JESÚS SOTO

Page 1

Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano No 3




El Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, a través del Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (IARTES) presenta: Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano No. 3 Jesús Soto. El niño que se convirtió en artista Texto: Mercedes Longobardi Corrección: Rosanna Ianniello Ilustraciones: Raymond Torres (Ray) Diseño Gráfico: Francisco Arteaga Ch Fotografías: Catálogo Digital de la Fundación Museos Nacionales / Karla Straker Davis Pág. 20 / Alejandro Ruiz Salamanca Pág. 21 Coordinación editorial: Rosanna Ianniello Conceptualización Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano: Mercedes Longobardi / Rosanna Ianniello Primera edición Jesús Soto. El niño que se convirtió en artista Caracas, Venezuela, 2013 Depósito Legal: if9952012700628 Impresión: Norma Impresos Ediciones C.A. Versión digital Jesús Soto. El niño que se convirtió en artista Depósito legal; Ifx 9952014700624 Caracas, Venezuela, 2014 Todas las obras presentadas en esta publicación pertenecen de la Colección de la Fundación Museos Nacionales; a excepción de: Manzano en flor, Árbol rojo y Árbol gris, de Piet Mondrian, las tres de la Colección Haags Gemeentemuseum, Países Bajos; y Penetrable amarillo, de Jesús Soto, de la Colección Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto.


Mi nombre es Jesús Soto. Nací en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, el 5 de junio de 1923. Mi familia era de origen muy humilde, vivíamos en una pequeña casa en el barrio Santa Ana, allí fue donde pasé la mayor parte de mi infancia.

3


Mi padre, Luis García Parra, era músico de profesión, tocaba el violín con destreza y pasión. Mi madre era ama de casa y junto a mis tías nos cuidaban y atendían. El recuerdo más antiguo de mi niñez era dibujar sobre las paredes de mi casa. Algunas veces lo hacía con el lápiz labial de una de mis tías o con cualquier pedacito de carbón que encontraba a mi paso.

4


Pasaba horas dibujando, hasta que un día empecé a hacerlo en papel. Fue cuando descubrí que quería ser artista. Los primeros colores que tuve me los regaló mi abuela, creo que los consiguió en la casa de una familia rica a la que le trabajaba. Nosotros éramos muy pobres y no teníamos dinero para comprarlos, eran muy costosos y solamente se conseguían en la capital.

5


En temporada viajaba a Soledad, un poblado entre las inmensas llanuras y los ágiles ríos de las sabanas de Anzoátegui. Allí mi abuela tenía un pequeño hato que yo recorría con mi burro “Comino”, un fiel amigo. Mi labor, aparte de estudiar la primaria, era llevar las encomiendas familiares desde Ciudad Bolívar hasta Soledad y trabajar en la lechería que era el negocio de uno de mis tíos. Cuando terminaba mi trabajo, mis hermanos y yo nos metíamos en el río, jugábamos a la pesca y nos montábamos en las curiaras hasta el atardecer.

6


Al cumplir 16 años me dediqué únicamente a la pintura, no podía continuar la secundaria, mi familia necesitaba que yo trabajara. Entonces, aprendí a pintar letras y carteles de muy variados tipos. Hice muchos letreros para los cines, pintaba hasta 50 carteles diarios. En los pocos libros de arte que me encontraba, veía las fotos de las obras de los grandes maestros y me fijaba en las distintas formas en que se podía pintar.

7


Unos amigos libaneses me motivaron para que copiara las reproducciones de los libros y también me enseñaron la técnica del dibujo al carbón (carboncillo). Al verme pintar con tanto entusiasmo, insistieron en que le pidiera una beca al Secretario de Gobierno y al Obispo de la Ciudad. Al principio no había becas para artistas, pero luego me dieron una de maestro, por apenas 90 bolívares mensuales. Al llegar a Caracas, me inscribí en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y por primera vez vi cómo eran en la realidad un caballete y una paleta para mezclar las pinturas, cosas que había visto sólo en fotos.

8

Jesús Soto. Retrato del profesor Burgos. 1948. Óleo sobre tela. 59 x 47,5 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.

Jesús Soto. Flores amarillas. 1946. Óleo sobre cartón. 61 x 40,5 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.


