Revista Programa IX Congreso PMI PA 2018

Page 1




FRED MADRIGAL

Coach profesional con amplia experiencia en Transformaciones Digitales. Apoyo a equipos gerenciales y formación de equipos Scrum. Se ha desempeñado en una amplia variedad de industrias en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, India, México, Nicaragua y Perú. Ha co-entrenado por más de 3 años los cursos de certificación de Scrum Master, es entrenador certificado en el método "Trainning from the Back of the Room". Es facilitador certificado en el método LEGO®Serious Play® y es entrenador autorizado de Management 3.0 y para el International Consortium of Agile (ICAgile). Graduado de ciencias de la computación de la UCR, y cuenta con maestrías en gerencia de proyectos y gestión de innovación de la Universidad Nacional de Costa Rica


En el 2005 y con mi maestría en Gestión de

Ponencia

Proyectos de Software recién terminada, tomé

¿Quién se ha llevado mi Diagrama Gantt? Viaje de un (ex) PM hacia la Agilidad...

proyectos. Un par de años después tropecé con

mi primera posición en un rol de liderazgo de

Scrum y mi reacción fue de TOTAL RECHAZO!! Hoy en día no solamente me gano la vida apoyando empresas en su adopción Ágil, sino que además soy el fundador de la comunidad Ágil costarricense, charlista y voluntario en eventos de Agilidad y Scrum en toda América y fundador de una empresa dedicada al coaching en agilidad. ¿Cómo sucedió eso? Vengan a mi charla y les cuento la historia... Si yo pude hacer esta transición, ¡tú también puedes!

En este Taller los participantes conocerán el pensamiento Ágil y su impacto en la cultura

Taller Fundamentos de Ágil y Scrum...

organizacional. Además aprenderán los fundamentos del marco de trabajo Scrum y cuando y como debe ser aplicado para impulsar la mejora continua y la innovación en las empresas. Para potenciar el aprendizaje, se utilizaran una serie de técnicas de entrenamiento amigable con la forma en que aprenden nuestros cerebros, según los últimos avances de la neurociencia cognitiva. El resultado es un taller altamente dinámico, participativo, divertido y sobre todo provechoso.


MELANIE CASTILLO Ingeniera en telecomunicaciones con un master en Gerencias de Proyectos (MGP) y un master en docencia superior, certificada PMP® y ACP®del PMI®. Es fundadora y CEO de PMOLead®, comunidad y fuente de información para apasionados en Agile Project Management y People Management. Cuenta con una trayectoria de gestión de proyectos y Oficinas de Proyectos (PMO´s) de más de 13 años de diversas industrias como tecnología, banca pública y privada, marítima telecomunicaciones, aviación, agroindustria, construcción entre otras. Conferencista y facilitadora de Gerencias de Proyectos predictivos, híbridos y agiles, dinámicas de alta colaboración, People Management en instituciones de Louisville, Towson University & ULAT a más de 450 personas en los últimos 4 años


Ponencia High Collaboration Dynamics for Agile Project Life Cycle

Conferencia dirigida a los participantes que tienen actualmente o quisieran conocer más sobre dinámicas de alta colaboración (DAC´s), que puedan ser empleadas durante el ciclo de vida agile. Se mostrará cómo pueden en un proyecto agile, estructurar diversas DAC´s que pueden ser empleadas para el día a día del ciclo de vida de los proyectos ágiles, cualquiera que sea la industria y el método a emplear (Scrum, Scrumban/Kanban, XP u otros). Se aplicará una dinámica de alta colaboración de la etapa de inicio por mesa. Después de los 45 minutos podrán, al día siguiente, poner en práctica lo aprendido en sus organizaciones, para el inicio de proyectos y se llevarán una idea muy clara de cómo se realiza el recorrido de proyectos ágiles.

Taller High Collaboration Dynamics for Agile Project Life Cycle

El Taller permitirá conocer más sobre dinámicas de alta colaboración (DAC’s) que pueden ser empleadas durante el ciclo de vida agile. Se recorrerá todo el ciclo agile por medio de un simulador a escala de un proyecto utilizando diversas DAC’S que pueden ser empleadas para el día a día de un proyecto, cualquiera que sea la industria, llevando un recorrido durante el proyecto a escala las diferencias tangibles de Scrum, Scrumban y Kanban. Será un taller cargado de herramientas, utilizando la metodología Learning by Doing & Hands On Learning, lo que permitirá a los participantes el día siguiente del taller poner en práctica lo aprendido.




