema de la inseguridad, sino que, más aún, han sido actores claves en la construcción del abanico de respuestas represivas que emergen como evidentes para la opinión pública. Existe una ausencia casi total de discursos alternativos, y la perspectiva de la inclusión social y la protección parecen ser cosas del pasado; los debates respecto a estos temas, han estado monopolizados por los enfoques policiales y del periodismo, que han instalado como evidente una clase de respuesta estatal frente a esta problemática: un consenso punitivo que reclama respuestas represivas e incremento de la legislación penal.
11)
Responsabilidad de la sociedad de consumo
a. Frente a las afirmaciones de “los jóvenes ya no roban para comer y no tienen códigos” debemos tener en cuenta la coyuntura social y cultural actual. Podemos decir que nos encontramos en una “sociedad del consumo”, caracterización que atañe no a los consumidores individuales sino a todo un sistema económico en conjunto15. Los objetos que consumimos no sólo implican la satisfacción de las necesidades individuales (en el sentido racionalista), sino que ordenan, producen sentido y significaciones en el seno de la interacción social. Los individuos se definen, describen, diferencian e integran a través del acceso a determinados objetos del consumo (entendiendo dichos objetos no sólo como bienes materiales, sino ideológicos, políticos, culturales16). Los adolescentes, se encuentran en una etapa clave en la conformación de subjetividades y el consumo es un canal de vehiculización por excelencia para comunicar y transmitir su identidad. Los adolescentes a partir de sus propias lógicas y percepciones, se construyen, reconstruyen, significan y resignifican sus objetos, sus relaciones y sus prácticas culturales, en tanto que la adolescencia es un proceso, que trae consigo incertidumbres propias de este proceso y que se acentúan a partir de la modernidad. Dentro de esta
sociedad de consumo debiéramos situar la problemática del crecimiento relativo y la desigualdad a la hora de acceder a dicho bienes de consumo. En este sentido, si bien es cierto que Uruguay viene en un proceso de expansión económica y aumento en los ingresos, continúan existiendo dificultades en la redistribución de la riqueza. Es decir que existe una brecha importante en el acceso a determinados bienes de consumo entre los diversos sectores de la sociedad.
b. ¿Dónde va lo que se roba? Somos nosotros mismos los que alimentamos el mercado del robo, así más de una vez al robarnos el celular vamos a la feria a comprar otro robado, demostrando la hipocresía de una sociedad que por una parte condena y por la otra acepta determinados comportamientos. c. Al decir que el delito es una construcción social, también las mismas acciones son diferentemente juzgadas según las personas que las lleven a cabo. En este sentido existe una suerte de “doble moral” según las personas que hayan cometido el delito. (Ej.: La piratería tanto de música como de películas está considerada un delito, comprar lentes en la calle, etc.).
d. Se ve todos los días la desesperación por hacerse de accesorios que no son reales (ej: celular última generación, calzado de una marca en particular, etc). Se habla de consumidor impaciente. Esto nos lleva al concepto de hegemonía del sistema y por lo tanto a la segregación y estigmatización. El paradigma del éxito está basado en función a lo que se consume y se tiene, en este contexto, los bienes materiales cobran otra trascendencia, y cuando no se poseen herramientas para acceder a ellos a través de los medios admitidos socialmente (porque, por ejemplo, no se logra acceder al mercado de trabajo), los medios ilícitos pueden ser considerados una opción. Los chivos expiatorios son los jóvenes en un sistema que realza el consumismo.
e. La reforma constitucional propuesta, deposita en los jóvenes la responsabilidad por una serie de problemas sociales de los que son víctimas. En la sociedad de consumo actual, hay una mayor creencia en el éxito individual, y por consiguiente en las responsabilidades individuales. De este modo, se niega el origen social de los problemas y los efectos perversos que han tenido en ellos las políticas neoliberales implementadas en los años 90, que profundizaron la exclusión de los sectores más pobres, y permitieron la consolidación de un modelo social fragmentado y desigual.
15 - Baudrillaurd, Jean (2009) La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A. 16 - Esteinou, Rosario y Millán, René (1991) “Cultura, Identidad y Consumo” en: Revista Debate Feminista, Año 2, volumen 3. México DF. (pp.54-62) Disponible en: http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/cultur669.pdf Bauman, Zygmunt. (2007). Identidad. Buenos Aires: Primera edición, primera reimpresión, Losada
Nuestra sociedad debería atender mejor a las víctimas a. El sistema judicial revictimiza a las víctimas de violencia y no restaura un equilibrio. Hay que cuidar a la víctima. b. La figura simbólica de la víctima ha cobrado vida propia y juega un papel clave en el debate político. Ya no se representa a la víctima del delito como un ciudadano desafortunado que ha sido objeto directo de un daño producido por el delito. Sus intereses ya no se incluyen dentro del «interés público», que guía la persecución y las decisiones penales. En cambio, la víctima del delito es ahora, en cierto sentido, un personaje representativo cuya experiencia se supone común y colectiva, en lugar de individual y atípica. En este sentido Morás opina “que <<el dolor de las víctimas se transforma en un motor político que fomenta el miedo y la búsqueda de soluciones extremas>>, y señala el “escalonamiento” de la victimización, que genera que parezca que <<hay dolores más importantes que otros>>; por ejemplo, el de un comerciante asaltado parece de mayor magnitud que el de una víctima de violencia doméstica. <<Se construyen determinados dolores que luego impulsan políticas de seguridad que se focalizan en el adolescente infractor>>. Como señala Morás, la muerte en 1955 del estudiante de Medicina Gustavo Volpe, que persiguió a un delincuente que lo terminó asesinando, llevó a la formación del Movimiento Nacional Gustavo Volpe, cuyos objetivos son la promoción y atención a la infancia y adolescencia en desventajas socioeconómicas. <<Ese grupo de víctimas del delito terminó haciendo algo mucho mayor que una marcha. Esas iniciativas ahora no existen>>.”17
c. Para problemas complejos basados en la exclusión y la desigualdad, apuntamos a políticas educativas y de inclusión social, que son las verdaderas herramientas para transformar la sociedad de fondo. Refutamos las “soluciones” mágicas, reduccionistas y de demagogia punitiva. A problemas complejos, soluciones integrales.
