Análisis de la relación entre el proyecto Fitekantropus y la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021
Cátedra: MSc. Arq. Diana Torres Obregón Arq. Vilma Gladys Vasquez Prada Integrantes: Balvin Castellanos, Ronny Angel Delgado Chávez, Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa María Huamán Rodríguez, Sebastián Guimar
Febrero 2021
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Metodología de la Investigación Científica “B”.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1: De la investigación ………………………………………………….…….….3
1.1 Contexto del problema de investigación…………………………………….…….3 1.2 Formulación del problema…………………………………………………….…..4 1.3 Justificación…………………………………………………………………....…..5
CAPÍTULO 2: Marco de referencia ……………………………………………………….….8
2.1 Marco Histórico ……………………….…………………………………….…….8 2.2 Marco Teórico . ……………………….…………………………………...…….11 2.3 Marco Metodológico ……………………….……………………………...…….17
CAPÍTULO 3: Diseño Metodológico …………………………………………….…...….…17
3.1 Objetivos de Investigación………………….………………………………...….17 3.2 Hipótesis de Investigación ……………………….…………...……………...….18 3.3 Variables e Indicadores……..……….……………...……………………………19 3.4 Matriz de Consistencia ……..……….……………...……………………………21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….…………...23
CAPÍTULO 1: De la investigación
1.1 Contexto del problema de investigación
Lima es una ciudad que ha crecido de manera irregular, generando nuevos espacios habitables en la periferia de la ciudad debido a la acción colectiva de los vecinos. Estos espacios llamados barriadas no han sido planificados de manera formal. Fernández (2015), afirma que en Lima, los procesos barriales han sido más extensos, más organizados, y han estimulado la reflexión urbana de manera más profunda. Durante varias décadas, las barriadas han sido ampliamente consideradas, tanto por las autoridades como por la población de bajos ingresos como la alternativa local de acceder a la vivienda.
Una de las barriadas, situada en Comas, dentro de la ciudad de Lima es La Balanza, originada por las invasiones de personas con bajos recursos económicos en donde se vio la pobreza, la inseguridad, el hábitat precario, etc. Para atender sus necesidades básicas, se organizaron como comunidad; dentro de ello, un grupo de jóvenes llamado La Gran marcha de los Muñecones, quienes desarrollaron actividades culturales, principalmente el teatro, siendo este el primer paso para desarrollarse culturalmente. Con el paso de los años fue la base para originar en el 2001 el festival callejero llamado Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas (FITECA), la cual se lleva a cabo durante la primera semana de mayo en el parque Tahuantinsuyo; y es una de las principales características del barrio de La Balanza. Este festival consiste en realizar pasacalles por el barrio, presentaciones de teatro, talleres de arte, conciertos, conversatorios, entre otros.
3
CITIO, Ciudad Transdisciplinar; la cual es una asociación que promueve la cultura, el arte y la creatividad para la apropiación del espacio público, por lo que realiza propuestas frente a los problemas del habitar. Este grupo se enfocó en la potencialidad que ya tenía el barrio, debido a que los vecinos desarrollaban diversas actividades culturales; haciendo posible la extensión de la FITECA y desarrollando junto al trabajo comunitario el proyecto Fitekantropus en el 2007.
Según Caballero (2011), el objetivo general del proyecto Fitekantropus consiste en la reorganización urbana y la regeneración social como ejes principales del desarrollo; utilizando la Fiteca, en primera instancia, como constituyente de este desarrollo. Uno de sus lineamientos en el cual nos enfocaremos es la revitalización de espacios públicos degradados de forma estratégica, con participación activa de todos los agentes sociales implicados en el desarrollo de la zona. (Grupo de Cooperación en Habitabilidad Básica de la Universidad Politécnica de Madrid, 2020); ya que es un objetivo referido a lo arquitectónico urbano, en comparación de los demás lineamientos relacionados a temas sociales.
El presente trabajo se enfocará en buscar la relación actual que tiene el proyecto Fitekantropus con respecto a su objetivo sobre la reactivación de los espacios públicos, porque con ello sabremos si el desarrollo del proyecto fue una opción correcta para resolver el problema de la deficiencia de espacios públicos.
1.2 Formulación del problema
¿Cuál es la relación entre el proyecto Fitekantropus y la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021?