JOSÉ IGNACIO NOGUERA Ingeniero Civil, MBA, PMP, Scrum Master, 6 Sigma Black Belt, ITIL FL, CSQE, con experiencia de más de 20 años como gerente de proyectos, expositor y profesor de estándares. Profesor en Gestión de Proyectos y Mejora de Procesos (Lean 6 Sigma) por más de 19 años, cursos dictados a nivel internacional (Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela), apoyando a más de 700 profesionales a obtener su certificación PMP®. Ha recibido comentarios de parte de sus estudiantes, algunos se listan a continuación: 

José es una persona consistente entre lo que ofrece y como actúa. Un "tanque" de conocimiento, organizado, estructurado y muy orientado al servicio. Pionero en Venezuela en diferentes metodologías José Ignacio domina profundamente el enfoque y el sentido de la profesión de gerencia de proyectos que promueve el PMI por medio de la credencial PMP José Ignacio es el premier y "lao shi" de la preparación de profesionales en Gestión de Proyecto en Venezuela y dudo que alguno en el mundo lo supere en esta práctica. Su disposición y compromiso son garantía de éxito para los que asisten a sus cursos y charlas de Project Management


Nos hemos enfocado en el conocimiento del contenido del PMBoK. Sin embargo y como complemento, es importante conocer cuáles son las Guías Prácticas. Durante la charla, estaremos haciendo un recorrido por cada una de ellas, para entender su importancia y aplicación. El propósito es suministrar una guía para el

Ponencia El PMBoK, lo conocemos y las Guías Prácticas, qué?

entendimiento sistémico, el manejo del flujo de información entre dominios y el entendimiento operativo de las guías prácticas del PMI.

Este taller suministrará una guía técnica para el entendimiento del PMBoK 6ta edición para efectos de estudiar para el examen de certificación y de utilización en proyectos. Temario 1. Marco general de la guía (Definición, Entorno y Rol del Director de Proyecto). 2. Propuestas para mantener actualizado y aplicable en cualquier tipo de proyecto el contenido de la Guía (tendencias y prácticas emergentes) 3. Modificación en la presentación de procesos (categorías mayores) 4. De la opinión a la verdad 5. Del estándar a la metodología (alineación del PMBoK 6ta a Scrum

Taller Actualización PMBoK 6ed: Diferencias con 5ta ed y aportes metodológicos para los directores de proyecto.


TIMOTHY EWING

Más de 20 años de experiencia en gestión progresiva liderando equipos de operaciones en diversos entornos, incluidos 8 años de experiencia internacional en LATAM. Ha trabajado para empresas tal como Sony Electronics of America, Sysco Foods Coporation y el ejército de los EE.UU. Desde 2009, ha estado trabajando con más de 30 empresas, donde ha realizado más de 20 eventos de Kaizen y DMAIC, ayudando empresas a lograr y superar sus metas. Ha capacitado a más de 800 estudiantes y profesionales en Lean Six Sigma.


Ponencia Lean Thinking La Gestión de proyectos afronta inconvenientes en lo que respecta sobre costos e incumplimientos en los plazos establecidos, lo que se entiende como desperdicios que se pueden evitar mediante la utilización de LEAN. Esta se basa en dos conceptos principales: "Agregar Valor al Cliente" y "La Cero Tolerancia con los Desperdicios". El enfoque será explicar como PMPs, a través de 7 pasos, pueden realizar eventos Kaizen para solucionar problemas, identificar y eliminar los 8 tipos de desperdicio y los pasos que no agregan valor. Esta charla le ayudará a desarrollar las habilidades para resolver problemas, aumentar la calidad de los productos y servicios, reducción de costos y la entrega de valor al cliente.




GERMAN TORREALBA GARCIA Ing Civil (UCAB, VE 2001), con Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI, Univ. Politécnica de Madrid 2007), PMP (2010). Contractor Mgr de la Univ. Santa María Barinas (VE 2003-2007). Gerente de Proyectos Internacionales de Grupo IMALCA (PABOG 2007 al presente). Proyectos recientes: Mystic Blue (PA), Res. del Sol (Panamá), Infiniti (Bogotá). Formulación y Evaluación de Proyectos en VE – PA – COL. Inspecciones y acompañamiento de obras subrogadas de Nacional de Seguros con diferentes entes del Estado como Cadena de Frío (Mercado Chitré), Meduca (IPT Veraguas), MIVIOT (Techos Esperanza Arraiján). Profesor en Pregrado de Ing. Civil en “Ingeniería Económica” (USM 2005) y “Ger. de Proyectos de Construcción” (UCAB 2007). Creador y profesor del Diplomado de “Ger. de Proy de Construcción Inmobiliaria” (Univ. Louisville PA, 2010 al presente) Coordinador de la 1era Ed. (2014-2015) y profesor de la Maestría en Dirección de Proy de Construcción MeDIP (UPMQLU PA, 2014 al presente).