Todo lo que me rodeaba en la ciudad era fascinante. Sentía la necesidad de aprender y por eso visité muchas bibliotecas y galerías, descubriendo a grandes creadores como: Matisse, Picasso y Braque. De cada uno de ellos tomé lo que me interesaba. De Picasso y Braque, la geometría y la perspectiva; y de Matisse, la ruptura con la antigüedad y la búsqueda de la naturaleza a través del color.

Pablo Picasso. Estudio para mujer sentada en un sillón. 1913 Circa. Acuarela y creyón conté sobre papel. 29,8 x 22,8 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Bellas Artes.

Georges Braque. El Billar. 1948.Óleo sobre tela. 145,5 x 195 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

Henri Matisse. Odalisca con pantalón rojo, 1925. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

9


Seguí trabajando e investigando y me gradué de Maestro de Arte Puro y Formación Docente. Luego me convertí en director de la Escuela de Bellas Artes de Maracaibo en el estado Zulia. Con este empleo logré reunir dinero para viajar a Francia. París, la capital de ese país, era increíble. Visité bibliotecas, escuelas, museos y galerías. Todo lo que sucedía en esa mágica ciudad me interesaba. Sin embargo, no podía seguir viviendo allí, porque no tenía beca ni dinero. Como yo tocaba la guitarra, empecé a presentarme en los bares y cafés para ganarme la vida.

10


Recuerdo que no lo hacía tan mal, a la gente le gustaba mi voz y mi aspecto delgado de latino. De mi guitarra viví durante 12 años, la estudié con pasión, como lo hizo mi papá con su violín. Mis primeros amigos fueron los integrantes del grupo Los Disidentes, ese conjunto de creadores venezolanos que no compartían la manera en que los Salones Oficiales de Caracas presentaban y veían el arte. Con ellos supe sobre las nuevas corrientes y sus artistas. Era la única forma de aprender, ya que yo no quería inscribirme en ninguna escuela de arte.

11


Empecé pintando paisajes y bodegones, pero sabía que faltaba algo más, y ese algo nacería de las ideas propuestas por el artista Piet Mondrian.

Piet Mondrian. El árbol rojo. 1908. Óleo sobre tela. Colección Haags Gemeentemuseum, Países Bajos.

Todo el mundo miraba con preocupación la obra de este gran maestro, decían que él había acabado con la abstracción. En su serie Manzano en flor (1912), la imagen de un árbol se va haciendo cada vez más abstracta. Esto me ayudó a seguir con la teoría:“partir de la naturaleza, para llegar a la abstracción”.

12

Piet Mondrian. Manzano en flor. 1912. Óleo sobre tela. 78 X 106 cms. Colección Haags Gemeentemuseum, Países Bajos.

Piet Mondrian. El árbol gris. 1912. Óleo sobre tela. 78,5 x 107,5 cms. Colección Haags Gemeentemuseum, Países Bajos.

3

1

2


Me propuse darle movimiento a la obra rígida, basándome en líneas horizontales y verticales como lo hacía Mondrian.

Piet Mondrian. Composition avec plans de couleurs claires. 108/300. 1919. Serigrafía. 90 x 79 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

Quería introducir la cuarta dimensión en la obra de arte, llegando así al Cinetismo.

Jesús Soto. Sin título. Serigrafía 49/100. 46 x 46 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

13


El Cinetismo está relacionado directamente con el movimiento real o aparente. LLega a expresar un especial interés por el movimiento obtenido a través de la ilusión óptica y en la que la participación del espectador es muy importante. Muchos estudiosos del arte han concluido que existen cuatro tipos de causas que pueden producir movimiento en las obras cinéticas: 1-obras que tienen movimiento real (motor), 2-obras estáticas que producen efectos cinéticos si es el espectador quien se mueve, 3-obras que logran efecto dependiendo de la luz y 4- obras que necesitan la participación del espectador para ser accionadas.

14

Jesús Soto. Sotomagie 83/100 - múltiple basado en la obra espiral, 1955-1967. Serigrafía sobre plexiglás. 34 x 34 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.

Jesús Soto. Sin título. Del álbum Vibrations de 8 estampas. 1969. Serigrafía. 68,2 x 51,2 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez.