4
1.3 Justificación
Respecto al tema de investigación elegido, el proyecto Fitekantropus ha tomado mucha importancia en los últimos años, debido a que contó con la participación no solo de arquitectos y estudiantes de arquitectura, sino también, de los vecinos del barrio de La Balanza, convirtiéndose así en un claro ejemplo de acción colectiva para la recuperación de espacios públicos en zonas vulnerables. Debido a ello, se convirtió en objeto de estudio de diversos autores; a través de los cuales se puede identificar diversos enfoques: descriptivo, relacionado a la arquitectura participativa y relacionado al espacio público.
En el enfoque descriptivo, el Grupo de Cooperación en Habitabilidad Básica de la Universidad Politécnica de Madrid (2020) describe el proceso de construcción que desarrolló el proyecto Fitekantropus, asimismo presenta los objetivos que se plantearon antes de la construcción del proyecto, los logros alcanzados y algunos factores que determinaron, según el informe, el éxito del proyecto. Por el contrario, Navarro (s.f.) no se centra en el proyecto Fitekantropus, más bien realiza una memoria descriptiva sobre el Proyecto de Cooperación Mejora Urbana del barrio de La Balanza desarrollado durante el 2012 y 2013. Se enfoca en la mejora y adecuación participativa del espacio urbano, en el desarrollo de obras y en el estudio integral del barrio como herramienta para futuras intervenciones, siendo uno de estos el proyecto Fitekantropus.
Desde el enfoque relacionado a la arquitectura participativa Ibarra (2016) evidencia de manera general la importancia de la participación social o ciudadana en la ejecución de proyectos, en su caso, viviendas de interés social desde una etapa inicial de diseño pues desde una consulta temprana, la información permitirá la correcta ejecución de políticas públicas.
5
De igual manera, Caballero (2011) enfatiza la importancia de la participación en arquitectura y el proceso participativo para el desarrollo en una comunidad o ciudad, además menciona que en el barrio La Balanza, FITECA tuvo éxito en la consolidación del lugar y en la regeneración social y que CITIO logró materializar estos dos puntos con éxito en un proyecto público.
En el mismo contexto, Merladet (2017) considera la idea de participación en arquitectura como un método no sistémico, en el que se parte de vivencias, de espacios y de culturas; a partir de esta idea, y analizando como caso de estudio al proyecto Fitekantropus, establece una sistemática de participación de la comunidad que pueda ser aplicada a una intervención cualquiera, reconociendo que este tipo de participación colectiva debe ser replicado por otros barrios en vías de desarrollo o en otras comunidades del Perú o el mundo.
Por otro lado, Collantes (2017) presenta una investigación que aborda el caso de la construcción participativa del proyecto. Al igual que Caballero (2011) y Merladet (2017), el presente autor hace énfasis en la vinculación que tuvo el proyecto Fitekantropus con un método, en este caso la metodología de investigación-acción como estrategia para la producción del espacio público en la ciudad informal. Además, se presenta un análisis a partir de tres concepciones (social, física y simbólica), de donde se concluye que el barrio de la Balanza se vio transformado. Asimismo, Cunyas y Cárdenas (2018) concluyen que la ausencia de equipamiento urbano en el barrio de La Balanza generó la participación activa de los vecinos en el diseño de su barrio; sin embargo, evidencia también que la participación de las personas y la ausencia de infraestructura deben ser causas para futuras intervenciones como la remodelación del local comunal del comedor popular.
6
Finalmente, Ruiz y Benites (2019) en su investigación evidencian cómo el proyecto Fitekantropus tuvo éxito en la recuperación del espacio público, indicando que “El fortalecimiento del capital social y lograr sentar las bases para la generación de desarrollo local son pilares fundamentales para la continuidad y éxito del Proyecto Fitekantropus en el barrio de La Balanza” (pág.81), resaltando que la confianza de los vecinos reforzó el sentido de pertenencia y capital social en el barrio.
En el enfoque relacionado al espacio público, Takano y Tokeshi (2007) presentan una aproximación teórica del espacio público en ciudades populares de Lima, basándose en tres experiencias de estudio: La Alameda de la Juventud y la Alameda de los Jardines en Villa El Salvador, y el Proyecto NUEBA (nuevos barrios) en la zona de Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo, analizando los procesos que desencadenaron estas intervenciones.