Ponencia Herramientas tecnológicas en implementación de metodologías PMI en empresas constructoras

Para la implementación de técnicas y herramientas de gerencia de proyectos se hacen indispensables las aplicaciones informáticas para poder gestionar la información adecuadamente y así lograr la eficacia en todos los procesos necesarios para alcanzar los objetivos de los proyectos de construcción.

Taller Lean Construction & The Last Planner con las "Técnicas especiales de planificación" que son las Herramientas prácticas para su ejecución.

Proporcionar una visión general de las diferentes técnicas y herramientas gerenciales específicas para la Gerencia de Proyectos de Construcción para poder planificar, ejecutar y controlar adecuadamente diferentes tipos de proyectos.


ALVARO URIBE

Arquitecto de la Universidad de Panamá, tiene maestría en Ordenamiento Territorial en la Universidad de París y posgrado en Sistemas de Información Geográfica en el Instituto de Estudios de Vivienda y Desarrollo Urbano de Rotterdam. Ha participado en los planes General y Regional para el área del Canal y en el plan Metropolitano para las ciudades de Panamá y Colón. Realiza en la actualidad el primer plan de ordenamiento Territorial para el municipio de Panamá. Es profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) en la Ciudad del Saber, ambos en Panamá y del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo de Cambridge, EUA. Es asesor de planificación urbana del Metro de Panamá desde su inicio en 2010. Autor del ensayo “Ciudad fragmentada”, sobre la estructura urbana de Panamá.


Ponencia Desarrollo y crecimiento urbano en la ciudad de Panamá

La ciudad de Panamá, convertida en Área Metropolitana (AMP) desde los años 1990, es una de las ciudades más dispersas del continente latinoamericano y ha llegado a superar 80 Kms de largo entre sus extremos este y oeste (Pacora-La Chorrera), dimensión que no se encuentra ni siquiera en ciudades como San Paulo, México o Buenos Aires, diez veces más pobladas que la nuestra. Con apenas dos millones de habitantes y graves problemas de congestión en las calles y los servicios públicos, el AMP enfrenta la necesidad de revisar su modelo de crecimiento desperdigado para orientarlo hacia algo que pueda denominarse desarrollo urbano y deje de ser simplemente expansión.


JOSE GABRIEL MONTENEGRO Consultor y Conferencista internacional de estrategias de comercialización con más de 30 años de experiencia profesional en Panamá y Centroamérica, incluyendo más de diez años como Gerente General, en diferentes industrias y gestión en diferentes mercados. Especialista en investigación de mercados y conceptualización creativa de proyectos inmobiliarios. Un líder con principios, orientado

Desarrollo y crecimiento urbano en la ciudad de Panamá

a resultados y con habilidades estratégicas demostradas. Profesor de mercadeo y comercialización de ADEN Business School y del Master de Dirección integrada de Proyectos de Construcción de QLU.

Tendencias de crecimiento de la ciudad y cómo crear valor en los productos inmobiliarios


Taller Sostenibilidad según el Construction Extension del PMBok 4a edición (2016)

Crecimiento de la gran área metropolitana.  Hacia donde crecemos  Velocidad del crecimiento Generación Millennial los nuevos clientes.  Qué quieren  Cómo Venderles Cómo garantizar la creación de valor para maximizar el retorno de las propiedades a desarrollar  Nuevos productos y conceptos


ZAIRA GUTIÉRREZ

Arquitecto, BIM Project Manager con la única certificación CM-BIM por la AGC of América en Centroamérica, con más de 5 años de experiencia trabajando en proyectos BIM en el diseño, avance, programación, estimación y supervisión de obra.

Profesora de la Maestría en Dirección Integrada de Proyectos de Construcción de UPM-QLU, Panamá y del diplomado de Gestión de Infraestructuras en la USMA. Coordinadora académica del MeDIP del 2015 al 2017. Miembro fundador y presidente de la Asociación Panameña de Dirección Integrada de Proyectos de Construcción.