Mi trabajo se encuentra ubicado en la segunda causa, es decir, obras estáticas cuyo movimiento se produce si es el espectador quien se mueve o desplaza para formar parte de ella. Me empeñé en buscar una comunicación con las personas para que éstas fueran mi motor. Propuse hacer obras reales, no los cuadros a los que estamos acostumbrados a ver en los museos donde el espectador se imagina el movimiento, sino obras en las que ellos sean los protagonistas.

15 Fragmento de Penetrable amarillo, 1994. Aluminio, acero y plástico PVC. 990 x 900 x 900 cms. Colección Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto.


Comencé a investigar sobre la repetición de una figura simple como el cuadrado y descubrí que al usarlo muchas veces, utilizando sólo un color más el blanco y el negro, se producía un efecto óptico increíble, como la vibración, pero no se producía el movimiento. Luego utilicé el punto, el cual distribuido en el plano bajo un sistema musical serial, seguía el efecto óptico, pero todavía mi intención de movimiento no se producía.

Jesús Soto. Sin título. Serigrafía 57/110. 51,5 x 60,5 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

16

Jesús Soto. Sin título. 32/100.Serigrafía 59,8 x 59,8 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo


Sin embargo, nunca me desanimé, y en 1953 utilicé por primera vez la superposición. Coloqué dos obras hechas con puntos bajo el sistema musical serial una sobre otra, pero variando el ángulo de la superposición, logré dinamismo y no-movimiento. Hasta que me di cuenta que colocando sólo una de ellas sobre un fondo oscuro y separándolas no más de 5 cms, se producía el movimiento. Esto me hizo sentir bien, pero seguía sin estar satisfecho. Y un día, al desplazarme frente a ella, ocurrió algo fantástico: la obra se movía, gracias al efecto óptico que yo producía al moverme. Jesús Soto. Relación negro y plata. 1966. Madera, aluminio y pintura acrílica 209 x 159,2 cm. Colección Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.

17


Fue realmente maravilloso ver cómo lograba lo que siempre soñé. Mis obras, gracias a mis estudios e investigaciones, demostraban a todos a mí alrededor que sí era posible conseguir movimiento sin la necesidad de un motor. Así nace el espiral, que es una superposición de 25 centímetros de dos seriales elípticas (como la forma que tienen las huellas digitales de tus manos). También nacieron los cuadrados y esferas con volúmenes producidos por vacíos, las escrituras colgantes en tela y las progresiones sobre fondo de líneas verticales u horizontales.

18

Jesús Soto. Espiral, 1954. Ensamblado serigráfico Plexiglás y madera 60 x 60 x 25,5 cm. Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.


Siempre me interesó el espectador. Un día, sin darme cuenta, mis investigaciones me llevaron directamente a los “penetrables”, obras que están construidas por diversos materiales que van desde el plástico hasta el metal. Están hechos con una enorme cantidad de finos tubos o mangueras que, suspendidos, invitan al espectador a atravesarlo. Al penetrarlo, cada uno de nosotros ve la obra de una forma distinta.

19


En el lugar dónde nací, Ciudad Bolívar, construyeron un museo que lleva mi nombre: Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Puedes visitarlo y ver muchas de mis obras.

Museo de Arte Moderno Jesús Soto Av. Germania c/c Ca. Mario Briceño Iragorry, Av.Germania, Ciudad Bolivar, estado Bolívar, Venezuela Telefono: (0285) 632.0518/4474

20


En el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas puedes ver algunas de mis obras como: Progresión Caracas 1 y 2 (1974) Vibración en gris (1960), Alambres entrelazados (1961), Amsterdam (1964), Mural signals (1965), Mural B.I.V (1974) y Cuadrados azul y negros (S/f), entre otras. Museo de Arte Contemporáneo Zona Cultural, Parque Central, Caracas, Venezuela. Teléfonos: (0212) 5738289 / 5730921. Fax: (0212) 5771883. Pág. Web: //www.fmn.gob.ve

Jesús Soto. Vibración en gris, 1960. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

Jesús Soto. Alambres entrelazados, 1961. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

Jesús Soto. Progresión Caracas 1 y 2, 1974. Colección Fundación Museos Nacionales. Museo de Arte Contemporáneo.

Visita el Museo de Arte Moderno Jesús Soto y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas ¡Conoce y cuida tu patrimonio!

