SOCIEDAD ESCLAVISTA (PRIMERA DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD EN CLASES OPUESTAS)
M. En C.E. EN COMERCIO INTERNACIONAL ROSA MARÍA LÓPEZ LUGO
LEYES MATERIALISMO CIENTÍFICO MATERIALISMO DIALÉCTICO • LIBERTAD-NECESIDAD-CONOCIMIENTO CONSCIENTE • NECESIDAD HISTÓRICA-CONSCIENCIA HISTÓRICA • CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS • UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS • NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN MATERIALISMO HISTÓRICO • DESARROLLO SOCIALES, (FENÓMENOS Y PROCESO) • REVOLUCIÓN SOCIAL
INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES JEFES MILITARES
FUNCIONARIOS
CONSERVAN AÚN ESTRUCTURAS DE ASAMBLEA POPULAR COMO ÓRGANO SOCIAL DE DECISIÓN (DEMOCRACIA) REY O JEFE SUPREMO MÁGICO-RELIGIOSO IDEOLÓGICO (DIRECCIÓN)
(DIRECCIÓN)
CAUSAS DE LA DIVISIÓN SOCIAL EN CLASES OPUESTAS RIQUEZA ACUMULADA (CEREALES) SURGIMIENTO DEL:
-
OBJETOS PRECIOSOS
DÉBITO – CRÉDITO PROPIEDAD PRIVADA - HIPOTECA PRÉSTAMO – INTERÉS GANADO – CEREAL RESTITUÍR LA PÉRDIDA RESULTADO: HIPOTECA - CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA CON EL SURGIMIENTO DE LA HIPOTECA SURGE LA PRIMERA BANCA
Aparecen elementos como la ACUMULACIÓN DE EXCEDENTES (creación de grandes tesoros, generalmente metales) COMERCIO EXTERIOR Siglo XIV A.C. DÉBITO – CRÉDITO PROPIEDAD PRIVADA HIPOTECA PRÉSTAMO – INTERÉS GANADO – CEREAL RESTITUCIÓN DE LA PÉRDIDA
MODO DE PRODUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS: •Trabajo especializado •Trabajo industrial •Artesanado •Comercial LATIFUNDIO (EXTENSIÓN DE TIERRA DE GRAN DIMENSIÓN) RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTAS VS. ESCLAVOS, RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
FUERZAS PRODUCTIVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS TECNOLOGÍA AGRICULTURA , GANADERIA, FUERZA MOTRIZ: PESCA HUMANA Y ANIMAL MINERÍA DESCUBRIMIENTOS DE: CONSTRUCCIÓN PLANO INCLINDO COMERCIO PALANCAS PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS RODILLOS
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: •BOTIN DE GUERRA O COMPRA DE ESCLAVOS •INVERSIÓN CONSIDERABLE •ESCLAVO TRABAJA CONTINUAMENTE DURANTE TODA SU VIDA
DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO • TRABAJOS AGRÍCOLAS (TEMPORADAS) • NÚMERO REDUCIDO PARA CULTIVOS EXTENSIVOS • TRABAJOS DE FUERZA(TRABAJO PESADO)
• TRABAJO TÉCNICO(calificado) » MINERÍA » OFICIOS ARTESANALES » ADMINISTRADORES
• Trabajo no calificado • trabajos domésticos
• COMERCIO • INTERNO, EXTERIOR, MARÍTIMO
• USURERO
incipiente industria manufacturera -agricultura Cereales, vid, olivo -tala de bosques -minería -piedras para construcción -pesca -sal -comercio
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (ESCLAVISTAS) TRABAJADORES PARA LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (ESCLAVOS))
LAS RELACIONES ENTRE MEDIOS DE PRODUCCION Y QUIENES MOVILIZAN LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN SOCIAL PROPIEDAD TERRITORIAL DEL ESTADO:
ACUMULACIÓN
TIERRAS Y PODER ESTADO
OLIGARQUÍA (CONCENTRACIÓN DE LA ECONOMÍA EN POCAS MANOS) HERENCIA A HIJO MAYOR
INTERCAMBIO COMERCIO y oficios, encargado a los esclavos y a los extranjeros (CERCANAS A LOS RÍOS, Y COSTAS). •SE INICIA EL COMERCIO INTERNO, EXTERNO, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES •AL FINAL DE LASOCIEDAD ESCLAVISTA SE DISTINGUE LA EXISTENCIA DE INICIO DEL COMERCIO (MARÍTIMO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES) SE GENERALIZA: • LA USURA •NEGOCIOS BANCARIOS •E INDUSTRIA MÁS DESARROLLADOS GENERACIÓN DE LA EXPANSIÓN ECONÓMICA (IMPERIO)
• COMERCIO DE SUBSISTENCIAS • COMERCIO MINORISTA E INCIPIENTE MAYOREO – MERCANCÍAS • CÁRNICOS • PESCADO(FRESCO Y AHUMADO) • VERDURAS(AJOS, CEBOLLAS, LEGUMBRES SECAS Y ENSALADAS, BAYAS Y SÉSAMO), FRUTAS(HIGOS SECOS, ACEITUNAS Y NUECES, ACEITES Y VINO, QUESOS FRESCOS, FLORES, ESPECIES, MEDICINAS Y PERFUMES) • VASIJAS, LANA, TRAJES, MANUFACTURAS, CALZADO, CABALLOS Y GANADO DE OTRAS ESPECIES, ESCLAVOS Y LIBROS • USURA • TRABAJO INTELECTUAL – FILOSOFÍA, CIENCIA ECONÓMICA, MILITARES, GOBERNANTES, Surgen funciones de banca, con ello se lleva un registro contable, se plantean objetivo político (planeación), como nuevas formas de ver la sociedad.