Taller BIM Management y claves para su implementación

Una vista global a los usos y objetivos que un project manager puede perseguir utilizando la metodología BIM y las claves para realizar una implementación exitosa a nivel de proyecto y cómo establecer métricas para el retorno de la inversión en los mismos.




SANTIAGO VIDAL Desde hace ya más de 10 años se dedica a ayudar a diferentes compañías de carácter internacional a transformarse y evolucionar, por supuesto también en modelos de gestión y gobierno. Con el tiempo ha ido descubriendo que el desarrollo de las personas es fundamental y que disfruto con ello. Apasionado de la gestión del cambio, soy facilitador de la metodología LEGO® Serious Play®, International Certified Coach por ICC, Lean Change Agent, entre otras certificaciones. También soy docente habitual en Escuelas de Negocio en España, donde aplico el “Learning by doing” como base del aprendizaje.

OSCAR NAVEIRAS Creativo y soñador, se dedica a impulsar la evolución de las culturas organizativas en grandes compañías poniendo siempre foco en las personas, siendo un firme creyente de que esta evolución es un camino y no una meta. Actualmente trabaja como consultor de innovación, diseño y desarrollo organizativo y como docente en diferentes escuelas de negocios y universidades.

JOSÉ ANTONIO ORTEGA Es consultor en diseño y desarrollo organizativo, pero se define como Facilitador del cambio. Su mayor interés es ayudar a clientes a mejorar sus organizaciones, sus servicios, sus proyectos para adaptarse a la complejidad de los mercados y esta complejidad requiere de nuevos enfoques que no sean lineales. Por ello utiliza Lean, Agile, Design Thinking, Lego® Serious Play® etc..., para ayudar a sus clientes a descubrir los siguientes pasos para ir transformándose en una organización adaptativa. Es Enterprise Coach certificado por la ICC y ayuda a niveles gerenciales a afrontar nuevos retos directivos o de liderazgo. Es también facilitador en Lean Change Management.


Ponencia El futuro de la gestión de proyectos: un juego muy serio

Ninguna organización es ajena a la velocidad a la que evolucionan y aparecen los negocios en la actualidad, tampoco deben serlo los líderes de proyecto. Desde una perspectiva poco habitual, estos 3 expertos en evolución organizativa nos contarán su particular visión de cuál es el futuro de la gestión. Vamos a jugar a ver cómo será el futuro de la gestión de proyectos y sobre qué tienen que hacer los directores del futuro para estar preparados. ¿Te atreves a viajar al futuro con nosotros?


Taller Design Thinking EXPRESS Se trata de un proceso de Design Thinking EXPRESS sobre un reto real con el objetivo de que los Project Managers lo vivan, lo entiendan, y adquieran los primeros matices de una mentalidad de diseĂąo.


ANTONIO NOGUERA

Es egresado de la Universidad Metropolitana (VE) en Ingeniería de Sistemas y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la misma universidad. Es Certificado en Gerencia de proyectos (PMP), Auditoría de Sistemas de Información (CISA - Certified Information System Auditor), 6 Sigma Black y Green Belt, ITIL Foundation y Profesional de la Gerencia de Cambio (HCMP – Human Change Management Professional). Antonio ha contribuido a la transformación de las organizaciones de las que ha sido parte. Ha participado y gerenciado más de 50 proyectos de implementación de sistemas, riesgos de TI y mejoramiento de procesos para clientes de múltiples industrias (consumo masivo, servicios, telecomunicaciones y consultoría. Ha realizado ponencias internacionales a más de 500 personas en temas relacionados con auditoría de sistemas, gerencia de proyectos y aspectos gerenciales.


Ponencia El participante podrรก conocer y aprender sobre la herramienta Canvas aplicada a la Gerencia de Proyectos. Enmarcados en el poder de la simplicidad de esta herramienta, la misma permite representar al proyecto de una forma, sencilla, menos burocrรกtica y a la vez divertida, estimulando la participaciรณn, colaboraciรณn y comunicaciรณn de todos los involucrados.

Simplemente... Canvas!