17 - http://ladiaria.com.uy/articulo/2013/10/extremo-cuidado/
13)
Falacias de la propuesta plebiscitaria
(1) “Los antecedentes de los adolescentes que hayan estado en conflicto con la ley penal no se destruirán y serán considerados en los procesos penales a los que puedan ser sometidos después de cumplir los dieciséis años”, (2) “la comisión de delitos, valiéndose de la participación de niños y adolescentes, será especialmente castigada”, (3) “El estado asegurará la existencia de un Servicio Descentralizado dedicado exclusivamente a la internación y rehabilitación de los delincuentes menores de dieciocho años, debiendo dotar a los mismos de los recursos necesarios para su funcionamiento. Dicho Servicio Descentralizado será objeto de un seguimiento especial en el que se dará participación al Comisionado Parlamentario Penitenciario” y (4) Las personas mayores de dieciséis y menores de dieciocho años serán penalmente responsables y serán castigados de conformidad con las disposiciones del Código Penal (Ley 9.155 de 4 de diciembre de 1933 y sus modificativas).
Primera falacia: La ley 18.778 actualmente vigente prevé el mantenimiento de los antecedentes (por dos años) a los menores que hayan estado en conflicto con la ley para los siguientes delitos: violación, copamiento, secuestro, rapiña, homicidio y sus diferentes variantes del homicidio intencional. Además el juez podrá disponer como pena accesoria la conservación de los antecedentes luego de cumplida la mayoría de edad a efectos de no considerarlo como primario si volviese a cometer un delito doloso o ultra intencional. Esta ley fue aprobada por un consenso multipartidario. El proyecto de reforma constitucional que se va a poner a consideración en las próximas elecciones disminuirá considerablemente las garantías de los adolescentes que están en conflicto con la ley penal, puesto que en la letra de la reforma se establece que los antecedentes se mantendrán de por vida. Esto solo ocurrirá en el sistema penal juvenil, ya que en el sistema penal adulto, pasado un lapso de tiempo los antecedentes desaparecen.
12)
Segunda falacia: En los artículos 59 y 60 del Código Penal ya se contempla el agravante a mayores que se valgan de menores para cometer un delito. Segunda propuesta que ya está vigente y siendo implementada. Repudiamos la demagogia y la política del miedo que llevan adelante los partidos y sectores conservadores de la sociedad que apoyan esta reforma constitucional.
Tercera falacia: La ley 18.771 actualmente vigente ha creado el Instituto de Responsabilidad Penal Adolecente (SIRPA) que tiene los cometidos que la reforma constitucional pretende llevar adelante, cabe destacar que esta ley también fue aprobada por acuerdo multipartidario por todos los partidos con representación parlamentaria.
Por último la cuarta propuesta: pretende juzgar a los adolescentes entre 16 y 18 años por el Código Penal de adultos, esto se traduce en que las personas de 16 y 17 años al cometer delitos se le aumentarán las penas. Ésta propuesta parte de la premisa que el aumento de las penas disminuirá la cantidad de delitos cometidos, si esto fuera real no tendríamos los niveles delictivos actuales en mayores de 18 años, ya que son sancionados por el Código Penal y sus penas correspondientes y aún así el número de delitos y reclusos no ha caído significativamente. Ningún país en el mundo ha logrado bajar los índices de delitos aumentando las penas. Además, esto no resuelve los problemas de seguridad, los agrava. Se ha demostrado en países que han seguido el camino de las políticas severas que las mismas generan mayores conflictos a nivel social y en este caso estigmatiza además a una franja etaria que no es la mayor responsable de los delitos cometidos.
Este no es un tema partidario Sectores de todos los partidos políticos han manifestado su desacuerdo con esta propuesta de reforma. La Comisión Nacional No a la Baja no responde a ningún partido ni candidato político, sino que está integrada por todas aquellas organizaciones y personas que deseen trabajar para un debate serio, informado y de cara a soluciones integrales.
ANEXO Sistema Carcelario Juvenil - 612 niños, niñas y adolescentes privados de libertad al 07-10-2013. - Cerca de 600 niños, niñas y adolescentes cumplen con medidas no privativas de libertad. - Las fugas de los y las adolescentes con medidas de privación de libertad no se solucionan con la reforma constitucional. De hecho han disminuido significativamente en los dos últimos años, pasando de 1.187 en el año 2009 a unas 13 en lo que va de este 201318.
Características educativas y sociodemográficas de la población juvenil carcelaria - Un 25.5% de los adolescentes privados de libertad tiene primaria incompleta y un 43.4% primaria completa. Un 24,7% tiene ciclo básico incompleto y tan solo un 2.1% ciclo básico completo (2010). - Mientras que en 2008 un 34% de la población estudiaba (antes de ingresar al sistema), en el 2009 un 19.1% lo hacía y para el año 2010 tan solo un 18.2%. - En 2008 el 17% trabajaba, un 14,4% en el 2009 y para el 2010 tan solo un 13,8%. - También en 2008 un 48% del total de esta población no trabajaba ni estudiaba, un 62,3% en el 2009 y un 65,5 % para 201019. - Un 76% de estos adolescentes declaró haber estado institucionalizado en el INAU en la encuesta realizada en 2010, mientras que un 10% estuvo en hogares de amparo, un 66% estuvo en privación de libertad, es decir que eran reincidentes20. - Un 75,8% de los adolescentes privados de libertad declara haber sido víctima de violencia por parte de los funcionarios policiales21.
Sistema Penal Juvenil - Según datos del departamento de estadística del Poder Judicial, en 2011 son 50.756 el total de asuntos penales iniciados, correspondiendo tan solo 3.250 a la justicia penal juvenil, es decir, el 6,4% . - Durante 2011 se registraron un 43,4% de sentencias dictadas a adolescentes por rapiña, un 37,3% por hurto y un 3% por homicidio en todo el país22. - Tan solo el 57,4% de los adolescentes encuestados en 2010 manifestó conocer a su abogado defensor, dentro de ese porcentaje un 13% poseía abogado privado. Solo un 32% sabía cómo comunicarse con su abogado en caso de ser necesario23.
Violencia doméstica - Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 230 % en este periodo, pasando de 6.853 en 2005 a 15.868 en 201124. - En 2011 las denuncias por violencia doméstica representaron casi el 10% del total de denuncias, y en los años 2007 a 2010 superaron en cantidad al número de denuncias por rapiña25.