Por otro lado, Velarde (2017) presenta una aproximación hacia la definición de ciudad popular y a partir de esta hace un análisis de la relación entre los procesos de urbanización y la producción de los espacios públicos en un estudio de caso desarrollado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Analizando así las diferentes formas de urbanización popular y producción de espacio público. Asimismo, Fonseca (2014) analiza la importancia que poseen los espacios públicos en relación con lo urbano y las personas, señalando “que el espacio público cumple con una gran variedad de funciones dentro de la sociedad urbana moderna, funciones que permiten el desarrollo de la cultura, la recreación personal y colectiva” (p. 8); asimismo abarca el tema de la apropiación de los espacios públicos gracias a la interacción directa con los que habitan, quienes al generar actividades culturales, deportivas, artísticas, logran crear identidad con su entorno.
7
Por último, desde una perspectiva analítica, Ibárcena (2016) explica la importancia del diseño de espacios públicos en los asentamientos humanos de Lima; presentando un estudio donde evalúa tres ejemplos: PREVI Lima, la ciudad de Pachacútec y la alameda de la juventud en Villa el Salvador, a través de este estudio Ibarcena pretende explicar criterios de diseño para la creación de espacios públicos de calidad en contextos informales.
En conclusión, se puede señalar que existen investigaciones las cuales demuestran que los proyectos que involucran a los ciudadanos han resultado ser eficaces en un cambio en el desarrollo tanto social como material, además seis autores coinciden en que el proyecto Fitekantropus tuvo éxito para una transformación en el barrio La Balanza. Sin embargo, no existen investigaciones que desarrollen un análisis sobre los efectos que el proyecto Fitekantropus tuvo en relación a la reactivación de espacios públicos. Es por ello que esta investigación trata de abarcar el tema reactivación de espacios públicos, bajo una perspectiva urbana, aportando información a un tema muy poco estudiado. Por ello, a través de este análisis, se busca determinar el impacto del proyecto Fitekantropus frente al uso de los espacios públicos de La Balanza, de esta manera con los resultados que obtendremos se podrá plantear a futuro un modelo que sirva como base para futuras intervenciones
CAPÍTULO 2: Marcos de referencia
2.1 Marco Histórico Para reconocer el contexto de nuestro tema de investigación se requiere un estudio de los sucesos ocurridos durante un espacio de tiempo. Por lo cual lo dividimos en tres periodos:
8
Antecedentes, desde 1990 hasta 2007 donde se mencionarán los proyectos que se desarrollaron para convertir a la Balanza en un barrio cultural mejorando los espacios públicos. Desarrollo, desde 2007 hasta 2016, el cual inicia con la creación del proyecto Fitekantropus y se desarrolla en conjunto con CITIO; además, se abordará el proceso de una de sus principales obras. Consolidación y extensión, desde 2016 hasta 2021, en el cual se señalará el término de la obra mencionada anteriormente y cómo ésta ha servido como un punto de inicio para la conexión de otros espacios públicos en La Balanza.
2.1. Antecedentes: (1990 - 2007) El primer antecedente para el desarrollo del barrio cultural fue en 1990 con la creación del grupo de jóvenes de La Balanza llamado La Gran Marcha de Muñecones quienes se dedicaron a la formación y producción teatral en calles abiertas, lo cual permitió reivindicar la identidad de la comunidad. A partir de ello, en el 2001 nace la FITECA (Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas) gracias al entusiasmo de los jóvenes, para quienes era una forma de expresarse. Esta fiesta demuestra un espacio de participación e intercambio colectivo, ello se puede observar cuando los artistas invitados se hospedan en las casas de los vecinos y cuando se realizan las comidas comunitarias.
2.1.2 Desarrollo: (2007 - 2016) Por el potencial que tenía la FITECA para unir a los vecinos y lograr crear espacios para celebrar el festival, se origina el proyecto Fitekantropus en el año 2007. En el 2008, la asociación CITIO se integra al proyecto, generando el Desarrollo del plan urbano del Barrio de La Balanza, que tiene como centro el parque Tahuantinsuyo. Exaltando
9
los conceptos de ciudad y ciudadanía junto con la arquitectura y el urbanismo, para el cual se realizaron trabajos comunitarios. Estos trabajos, al requerir el acompañamiento de los vecinos, en 2012 se inició un Proceso Participativo Integral que permitió la participación comunitaria para la realización de proyectos. Una de las obras más relevantes fue el proyecto de “Mejoramiento del Comedor Popular San Martín” que inició en el 2014. El Comedor San Martín estaba en mal estado y sus equipamiento no se usaban de manera adecuada, por lo que se decide transformarlo a un Local comunal, con el objetivo de convertir el lugar en un punto de encuentro para el barrio. Se reorganizaron los espacios de comedor, cocina, baños y depósitos del primer nivel y se añadió un huerto; además, se reemplazó la estructura existente para que soporte la construcción del segundo nivel, en el cual se implementó una sala de usos múltiples, biblioteca y baños.
