Dulce Universo Cupcake, un Dulce con Historia Animales en peligro de extinción En vías de extinción Protección del Medio Ambiente
Cupcakes y algo más…… Revista Digital
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Qué traemos para ti en esta Edición Pág Editorial Cupcake, un Dulce con Historia En vías de extinción Animales en peligro de extinción Protección del Medio Ambiente
2
3 4 7 10 13
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
EDITORIAL Bienvenidos a esta edición de nuestra Revista Dulce Universo, donde encontrarás, además de temas relacionados con esa pasión que nos motiva a muchas, los Cupcakes, su historia y qué los ha hecho tan famosos, hasta el punto en que, prácticamente han desplazado en todos los eventos importantes, bodas, quince años y celebraciones en general, a la famosa torta de torre, para deleitarnos con estos pequeños pedazos de dulce tentación. Estaremos compartiendo además, temas de interés general, para que estemos siempre actualizadas y atentas a lo que está sucediendo en nuestro entorno. Acompáñenme, entonces, en esta travesía divertida, para que juntos, podamos explorar todos estos espacios que conforman nuestro Universo y en esta edición, en particular, trataremos el tema de los “animales en extinción” y la “protección del medio ambiente”.
3
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
CUPCAKE, Un dulce con historia…….
El significado literal de cupcake es “pastel en taza”, debido a la forma de elaborarlo y de medir sus ingredientes. También se le conoce como “fairy cake” (pastel de hada) o “patty cake” (tartaleta). Al fin y al cabo no es más que una pequeña torta para el disfrute de una persona, con un aspecto muy similar al del muffin o la magdalena, y cuya decoración se consigue con productos tan conocidos en ámbito de la repostería como el azúcar glass, el fondant o chispas de chocolate, merengues y figuras varias. La primera receta de cupcake de la historia la podemos datar hace tres siglos y ubicarla en los Estados Unidos. Amelia Simmons, madre de los libros de cocina americanos, introdujo la receta de este pastelito en su recetario titulado American Cookery (1796) : Or, the Art of Dressing Viands, Fish, Poultry and Vegetables, and the Best Modes of Making Puff-Pastes, Pies, Tarts, Puddings, Custards and Preserves (“Cocina americana o el arte de vestir viandas, pescado, aves y hortalizas, y los mejores modos de hacer pasta de hojaldre, empanadas, tartas, pudin, natillas y conservas”) publicado en 1796.
4
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Un título de gran relevancia el mundo de la cocina americana, y es que hasta el momento todos los libros de cocina que se habían publicado en suelo estadounidense eran ingleses, por lo que no se reflejaba la cultura culinaria emergente ni los ingredientes autóctonos.
Respecto a la repostería, Amelia Simmons mencionaba al cupcake como tartaleta cocinada en pequeñas tazas,, ya que, al no existir en esa época moldes era donde se creaban, y no es hasta treinta años después cuando se le da el nombre que hoy todos conocemos. Fue Eliza Leslie, autora de numerosos libros de cocina, negocios, etiqueta y novela corta, la que introdujo el término cupcake en su recetario llamado Seventy-five Recipes for Pastry, Cakes and Sweetmeats (“Setenta y cinco recetas para pastelería, pasteles y dulces”). Sin embargo no fue hasta principios del siglo XXI cuando se popularizó este postre. Ha llegado a tal punto la fiebre por los cupcakes que ya tiene su propia industria, provocando la apertura de establecimientos y recetario específicos. Existe una gran variedad de sabores y colores en lo que a cupcakes se refiere, pero existen unos tradicionales, aquellos que más se ven y disfrutan. El típico cupcake sigue una medida oficial de origen casero para precisar el volumen de ingredientes en la receta; dicha medida se llama 1234, y se compone de una taza de mantequilla, dos de azúcar, tres de harina y cuatro huevos.
5
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
En estos cupcakes tradicionales encontramos el “cake in a mug” una receta de cupcake que se ha viralizado en los últimos años gracias a las redes sociales y que vuelve a la esencia original de realizar el pastel en una taza, con la facilidad de que solo usa taza y el microondas.
Además están las butterfly cake, o también fairy cake, caracterizada por la similitud con alas de mariposa o hada que tienen sus decoraciones. Como has podido comprobar, el cupcake da mucho juego para practicar la repostería creativa. Hay miles de combinaciones de sabores y diseños, y el límite sólo lo pone tu imagin ación. ¿Te animas a comprobarlo? Si deseas más información, visita: https://www.directoalpaladar.com/postres/receta-basica-de-cupcakes-devainilla-para-decorar http://tuereselchef.es/category/recetas-de-cupcakes-y-muffins/recetas-decupcakes
Reportaje por: Rosa Noguera Email: cunchunchu@gmail.com Información obtenida por cortesía de: El Cupcake, un Dulce con Historia (marzo 2017). Consultado el 13 de Mayo de 2017. Las delicias de Charlotte. http:// http://www.deliciasdecharlott.com/SmartBlog/7_el-cupcake-un-dulce-con-historia.html
6
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
En vías de Extinción!! Nos Acercamos a la desaparición del oso frontino... Podemos ayudar?