Accidentes de tránsito - El número de personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito es dos veces y media superior al de las víctimas de homicidio. Además, entre 2005 y 2011 los accidentes de tránsito fatales muestran una clara tendencia al crecimiento26.
Suicidios - Los suicidios representan el 40% de las muertes relacionadas con violencia. La violencia no delictual fue responsable del 85% de los fallecimientos por violencia en 201127.
Homicidios por persona - Los datos muestran una estabilidad importante de homicidios en el periodo 2005-2011: el número de homicidios consumados y tentativas es prácticamente idéntico para ambos años.
Comparación entre homicidios por persona, suicidio y accidentes de tránsito - Entre los años 2005 y 2011 se registra una meseta para los indicadores de accidentes de tránsito, una acentuada suba para los indicadores de suicidios y una fluctuante cantidad de homicidios por persona. No obstante la cantidad de suicidios y accidentes de tránsito en ese orden superan la cantidad de homicidios por persona. Para el año 2010 se cometieron 615 suicidios, se registraron 471 accidentes de tránsito, y se cometieron 205 homicidios consumados. Para el próximo año 2011, todos los indicadores sufrieron una baja, registrándose 558 suicidios, 520 accidentes de tránsito y 199 homicidios.
Sentencias judiciales a adolescentes - Del total de la población de niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 17 años en Uruguay (266.575) tan solo un 0,73% fue sentenciado judicialmente por algún tipo de delito28.
Compañeras y Compañeros la Secretaria de Organización, está abocada a mejorar las distintas líneas de trabajo en FFOSE y necesitamos de todos los Delegados. Como primer paso les pedimos a todos los Compañeros Delegados al Congreso y Mesa Representativa Nacional, que nos hagan llegar la formación de cada comisión y los nombres de aquellos compañeros que integran las distintas filiales. Se busca por parte de la Secretaria de Organización, una línea de comunicación fluida de las Filiales y el Secretariado Ejecutivo, para llevar adelante las Asambleas, reuniones informáticas y trabajos zonales de interés sindical. Queremos recordarle a los compañeros delegados la importancia para FFOSE, que las filiales funcionen de forma organizada y con el compromiso de llevar adelantes las inquietudes de todos los trabajadores, si queremos tener un sindicato fuerte debemos estar organizado. Muchas veces cuando se llega al punto fuerte de tomar medidas, porque no se ha respetado la negociación y se violan los convenios firmados, quizás por falta de información a los compañeros las medidas son en vano y no obtenemos el resultado que todos los compañeros esperan, esa es una de las debilidades que necesitamos revertir, vamos a trabajar fuertemente en crear conciencia en los compañeros y no solo hay que mira el árbol, también debemos mirar el bosque. Compañeras y Compañeros Delegados, ahora más que nunca necesitamos que todos los trabajadores estén informados, son los delegados parte fundamental de la organización de nuestra FFOSE, llevaremos adelante con el compromiso y la confianza que nuestros compañeros han depositado en nosotros, para defender sus derechos como trabajadores y que se cumpla los convenios firmado.
NOMBRE
TELÉFONO
SECRETARIAS
1
Carlos Sosa
099 258 596
PRESIDENTE/SRIA DEL AGUA
2
Ismael Cortazzo
098 393 971
DELEGADO PIT- CNT
3
Robert Arias
098 393 962
SECRETARIO GENERAL
4
Alicia Altieri
099 198 012
5
Ruben Arce
098 393 965
SECRETARIO ORGANIZACIÓN
6
Héctor Coronel
098 393 966
SECRETARIO INTERIOR
7
Gerardo Laco
098 393 969
PRO SRIO GRAL/ EXTENCION CULTURAL
8 Eduardo Umpiérrez 098 393 983
DELEGADO MSCE
TITULARES
9
Mario Díaz
098 393 972
SECRETARIO DE ASUNTOS LABORALES
10
Daniel Burgueño
098 393 978
PRO SECRETARIO DEL INTERIOR
11
Vilma Rosas
098 393 982
PRO SECRETARIO DEL INTERIOR
12
Javier Ocampo
098 393 985
SECRETARIO DE FINANZAS
13 Ramón Caballero
099 723 735
PRO SECRETARIO DE PRENSA
14
Leonardo Vidal
098 393 973
SECRETARIO DE PRENSA
15
Heber Gómez
098 393 964
VICEPRESIDENTE/ SALUD LABORAL
16
Rúben Menyou
098 393 981
PRO SCRIO DE FORMACION SINDICAL
17
Hugo Prieto
098 393 974
PRO SALUD LABORAL
18 19
Jesús Suarez Rosario Rivero
098 393 968 098 393 970
SCRIO FORMACION SINDICAL PRO SECRETARIA ORGANIZACIÓN
20
Leandro Pérez
098 989 476
21 Daniela Rodríguez
094 412 586
22 José Luis Lombardi
099 861 020
23
091 000 235
Ruben Scott
SUPLENTES
24 Lourdes Martínez
098 393 963
25
Juan Ortiz
091 311 428
26
Jeannet Otton
098 393 967
27
Saúl Pintos
28
Nicolás Ferreira
098 057 133
29
Anahí Mendieta
098 342 812
30 Elizabeth Centurión 091 425 857 31
Jorge Modernell
096 838 022
32
Julio Solís
093 379 533
33
Walter López
099 743 145
34
Héctor Amaro
098 290 128
35
Rosmary Correa
099 940 745
36
Daniel Picarelli
096 863 423
37
Mario Carli
094 780 674
38 Alejandro Peirano
Orden del día XL Congreso de FFOSE Miércoles 23 de Abril Comienzo del Congreso Hora 13:00
Instalación de Comisión de Resoluciones Generales Informes de Presidencia y Secretaria General
Hora 13:30
Informe SRV
Hora 15:30 Informe Comisiones MSC-PIT-CNT Asuntos Laborales Salud Laboral COMISION FISCAL Hora 18:00
Formación e Instalación de Comisiones Plataforma Fortalecimiento ( lo integran Secretarias Propaganda, Organización, E. Cultural ,Formación e Interior Relaciones Internacionales y Modelo Productivo
Hora 20:00
Cena
Jueves 24 de Abril
Comienzo de 2 Sección
Hora 10:00
Charla del BPS sobre las AFAP a cargo del Cro Ariel Ferrari
Hora 11:30
Informe de Comisiones y plan de Acción de las Secretarias
Hora 13 :00
Almuerzo
Hora 14 :30
Continua Informe de Comisiones Comisiones y plan de Acción de las Secretarias
Hora 20 :00
Cena
Viernes 25 de Abril
Comienzo 3ª Sección Hora 9:00
Informe de Resoluciones Generales
Y Fijación de Fecha del próximo Congreso
Hora 13:00
Almuerzo
Hora 15:00
Retorno a Montevideo
Informe de la Secretaría del Interior XL Congreso Nacional Delegados de FFOSE Paso Severino (Florida) 23-24-25 de abril de 2014.