JUAN GABRIEL GANTIVA Profesional en Ing. electrónica, especialista en gerencia de proyectos, maestría en innovación, con más de 16 años de experiencia en gestión de proyectos y operaciones en tecnologia de la información y las comunicaciones (TIC) de gran tamaño e importancia a nivel nacional, en las áreas de SW, HW, insfraestructura, servicios, procesos,desarrollo,gestión, telecomuniaciones, y a nivel estrategico, táctivo y operativo. Experiencia como docente de mas de 7 años en la academian a nivel de postgrados, cursos de gestión de proyectos, de riesgos,innovación, auditoría, normas y TIC, conferencista en diferentes eventos,directo y evaluador de trabajo de grado de especialización y maestria, jurado y revisor de ponencias en congresos a nivel nacional e internacional. PMP® PMI-SP® PMI-RMP®, CGEIT,ISACA,ITIL,COBIT,SFC,SCDM-A,SIX SIGMA WHITE BELT,SIX SIGMAYELLOW BELT, CCNA


Los proyectos cada vez son más

Ponencia La Gestión Visual en los Proyectos Una imagen vale mas que mil palabras

complejos, tienen más procesos, utilizan múltiples metodologías y marcos de referencia, hay más involucrados. Las nuevas tendencias en gestión de proyectos buscan que de forma rápida podamos conocer el plan de proyecto, conocer su estado por los diferentes involucrados, realizar seguimiento, facilitar el entender los incidentes y problemas, realinear el plan. Existen técnicas y herramientas visuales que facilitan el comprender los diferentes elementos de los proyectos, así como entender de forma simple y sencilla los componentes que se presentan en las diferentes fases: inicio, planificación, ejecución y el cierre. Por eso esta charla se enfocará en mostrar y desarrollar un enfoque visual para gestionar proyectos, problemas típicos que se presentan y cómo solucionarlos desde este punto de vista, y lecciones aprendidas que facilitarán a la audiencia utilizar este enfoque en sus proyectos.




ULISES GONZALEZ Especialista en excelencia operativa y gestión de portafolios. Domino como vincular la arquitectura empresarial con la estrategia de la empresa y su implementación. Fuertes habilidades en estadística aplicada a los negocios, construcción y simulación de modelos de financieros, e implementación de marcos de trabajo ágiles y de reducción de desperdicio o variación (Lean-Six Sigma). Mi formación académica es Ingeniero Mecánico, con Maestría en Administración (MBA) y candidato a Phd en Gerencia de Proyectos. Poseo las siguientes certificaciones: Project Manager Professional Certified (PMP), Lean Six Sigma Master Black Belt (ISSI), Six Sigma Black Belt (ASQ), Six Sigma Green Belt (ASQ), Six Sigma Deployment Leader (CDL™), Certified trainer in Lean Six Sigma ( IASSC ), Scrum Master Certified (SMC™), Scrum Developer Certified (SDC™), Scrum Fundamental Certified (SFC™), Scrum Product Owner Certified (SPOC™), Agile Expert Certified (AEC™) , Lean Six Sigma Accredited Training Associate (ATA) , Business Process Management (BPM) y Business Process Model and Notation (BPMN).


El Management 3.0 está redefiniendo el concepto de liderazgo, innovación y gestión. Promueve la responsabilidad de grupo para encontrar la manera más eficiente en que

Ponencia Management 3.0

una empresa logre sus objetivos, manteniendo la felicidad de los trabajadores como una prioridad. Es una innovadora forma de afrontar el liderazgo y la gestión de equipos y organizaciones, que entiende que la gestión no es una responsabilidad exclusiva de los directivos, sino un trabajo de todos, y que el liderazgo debería tener como objetivo hacer crecer y transformar organizaciones en un gran lugar para trabajar, donde la gente esté involucrada, el trabajo cada día sea mejor y los clientes estén encantados. Management 3.0 es un movimiento de innovación, liderazgo y gestión. Una revolución en los modelos de gestión, que reúne a miles de directores de proyectos, jefes de equipo, directores y empresarios, para redefinir el rol del liderazgo en las organizaciones. Trabajar en equipo para que las empresas logren sus objetivos, manteniendo la felicidad de los trabajadores como una prioridad.

Taller Management 3.0


Luis Castro Luis es un profesional de la tecnología con más de 10 años de experiencia en los siguientes campos: fabricación electrónica, calidad, gestión de proyectos, telecomunicaciones, seguridad informática y Cloud. Nacido en Costa Rica, Luis llegó a Panamá en 2012 para trabajar en la industria de las aerolíneas, y se centró en la gestión de proyectos de TI, lo que le llevó a desempeñar su función actual Gerente Ingeniería de Proyecto, Dir. Servicios Infraestructura. Su principal objetivo es definir e implementar la Estrategia Cloud Journey para Copa Airlines liderando varios proyectos de misión crítica desde la perspectiva de la arquitectura de la nube en la empresa. Entre muchas otras funciones, su principal responsabilidad es adquirir tecnología de alta gama que beneficie al departamento de TI.