21


GLOSARIO ABSTRACCIÓN Término que abarca todo arte que no representa ningún objeto que se pueda reconocer. Es aplicado comúnmente a las formas del arte del siglo XX. BODEGONES Término que designa una pintura o cuadro, por lo general, de reducido tamaño, en el que se representan objetos inanimados como: frutas, vegetales, copas, jarras, etc. CABALLETE Armazón de madera sobre el que se coloca un cuadro mientras el artista trabaja en él. La representación más antigua de un caballete se encuentra en un relieve egipcio del Imperio Antiguo. CINETISMO Término que designa al arte que incorpora movimiento real o aparente.

22

GEORGES BRAQUE Pintor nacido en Francia en 1882 quien, junto a Pablo Picasso, fue el creador del Cubismo. También inició la técnica del Collage, al incorporar trozos y diversos materiales pegados al lienzo. Fue el primer artista vivo en exponer su obra en el Museo de Louvre, Francia. Muere en 1963. En el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas se encuentran El Billar (1948-49) y Paleta y Flores (1954).


HENRY MATISSE Pintor, escultor, artista gráfico y diseñador francés. Nació en 1869 y murió en Niza en 1954. Gozó, junto a Picasso, de fama internacional, por ser el principal pintor de su época. En 1896 empezó a utilizar la paleta más clara de los impresionistas, pero luego el color se convirtió en su esencia, sugiriéndole el espacio, la luz, las formas y los volúmenes. Estableció su realidad a través de la relación de los colores, consiguiendo ser reconocido bajo el movimiento Fauvista. En la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas hay una obra de este gran artista: “Odalisca con pantalón rojo” (1925). LOS DISIDENTES Grupo de artistas venezolanos residenciados en París que reaccionaron en contra del arte tradicional figurativo, para proponer una apertura hacia el arte internacional. Estaban a favor del arte geométrico y abstracto y en contra de la enseñanza académica y la tradición paisajística en Venezuela. La cabeza del movimiento fue Alejandro Otero y lo acompañaron: Pascual Navarro, Luis Guevara Moreno, Omar Carreño, entre otros. PABLO PICASSO Pintor, escultor, artista gráfico, ceramista y dibujante, nacido en Málaga, España en 1881 y fallecido en la Riviera Francesa en 1973. Se le considera el artista más famoso del siglo XX, ya que su obra originó muchos cambios dentro de la historia del arte, gracias al movimiento Cubista. Su obra se dividió en varias etapas: Período Azul (1900-1904), Período Rosa (1905), Período Negro

23


(1906-1909), Período Cubista (1907). Dentro de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas podemos encontrar los cien grabados de la Suite Vollard y otras representativas obras del gran maestro del siglo XX. PALETA Tablilla de madera plana, generalmente rectangular o en forma de riñón con un orificio en un costado para el dedo pulgar, donde los artistas disponen sus pigmentos para pintar. PIET MONDRIAN Pintor holandés nacido en 1872. Una de las figuras más importantes en el desarrollo del arte abstracto. Al principio su pintura era naturalista y directa. A menudo, de color delicado, pero entre 1907 y 1910 su pintura emprendió un camino simbolista utilizando colores primarios. Luego de la guerra empezó a investigar sobre las teorías de los ejes verticales y horizontales, proponiendo así una nueva pintura rigurosamente geométrica que llamó Neoplasticismo. Muere en 1944. Obras que pertenecen al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas: Composición en azul B (1917), Composición de líneas (1917), Composición de planos de colores claros y líneas grises (1919), Broadway Boggie-Woogie (1942-43) y Composición dentro del cuadrado con rojo, amarillo y azul (1926).

24



Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano Con la Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano queremos reforzar en los niños y niñas la sensibilidad y el acercamiento a las artes. Está comprobado que el arte es un medio que acciona valores positivos, es testigo de la historia y espejo de las sociedades. Traspasa los tiempos, los lugares y también a las generaciones. Con la proyección del arte a través del cuento, contribuimos en la gestación de ciudadanos y ciudadanas respetuosos de sus entornos e identificados con sus patrimonios. Esta serie de cuentos da a conocer la obra de los creadores nacionales que merece ser difundida a todos los públicos y, al mismo tiempo, hace un aporte a la narrativa infantil. La Serie Cuentos Maestros del Arte Venezolano es un regalo para todos los niños y niñas y un reconocimiento a nuestros grandes maestros creadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.