2.1.3 Consolidación y extensión: (2016 - 2021) Este proyecto finaliza su construcción en el 2016 permitiendo su acceso total a los vecinos. Además, el desarrollo del proyecto del Local Comunal ha servido como un punto de inicio para la conexión de espacios públicos cercanos del barrio; por ejemplo, el uso de un elemento integrador como la escalera que conecta a la avenida principal Paseo Miraflores con el parque Chino, tal como se muestra en la Figura 1. A partir de lo que se desarrolló en el local comunal, en los últimos años, el proyecto Fitekantropus ha seguido expandiéndose en toda La Balanza regenerando otros espacios públicos, posicionándose así en contra de la fragmentación.
10
Figura 1. Sistema Urbano Estratégico. Fuente. CITIO, Ciudad Transdisciplinar (2017)
2.2 Marco Teórico Para el análisis de la investigación se presenta una sola categoría conceptual: espacio público, la cual a su vez abarca dos subcategorías: espacio público en barrios populares, y el uso del espacio público.
2.2.1 Espacio público El espacio público, según Tokeshi (2013), es aquel territorio de la ciudad en donde las personas podían circular libremente; sin embargo, considera que se debería redefinir al espacio público como aquellos espacios en donde la cotidianidad de la gente se pueda
11
desarrollar, representar y recordar. De manera análoga, para Cabrera (2007) el espacio público es un “nudo” que integra la ciudad en el sentido urbanístico y en las relaciones sociales de las personas. Es un lugar de socialización, de recreación y de educación. En todos los casos es un lugar esencial para la vida ciudadana.
Por otro lado, para Borja (2003) el espacio público es la parte de la ciudad en donde la heterogeneidad social permite la convivencia, la cohesión social y el intercambio de productos, servicios e ideas que a su vez permiten las manifestaciones políticas, las expresiones de conflicto y el despliegue cultural de los ciudadanos. En el mismo sentido, para Viviescas (1997) el espacio público posee dimensiones físicas, sociales, políticas y culturales, por ello menciona que el espacio público es aquella parte de las ciudades en donde es posible la recreación, el ocio, las manifestaciones políticas, la expresión y la producción cultural, el despliegue individual y colectivo de la creatividad y la imaginación.
Por lo tanto se puede concluir que el espacio público es aquella parte de la ciudad, en donde la cotidianidad de la gente se desarrolla y es posible la socialización, la recreación, la expresión y la producción cultural, además que contribuye a la calidad de la ciudad y la calidad de vida de la gente.
2.2.2 Espacio público en barrios populares Se entiende por espacio público en el barrio popular, al espacio circundante de las viviendas, al cual los vecinos pueden acceder diariamente. Un espacio familiar, lleno de sentido para la comunidad, y que por su dimensión, el espacio público físico se convierte en un lugar para conocerse cara a cara, el encuentro y la recreación cotidiana. (Segovia y Oviedo, 2000)
12
Según Segovia y Oviedo (2005), en la construcción de espacio públicos en barrios populares, la dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus habitantes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales. Estos espacios son el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades individuales y/o colectivas de sus usuarios; y lo que en realidad define la naturaleza del espacio público es el uso y no el aspecto jurídico. El espacio público supone un dominio público, un uso social colectivo y una diversidad de actividades. Para sustentar su teoría, Segovia y Oviedo (2005) presentan dos escalas del espacio público: ESCALA CIUDAD
ESCALA LOCAL/BARRIO
Parques, grandes áreas verdes Plazas áreas centrales Espacios adyacentes a grandes Plazas de barrios Sedes comunitarias o vecinales Espacios de circulación: calles y pasajes Espacios Intermedios: esquinas, escaleras, accesos y patios comunes. Tabla 1. Tipología del espacio público. Fuente: Segovia y Oviedo (2005)
Por otra parte, según Takano y Tokeshi (2007), los espacios públicos en barrios populares, son aquellos espacios comunales que fueron pensados y habilitados colectivamente, y que a pesar de contar con poco equipamiento, las personas adaptan el lugar con intervenciones efímeras o permanentes, haciendo uso indiferenciado e intensivo del lugar. Además, considera que el espacio público se presenta en diferentes escalas y que estas son representaciones de la vida urbana que se manifiesta con diversas intensidades según que tanto nos alejamos de nuestros espacios cotidianos. Escala Metropolitana y submetropolitana
Es la escala de los espacios públicos utilizados y apropiados por habitantes de distintas partes de la ciudad.