Al rescate de este, nuestro único oso, cuyos avistamientos han disminuido a lo largo de los años.... La situación actual del oso frontino u oso de anteojos debido a la caza indiscriminada de esta especie y a la destrucción de su hábitat, nos lleva a ponernos en alerta máxima. Los últimos estudios sobre las poblaciones de osos frontinos en America del Sur han arrojado cifras alarmantes que vemos con preocupación, estas nos indican una rata de aceleración que llega a su tope en la desaparición de la especie. Disminucion de su población y en peligro Se estima que hay entre 300 y 2.000 de estos osos en Venezuela. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados. El Grupo de Especialistas en Osos de la UICN, asegura que la situación del oso andino es preocupante, puesto que "La deforestación ha reducido tanto la superficie como la calidad de su hábitat , la fragmentación de los remanentes silvestres por la expansión de las actividades humanas y el cambio del uso de la tierra en la región de 7
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
los Andes, hace que en aquellos lugares donde las poblaciones de oso andino se encuentran distribuidas en parches de hábitat aislados., esten minimizados. Estamos trabajando con los gobiernos, los administradores de áreas protegidas, los grupos de conservación y la población local para evitar la extinción de las numerosas, pero pequeñas y aisladas, poblaciones de oso frontino que permanecen en muchas partes de los Andes Venezolanos”. Recientes investigaciones basadas en modelos de área ocupacional y muestras genéticas, estiman que existen alrededor de 300 a dos mil osos en Venezuela; de tres mil a siete mil en Colombia; dos mil en Ecuador y alrededor de 400 en Argentina Para el año 1992 la cantidad total de hábitat para el oso disponible en Venezuela se estimó en 21.400 Km2. Su estatus puede considerarse entre “Vulnerable” y “En Peligro”, según los criterios de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN). El gobierno lo cataloga como especie “En Peligro”, según Decreto Nº 1486 de fecha 11/09/96 firmado por el Ministerio del Ambiente. Esta misma dependencia promueve la protección de la especie mediante su inclusión en el Decreto de Veda indefinida (Nº 1485 de fecha 11/09/96), el cual prohíbe su cacería en todo el territorio nacional. Así mismo, el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (2008) cataloga al oso frontino como “En Peligro”. El resguardo del oso frontino en Venezuela no será posible sin una «política de conservación coherente, continua y sólida donde concuerden las políticas locales, estatales y nacionales, así como la normativa legal y constitucional en materia de conservación ambiental» (Yerena et al. 2007).
8
Dulce Universo – Revista Digital
Si deseas mayor información visita:
Vol # 1
http://www.cecalc.ula.ve/bioinformatica/oso/ http://www.ecoloxistesasturies.org/ https://www.iucn.org/es/content/seis-de-las-ocho-especies-de-ososdel-mundo-est%C3%A1n-amenazadas-de-extinci%C3%B3n http://animalesamenazados.provita.org.ve/content/oso-frontino
Reportaje por: Auriflor Sánchez Saavedra
auriflorsanchez@hotmail.es
9
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Animales en peligro de extinción Extinción: es la desaparición definitiva de alguna especie animal o vegetal sobre nuestro planeta. Es un proceso irreversible. Hace millones y miles de años se produjeron extinciones por causas naturales, pero en las últimas centurias se han acelerado por la acción directa o indirecta del hombre. De esta forma, se priva definitivamente de organismos (incluso no descubiertos aún) que podrían ser beneficiosos. Fuente: cricyt.edu.ar
Según datos oficiales, alrededor de 5,000 especies se encuentran en este estado y los números se han empeorado en los últimos 10 años. Desde el punto de vista científico, la extinción es un fenómeno natural que ocurre desde el inicio de los tiempos. Si bien es cierto que algunos animales se adaptan mejor que otros a nuevos ecosistemas, esta constante competencia finalmente se traduce en la desaparición de especies animales y vegetales. Sin embargo, la responsabilidad e influencia que tenemos los seres humanos en estos procesos es cada vez mayor. La
10
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
supervivencia de cientos de especies peligra gracias a factores como: la alteración drástica del ecosistema, la caza desmedida, el tráfico ilegal, la destrucción de los hábitats, el calentamiento global, entre otros. Todos estos producidos y controlados por la mano del ser humano. En la naturaleza todo está relacionado y conectado, al extinguirse una especie un ecosistema completo se ve alterado. Por lo tanto, se puede llegar a perder biodiversidad, elemento clave para la supervivencia de la vida en la Tierra. A continuación, algunos ejemplos de animales en serio riesgo de extinción:
Tigre
Tigre: en la actualidad quedan menos de 3,000 ejemplares, en el mercado negro, la piel del tigre puede costar hasta $50,000. La caza y la pérdida de hábitat son las principales razones de su desaparición.