Compañeras y Compañeros, es una gran satisfacción estar nuevamente con ustedes primero como miembro del S.E. y segundo con la gran responsabilidad que nos diera el mismo de estar al frente de nada menos que la Secretaría del Interior. Hace hoy 3 meses que nos encontramos integrando esta Secretaría, por este motivo no vamos a presentar un balance sino que informaremos como actuaremos y nuestro pensamiento para que todos trabajemos de forma mancomunada, Secretariado Ejecutivo, esta Secretaría y los Delegados de todo el Interior de País. Hay varios cambios que se vislumbran en el horizonte inmediato, tanto que vienen desde el Gobierno como los que viene desde la propia OSE, para lo cuales debemos de tener una muy buena comunicación con todos los compañeros con la finalidad de que la información fluya desde el primero hasta el último y aunque se encuentre desarrollando sus tareas en el rinconcito más alejado del interior, y entre todos podamos discutir cada una de ellas.Ejemplos: SRV: Desde el Gobierno bajó la orden para todas las Empresas Públicas que se debería comenzar a abonar un Salario Variable, y que existía un abanico de pagos por conceptos similares PRODUCTIVIDAD, ASIDUIDAD, PROVENTOS, etc., y su difícil instrumentación, en la cual como trabajadores debimos asumir una medida del gobierno sin entender cual era la razón, ya que ella va de la mano con nuestro salario, y que comenzará a regir en este año.El 6% de las partidas que se toman como cálculo del SRV: 3% para el 2013 (a liquidar en el 2014) 3% para el 2014 (a liquidar en el 2015) El restante 6% conformado por las partidas asociadas a esquemas de remuneración por desempeño o similares que actualmente cobramos los trabajadores de las Empresas Públicas.
Conformando un 9% para el 2013 (a liquidar en 2014) 12% para el 2014 (a liquidar para el 2015) El SVR se abonará al año siguiente, en una única partida, una vez verificado el grado de cumplimiento de metas, el mismo sería en abril o mayo.Compañeros, hoy más que nunca debemos y necesitamos TODOS estar unidos, se nos vienen discusiones y exigencias tales como: Hacer cumplir la Negociación Colectiva, donde podamos llevar entre otros temas la mejora de la escala salarial, donde se revise cada uno de los ITEMS que la conforman Exigir se conforme la Comisión Inequidades, dado que los reclamos surgidos por tantos compañeros ante cada una de las reestructuras y que la FFOSE nunca fue llamada a discutir las mismas.AFAP: Es necesario informar a cada uno de nuestros compañeros que debe concurrir a las oficinas del BPS para consultar cual es su mejor opción.
SI
Al 1º de abril de 1996 tenías 40 o más años y te afiliaste voluntariamente
SI
Al 1º de abril del 96, y tenías MENOS de 40 años y ganabas menos de $ 5000 “primer nivel de aportación, $ 31618 a valores de hoy” En este caso hiciste una opción por el art. 8 de la Ley 16713.
SI
Pueden deshacer la opción por el art. 8 también los obligados y aportarán al pilar de ahorro individual solo por lo que supere los $ 31618
NO
Si ya te jubilaste por el régimen de las AFAPS
Tienes 2 año para hacerlo, a partir de la fecha de vigencia de la ley. Puedes desafiliarte en el período comprendido entre los 40 y los 50 años de edad. Quienes al momento de vigencia de la ley tuvieren 48 años, podrán hacerlo dentro de los 2 años siguientes Puedes hacer esta gestión en el período comprendido entre los 40 y los 50 años de edad. Quienes al momento de vigencia de la ley tuvieren 48 años, podrán hacerlo dentro de los 2 años siguientes
Tu afiliación a la AFAP y por ende tu futuro cobro por este SIEMPRE estará sujeto a la rentabilidad de cada una de ellas y según su inversión, HOY su rentabilidad es NEGATIVA.-
El adolescente "en el imaginario colectivo como un enemigo". "La relación que existe en Uruguay entre la percepción masiva de la inseguridad y el papel de los adolescentes no está sostenida por ningún dato reales y serio", Cómo se informa sobre la inseguridad y de la existencia de noticias "malintencionadas"? Por ejemplo, lamentó que se diga que en Uruguay la edad penal son 18 años, cuando en realidad existe un sistema de responsabilidad penal juvenil que va de los 13 a los 17 años. Bajar la edad de imputabilidad penal para resolver los problemas de inseguridad es una opción "muy simplista" y "peligrosa" porque coloca a la adolescencia "como un enemigo público". El proyecto surgido en el Partido Colorado y apoyado por parte del Partido Nacional de convocar un referéndum para rebajar de los 18 a los 16 años la edad penal y endurecer la Justicia juvenil. "En todas las sociedades, siempre manejadas por viejos, hay miedo a la adolescencia. Eso es algo normal, pero cuando se transforma en una criminalización automática de los adolescentes, particularmente -no nos engañemos- los adolescentes pobres de los medios periféricos urbanos, eso es peligroso"?. Según el Poder Judicial uruguayo, tan sólo el 4,5 % de los delitos, incluidos los asesinatos, son cometidos por menores. En el primer trimestre de 2012 se cometieron en Uruguay 88 asesinatos, por lo que estadísticamente menos de cuatro de ellos habrían sido perpetrados por adolescentes. Y "entre esos 88 asesinatos hubo 12 casos de muerte por violencia doméstica y 17 por riñas espontáneas. Pero sólo relacionan la violencia con los menores". "Hay que hacer un análisis de otro tipo, como pensar en prevenir el delito, ver qué sucede con las economías ilícitas, o qué política se tiene ante el consumo problemático de drogas". Para nuestro entender como sindicato esto es lo primordial. Además pedimos se debata "con menos interferencias político-partidarias" y "más cuidado" a la hora de usar en el debate "lo que son las respuestas de sensibilidad normal de la gente frente a hechos particularmente graves".