Escala Distrital
El espacio público abastece a la población de un distrito determinado, proveyéndolos de sentido de centralidad.
13
Escala Zonal
Escala intermedia entre la barrial y distrital, que abastece a más de un barrio. Debido a ello suele presentar problemas, ya que si bien estos espacios tienen acceso o cercanía a la vivienda y al barrio, también tolera (o en principio, debería tolerar) la presencia de extraños provenientes de otros barrios.
Escala Barrial
Escala del espacio público más asociada a la vivienda, dándose en muchos casos como una extensión del espacio doméstico. Tabla 2. Las escalas del espacio público Fuente: Takano y Tokeshi (2007)
Por otro lado, Hernández (2008) afirma que el espacio público en barrios populares es aquel que se ha materializado en el territorio, a través de las actividades autogestionadas o informales, que los habitantes, aprovechando su capital humano, han desarrollado para mejorar su espacio urbano inmediato. Lo cual concuerda con Hernández (2013) quien menciona que los principales espacios públicos del barrio popular son la calle y el parque o cancha, la mayoría de estos autoconstruidos por los vecinos. Las calles pueden convertirse en escaleras, adaptándose a la topografía del lugar; el parque incluye la cancha (espacio deportivo) y otras áreas recreativas y, que en su mayoría fueron adaptados por los vecinos de acuerdo a sus necesidades.
Asimismo, Cabrera (2007) afirma que el espacio público es todo aquel espacio donde se privilegian las relaciones no familiares entre las personas. Además que se encuentra constituido por las vías y veredas (“la calle”), los parques y espacios abiertos (plazas, alamedas), los espacios semiabiertos de uso público (mercados y paraditas), los espacios cerrados para uso público (edificios públicos) y privado (discotecas, iglesias, estadios).
Y por último, Ludeña (2013) categoriza tres tipos de espacio público de manera descriptiva: los
espacios públicos punto-nudo, son espacios compactos, auto concentrados, de
14
orientación centrípeta, de forma regular o irregular y de linderos precisos o imprecisos, además esta tipología conforma a espacios públicos como los parques metropolitanos, los parques zonales, las plazas o losas deportivas, y también los parques residenciales o patios; los espacios linea-flujo, son espacios de forma lineal y alargada de configuración centrífuga unidireccional, de forma regular o irregular y de linderos precisos o imprecisos, además esta tipología conforma a espacios como las alamedas/paseos, las calles o avenidas y las veredas; los espacios linea-flujo / punto-nudo, son espacios de constitución morfológica de orientación mixta y de orientación lineal, puede funcionar como espacio predominante compacto de forma concreta, de orientación centrípeta o centrífuga, espacios que funcionan como atractores de centralidad puntual o lineal.
Para esta investigación, utilizaremos la teoría de Segovia y Oviedo(2005) para identificar el tipo de espacio público que se puede ubicar en el barrio de La Balanza. Creemos que la teoría que proponen estos autores es muy cercana al contexto físico del barrio de La Balanza. Asimismo, utilizaremos la teoría de Hernandez (2013) para la identificación de las características de los espacios públicos en el barrio de La Balanza .
2.2.4 Espacio público y sus uso Los procesos de consolidación, transformación y uso del espacio público se encuentran inmersos en situaciones de conflicto, en donde distintos agentes internos o externos contienden por el espacio, cada uno con sus propios objetivos, recursos, valores y estrategias de acción. Hernández (2008).
Según Segovia y Jordán (2005) los usos en los espacios públicos, son un excelente “termómetro” para determinar los grados de integración social, los alcances de los sentidos de
15
pertenencia, las capacidades de apropiación del espacio público y los niveles de democracia obtenidos en un barrio, una zona o una ciudad.