Elefante de Sumatra
11
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Elefante de Sumatra: es una de las especies en mayor peligro de todo el reino animal. Debido a la deforestación y a la caza, puede que en los próximos veinte años, ésta especie, no exista más. Aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85% de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas. Quedan menos de 2,000 individuos.
Saola
Saola: es un bovino con unas manchas muy características en su rostro y cuernos muy largos. Conocido como el "unicornio asiático" por ser muy raro y casi nunca visto, habita en zonas aisladas entre Vietnam y Laos. Este antílope vivía de forma tranquila y solitaria hasta que fue descubierto y ahora cazado de forma ilegal. Es amenazado por la constante pérdida de su hábitat, debido a la tala de árboles. Ser muy exótico lo ha supuesto en la lista de los animales en mayor peligro de extinción del mundo. Se estima que solo quedan 500 ejemplares. Afortunadamente, hay gente que, día a día, trata de salvaguardar a muchas de estas especies, pero no es suficiente, puesto que debería ser una labor global, hay que educar y generar un cambio.
Reportaje por: Bernardita Salazar
pixelartecr@hotmail.com
12
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Protección del Medio Ambiente QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIO AMBIENTE? Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras, incluyendo a seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Estos factores externos son:
13
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación. Ambiente biológico: 1. Población humana: Demografía. 2. Flora: fuente de alimentos o productores. 3. Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera. Ambiente socioeconómico: 1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. 2. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico. 3. Desastres: guerras, inundaciones.
Qué ha pasado con el Medio ambiente? La preocupación por el medio ambiente ha estado presente en las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad como se aprecia en el derecho griego y romano, derecho bizantino hasta nuestros días. El medio ambiente, entorno de vida, recursos naturales para la satisfacción de las necesidades humanas y la construcción del progreso han sido objeto de la protección de estados y gobernantes mediante normas que han tenido una perspectiva economicista, consideraciones de protección de derecho fundamentales hasta de seguridad nacional. Es a partir de la revolución industrial que los efectos de las acciones humanas adquieren magnitudes y características cuyos efectos se empiezan a notar y a preocupar por sus graves consecuencias. El tema ambiental es de naturaleza global y no está circunscrito a un particular territorio. Las emanaciones y vertimientos tóxicos en un país afectan el medio ambiente de los países vecinos hasta grandes áreas que abarcan continentes enteros. Las normas de protección del medio ambiente se han incorporado a nivel de las constituciones de muchos países.
Conservación Ambiental Los términos conservación ambiental, conservación medioambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza y protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales. 1. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está
2.
Por razones económicas, es el desarrollo con uso razonable de los recursos naturales Por razones científicas. La conservación de áreas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticas derivan de especies silvestres y estas son muy
14
Dulce Universo – Revista Digital comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales. La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos:
Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos. Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país.
3.
4.
5.
Conservar los recursos naturales, base de la producción
A continuación, encontrarán un enlace que les llevará a un video donde se muestran elementos para preservar el medio ambiente: https://www.youtube.com/watch?v=uB9ZcpeTlbU
6.
Vol # 1 buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultivos actuales Por razones culturales. En la sierra, en la Amazonia y en otras partes del mundo se han desarrollado grupos humanos con técnicas y manifestaciones culturales de gran importancia, que no deberían desaparecer. Por razones éticas o morales el hombre no tiene derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad. Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la nación, y el Estado es el encargado de conservar el bien común, con participación de los ciudadanos. Por razones sociales la conservación del medio ambiente también se justifica, ya que, el saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica Las razones legales que justifican la conservación están en la Constitución Política, en los tratados internacionales y en la legislación.
Cómo ayudar en la protección del Medio Ambiente? Apoyando por naturaleza Promoviendo estilos de vida amigables con el medioambiente a través de programas de reforestación, de protección de las rompientes, etc. Vida Reciclaje Librar al medioambiente de los residuos sólidos minúsculos, los cuales contribuyen a contaminar en gran escala al planeta. Apoyando por naturaleza Convertirse en un vocero ambiental, contagiando a otras personas sobre la toma de conciencia respecto al cuidado del planeta
En casa No todo es basura No lanzar el aceite de cocina en el lavaplatos Desconectar los enchufes de los aparatos electrodomésticos cuando no estén en uso
Cuidando, la biodiversidad Promoviendo el cuidado de la naturaleza a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Valentín Bartra Abensur (2002). La protección del medio ambiente y los recursos naturales en la nueva constitución del Perú. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/salud/10-consejos-paracuidar-y-proteger-el-medio-ambien.aspx
Reportaje por: Rosa Noguera Email: cunchunchu@gmail.com
15
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
Dulce Universo
Esta producción llega a Uds. por medio de FATLA – Comunidad Kraken
Reporteros colaboradores: Auriflor Sánchez Bernardita Salazar Rosa Noguera 16
Dulce Universo – Revista Digital
Vol # 1
17