Ley de responsabilidad penal: Las siguientes son palabras en una entrevista del Dr. José Korzeniak, las cuales vamos a transmitir:
En primera instancia corresponde afirmar que No hay inconstitucionalidad alguna y refiriéndome al tema central que es el tema por el cual se declara la responsabilidad de tipo penal de los empleadores, en determinadas circunstancias, cuando omiten cumplir reglas sobre seguridad que están establecidas, y este es el punto central que se ha discutido básicamente. Hasta ahora cuando un trabajador sufría un accidente y tenía una muerte trágica, o tenía un daño, una mutilación, etc.; lo que estaba en juego siempre era la responsabilidad de tipo civil; llamada en términos técnicos, de Derecho Civil, la responsabilidad extra contractual. O sea cuando una persona sufrió un daño quien eventualmente lo causó tiene la obligación de repararlo. Pero acá, dada la frecuencia con que se producían estas tragedias, se entró a pensar, y eso fue un tema que abarcó a todas las ideologías, en un tipo de responsabilidad más fuerte como es la responsabilidad penal. Digo más fuerte para los que les duele más ir preso que poner de su bolsillo dinero. Entonces la ley es la que dice esta conducta o esta actividad es un delito penal y no meramente un incumplimiento civil que origine responsabilidad pecuniaria. Y la ley escoge según las circunstancias históricas, en otros tiempos no era delito penal, por ejemplo, que hubiera personas que impidieran a otra votar, pero llegó la universalización del voto y las sociedades en general entendieron que impedir votar a alguien no es solo una infracción sino que es un delito de tipo penal. Así ha pasado con muchas cosas, expedir un cheque que no tenía fondos, se decía hace muchos años: Eso es una deuda y la Constitución dice que una deuda no puede originar prisión. Pero expedir un cheque es poner una firma y hacer una afirmación falsa de que en una cuenta corriente hay dinero y no es verdad, y eso ya es una conducta considerada delictiva. Cualquier delito puede tener algún tipo de dificultad para un juez, por ejemplo, si hay o no hay legítima defensa cuando una persona entra a robar, y por eso a nadie se le ha ocurrido decir que el delito de hurto es inconstitucional, y tampoco a nadie se le ha ocurrido decir que la legítima defensa, que está prevista en el Código Penal, es inconstitucional. Lo que pasa que tanto para que se configure el hurto o la rapiña, que es el hurto con violencia, o la legítima defensa, la ley establece algunos requisitos. En el caso de este proyecto de ley, también están. Entonces el juez tiene que hacer la interpretación de las leyes. Para ampliar la información http://www.sunca.org.uy A 10 años de la LUCHA CIUDADANA EN DEFENSA DEL AGUA.Como consecuencia de la Reforma Constitucional del 2004, donde nuestro Sindicato fuera la columna vertebral de este proceso; en el 2006 se crea la DINAGUA (Dirección Nacional de Agua y Saneamiento), en el ámbito del MVOTMA (Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente), y el grado de participación de las organizaciones sociales fue posibilitada a nivel de la COASAS (Comisión Asesora de Agua y Saneamiento) en estos ámbitos la FFOSE participó con propuestas en todo e proceso de elaboración del Proyecto de Ley Reglamentaria de los Cambios Constitucionales.
En el 2000 se inician movilizaciones de vecinos en la Costa de Oro y Pando como respuesta al anuncio gubernamental de las privatizaciones de los recursos hídricos. El 19 de octubre del 2000 se crea el plenario de vecinos que propondrá en junio del 2001, la iniciativa de la Reforma Constitucional, que se votaría en octubre 2004 junto a las elecciones nacionales. En el 2002 se crea la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida que será la impulsora del plebiscitó del Agua. En octubre de 2004, se gana el plebiscito por el 64,7% de los votantes. El 15 de setiembre del 2009, se aprueba la Ley Reglamentaria del art. 47 de la Constitución Nacional. DESAFÍOS QUE AÚN QUEDAN PARA CONTINUAR LA LUCHA Exigir a los organismos gubernamentales el estricto cumplimiento de la Ley Aprobada en Set. 2009 Garantizar los espacios de participación ciudadana Definir la gestión en las cuencas y micro cuencas hídricas para el uso sustentable de los suelos y el agua Promover la defensa de agua como Dominio Público, priorizando el abastecimiento a la población (art. 47 de la Constitución) Definir en el parlamento, que la fecha 31 de octubre sea declarada Día NACIONAL DEL AGUA. Fuente: Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida Compañeros como verán son muchos los temas que tenemos en la agenda para este período 2013 – 2015, y no existe uno de menor importancia que otro. Debemos formar las filiales TODAS, comprometernos con tener un programa de acción para que al finalizar el período antes señalado no quede una sola filial sin ser refundada, y que cada delegado local reciba el respaldo de sus compañeros como primer compromiso de acción, de cada afiliado.Que cada delegado asuma su responsabilidad que se comprometiera en el momento de presentarse a la elección con cada uno de los afiliados de su filial y que concurra a cada organismo de nuestra FFOSE para el cual fuera convocado.Comenzar a transitar el camino a reincorporarnos a los distintos Plenarios de nuestra Central.