Asimismo, Garriz y Schroeder (2014) menciona que los espacios públicos implican distintas dimensiones que reconocen sus cualidades y su nivel de integración e identifica en ellas aspectos como los usos y las funciones. Se destacan las dimensiones como la físico territorial; dimensión jurídico-política; dimensión social, dimensión cultural y simbólica, dimensión económica, dimensión de movilidad y apropiación.
Además, Gehl (2014) asegura que una característica común de la vida dentro de un entorno urbano es la versatilidad y complejidad de las actividades, y por esta razón distingue el uso del espacio público dividiendo las actividades, que en ella se realizan. Por un lado, las actividades obligatorias son aquellas que realizan las personas sí o sí (actividades rutinarias), como ir al colegio o al trabajo; por otro lado, se encuentran las actividades opcionales, que por lo general son tareas que a la gente le gusta hacer y se dan cuando existe un deseo de usar el espacio público; y por último, las actividades sociales son aquellas que incluyen todas las formas de comunicación que se dan entre las personas, al realizar las actividades obligatorias y opcionales.
Finalmente, Borja (2003) identifica algunos usos sociales del espacio público y coincide en dividirlas en actividades recreativas, como el encuentro entre personas, deporte; etc y actividades obligatorias, como las actividades de desplazamiento en el espacio público. Menciona también que para garantizar el uso del espacio público debe existir diversidad de funciones y de usuarios pues según el autor el uso del espacio público no está igualmente garantizado para todos.
16
Esta investigación identificará el tipo de actividades que se realizan en el espacio público del barrio La Balanza; para ello utilizaremos las actividades obligatorias y opcionales de la postura de Gehl, sin considerar las actividades sociales ya que esta incluye a las dos primeras. Junto a ello, se tomará en cuenta la actividades recreativas propuesta por Borja para incluirla dentro de las actividades opcionales. Finalmente, la dimensión social y cultural, propuesta por Garriz y Schroeder ayudarán a una mejor clasificación de las actividades.
2.3 Marco Metodológico
2.3.1 Enfoque de la investigación La investigación es de enfoque cuantitativo ya que se generarán datos cuantificables, para la responder la pregunta de investigación. 2.3.2 Alcance de la investigación La investigación es de alcance exploratorio ya que no existen investigaciones que desarrollen un análisis sobre los efectos que el proyecto Fitekantropus tuvo en relación a la reactivación de espacios públicos. Es por ello que esta investigación trata de abarcar el tema reactivación de espacios públicos, bajo una perspectiva urbana, solucionando así un vacío intelectual.
CAPÍTULO 3: Diseño Metodológico
3.1 Objetivos de Investigación 3.1.1 Objetivo General ● Evaluar la relación entre el proyecto Fitekantropus y la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021.
17
3.1.2 Objetivos Específicos ● Objetivo Específico 1: Describir las características físicas de los espacios públicos en el año 2021 del barrio de La Balanza. ● Objetivo Específico 2: Identificar los tipos de actividades en los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021.
3.2 Hipótesis de Investigación 3.2.1 Hipótesis General ● En el año 2021, el proyecto Fitekantropus se relaciona de manera directa con la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza, ya que sirve de modelo de intervención, dado que transforma y aumenta la intensidad de uso de los espacios públicos como los parques, equipamientos, vías públicas y calles principales. Además desarrolla mobiliarios urbanos que se adecuen a las necesidades y actividades para los vecinos. 3.2.2 Hipótesis Específicas ● Hipótesis Específica 1: En el año 2021 los espacios públicos de La Balanza presentan equipamientos como parques, local comunal, comedor; los cuales tienen formas regulares principalmente triángulos y rectángulos. Además, se encuentran en un terreno con pendiente considerable; se han incrementado las áreas verdes, mobiliarios urbanos, elementos de seguridad e iluminación; a través de la ejecución del diseño urbano propuesto por CITIO en La Balanza. ● Hipótesis Específica 2: En La Balanza, en el año 2021; se evidencia actividades en el espacio público de tipo obligatorias como el trabajo dentro de algunos equipamientos, y opcionales como la recreación en los parques.