Ponencia Actualmente la cuarta revolución industrial ha traído un crecimiento de nuevos mercados emergentes, startups, tecnologías y negocios disruptivos (Uber, Netflix, Spotify). El acercamiento a nuevos modelos y nuevas formar de entregar servicios hace necesario prestar más atención al concepto de Arquitectura Empresarial; el cual toma como primer insumo la necesidad y visión estratégica de las Empresas, y como siguientes pasos se descompone en componentes de arquitectura tecnológica.

Estaremos discutiendo sobre como la Arquitectura Empresarial ayuda a mejorar la entrega de servicios de manera Ágil en el manejo de proyectos, teniendo una visión holística de todos los componentes necesarios y estratégicos de la empresa.

Enfoque de la Arquitectura Empresarial en el manejo de proyectos



Horarios Ponencias y Talleres 24 y 25 de Agosto


Programa del Congreso 2018 Día 1: 24 de Agosto

Horario 7:30 am - 8:00 am 8:00 am - 8:30 am 8:30 am - 9:30 am 9:30 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

REGISTRO Bienvenida PMI Panamá -Yaravi Cardoze Presidenta PETER DE JAGGER - KEYNOTE SPEAKER Coffee Break AGILE AGILE T DESIGN THINKING A MUST INPUT FOR ¿Quién se ha llevado mi Diagrama Gantt? Viaje AGILE PROJECTS de un (ex) PM hacia la Agilidad... Melanie Castillo Fred Madrigal MEJORES PRÁCTICAS

11:00 am - 12:00 m

Intr a las Guías Prácticas del PMBoK José Ignacio Noguera

MEJORES PRÁCTICAS T

12:00 m - 1:00 pm

Futuro de los Proyectos con LSP Santiago Vidal

3:00 pm - 3:30 pm

Project CANVAS Antonio Noguera

SB

MANAGEMENT 3.0 Management 3.0 Ulises González

SB

L

PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Desarrollo y crecimiento urbano en la ciudad de Panamá Alvaro Uribe Coffee Break COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS

2:00 pm - 3:00 pm

5:30 pm - 6:00 pm 6:00 pm - 6:30 pm

SB

PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Herramientas Tecnologicas den implementacion de metodologias PMI en empresas constructoras German Torrealba Garcia

1:00 pm - 2:00 pm

4:30 pm - 05:30 pm

Lean Thinking Timothy Ewing Almuerzo

METODOLOGÍAS COLABORATIVAS

3:30 pm - 4:30 pm

T

La Gestión Visual en los Proyectos Una imagen vale mas que mil palabras Juan Gabriel Gantiva

SB

T

ARQUITECTURA EMPRESARIAL L

Arquitectura Empresarial y Proyectos Luis Castro

Cierre PMI Coctel & Networking / Premiación Proyectos del Año

SB


Management 3.0 Ulises Gonzalez

REGISTRO

Taller

Coffee Break

Taller

Almuerzo

Taller

Coffee Break

Taller

Horario

7:30 am - 8:00 am

8:00 am - 9:30 am

9:30 am - 10:00 am

10:00 am - 12:00 m

12:00 m - 1:00 pm

1:00 pm - 3:00 pm

3:00 pm - 3:30 pm

3:30 pm - 5:00 pm

Día 2: 25 de Agosto

Programa del Congreso 2018

Taller

Coffee Break

Taller

Almuerzo

Taller

Coffee Break

Taller

REGISTRO

PMBoK 6a Ed Jose Ignacio Noguera

Taller 2

Coffee Break

Taller 2

Almuerzo

Taller 1

Coffee Break

Taller 1

REGISTRO

Design Thniking

Taller

Coffee Break

Taller

Almuerzo

Taller

Coffee Break

Taller

REGISTRO

Design Thinking a Must Input for Agile project: Learning by Doing Melanie Castillo

Taller

Taller

Coffee Break

Taller

Lean Construction & The Last Planner Coffee Break

Almuerzo

Taller Almuerzo

Coffee Break

Coffee Break

Taller

Sostenibilidad según el Construction Extension del PMBok 4a edición (2016)

REGISTRO

REGISTRO

Taller de Fundamentos de Ágil y Scrum Fred Madrigal BIM Management y claves para su implementación

Talleres para el área de la Construcción y afines


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.