COMPAÑEROS!! La lucha continúa y es de todos. VIVA LA FFOSE, VIVA LOS TRABAJADORES DE OSE, Por Secretaría del Interior: HÉCTOR H. CORONEL VILMA ROSAS DANIEL BURGUEÑO 098393966 098393982 098393983
Secretaría de Formación Compañeras y compañeros: En el marco del nuevo período del Secretariado Ejecutivo de FFOSE y de cara al Congreso queremos saludarlos desde este espacio y contarles nuestra labor dentro de la Secretaria. Vemos necesario que los/las compañeros/as nos debemos formar para hacer el sindicato una autentica herramienta de lucha en la defensa de nuestros intereses. Entendiendo que la complejidad de estos tiempos nos exige prepararnos teóricamente para analizar, comprender y hacer de la práctica organizada la fuerza transformadora de la realidad que vivimos. ¿Por qué la formación sindical? Porque el camino de la formación de las y los trabajadores como proceso de construcción y organización de un espacio colectivo para comprender y transformar la realidad que vivimos diariamente como clase de mundo del trabajo. En ese sentido la formación sindical es una herramienta directa de participar, de luchar por nuestros derechos y conseguir más conquistas como clase que vive del trabajo. Nos permite decidir conjuntamente nuestro futuro como trabajadores de OSE y actuar solidariamente con nuestros compañeros del movimiento sindical. “El trabajador aislado es un instrumento de fines ajenos. El trabajador organizado es dueño y señor de su destino”. (José Enrique Rodó) De esta manera es que proyectamos para este período diversas instancias de formación, en diferentes modalidades y temáticas, las cuales se comunicarán a todas/os, siendo por medio de nuestra Ficha de Inscripción (Comunicado 18 de febrero de 2014) la forma de acceder a los diferentes cursos. Saludamos cordialmente: Jesús Suárez (Florida), Secretario de Formación Rubén Menyou (San José), Pro secretario Nicolás Ferreira (Lavalleja) Alfonso Coria (Lavalleja) Formar, Organizar, Luchar y transformar; son nuestra guía para el camino que recorremos juntos…
¡¡¡ARRIBA LAS Y LOS QUE LUCHAN!!!
“...EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO...” ENCUENTRO SUBREGIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y ENERGÍA DE JÓVENES ISP(Internacional de Servicios Públicos) PARAGUAY 2013 En la primera semana del mes de Julio de 2013 se desarrolló dicho encuentro, con la participación de jóvenes compañeras y compañeros de los Sindicatos APJAE y APSEE de Argentina, FENATRAOS de Chile, SITRANDE de Paraguay, y FFOSE por Uruguay. El centro del encuentro(en la modalidad Taller participativo) se focalizó en la PERSPECTIVA DE JUVENTUDES (GENERACIONAL O JUVENIL) entendiendo que no hay una juventud sino varias juventudes, siendo que las distintas formas de ser joven son afectadas por variables que contribuyen a construir la identidad: edad, género, etnia, clase social, localización geográfica y cultura. Donde los sistemas económicos y comunicacionales constituyen a establecer la identidad. SISTEMA SOCIAL QUE SE CARACTERIDonde la discriminación se ejerce en el marco del “PATRIARCADO”: ZAPOR LA DOMINACIÓN Y LA DESIGUALDAD. EL MODELO DE LO HUMANO ES LO MASCULINO Y LO ADULTO PROVEEDOR EFICAZ. Otras formas de desigulad y discriminación patriarcal: Sexismo: Es la descriminación que se ejerce contra las mujeres por la creencia de la superioridad del sexo masculino y la inferioridad de las mujeres, lo que se traduce en privilegios para los hombres y pérdida de derechos para las mujeres. Adultocentrismo: Es la descriminación que se da contra las personas menores de edad por la creencia de la superioridad de las personas adultas, lo que limita el ejercicio de sus derechos humanos. Racismo: Diferenciación y discriminación que se ejerce contra las personas o grupos, por pertenecer a una etnia, por el color de piel o por el lugar de origen, debido a la creencia de que el grupo dominante es superior al otro, lo que limita el ejercicio de sus derechos humanos. Clasismo: Es la diferenciación y discriminación que se ejerce contra las personas por pertenecer a una clase social. LA PERSPECTIVA DE JUVENTUDES APLICADA AL TRABAJO – SINDICATO: es una forma de revisar críticamente y comprender las relaciones de poder intergeneracionales. Son procesos destinados a evaluar, revisar y proyectar la política y las acciones sindicales a efecto de prevenir, erradicar o disminuir prácticas discriminatorias por motivos de edad tanto en el espacio laboral como en la propia organización sindical. Teniendo como objetivos: Contribuir a generar igualdad de derechos. Replantear y cuestionar políticas laborales y reivindicaciones sindicales. LOS/AS JÓVENES TRABAJADORES/AS Y LAS POLÍTICAS QUE PROMOCIONA LA ISP PLANTEAN COMO POLÍTICAS SINDICALES: Estimular la afiliación; Fomentar la negociación bajo lógica de igualdad de condiciones; Acceso a la información; Acceso de la formación; Representar sus intereses.
POLITICAS LABORALES: No discriminación en el empleo; Empleo decente para los y las jóvenes. Donde los COMITÉS DE JÓVENES sean unos de los lugares e instancias que permitan actuar como agentes de cambio promoviendo el respeto a los derechos humanos, y medios de potenciar a un grupo generacional logrando identificación y compromiso con la tarea sindical. ¡¡¡ ARRIBA LAS Y LOS QUE LUCHAN !!! LETICIA MUNIZ NICOLÁS FERREIRA
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
Nuevamente los saludamos desde esta secretaría, queremos compartir muchas cosas que están ocurriendo en nuestra querida OSE. QUIZAS NO PERCIBAMOS QUE ALREDEDOR DE NOSOTROS, NOS ACECHAN SITUACIONES QUE PUEDEN DESEMBOCAR EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO O CONTRAER ENFERMEDADES PROFESIONALES, PROVOCADAS POR LOS AMBIENTES DE TRABAJO NOCIVOS. Por esto necesitamos más compañeros se nos unan en el trabajo referente a salud laboral, para poder resolver más rápido y con más participación, todo lo concerniente a este tema. Queremos aprovechar por este medio a comunicarles también que ante el requerimiento de los compañeros de la planta de aguas residuales de Minas, por los diferente problemas que allí se presentan (fisuras y no impermeabilización del edificio), el problema de la aislación sonora que no está bien hecha, dónde pudimos comprobar que el ruido de los soplantes era muy terrible y no se habían realizado las audiometrías correspondientes, se hicieron reuniones con el ingeniero, para recabar más datos, y se están haciendo los trabajos de coordinación para que los compañeros de seguridad industrial para el relevamiento de la situación, y para realizar las audiometrías con la intención de que todos los compañeros puedan saber el grado de afectación. Es política de Ffose en lo que respecta a salud laboral, reabrir comisión edilicia, para allí tratar los temas vestuarios, baños femeninos. Además seguir Debemos agregar que la Ffose en lo que refiere a espirometrías no estamos de acuerdo en que se utilice como medio de castigo, sino que aspiramos en enfatizar el tema con mejor difusión y charlas explicativas para todos los compañeros sobre los problemas que conllevan el alcohol y drogas en el ámbito laboral. “LA SALUD NO SE VENDE, SE DEFIENDE”
No debe haber un precio a pagar con vidas, justificado por el progreso. Esta secretaria quiere hacer llegar a todos los trabajadores elementos que le estén dando utilidad, que le sirvan para tener conciencia de sus necesidades en materia de previsión y salud.