18
3.3 Variables e Indicadores 3.3.1 Características del espacio público en barrios populares ❏ Área ➔ metros cuadrados ❏ Forma ➔ geometría ❏ Topografía ➔ pendiente del terreno ❏ Area Verde ➔ Cantidad de área verde ❏ Equipamiento Urbano Local ➔ N°de equipamiento urbano local ❏ Mobiliario urbano Bancas ➔ N° de bancas Luminarias ➔ N° de luminarias Cercas o rejas ➔ N° de cercas o rejas Juegos para niños ➔ N° de juegos para niños
3.3.2 Tipos de espacios públicos ❏ Parques o plazas ➔ N° de parques o plazas
19
❏ Sedes comunitarias o vecinales ➔ Nº de sedes comunitarias o vecinales ❏ Canchas ➔ N° de Canchas ❏ Espacio de circulación: calles y pasajes ➔ N° de espacio de circulación ❏ Espacios intermedios: esquinas, escaleras, patios comunes ➔ N° de espacios intermedios
3.3.3 Actividades en el espacio público ❏ Actividades obligatorias ➔ N° de actividades obligatorias ❏ Actividades opcionales ➔ N° de actividades recreativas ➔ N° de actividades comunitarias ➔ N° de actividades culturales
20
3.4 Matriz de consistencia
PREGUNTAS
¿Cuál es la relación entre el proyecto Fitekantropus y la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021?
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
Evaluar la relación entre el proyecto Fitekantropus y la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021.
En el año 2021, el proyecto Fitekantropus se relaciona de manera directa con la reactivación de los espacios públicos en el barrio de La Balanza, ya que sirve de modelo de intervención, dado que transforma y aumenta la intensidad de uso de los espacios públicos como los parques, equipamientos, vías públicas y calles principales. Además desarrolla mobiliarios urbanos que se adecuen a las necesidades y actividades para los vecinos.
CTG. CONCEP.
VARIABLE
CARACTERÍSTICAS DE ESPACIO PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES ESPACIOS PÚBLICOS
TIPOS DE ESPACIO PÚBLICO ACTIVIDADES DEL ESPACIO PÚBLICO USO DEL ESPACIO PÚBLICO
SUB - VARIABLES
Área Forma Topografía Área verde Mobiliario urbano Equipamiento urbano local Parques o plazas Canchas Espacio de circulación:calles y pasajes Espacios intermedios:esquinas, escaleras,patios comunes
Área Forma Topografía
¿Qué características físicas presentan los espacios públicos de La Balanza en el año 2021?
Describir las características físicas de los espacios públicos en el año 2021 del el barrio de La Balanza.
En el 2021 los espacios públicos de La Balanza presentan equipamientos como parques, local comunal, comedor; los cuales tienen formas regulares principalmente triángulos y rectángulos. Además, se encuentran en un terreno con pendiente considerable; se han incrementado las áreas verdes, mobiliarios urbanos, elementos de seguridad e iluminación; a través de la ejecución del diseño urbano propuesto por CITIO en La Balanza.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE ESPACIO PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
Área verde Equipamiento urbano local
Mobiliario urbano ESPACIOS PÚBLICOS
Bancas Luminarias Rejas o cercos Juegos para niños
Parques o plazas Sedes comunitarias o vecinales
TIPOS DE ESPACIO PÚBLICO
Canchas Espacio de circulación:calles y pasajes
Espacios intermedios:esquinas, escaleras, patios comunes
INDICADORES
Metros cuadrados Geometría Pendiente del terreno Cantidad de área verde N° de mobiliario urbano N° de parques o plazas N° de Canchas N° Espacio de circulación N° de Espacios intermedios Nº Actividades laborales Actividades de transporte Nº Actividades recreativas Nº Actividades comunitarias Metros cuadrados Geometría Pendiente del terreno Cantidad de área verde N° de equipamiento urbano local N° bancas N° luminarias N° de rejas o cercos N° Juegos para niños N° de parques o plazas Nº de sedes comunitarias o vecinales N° de Canchas N° Espacio de circulación
N° de Espacios intermedios
21
¿Qué tipos de actividades de los espacios públicos se identifican en el barrio de La Balanza en el año 2021?
Identificar los tipos de actividades en espacios públicos en el barrio de La Balanza en el año 2021.
En La Balanza, en el año 2021; se evidencia actividades en el espacio público de tipo obligatorias como el trabajo dentro de algunos equipamientos, opcionales como la recreación en los parques y sociales como las reuniones comunitarias dentro del local comunal.