TRANSPORTES
VIVIENDA CIUDADES COSMOPOLITAS(Ciudades Estado) •CENTRO POLÍTICO •CENTRO ECONÓMICO ZONAS RURALES •AGRICULTURA ESPECIALIZADA •LATIFUNDIO •LOS ESCLAVOS VIVIAN EN LUGARES HACINADOS
CIENCIA
ASTRONOMíA RELIGIÓN ARTE ARQUITECTURA METALURGIA ALQUÍMIA CIENCIA ECONÓMICA REGISTRO CONTABLE
CLASES SOCIALES GRECIA:
ROMA: ESPARTANOS, dueños PATRICIOS, dueños de de tierras, con poder tierras, cn poder político.
politico. ILOTAS Y PERIECOS, trabajo físico, para producir con elementos de los medios de producción
PLEBEYOS Y LIBRES trabajo físico, para producir con elementos de los medios de producción.
APORTES DEL ESCLAVISMO • CALENDARIOS Y TABLAS • RAMAS CULTURALES – FILOSOFÍA – CIENCIAS PURAS Y APLICADAS – PENSAMIENTO – INSTITUCIONES POLÍTICAS – ESCRITOS HISTÓRICOS – FORMAS LITERARIAS E IDEALES NUEVOS(excepto novela)
• CÍRCULO IDEAL • SUMA Y RESTA DE NÚMEROS • ÁNGULOS RECTOS , EN CIRCUNFERENCIA CENTRO Y RADIO • PREMISAS CONFIABLES • ARITMÉTICA Y ALGEBRA • COMPUTO DE INTERESES • IMPUESTOS Y TRANSACCIONES COMERCIALES • GEOMETRÍA, VOLUMENES • NATURALEZA Y CUERPOS CELESTES, FENÓMENOS NATURALES • LUZ, SONIDO, MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS SOBRE LA TIERRA(ASTRONOMÍA)
EDUCACIÓN Prevalece la educación donde se conforma un espíritu individual, se crea la educación pública como parte de la tarea estatal, de generar cuadros preparados para el funcionamiento del Estado. A diferencia de los griegos, los romanos se especializaron en aspectos de la guerra.
RELIGIĂ“N Se inicia el desprendimiento de las religiones politeĂstas, a la idea de un solo Dios, (monoteismo)
FILOSOFÍA TRATO DADO A LOS ESCLAVOS LUGAR DE LOS INTELECTUALES EN LA ECONOMÍA FORMULACIONES TEÓRICOECONÓMICAS EN: •TEORÍA DEL VALOR •TEMAS PARA LA AGRICULTURA
CULTURA
DERECHO LEYES DE SOLÓN: •ANULACIÓN DE DEUDAS •ABOLICIÓN DE SERVIDUMBRE POR DEUDAS OTRAS LEYES •REGLAMENTACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DE RENTAS DE LAS MINAS DE PLATA AL ESTADO •OBLIGACIÓN DE LAS NAVES MARÍTIMAS PARA VOLVER CON CEREAL (comercio exterior) • SALARIOS A DESTAJO, DIVISIÓN DE UTILIDADES, MEJORA DE CONDICIONES DEVIDA
DEL ESCLAVISMO