Tener datos e información referente a las leyes laborales y algunos códigos para cuando se pidan equipos de protección personal y vestuario. También estamos trabajando a nivel del PIT-CNT compañera/os de FFOSE en salud laboral tratando de hacer nuestros aportes y enriquecimientos adquiriendo experiencia de lo que ocurre en otros gremios. Nuestros objetivos son: La prevención como objetivo prioritario. La participación como instrumento indispensable para modificar la realidad a nuestro favor. La autonomía sindical y la independencia de clase como condición necesaria como defensa de nuestros intereses. La integración de conocimientos como metodología para profundizar y garantizar el éxito de nuestro reclamo. La mejora de las condiciones de trabajo con la finalidad de mejorar la calidad de vida del trabajador. Algunos de los avances que vemos en este tema lo consideramos significativo y lo queremos destacar, que los gremios y sindicatos le están prestando cada vez mayor atención a la salud que ha adquirido relevancia, esto nos da la posibilidad de realizar planteos a nivel de los Organismos Públicos y de las patronales sabiendo que contamos con el apoyo de la acción de los compañeros/as. Algunos temas que se tratan a nivel del PIT-CNT: _ Conformación de bipartitas y tripartitas en todos los lugares de trabajo y las ramas de actividades. 291/07 _ Reglamentación del CIT 161, ratificado por la ley 15965. _ Actualización de la ley 11577(Trabajo insalubre) _ Ley nacional de Salud del Trabajo del CIT 155. _ Corrección del LHE (limite higiénico de exposición) de exposición a presión sonora de 85 dB(A) a 80dB(A) _ El acoso laboral o acoso moral en el trabajo.
Proyecto mesa de trabajo y seguridad ocupacional
Gestión: Crear un ámbito en el cuál, se tenga la oportunidad de plantear temas relacionados con la seguridad del funcionario. La diversidad de los temas deberán ser determinados en dicha comisión con lineamientos claramente establecidos previamente en el ámbito que propicie su creación. Para ello será necesario realizar la propuesta y protocolo de la misma, para regular y efectivizar su funcionamiento, en consenso. Las propuestas de trabajo serán presentadas en este ámbito, siendo de recibo también las que lleguen por canales administrativos previamente definidos. Sin duda que el planteo de temas relacionados a la Seguridad del funcionario, traerá aparejado un universo de posibilidades de trabajo y análisis que deriven de distintas áreas del organismo. Hay temas que sin duda interactuaran con la gestión de Seguridad, como suministros, calidad, salud, recursos humanos, reglamentos y políticas institucionales que se desarrollan en nuestro ámbito laboral. Por lo mismo y dada la horizontalidad necesaria en que debería funcionar está Comisión Bipartita como referente funcional. Esto permitiría tener una buena trazabilidad en el manejo de información y asesoramiento con distintas áreas.
“LA SALUD DE HOY NOS MARCA NUESTRO FUTURO, CUIDARLA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD”
Montevideo abril de 2014 Queridos compañeros “NADIE DEFIENDE LO QUE NO CONOCE” Es principio de la organización de los trabajadores , defender nuestros derechos, el primero es la preservación de la vida, nuestro movimiento obrero, se ha dado las formas para defender estos derechos de la clase trabajadora, en nuestra convención de trabajadores se formaron las secretarías que asesoran a la mesa representativa en los diferentes frentes que componen la organización del trabajo, uno de esos frentes es la Salud de los Trabajadores, que refiere a los factores de riesgo que conlleva la organización de las tareas. El tema de la salud laboral es un tema netamente político ya que refiere a la relación capital – trabajo, entendemos que la defensa de la salud Laboral y Medio Ambiente es una cuestión netamente sindical no debemos dejarla en manos de las patronales, y por eso se crea en el seno del movimiento obrero a impulso de algunos sindicatos (UNTMRA, STIQ, SUNCA, FOEB) la comisión de Salud Laboral, hoy Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente. Los cambios en el mundo del trabajo y el asesoramiento recibido tanto con CC.OO y OIT, nos ha hecho visualizar que la seguridad industrial es una parte, ya que refiere al cuidado con el contacto físico con la herramientas en el puesto de trabajo, el concepto de salud laboral es mucho más abarcativo ya que relaciona a la org, del trabajo como un todo, no meramente al contacto físico, sino a todos los factores tangibles o no presentes en el puesto de trabajo, en el cual el trabajador se verá afectado en mayor o menor grado según se organice la tarea laboral, por ejemplo los factores de riesgo sicosocial, los químicos, biológicos, presentes en los procesos productivos. En virtud de nuestros conceptos de Salud Laboral hemos impulsado la generación de más herramientas decretos y leyes teniendo como principios rectores los CIT(Convenios Internacionales de Trabajo-OIT) aun contando en la legislación de nuestro país con la ley 5032 del año 1914 anterior a la creación de la OIT(Organización Internacional del Trabajo), que obliga al empleador a brindar medidas de resguardo y que sugiere las modificaciones y ampliaciones, a la misma, que aconsejan la ciencia y la práctica. Nuestra labor gremial nos ha llevado a la investigación minuciosa de los puestos de trabajo y para ello nos hemos visto forzados a formarnos en Legislación nacional e internacional contactando a compañeros de otras centrales sindicales de diferentes países y a las Universidades para obtener el rigor científico que avalen