Actividades obligatorias (Rutinarias) ACTIVIDADES DEL ESPACIO PÚBLICO
Actividades opcionales
Nº Actividades rutinarias Nº Actividades recreativas Nº Actividades comunitarias Nº Actividades culturales
Tabla 3. Matriz de consistencia. Fuente. Elaboración propia (2021)
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Borja J. (2003). La ciudad Conquistada. Madrid: Alianza Editorial.
Borja J. y Muxí Z. (2003). El espacio público : ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa.
Caballero A. (2011). Participación y Arquitectura, Diseño en el Espacio Público. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Año 5, nº 5, (p.52-66).
Cabrera T. (2007). Presentes, pero invisibles: mujeres y espacio público en Lima Sur. Lima: Desco. Programa Urbano, 2007
Collantes E. (2017). La construcción participativa del espacio público en la ciudad informal. El caso del local comunal del barrio de la balanza (distrito de Comas, Lima). Actas I Congreso Iberoamericano redfundamentos. Texto 66. ETSAM.
Cunyas L. y Cárdenas S. (2018). Rehabilitación de espacios públicos y centro de artes especializado en teatro en el barrio La Balanza - Comas. Universidad Ricardo Palma.
Fernández A. (2015). Las barriadas de Lima como estímulo a la reflexión urbana sobre la vivienda. Revisitando a Turner y de Soto. WASI, Revista de Estudios sobre Vivienda 2 (3), (p.3). 23
Fonseca J. (2014). La importancia y la apropiación de los espacios públicos en las ciudades. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, nº 7.
Grupo de Cooperación en Habitabilidad Básica de la Universidad Politécnica de Madrid et al. (2020). Proyecto Fitekantropus. Universidad Politécnica de Madrid.
Garriz E. y Schroeder R. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 25-30.
Gehl J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Hernández J. (2013). Construcción Social de Espacio Público en Barrios Populares de Bogotá. Revista Invi, nº 78.
Hernández M. (2008). Procesos informales del espacio público en el hábitat popular. México: Universidad Veracruzana.
Ibárcena V. (2016). Criterios de diseño y transformación de los espacios públicos en los asentamientos humanos de Perú: estudio del espacio público en las ciudades informales. Universidad Politécnica de Valencia.
24
Ibarra J. (2016). La arquitectura participativa como factor de éxito para un diseño sostenible en el tiempo de la vivienda social de Chile (Tesis de maestría). Universidad Mayor de Chile.
Ludeña, W. (2013). Lima y Espacios Públicos. Perfiles y estadística integrada 2010. Fondo editorial PUCP.
Merladet S. (2017) El método del elefante. Análisis de los procesos de participación de proyectos arquitectónicos de mejora, La Balanza, Lima. ETSAM.
Navarro L.(s.f.). Memorias: Experiencia en el proyecto de cooperación mejora urbana del barrio de La Balanza,Comas,Lima. Lima: UTSAM, UPM.
Ruiz D. y Benites M. (2019). Capital social y desarrollo local. El caso del proyecto Fitekantropus en el barrio cultural de la Balanza – Comas. Universidad Pontificia Católica del Perú.
Segovia O. y Jordán R. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Segovia O. y Oviedo E. (2000). Espacios públicos en la ciudad y en el barrio. Chile: Ediciones SUR.
25
Segovia O. y Oviedo E. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Chile: Ediciones SUR.
Takano, G. y Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el sur. Serie Estudios Urbanos Nº 3. Lima: Desco.
Velarde F. (2017). El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas. Institut Français d'Études Andines.
Vera, J. (2008). Perfil Paseo de la Cultura Fiteca. Manuscrito no publicado. CITIO.
Viviescas M. (1997). Espacio Público : Imaginación y planeación urbana. Bogotá: Serie Ciudad y Hábitat, n°4.
ÍNDICE DE FIGURAS: Figura 1. Sistema Urbano Estratégico. Fuente. CITIO, Ciudad Transdisciplinar (2017).
ÍNDICE DE TABLAS: Tabla 1. Tipología del espacio público.Fuente: Segovia y Oviedo (2000)
Tabla 2. Las escalas del espacio público. Fuente: Takano y Tokeshi (2007)
Tabla 3. Matriz de consistencia. Fuente: Elaboración propia (2021)
26