nuestros argumentos. En este camino venimos militando, condicionados por las modificaciones en las matrices productivas que se están instalando en el País y en la región. Tradicionalmente el enfoque de este tema lo han reducido a Seguridad Industrial y a Higiene Ambiental, si nosotros analizamos, todos los elementos que integran el proceso del trabajo y el medio ambiente donde se realiza, descubriremos que, no son aspectos aislados y desconectados, sino que hacen a un todo, que implica nuestro hogar, nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro País, inserto en una región del Continente, en el Planeta. La condiciones y el medio ambiente laboral es un tema que debemos abarcar holísticamente, pues abarca y condiciona nuestra vida, defender nuestra salud en el trabajo, implica defender la salud fuera de él también, decimos que el trabajo es un proceso donde el hombre transforma la naturaleza para vivir mejor, pues entonces que esa transformación de la naturaleza no ponga en riesgo nuestra vida y nuestra salud o la de nuestra familia. Queridos compañeros, haciendo énfasis en esos aspectos intangibles que deterioran nuestra salud, nos detendremos un momento, sin desmedro de todos los demás factores de riesgo, la prevención laboral de drogodependencias y los riesgos sicosociales., para ambos hay acciones que podemos llevar a cabo. Programa de prevención Laboral de consumo de drogas. Tiene una UNIDAD DE ASESORAMIENTO INTEGRAL para el abordaje de drogodependencias en el ámbito laboral , es un servicio que facilita la atención a los trabajadores con problemas de consumo de alcohol u otras drogas, está conformado por un equipo multidisciplinario coordinado por el depto. De Sicología médica de la facultad de Medicina de la Universidad de la República con la mirada de la Salud Mental, Salud Ocupacional y Toxicología, aquí se evalúa, diagnostica, se recomiendan tratamientos, seguimiento de los mismos y apoyo a la inserción laboral plena. Nuestra responsabilidad como delegados sindicales de salud, es detectar si algún compañero está teniendo problemas laborales relacionados con un consumo problemático y como mediador natural en las relaciones laborales, somos las personas idóneas para apoyarlo como garante de los derechos de los trabajadores, ya que somos los que negociamos ante la Administración (Directorio de O.S.E.) las mejores condiciones laborales para facilitar el tratamiento de nuestros compañeros. Esta protocolo de actuación que venimos trabajando en Bipartita de Salud
FFOSE, siendo conscientes que estos problemas aquejan no solo al compañero en cuestión sino a sus compañeros y a su propia familia, es la garantía para los trabajadores y sus empleadores (OSE) del cumplimiento del “Protocolo de Actuación Ante Situaciones de Consumo de Alcohol y otras Drogas en el Trabajo” COMO ACCEDER: -1° piso de Hospital de Clínicas jueves de 14 a 18 hrs. martes de 8:30 a 11:00 hrs o por correo electrónico unidaddrogaslaboral@gmail.com contarle que este servicio es totalmente gratuito. -1ss del Edificio “CORDON” Servicio de Salud Ocupacional de OSE Martes a Viernes de 8:00 a 15.00 hrs REFERENTE: Lic. Fernando Larrosa -FFOSE- 2924 2477—2924 4858 de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00hrs REFERENTE: Compañera Delegada Lourdes Martínez 099 477484 -PIT-CNT: Centro de Escuchas Miércoles de 14:00 a 16:00 hrs. En el marco de los compromisos asumidos, la secretaria de salud del pit.cnt ha inaugurado un Centro de Escuchas en la sede central JACKSON 1283, que funciona todos los miércoles de 14:00 a 16:00 hrs. Esta instancia de escucha aportará a un mayor desarrollo del “Programa de Prevención de Consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral” que el PIT-CNT desarrolla en convenio con la UDELAR y la Fundación Luna Nueva, con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas a nivel nacional, y del cual son beneficiarios por Convenio Colectivo más de 170.000 trabajadores y sus familias. En cuanto a los riegos sicosociales que se emparentan con el tan renombrado ACOSO MORAL LABORAL el cual no tiene legislación y es complejo comprobarlo, en los meses siguientes recibiremos a los compañeros de la comisión de Acoso Moral Laboral de la secretaria de Salud del PIT-CNT quienes nos presentarán los avances y herramientas para la acción en este sentido. Salu compañeros!!! “LA SALUD NO SE VENDE SE DEFIENDE”
INFORME DE LA SECRETARÍA DE PRENSA Y PROPAGANDA. Compañeros y compañeras:
Por este medio la secretaría de prensa y propaganda, quiere acercarles cuales son algunos de nuestros objetivos para el período 2013-2015; en primer término, nos gustaría recalcar la importancia que debemos darle a la transmisión de información para usarlo como herramienta en nuestra lucha. Es sabido que uno de los puntos donde debemos trabajar más a fondo en nuestro sindicato, es en este mismo, ya que debido a diferentes factores, no hemos podido aún tener los canales de información tan lubricados como desearíamos; pero lo que si tenemos en claro es que queremos poder implementar un camino de mejora para obtener los resultados más óptimos posibles. Entendemos también que será necesario de la colaboración de todos para que aquellas cosas que hagamos mal, o que hayamos hecho mal, puedan mejorarse. Tenemos bien en claro que un gremio ignorante de la realidad que vida, es un gremio sin brazos para la lucha. Debemos informarles, que como uno de los primeros pasos que hemos tomado, es la reactivación de la página web de FFOSE, dónde intentamos ubicar allí las cuestiones de más interés para todos los compañeros en un ambiente de interacción. Allí podrán encontrar los boletines informativos que también son enviados por medio del correo, los integrantes del secretariado ejecutivo, los delegados a mesa representativa nacional de delegados y los delegados al congreso; también hallaran copia del acuerdo del SRV 2013, también links directos a otras páginas de interés como son (PIT-CNT/ MTSS/ OIT, etc). Seguiremos trabajando para poder mejorarla y así contar con este medio como uno más para interactuar. Con respecto al caudal, es nuestro interés poder sacarlo con la mayor frecuencia posible cosa que intentaremos hacer y debemos informarles que hemos decidido sacar dos especiales para el mes de mayo el correspondiente al día de los trabajadores y el de la secretaria de Asuntos Laborales, la cual al tener tanta información de interés y mucho volumen no pudimos incluir en este material. Sin mucho más para agregar esperamos estar a la altura de la tarea saludamos a ustedes y enviamos un fraternal abrazo.
“El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores”. Lucio Anneo Séneca